Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Rengifo Rodriguez Modificado hace 2 años
1
" METALES" Alumnos MORENO BOCANEGRA JUAN FELIPE RENGIFO RODRIGUEZ CARLOS JOSIAS TOXICOLOGÍA Docente : MsSO, Ms Tox. ALFREDO RIBOTY LARA
2
Datos Generales Edad : 30 años Sexo : Masculino Ocupación : Calderero (montador soldador). TE : 12 días. Inicio : insidioso Curso : Progresivo Motivo de Consulta : Inflamación de encías, sudoración profusa, dolor abdominal difuso de tipo retortijón, episodios de diarrea con moco y sangre, además de sensación de pinchazos en los brazos. Siendo ingresado durante 15 días en el servicio de Medicina Interna. Antecedentes Personales y Familiares : fumador (10 cigarrillos/día), bebedor ocasional, sin antecedentes patológicos personales de interés. Como antecedentes familiares, un hermano fallecido por suicidio. Antecedentes Ocupacionales: Operario Soldador, en una fábrica en la cual realizaba las diferentes tareas de mantenimiento en el proceso de producción de obtención de zinc a partir de la blenda Fabricación, montaje y reparación de estructuras, conductos y recipientes metálicos, utilizando máquinas de corte y equipos de soldadura con el fin de obtener piezas de una calidad previamente establecida Exámenes Auxiliares practicados : Dosaje de Mercurio en sangre : 475,9 mcg/L(VN ≤10mcg/L) Dosaje de Mercurio en orina de 939 mcg/ L(VN ≤ 30 mcg/L) (VLB INSHT <5mcg/g creatinina). Evolución en Hospitalización Durante su estancia en Medicina Interna persiste la cefalea unilateral, astenia muy intensa, diarrea, parestesias, dificultad en la visión más en ojo derecho de predominio central y zumbidos. Dentro de los sintomatología neuropsiquiátrica presentaba: mareos, pérdida de memoria de hechos recientes, labilidad emocional, insomnio, ansiedad y episodios de agresividad marcada sin ser consciente de lo que hace. Luego de 15 días es dado de alta para seguimiento ambulatorio.
3
Seguimiento Ambulatorio : Evolución tórpida con las siguientes complicaciones: gingivoestomatitis severa secundaria a intoxicación por mercurio, eretismo mercurial,trastorno visual complejo (cuadrantanopsia nasal inferior OD),síndrome diarreico por neuropatía autonómica, polineuropatía sensitiva de tipo desmielinizante EEII y EESS,temblor fino distal. Exámenes realizados en Consulta Externa : Durante este periodo, el paciente Tras múltiples estudios y meses después de la intoxicación y al ver la evolución tórpida se decide una quelación tardía con 2,3 dimercaptopropano1-sulfonato (DMPS) de 100mg/día durante 7 días con mejoría parcial observada, motivo por el cual se decide una segunda quelación, sin reacciones adversas relevantes y con un claro incremento de la eliminación urinaria del mercurio. Paralelamente es valorado por la Unidad de Salud Mental por el cuadro psiquiátrico y neurológico consistente en: pérdida de memoria para hechos recientes, labilidad emocional, depresión, ansiedad con cambios de humor, episodios llamativos de agresividad no consciente hacia otras personas y temblor; siendo tratado en un primer momento con venlafaxina, clomipramina y ácido valproico posteriormente. A pesar de la medicación pautada, tiene su primer ingreso en el Servicio de Psiquiatría a los 17 meses después del accidente laboral por autointoxicación medicamentosa, teniendo que reforzarse la medicación ansiolítica así como hipnótica. En el estudio psicométrico durante este ingreso destacan: las escalas de evitación social y escasa emoción positiva explicadas como una reacción adaptativa a los síntomas de malestar somático y situaciones de estrés vividos por el trabajador. Después del alta acude regularmente a las revisiones con Salud Mental objetivándose un ánimo depresivo con labilidad, angustia, así como un problema con el control de impulsos (tenso, irritable, agresivo en ocasiones) lo que le causa ansiedad y posterior repercusión afectiva, como también enlentecimiento psicomotor, problemas de atención y concentración e insomnio pertinaz. A pesar de los nuevos ajustes en el tratamiento antidepresivo en el cual se añade quetiapina la evolución es muy lenta hacia la estabilidad DX. Final : Intoxicación crónica por Mercurio
4
MERCURIO Nomenclatura CAS 7439-97-6 Koc T 1/2 Límites de exposición ocupacional TLV TWA0.01- 0.025 mg/m3 Kow0,62 STEL0.16 mg/m3 pKa DL 50 Oral : 46 mg/kg Cutánea :685 mg/kg VLB / BEI IDLH 28 mg/m3 30 µg/g creatinina en orina; 10-30 µg/L en sangre Propiedades Físico Químicas Es un metal brillante color plata, noble, inodoro, insoluble en agua, soluble únicamente en soluciones oxidantes. A temperatura ambiente se encuentra en estado líquido, pero debido a su alta presión de vapor (163 x 10-3 Pa) se evapora a 13°C. 20°C su concentración en el aire puede alcanzar hasta 0,014 g/m3 100°C hasta 2,4 g/m3. T° de fusión es de –38, 9°C - T° de ebullición es 357,3°C Peso específico es 13,6 g/cm3 (0°C). Alta capacidad de amalgamamiento con otros metales. Usos Industriales Mortal en caso de inhalación. Puede dañar al feto. Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas (en caso de inhalación). No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol. Fabricación de termómetros - Catalizador en instrumentos – Calderas - Revestimientos de espejos Amalgamas dentales - Minería y extracción de oro - Producción de cloro y soda cáustica Electroquímica - Iluminación y electrónica - Fabricación de cosméticos - Armas de fuego Fabricación de piezas eléctricas - Otros usos del mercurio. Formas de presentación Como Compuesto InorgánicoComo compuesto Orgánico Manejo en caso de exposición Mercurios alcaloides (metilmercurio, etilmercurio, etc.) Mercurios ariloides (fenilmercurio, etc.) Diuréticos de mercurio. Inhalación : Proporcionar aire fresco. En caso de dificultades respiratorias o paro de respiración preparar respiración artificial. Llamar al médico inmediatamente. Contacto con piel : En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con mucha agua. Llamar a un médico en caso de malestar. Contacto con ojos : Lavar inmediatamente, cuidadosamente y minuciosamente con ducha ocular o con agua. Consultar al oculista. Ingestión : Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente. Tóxicocinetica Toxicocinética Toxicodiamia Toxidrome Síndrome digestivo: Sabor metálico, mal aliento, náuseas, vómitos y diarrea. estigma mercurial en dientes, coloración pardusca en los incisivos (diente de Letuelle), Síndrome neurológico: Mercurialismo o eretismo mercurial - irritabilidad, tristeza, ansiedad, insomnio, sueño agitado, temor, debilidad muscular, pérdida de memoria, excesiva timidez, susceptibilidad emocional, hiper excitabilidad o depresión, encefalitis, síndrome psicoorgánico crónico, demencia. Alteraciones cerebelosas. Síndrome renal: nefrosis lipoide, glomerulonefritis proliferativa extracapilar. Síndrome oftalmológico: escotomas anulares y centrales y visión tubular (restricción concéntrica de los campos visuales). Nistagmo, signo de Atkinson. Piel :Acrodinia Rosada DOI National Center for Biotechnology Information (2022). PubChem Compound Summary for CID 23931, Mercury. Retrieved October 28, 2022 from https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Mercury. 200.59
5
Mercurio Elemental Mercurio Inorgánico Mercurio Orgánico Absorción Vía inhalatoria 80%. GI pobre. Principalmente ingestión y dérmica. Ingestión Distribución Atraviesa placenta y BHE. No atraviesa con facilidad placenta y BHE. Se concentra en el riñón Altas concentraciones en eritrocitos y cerebro. Metil mercurio atraviesa placenta, BHE y leche materna Eliminación Orina y heces, durante 7 días Orina y hecesBilis Vida Media 7-8 días (fase rápida) 45 días (fase lenta) Sangre 24-40 días Orina 25 días 50-60 días hasta 189 días.
6
Toxicodinámica del Mercurio Las características de la intoxicación con mercurio por el paciente va a depender de: - Tipo de mercurio - Duración de la exposición - Intensidad de la exposición - Condiciones clínicas basales Inhalación de mercurio elemental Intoxicación aguda Ingestión de compuestos inorgánicos Exposición a mercurio orgánico Intoxicación crónica
7
A.MERCURIO ELEMENTAL A.1 Inhalación aguda de vapores Los síntomas ocurren en las primeras horas y son principalmente a nivel: - Respiratorio: tos y disnea neumonitis química bronquitis necrotizante bronqueolitis edema pulmonar enfisema insuficiencia respiratoria - Gastrointestinal: sabor metálico, sialorrea, disfagia, náuseas, vómitos y diarrea - Neurológico: temblor, cefalea y debilidad muscular - Sensorial: visión borrosa NIÑOS - más sensibles -posterior a la exposición pueden desarrollar una enfermedad pulmonar grave: dilatación alveolar, enfisema intersticial, neumatocele, neumotórax y neumomediastino. Efectos clínicos
8
A.2 Ingestión aguda Generalmente NO TÓXICA EXCEPTO EN CASO DE: EXCEPTO EN CASO DE: alteraciones en la funcionalidad o anatomía de la mucosa gastrointestinal - fístula GI - disminución de la motilidad intestinal A.3 Administración parenteral Descrito por la inyección de mercurio metálico por vía IV, IM o SC -Sistémico: embolismo principalmente pulmonar con dolor pleural, disnea, fiebre, hemoptisis, hipoxemia y falla respiratoria. Y además, microembolismos sistémicos. - Locales: tromboflebitis, absceso, necrosis y formación de granuloma.
9
Exámenes de laboratorio - Niveles de mercurio en orina. - Función renal, función hepática, hemograma y ELP -Monitorización ECG - Radiografía de tórax y/o abdomen (mercurio elemental es radiopaco) Tratamiento A. CBA B. Prevención de la absorción Ingestión - Lavado Gástrico - Endoscopía C. Tratamiento sintomático - Falla renal aguda - Alteraciones electrolíticas - Falla respiratoria - Shock hipovolémico - Quemaduras a nivel orofaríngeo y gastroesofágico Manejo
10
Quelación Los agentes quelantes son efectivos porque facilitan la remoción desde el organismo del mercurio Se recomiendan en pacientes severamente intoxicados, sintomáticos y/o si existen niveles elevados de mercurio Quelantes efectivos en la intoxicación: 1.Dimercaprol (BAL) 2.Ácido meso-2,3-dimercaptosuccínico (DMSA o Succimer) 3.D-penicilamina
11
Fuentes de información 1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559114/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.