Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSergi Silvestre Pérez Modificado hace 2 años
1
PROPIEDADES TEXTUALES
2
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO El texto como unidad máxima de comunicación. Rasgos principales de los textos: 1. Responde a una intención comunicativa. 2. No tiene una extensión prefijada. 3. Se produce en una situación comunicativa determinada. 4. Se caracteriza por su autonomía. El nivel pragmático. Estudia: 5. Posee coherencia, cohesión y adecuación.
3
PROPIEDADES TEXTUALES La adecuación: La coherencia: La cohesión: Propiedad por la que el texto se adapta a la situación comunicativa. Propiedad por la que el texto se percibe como una unidad de sentido, con un tema constante a lo largo de todo el mensaje. Propiedad por la que todos los enunciados que componen un texto aparecen bien enlazados o conectados.
4
LA ADECUACIÓN Para que un texto sea adecuado... 1. Su presentación ha de ser la correcta. 2. Empleará un registro acorde con la situación. 3. Debe tener en cuenta las características del destinatario, del canal, del tema, del modelo textual… CONCLUSIÓN: un texto es adecuado cuando consigue el propósito comunicativo marcado por el emisor al producirlo.
5
LA COHERENCIA ¿Cómo se alcanza esta propiedad? 1. Mediante la unidad temática. 2. Mediante la ordenación lógica. 3. Cuando no hay contradicciones. CONCLUSIÓN: Un texto coherente permite realizar tres operaciones básicas: Establecer el tema. Realizar un resumen. Determinar su estructura. 4. Sin anacolutos en el discurso.
7
REGLAS DE COHERENCIA Regla de repetición: Regla de progresión: Regla de no contradicción: Regla de relación: El texto debe reiterar unos elementos base. Debe haber un aporte constante de información nueva. Los enunciados no deben contradecir los contenidos. Los hechos deben tener relación en el mundo real o imaginario.
8
LA COHESIÓN MECANISMOS PARA COHESIONAR UN TEXTO : - Recurrencias: repeticiones léxicas y uso de palabras derivadas. - Procedimientos de sustitución: sinónimos, hiperónimos, hipónimos y antónimos. Procedimientos léxico-semánticos - Isotopías semánticas: conjunto de términos que se refieren a un mismo campo de significado. - Procedimientos de sustitución: las proformas léxicas (términos muy generales). - Sustitución por expresiones equivalentes. - Sustitución por holónimos y merónimos. Tenía una preciosa casa en las afueras de la ciudad. Esta casa la había heredado de su abuelo. Borges escribió, sobre todo, cuentos. En sus relatos trata temas diversos. Por los alrededores se veían olivos, almendros y naranjos. De pronto percibí que eran árboles de plantación reciente. La Primera Guerra Mundial finalizó en 1918. Se trata de un acontecimiento que produjo miles de muertos y mutilados. Los viajeros pasaron el día en París. Por fin pudieron disfrutar en la ciudad del Sena de un verdadero descanso. El cuerpo humano es una creación maravillosa. Tan solo hay que fijarse en las manos, el busto, las piernas o en la dispo- sición de los ojos y la boca. Palabras asociadas a un mismo ámbito: canasta, triple, balón, encestar, árbitro, prórroga, espectacular…
9
LA COHESIÓN MECANISMOS PARA COHESIONAR UN TEXTO : - Empleo de deícticos: palabras de significación ocasional que señalan a realidades extralingüísticas o a otras palabras o expresiones del propio texto. - Tipos de deíxis: 1) Deíxis exofórica: personal, temporal y espacial. 2) Deíxis endofórica, textual o discursiva (la foricidad): anáfora y catáfora. Procedimientos gramaticales: - Los marcadores discursivos: piezas lingüísticas que enlazan los enunciados y párrafos de un texto. Características: - La elipsis: supresión de palabras o expresiones que ya han aparecido en oraciones precedentes. Yo te aseguro que hoy hace mucho frío aquí Anáfora: Alice Munro es una escritora canadiense. Le concedieron el premio Nobel en 2013. Catáfora: Todos han oído hablar de él, aunque pocos lo han leído. El Quijote es, en realidad, el gran desconocido de la literatura española. Su tío era tenor. En los años ochenta, [su tío] cantó en la Ópera de Viena. Suelen aparecer entre comas o después de un punto. No desempeñan ninguna función sintáctica en el seno de la oración. Pueden pertenecer a diversas categorías gramaticales. Te serán muy útiles en la redacción de tus propios escritos.
10
LA COHESIÓN MECANISMOS PARA COHESIONAR UN TEXTO : - La definización: Es la transformación de un grupo indefinido en otro definido. Se trata de un procedimiento que permite enlazar las oraciones - Un profesor le llamó la atención. El profesor estaba cansado de que siempre hablara en clase. Procedimientos gramaticales: -Las relaciones temporales: los verbos de un texto mantienen una correlación lógica y estrecha a lo largo del discurso. No se pueden dar saltos del presente al pasado o al futuro de forma aleatoria. -El uso de los tiempos y modos verbales viene determinado por muchos factores: la intención del emisor, el contexto comunicativo, el significado… - Habría que redactar, pues, un breve comentario de estas relaciones temporales que contribuyen a cohesionar correctamente un texto.
11
LA COHESIÓN Estructuradores de la información: organizan los datos suministrados. Existen tres tipos de estructuradores de la información. LOS MARCADORES Conectores: relacionan una parte del discurso con otra anterior. Reformuladores: sirven para introducir una nueva formulación o explicación de lo dicho anteriormente. Operadores argumentativos: útiles en una argumentación. De manifestación de certeza: expresan certeza o seguridad. De tematización: introducen el tema del que se va a hablar a continuación. ORDENADORES: en primer lugar, por otra parte… COMENTADORES: pues bien, así las cosas, dicho esto… DIGRESORES: por cierto, a propósito, a todo esto… ADITIVOS: además, asimismo, es más… CONTRAARGUMENTATIVOS: pero, no obstante… CONSECUTIVOS: así pues, por consiguiente… EXPLICATIVOS: es decir, esto es, a saber… DE RECTIFICACIÓN: mejor dicho, dicho de otro modo… DE DISTANCIAMIENTO: en cualquier caso, de todas formas… RECAPITULATIVOS: en suma, en conclusión, en síntesis… EJEMPLIFICADORES: por ejemplo, pongamos por caso… DE REFUERZO ARGUMENTATIVO: de hecho, en el fondo… En efecto, efectivamente, sin duda, por supuesto, desde luego… En cuanto a, con respecto a, por lo que se refiere a, en lo que concierne a… MARCADORES DE LA PROPIA OPINIÓN O DE EXPRESIÓN DEL PUNTO DE VISTA: En mi opinión, desde mi punto de vista, a mi entender, a mi juicio, honestamente, francamente, desgraciadamente, afortunadamente…
12
OTROS PROCEDIMIENTOS DE CONEXIÓN TEXTUAL Además de los mecanismos lingüísticos que hemos visto, tenemos otros modos de conectar los enunciados de un texto para conseguir que se articule correctamente. - Los signos de puntuación: su función primordial es organizar el discurso para facilitar su comprensión, jerarquizando las ideas y evitando posibles ambigüedades. - Elementos gráficos: números, letras, guiones, viñetas… Ordenan la información y la jerarquizan. - Mecanismos paralingüísticos: en los textos orales, la gestualidad, la entonación o la velocidad son elementos no verbales que pueden ayudar a establecer relaciones entre las partes del texto.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.