La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMIOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR  INTEGRANTES: LUIS ANGEL HUERTA JAEN LUIS ALEJANDRO RAMIREZ POMA MARCO ANTONIO APAZA CARCASI  CATEDRA: TRAUMATOLOGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMIOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR  INTEGRANTES: LUIS ANGEL HUERTA JAEN LUIS ALEJANDRO RAMIREZ POMA MARCO ANTONIO APAZA CARCASI  CATEDRA: TRAUMATOLOGIA."— Transcripción de la presentación:

1 SEMIOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR  INTEGRANTES: LUIS ANGEL HUERTA JAEN LUIS ALEJANDRO RAMIREZ POMA MARCO ANTONIO APAZA CARCASI  CATEDRA: TRAUMATOLOGIA  SEMESTRE: 10mo  DOCENTE: DR.MARIO FERNANDO ZALLES AUCHEN

2 Herramientas para el dx Anamnesis 01 Examen físico 02 03 Examenes complementarios

3 ANAMNESIS En traumatología los diagnósticos generales del aparato locomotor, son muy frecuente 3 tipos diferentes: El principal síntoma es el dolor, con el signo del dedo indicamos al px que nos indique donde siente las molestias. -TRAUMÁTICOS -DEGENERATIVOS -POR SOBREUSO -Inflamatoria infecciosa -Inflamatoria no infecciosa -tumoral -Congénita -Metabólica -Vascular -Neurológica

4 INTERROGATORIO  HISTORIA CLINICA. FILIACION Edad, sexo, raza, nacionalidad  ENFERMEDAD ACTUAL.  MOTIVO DE CONSULTA.  ANTECEDENTES HEREDITARIOS. Exostosis múltiple, acondroplasia, osteogenesis imperfecta, luxación congenia de cadera.  ANTECEDENTES PERSONALES Lugar de trabajo, deportes, alimentación, enfermedades anteriores.

5 EXAMEN FISICO  En traumatología no se realiza percusión generalmente, ni auscultación, se sustituye por 2 etapas: 1.Inspección -lesiones vitales -cambios de coloración -aumento de volumen -Deformidades visibles 1.Palpación -aumentos de volumen -cambios de temperatura. -dolor a la palpación -Deformidades palpables 1.Rangos de movimiento -rangos de movimiento -movilización activa -movilizacion pasiva -movimentos anormales  bostezos, cajones 1.Pruebas especiales maniobras especiales para cada segmento

6 INSPECCION

7 El px tiene que estar lo mas desnudo posible en una posición anatómica naturalmente  LESIONES VISBLES. Como fracturas expuestas  AUMENTO DE VOLUMEN. Se ve en luxaciones, fracturas desplazadas, derrames articulares, tumores, procesos infecciosos subcutáneos, hematomas  CAMBIOS DE COLORACION. equimosis, fracturas.  DEFORMIDADES. Sospecha de luxaciones o fracturas.

8 ACTITUD POSTURA ACTITUD ESTRUCTURAL EJES CLINICOS INCURVACIONES DEFORMIDADES FORMA Y TAMAÑO DE LOS MIEMBROS PIEL MUSCULOS MARCHA INSPECCION

9  ACTITUD. Evaluamos el estado de animo.  POSTURA. Normal: mantenerse erguido, con alineamiento esquelético.  ACTITUD ESTRUCTURAL. Alteraciones como cifosis, o en px longilineos.

10  EJES CLINICOS. Esta referido las angulaciones, incurvaciones y rotaciones  ANGULACIONES. -genu caro. -genu-valgo. -recurvatum -antecurvatum.

11  INCURVACIONES. Patológicas o fisiológicas -lordosis cervical -cifosis dorsal moderada -lordosis lumbar -cifosis sacro coccígea leve

12  DEFORMIDADES. DEFORMIDAD DE MADELUNG. DEDOS EN CUELLO DE CISNE DEDO “EN MARTILLO ESCOLISIS

13 Marcha Marcha o locomocion es la traslacion del cuerpo por el paso. En la marcha interviene el mecanismo muscular, vision, las articulaciones y el sistema musculo esqueletico  Exploracion Para realizar la marcha el paciente debe de pie, se debe ser evaluado con los ojos abiertos y cerrados. El paciente debe caminar hacia delante y hacia atrás y en forma lateral. Marcha en Debilidad Cualquier enfermedad de cualquier duración, sobre todo si requiere o periodos prolongados de reposo

14  Marcha ataxica Existen dos tipos de marcha atáxica una sensitiva y la otra que resulta delegaciones de mecanismos de coordinación;  Marcha ataxica sensitiva Esta mancha es causada Generalmente por la interrupción de las vías propioceptivas en la médula espinal  Marcha de los transtornos cerebelosos El paciente se balancea de un lado hacia el otro o de adelante hacia atrás, No puede seguir con la línea en el piso.

15  Marcha espastica Se clasifica en 2 tipos de marchas  Marcha hemiparesia espastica se produce por lesiones de origen vascular. esta me parecia se producirá de un lado contralateral al de la lesión.  Marcha paraparesia espastica El paciente presenta rigidez en ambos miembros inferiores conformidad equina de ambos pies. Marcha de tijeras

16  Marcha distrofica El paciente se para y camina con marcada lordosis se denomina marcha de pato  Marcha Steppage El paciente al caminar arrastre el pie y para compensar la caída del pie, este eleva su pie lo más alto posible para no tocar el piso por lo que existe una flexión exagerada de la cadera

17  Marcha parkinsoniana El paciente arrastra los pies y presenta una postura característica en flexión  Marcha apraxica Pérdida de la habilidad para utilizar en forma apropiada los miembros inferiores en camino

18  Marcha histerica Indescriptible puede presentar componentes ataxicos espásticos y otras anormalidades  Marcha trendelenburg Es llamada sacudida de gluteo medio o abductores, se observa en pacientes con mala funcion de los abductores.

19  EVALUACION MUSCULAR

20

21 PALPACION

22  AUMENTO DE VOLUMEN. Puede ser por derrames articulares o inflamación de bursas, o vainas tendinosas, si son difusos orientan a patología infecciosa o hematomas profundos.  CAMBIOS DE TEMPERATURA LOCAL. Puede ser infeccioso (artritis séptica o celulitis)  DOLOR.  DOLOR OSEO. Se palpan las prominencias oseas según la articulación  DOLOR EN PARTES BLANDAS. Puede ser lesiones ligamentosas, inflamación, bursas o vainas, entesopatias, desgarros musculares, meniscos. