Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA: FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERME ASIGNATURA: FARMACOLOGIA II DOCENTE: DOC. QUISPE ROJAS RODRIGO TEMA: FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS INTEGRANTES BOBADILLA CAHUANA MADELIN CAMASCCA CONDORI CAMILLE SONALY CORILLA GUTIERREZ JHONATAN RAUL GONZALES TORRES LEONEL LAZO DE LA CRUZ MAYLI YULY MEZA QUIROZ RUTH KARINA PONCE ROJAS RICHARD CRISTHIAN SÁNCHEZ VARGAS MARIAFÉ SINCHE RODRIGUEZ NIDIA YUDITZA YAURI CONDOR RAQUEL LILIANA
2
INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, y también es uno de los factores de riesgo modificable de mayor excesivo en el mundo, Participa en el desarrollo de la enfermedad aterosclerótica cardiovascular, en la morbimortalidad por eventos cardiacos, cerebrovasculares, insuficiencia renal y enfermedad vascular periférica.
3
Los fármacos antihipertensivos son fármacos utilizados para reducir el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos mediante el control de la presión arterial a un nivel adecuado. La hipertensión es una enfermedad de las paredes arteriales de los vasos sanguíneos. Las complicaciones más comunes de la hipertensión son el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia renal, todas las cuales se pueden prevenir con el tratamiento adecuado.
4
MEDICAMENTOS FÁRMACOLOGICOS (ANTIHIPERTENSIVOS)
5
Vías de administración
ATENOLOL MECANISMO DE ACCION: Los fármacos beta bloqueadores impiden la acción de la adrenalina y de la noradrenalina sobre los receptores beta 1 y beta 2 que están presentes en varios órganos. El Atenolol es un bloqueador beta 1 selectivo. Su principal objetivo de su acción es el corazón. Son fármacos bloqueadores selectivos de los receptores adrenérgicos β1 sin actividad simpaticomimética intrínseca. Contraindicaciones: No debe ser utilizado en pacientes que presentan alto riesgo de efectos adversos relacionados con el bloqueo de beta-1. Vías de administración Vía oral.
6
PROPRANOLOL: VÍA ORAL Hipertensión arterial. Angina pectoris crónica.
MECANISMO DE ACCIÓN: VÍAS DE ADMINISTRACION: INDICACIONES: Antagonista adrenérgico no cardioselectivo. Muestra afinidad por los receptores B1 y B2- adrenérgicos VÍA ORAL Hipertensión arterial. Angina pectoris crónica. Arritmias cardíacas. PRESENTACIÓN: CONTRAIDICACIONES: INTERACCIÓN El propranolol viene en tabletas, solución (líquido), como cápsulas de liberación prolongada de Propranolol. Hipersensibilidad al Propranolol, ICC (insuficiencia cardiaca congestiva), choque cardiogénico, bloqueo AV de segundo o tercer grado, bradicardia sinusal, infarto miocárdico que evoluciona con hipotensión, asma bronquial, síndrome de Raynaud, ayuno prolongado, acidosis metabólica, angina de Prinzmetal. Alergenos: Amiodarona: Aines: Clonidina: Verapamilo y Diltiazen:
7
CLONIDINA INDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN CONTRAINDICACIONES
• Neonatos prematuros: 0,5 kg /6 h • Neonatos a término 1 ug /kg /4 h, asociado o no a metadona u otros derivados • Lactantes dosis inicial: 0,5-1 ug/kg/dosis seguidos a 3-5 ug/kg/día dividido cada horas Actúa sobre el SNC, con el resultado de una reducción de las aferencias simpáticas y una disminución de la resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia cardiaca y presión arterial. Hipersensibilidad conocida a la clonidina o alguno de los componentes. Pacientes con bradiarritmia grave secundaria a síndrome de disfunción sinusal o a bloqueo aurícula ventricular de segundo o tercer grado. Insuficiencia cardiaca. PRESENTACION La presentación de la clonidina es en tabletas y en tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) Ampollas ADMINISTRACIÓN Los comprimidos vía oral Las ampollas deben administrarse por vía intravenosa lenta en min.
8
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
Se administra mediante vía oral, con independencia de las comidas y debe administrase con agua MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe el efecto de angiotensina II sobre la presión renal y secreción de la aldosterona. INDICACIONES: Hipertensión arterial INTERACCIÓN: Aumenta los niveles de potasio con: Diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio y otras sustancias que puedan aumentar los niveles de potasio. CONTRAIDICACIONES: Hipertensión • Tratamiento de la hipertensión arterial esencial.
