Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLaura Patricia Ibarra Juárez Modificado hace 2 años
2
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno VARGAS PORTILLO DIEGO Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
3
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno MARQUEZ VILLASEÑOR CRISTIAN JESUS Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
4
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno PANDO LOPEZ MIRANDA Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
5
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno BRITO JAQUEZ LUIS EDUARDO Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
6
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno BURCIAGA JIMENEZ JONATAN Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
7
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno HERNANDEZ BARRAZA JULIA CAMILA Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
8
FortalezasÁreas de oportunidad Solicita la palabra de manera Voluntaria en las clases Virtuale S. Argumenta S u S re S pue S ta S y comentario S logrando eVocar experiencia S propia S explicando con S u S palabra S la S ituación ocurrida. Hay con SO lidación del S i S tema de e S critura de manera conVencional pue S S e encuentra en el niVel S ilábico alfabético. Comprende y re S uelVe problema S a traVé S del conteo y con accione S SO bre la S coleccione S u S ando procedimiento S propio S. Pone en juego el razonamiento numérico que le permite tran S formar dato S con apego a la S relacione S que puedan e S tablecer S e en una S ituación problemática. Ob S erVa con interé S caracterí S tica S de S ere S ViVo S logrando de S cribir y explicar lo que e S ; dando una idea completa y bien e S tructurada. Reconoce con gran facilidad caracterí S tica S per SO nale S tanto fí S ica S como en relación a S u S cualidade S y aptitude S. Mue S tra gran capacidad para identificar la S po S ibilidade S expre S iVa S y motrice S Identifica SO nido S y la S fuente S SO nora S que lo S emiten. Cotidianamente requiere ayuda para centrar su atención en cla S e en línea e S cuchando a lo S demá S y participar en diálogo S y conVer S acione S en donde pueda interactuar comunicándo S e por turno S. Con orientación del adulto comienza a utilizar el conocimiento de lo S diferente S portadore S de texto en S ituacione S cotidiana S, logrando bu S car información preci S a que le aporte nueVo S conocimiento S en S u S inVe S tigacione S. Apoyándole adicionalmente, logra poner en práctica accione S adecuada S para la S ana conViVencia, progre S iVamente comprende que debe re S petarla S en todo momento y bajo cualquier circun S tancia en que S e de S enVuelVe. Al trabajar en actiVidade S con toda la familia mue S tra capacidad de colaboración, aun e S nece S ario guiarle para que con S idere la S aportacione S de lo S demá S para lograr un fin común. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar AproVechar lo S alcance S en relaciona la apropiación del S i S tema de e S critura de manera conVencional para que pueda emplear e S te conocimiento en toda cla S e de S ituacione S cotidiana S. Realizar actiVidade S de razonamiento matemático que ayuden a con SO lidar la S erie numérica, a S í como comenzar a realizar re SO lución de problema S matemático S. Alumno LOPEZ VALDEZ RENATA DANAE Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ Recomendacione S para la familia E S tablecer en familia límite S claro S para hacerlo S re S petar, a S í como, comentarlo S para que entienda y comprenda el porqué de cada uno. Cuando haga algo inadecuado reflexionar porque S ucedió y qué podría hacer para SO lucionarlo. Realizar lectura de cuento S diariamente y realizar cue S tionamiento S que le ayuden a tener mejor compren S ión lectora.
9
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Logra mencionar caracterí S tica S de objeto S que ob S erVa, narra con coherencia pequeña S anécdota S de lo que le S ucede en un día. Con S truye fácilmente con pieza S de en S amble o figura S geométrica S lo que S e le pide. Identifica figura S geométrica S y la S relaciona con forma S que encuentra a S u alrededor. Se intere S a por cuidar planta S y animale S a S í como identifica lo S cuidado S que tienen para mantenerlo S en ca S a. Ob S erVa planta S y animale S y menciona la S caracterí S tica S que ob S erVa de ello S. Logra reconocer alguna S cancione S y poco a poco la S canta, S igue el ritmo de melodía S que conoce dando palmada S. Identifica S u S cualidade S, menciona lo que le gu S ta y lo que no le gu S ta, a S í como emocione S que le generan diferente S S ituacione S. Realiza de S plazamiento S con diferente S po S tura S y direccione S. Menciona S ólo una caracterí S tica al tratar de de S cribir co S a S y per SO na S que conoce o ha Vi S to. En lo S juego S libre S, logra contar coleccione S no mayore S a 6 elemento S. Requiere apoyo para reconocer lo S alimento S S aludable S y lo S alimento S que no SO n S aludable S. Al expre S ar S e por medio del dibujo, realiza trazo S, línea S recta S y cuerVa S (garabato S ), utilizando S ólo una técnica, S in explorar má S. Logra e S cuchar lo que S e le indica SO bre alguna S ituación, S in embargo, nece S ita apoyo para realizar la S accione S de acuerdo a la S in S truccione S que S e le dio. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar Nece S ita practicar la expre S ión oral a diario. Realizar juego S de me S a con lo S dado S para identificar cantidade S y orden de lo S número S. Guiarlo y apoyarlo en la e S tructura de S u lenguaje. Realizar actiVidade S que faVorezcan la adqui S ición de la S erie numérica de forma oral y grafica. Recomendacione S para la familia Ayudar a la preparación de alimento S S aludable S en ca S a y que no impliquen un rie S go, como en S alada S. Trabajar con madala S S encillo S y utilizar diVer S idad de colore S, preguntar qué colore S SO n. Apoyar para re S pon S abilizar S e en el cumplimiento de S u S tarea S, S iempre adecuada S a S u edad. Jugar con S tantemente con juego S que impliquen S eguir in S truccione S como, Simón dice, Semáforo, etc. Alumno CANDIA VELA ALEXIS ABRAHAM Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
10
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar de S cripcione S de lo S O bjeto S que ob S erVa, enli S tando la S caracterí S tica S del objeto. Realiza accione S de acuerdo a la S in S truccione S que e S cucha. Comienza a realizar el conteo de forma a S cendente comenzando por el uno, identifica forma S geométrica S y juega con figura S geométrica S para crear diferente S forma S. En relación a la Valoración de co S tumbre S y tradicione S que S e manifie S tan en S u entorno inmediato, mue S tra e S pecial interé S por, plantear pregunta S, comparar, regi S trar información, y elaborar explicacione S propia S. Sabe que forma parte de una familia e identifica a quiéne S la integran; menciona de forma breVe caracterí S tica S de animale S que le gu S tan. Produce SO nido S al ritmo de la mú S ica, S e de S plaza por el e S pacio para bailar y cantar diVer SOS género S mu S icale S. Identifica caracterí S tica S de S u per SO na como S u nombre, edad, como e S fí S icamente, lo que le gu S ta o no. Reconoce que alguna S actiVidade S la S puede realizar S in ayuda y con ayuda. Participa S ati S factoriamente en actiVidade S de ejercicio fí S ico, con buena e S tabilidad y coordinación. Narrar de forma coherente y clara anécdota S O hi S toria S de cuento S que conoce Ampliar S u rango de conteo e iniciar S e en la re SO lución de problema S. Experimentarcondiferente S materiale S y expre S ar hipóte S i S. Expre S a de forma breVe algún S entimiento o emoción a traVé S de lo S juego S y la S dinámica S. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar Realizar juego S y actiVidade S que e S timulen S u lenguaje. Realizar dinámica S de integración para que conozca a todo S S u S compañero S Trabajar con la S emocione S para que la S identifique y expre S e como S e S iente. Recomendacione S para la familia Leer cuento S con apoyo de algún adulto o que niña S y alumno S creen S u S propia S hi S toria S con apoyo de libro S O imágene S que tengan di S ponible S en el hogar U S e el periódico con el alumno, de manera que él pueda hojearlo S, e identificar en qué parte de lo S texto S puede obtener la información que bu S ca. En e S ta S actiVidade S también nece S ita que alguien lea en Voz alta lo S texto S. Juego S en donde cuente y e S timule S u pen S amiento matemático Alumno CADENA RODRIGUEZ IZAN DANIEL Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
11
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar trazo S para e S cribir S u nombre de manera conVencional, utiliza de forma adecuada S u lenguaje para expre S ar S u S idea S y participar re S petando S u turno al hablar en la S cla S e S Virtuale S. Cuenta de forma a S cendente comenzando con el 1 y llegando al 10, compara coleccione S para S aber donde hay má S y meno S, identifica figura S geométrica S la S manipula y juega creando forma S, comienza a realizar actiVidade S de medición. Hay conciencia del cuidado de S u cuerpo en cualquier e S pacio y S ituación. Conoce alguna S accione S que ayudan al cuidado del medio ambiente. Habla SO bre S u S conducta S y la S de la S per SO na S con la S que S e relaciona, explica la S con S ecuencia S de S u S acto S y reflexiona ante S ituacione S de de S acuerdo, S e dirige hacia otro S adulto S con re S peto y cordialidad Di S fruta de expre S ar S e a traVé S de alguna S manife S tacione S del arte con la S que ha tenido contacto. Participan S ati S factoriamente en dinámica S de juego S O rganizado S en cla S e Virtual de educación fí S ica con compren S ión de la S regla S a S eguir. E S ta en proce SO de narrar anécdota S O hi S toria S de forma má S exten S a. A traVé S de alguno S O juego S puede expre S ar de manera muy breVe S i ha experimentado alguna emoción como el enojo o la alegría, hay emocione S que S e encuentra en proce SO de reconocer. Re SO lVer problema S matemático S que implican agregar o quitar. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar InVitarle a expre S ar y dialogar SO bre lo que S iente en S ituacione S cotidiana S reconociendo S u S intere S e S per SO nale S, S u S preferencia S y lo que le agrada y le cau S a S en S ación de biene S tar. Realizar actiVidade S en la S que S e faVorezca S u habilidad matemática. Recomendacione S para la familia Participar en la preparación de receta S S encilla S y en la S labore S del hogar utilizándola S como pretexto para practicar el conteo y la cla S ificación. Simulación re S pecto a la compra y la Venta de di S tinto S in S umo S para practicar el conteo y la S equiValencia S. Lea con S u hijo todo S lo S día S. Haga que e S te tiempo e S té lleno de amor y cariño donde puedan abrazar S e. Alumno ACOSTA VAZQUEZ BRUNO ALEJANDRO Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
12
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar trazo S para e S cribir S u nombre de manera conVencional, utiliza de forma adecuada S u lenguaje para expre S ar S u S idea S y participar re S petando S u turno al hablar en la S cla S e S Virtuale S. Cuenta de forma a S cendente comenzando con el 1 y llegando al 10, compara coleccione S para S aber donde hay má S y meno S, identifica figura S geométrica S la S manipula y juega creando forma S, comienza a realizar actiVidade S de medición. Hay conciencia del cuidado de S u cuerpo en cualquier e S pacio y S ituación. Conoce alguna S accione S que ayudan al cuidado del medio ambiente. Habla SO bre S u S conducta S y la S de la S per SO na S con la S que S e relaciona, explica la S con S ecuencia S de S u S acto S y reflexiona ante S ituacione S de de S acuerdo, S e dirige hacia otro S adulto S con re S peto y cordialidad Di S fruta de expre S ar S e a traVé S de alguna S manife S tacione S del arte con la S que ha tenido contacto. Participan S ati S factoriamente en dinámica S de juego S O rganizado S en cla S e Virtual de educación fí S ica con compren S ión de la S regla S a S eguir. E S ta en proce SO de narrar anécdota S O hi S toria S de forma má S exten S a. A traVé S de alguno S O juego S puede expre S ar de manera muy breVe S i ha experimentado alguna emoción como el enojo o la alegría, hay emocione S que S e encuentra en proce SO de reconocer. Re SO lVer problema S matemático S que implican agregar o quitar. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar InVitarle a expre S ar y dialogar SO bre lo que S iente en S ituacione S cotidiana S reconociendo S u S intere S e S per SO nale S, S u S preferencia S y lo que le agrada y le cau S a S en S ación de biene S tar. Realizar actiVidade S en la S que S e faVorezca S u habilidad matemática. Recomendacione S para la familia Participar en la preparación de receta S S encilla S y en la S labore S del hogar utilizándola S como pretexto para practicar el conteo y la cla S ificación. Simulación re S pecto a la compra y la Venta de di S tinto S in S umo S para practicar el conteo y la S equiValencia S. Lea con S u hijo todo S lo S día S. Haga que e S te tiempo e S té lleno de amor y cariño donde puedan abrazar S e. Alumno DE LA CRUZ MEDRANO DYLAN ALEXIS Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
13
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar trazo S para e S cribir S u nombre de manera conVencional, utiliza de forma adecuada S u lenguaje para expre S ar S u S idea S y participar re S petando S u turno al hablar en la S cla S e S Virtuale S. Cuenta de forma a S cendente comenzando con el 1 y llegando al 10, compara coleccione S para S aber donde hay má S y meno S, identifica figura S geométrica S la S manipula y juega creando forma S, comienza a realizar actiVidade S de medición. Hay conciencia del cuidado de S u cuerpo en cualquier e S pacio y S ituación. Conoce alguna S accione S que ayudan al cuidado del medio ambiente. Habla SO bre S u S conducta S y la S de la S per SO na S con la S que S e relaciona, explica la S con S ecuencia S de S u S acto S y reflexiona ante S ituacione S de de S acuerdo, S e dirige hacia otro S adulto S con re S peto y cordialidad Di S fruta de expre S ar S e a traVé S de alguna S manife S tacione S del arte con la S que ha tenido contacto. Participan S ati S factoriamente en dinámica S de juego S O rganizado S en cla S e Virtual de educación fí S ica con compren S ión de la S regla S a S eguir. E S ta en proce SO de narrar anécdota S O hi S toria S de forma má S exten S a. A traVé S de alguno S O juego S puede expre S ar de manera muy breVe S i ha experimentado alguna emoción como el enojo o la alegría, hay emocione S que S e encuentra en proce SO de reconocer. Re SO lVer problema S matemático S que implican agregar o quitar. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar InVitarle a expre S ar y dialogar SO bre lo que S iente en S ituacione S cotidiana S reconociendo S u S intere S e S per SO nale S, S u S preferencia S y lo que le agrada y le cau S a S en S ación de biene S tar. Realizar actiVidade S en la S que S e faVorezca S u habilidad matemática. Recomendacione S para la familia Participar en la preparación de receta S S encilla S y en la S labore S del hogar utilizándola S como pretexto para practicar el conteo y la cla S ificación. Simulación re S pecto a la compra y la Venta de di S tinto S in S umo S para practicar el conteo y la S equiValencia S. Lea con S u hijo todo S lo S día S. Haga que e S te tiempo e S té lleno de amor y cariño donde puedan abrazar S e. Alumno ESCAJEDA MIRANDA YARA SAID Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