9
CAPTOPRIL Indicaciones: Mecanismo de acción:
Indicado en pacientes con problemas de hipertensión, insuficiencia cardiaca, infarto del miocardio, nefropatía diabética tipo I. Mecanismo de acción: El Captopril deprime la formación de angiotensina II y aldosterona para que tenga un efecto beneficioso para la hipertensión e insuficiencia cardiaca con ello en pequeñas cantidades aumenta potasio sérico y da efecto a la retención de sodio y agua. CAPTOPRIL Interacciones: Con diuréticos: Pueden presentar ocasionalmente una caída brusca de la presión sanguínea, generalmente en la primera hora tras recibir la dosis inicial de Captopril. Contraindicaciones: El captopril está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a este medicamento o a cualquier inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina (IECA). Vías de administración La administración es por vía oral
10
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
INDICACIONES: Hipertensión arterial. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia renal crónica. MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la ECA reduciendo la conversión de la angiotensina I en angiotensina II. INTERACCIÓN: Anestésicos generales. Antidiabéticos. antihipertensivos. Antinflamatorios no esteroídicos. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: El benazepril se administra por VÍA ORAL, siendo rápidamente absorbido por el tracto gastrointestinal. CONTRAIDICACIONES: Hipersensibilidad a benazepril o alergia a inhibidores de la ECA. Antecedentes de edema angioneurotico relacionado con la administración de un IECA. PRESENTACIÓN: La presentación del benazepril es en tabletas.
11
HIDRALAZINA VIA DE ADMINISTRACION MECANISMO DE ACCION INDICACIONES
Se administrará dos veces al día y la dosis inicial usual de 25 mg dos veces diarias es suficiente, en general. esta dosificación puede aumentarse en caso necesario hasta la dosis de mantenimiento de 50 a 200 mg. sin embargo, la posología no debe elevarse por encima de 100 mg diarios Su mecanismo de acción parece ir ligado a la liberación de óxido nítrico en la circulación el cual probablemente media los efectos vasodilatadores. La activación de factores inducidos por hipoxia, como el factor de transcripción Vía oral.
12
INTERACCION: PRESENTACION: Tabletas. CONTRAINDICACIONES:
AINE: Pueden disminuir los efectos antihipertensivos. • Otros hipotensores: Pueden potenciarse los efectos de Hidralazina. • Simpaticomiméticos: Pueden disminuir los efectos de Hidralazina. Estrógenos: retención de líquidos y antagonismo del efecto de Hidralazina. • IMAO, antidepresivos tricíclicos: Mayor riesgo de efectos adversos. La hidralazina está contraindicada en sujetos alérgicos al medicamento (hipersensibilidad a la hidralazina). Enfermedad de las arterias coronarias (cardiopatía isquémica) y en la enfermedad reumática de la válvula mitral.
13
Vías De Administración
NADOLOL Vías De Administración Presentación OTRO NOMBRE: CORGARD – el nombre del laboratorio es MYERS SQUIBB. Compuesto de 80 mg. La vía de administración del NADOLOL por vía oral. Contraindicaciones Mecanismo De Acción El nadolol es un antagonista adrenérgicos no cardioselectivo. Hipersensibilidad al Nalodol, ICC, choque carcinogénico, bloqueo AV de 2da o 3er grado, bradicardia sinusal, asma bronquial. Muestra afinidad por los receptores b1 y b2 adrenérgicos. Disminuye la presión arterial por disminución del gasto cardiaco, del tono simpático en la vasculatura periférica y por inhibición de la liberación de renina en el riñón.
14
NADOLOL Indicaciones Interacción OTROS HIPOTENSORES LIDOCAINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANGINA PECTORIS CRÓNICO LÍMITE DE PRESCRIPCIÓN DOSIS ADULTA: Iniciar con 40 mg/d V.O. Se puede aumentar la dosis a intervalos de 7 días. Mantenimiento 40 a 80 mg/d V.O. DOSIS ADULTA: Iniciar con 40 mg/d V.O. Se puede aumentar la dosis a intervalos de 3 a 7 días con 40 a 80 mg/d según respuesta clínica. Mantenimiento 40 a 80 mg/d. ADULTOS: Antianginoso 240 mg/d, antihipertensivo 320 ms/d. Interacción ALERGENOS AMIODARONA AINEs OTROS HIPOTENSORES LIDOCAINA Puede aumentar el riesgo de reacciones sistemáticas graves por alérgenos. Aumenta la depresión de la conducción cardiaca y el inotropismo negativo. Producen efectos aditivos. Aumenta el riesgo de toxicidad por Lidocaína. Pueden reducir el efecto hipotensor.
15
Varios factores influyen en el nivel de control en pacientes hipertensos, incluida la eficacia de los medicamentos, la adherencia al tratamiento y la presencia o ausencia de interacciones. Introducir un sistema informático que ayude a detectar los medicamentos dispensados entre ellos o las posibles interacciones entre medicamentos. Los medicamentos antihipertensivos se utilizan ampliamente en la atención primaria, a menudo como medicamentos utilizados en condiciones crónicas y para tratar los factores de riesgo cardiovascular asociados con la hipertensión arterial.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.