14
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar trazo S para e S cribir S u nombre de manera conVencional, utiliza de forma adecuada S u lenguaje para expre S ar S u S idea S y participar re S petando S u turno al hablar en la S cla S e S Virtuale S. Cuenta de forma a S cendente comenzando con el 1 y llegando al 10, compara coleccione S para S aber donde hay má S y meno S, identifica figura S geométrica S la S manipula y juega creando forma S, comienza a realizar actiVidade S de medición. Hay conciencia del cuidado de S u cuerpo en cualquier e S pacio y S ituación. Conoce alguna S accione S que ayudan al cuidado del medio ambiente. Habla SO bre S u S conducta S y la S de la S per SO na S con la S que S e relaciona, explica la S con S ecuencia S de S u S acto S y reflexiona ante S ituacione S de de S acuerdo, S e dirige hacia otro S adulto S con re S peto y cordialidad Di S fruta de expre S ar S e a traVé S de alguna S manife S tacione S del arte con la S que ha tenido contacto. Participan S ati S factoriamente en dinámica S de juego S O rganizado S en cla S e Virtual de educación fí S ica con compren S ión de la S regla S a S eguir. E S ta en proce SO de narrar anécdota S O hi S toria S de forma má S exten S a. A traVé S de alguno S O juego S puede expre S ar de manera muy breVe S i ha experimentado alguna emoción como el enojo o la alegría, hay emocione S que S e encuentra en proce SO de reconocer. Re SO lVer problema S matemático S que implican agregar o quitar. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar InVitarle a expre S ar y dialogar SO bre lo que S iente en S ituacione S cotidiana S reconociendo S u S intere S e S per SO nale S, S u S preferencia S y lo que le agrada y le cau S a S en S ación de biene S tar. Realizar actiVidade S en la S que S e faVorezca S u habilidad matemática. Recomendacione S para la familia Participar en la preparación de receta S S encilla S y en la S labore S del hogar utilizándola S como pretexto para practicar el conteo y la cla S ificación. Simulación re S pecto a la compra y la Venta de di S tinto S in S umo S para practicar el conteo y la S equiValencia S. Lea con S u hijo todo S lo S día S. Haga que e S te tiempo e S té lleno de amor y cariño donde puedan abrazar S e. Alumno FIERRO RODRIGUEZ AINHOA XIMENA Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
15
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar trazo S para e S cribir S u nombre de manera conVencional, utiliza de forma adecuada S u lenguaje para expre S ar S u S idea S y participar re S petando S u turno al hablar en la S cla S e S Virtuale S. Cuenta de forma a S cendente comenzando con el 1 y llegando al 10, compara coleccione S para S aber donde hay má S y meno S, identifica figura S geométrica S la S manipula y juega creando forma S, comienza a realizar actiVidade S de medición. Hay conciencia del cuidado de S u cuerpo en cualquier e S pacio y S ituación. Conoce alguna S accione S que ayudan al cuidado del medio ambiente. Habla SO bre S u S conducta S y la S de la S per SO na S con la S que S e relaciona, explica la S con S ecuencia S de S u S acto S y reflexiona ante S ituacione S de de S acuerdo, S e dirige hacia otro S adulto S con re S peto y cordialidad Di S fruta de expre S ar S e a traVé S de alguna S manife S tacione S del arte con la S que ha tenido contacto. Participan S ati S factoriamente en dinámica S de juego S O rganizado S en cla S e Virtual de educación fí S ica con compren S ión de la S regla S a S eguir. E S ta en proce SO de narrar anécdota S O hi S toria S de forma má S exten S a. A traVé S de alguno S O juego S puede expre S ar de manera muy breVe S i ha experimentado alguna emoción como el enojo o la alegría, hay emocione S que S e encuentra en proce SO de reconocer. Re SO lVer problema S matemático S que implican agregar o quitar. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar InVitarle a expre S ar y dialogar SO bre lo que S iente en S ituacione S cotidiana S reconociendo S u S intere S e S per SO nale S, S u S preferencia S y lo que le agrada y le cau S a S en S ación de biene S tar. Realizar actiVidade S en la S que S e faVorezca S u habilidad matemática. Recomendacione S para la familia Participar en la preparación de receta S S encilla S y en la S labore S del hogar utilizándola S como pretexto para practicar el conteo y la cla S ificación. Simulación re S pecto a la compra y la Venta de di S tinto S in S umo S para practicar el conteo y la S equiValencia S. Lea con S u hijo todo S lo S día S. Haga que e S te tiempo e S té lleno de amor y cariño donde puedan abrazar S e. Alumno MELENDEZ TREVIÑO ROMINA ALELI Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
16
FortalezaSFortalezaS Área S de oportunidad Comienza a realizar trazo S para e S cribir S u nombre de manera conVencional, utiliza de forma adecuada S u lenguaje para expre S ar S u S idea S y participar re S petando S u turno al hablar en la S cla S e S Virtuale S. Cuenta de forma a S cendente comenzando con el 1 y llegando al 10, compara coleccione S para S aber donde hay má S y meno S, identifica figura S geométrica S la S manipula y juega creando forma S, comienza a realizar actiVidade S de medición. Hay conciencia del cuidado de S u cuerpo en cualquier e S pacio y S ituación. Conoce alguna S accione S que ayudan al cuidado del medio ambiente. Habla SO bre S u S conducta S y la S de la S per SO na S con la S que S e relaciona, explica la S con S ecuencia S de S u S acto S y reflexiona ante S ituacione S de de S acuerdo, S e dirige hacia otro S adulto S con re S peto y cordialidad Di S fruta de expre S ar S e a traVé S de alguna S manife S tacione S del arte con la S que ha tenido contacto. Participan S ati S factoriamente en dinámica S de juego S O rganizado S en cla S e Virtual de educación fí S ica con compren S ión de la S regla S a S eguir. E S ta en proce SO de narrar anécdota S O hi S toria S de forma má S exten S a. A traVé S de alguno S O juego S puede expre S ar de manera muy breVe S i ha experimentado alguna emoción como el enojo o la alegría, hay emocione S que S e encuentra en proce SO de reconocer. Re SO lVer problema S matemático S que implican agregar o quitar. Recomendacione S para con S ideración en el próximo ciclo e S colar InVitarle a expre S ar y dialogar SO bre lo que S iente en S ituacione S cotidiana S reconociendo S u S intere S e S per SO nale S, S u S preferencia S y lo que le agrada y le cau S a S en S ación de biene S tar. Realizar actiVidade S en la S que S e faVorezca S u habilidad matemática. Recomendacione S para la familia Participar en la preparación de receta S S encilla S y en la S labore S del hogar utilizándola S como pretexto para practicar el conteo y la cla S ificación. Simulación re S pecto a la compra y la Venta de di S tinto S in S umo S para practicar el conteo y la S equiValencia S. Lea con S u hijo todo S lo S día S. Haga que e S te tiempo e S té lleno de amor y cariño donde puedan abrazar S e. Alumno MELENDEZ TREVIÑO ROMINA ALELI Grado PRIMERO Grupo A Maestra LAURA PATRICIA IBARRA JUÁREZ
17
AGUIRRE LAGUNA NICOL REGINA ALDAVA ESCARCEGA BLANCA RENATA AVILES GACHUPIN ETHAN ALEJANDRO GACHUPIN CARRANZA JOSE MAURO HERRERA REMIGIO AXEL IVAN LOPEZ CARBAJAL PEDRO ALBERTO LOZANO LEAL ISAAC ARIEL MARQUEZ RUBIO VICTORIA MORENO ONTIVEROS JAMILA JULIE PANDO LOPEZ MIRANDA RAMIREZ LUEVANOS LAZARO JAZIEL REYES ZUÑIGA KAORI ABIGAIL RIVERA DURAN DALARY NAHOMY RIVERA RAMIREZ MATHIAS RAFAEL SAGARIBAYA ORTIZ ANGEL GABRIEL SOLIS MOLINA DEREK FRANCISCO VARGAS PORTILLO DIEGO YAÑEZ QUINTANA IAN DAMIAN ZAMORA MONTAÑEZ ADRIANA WENDOLYN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.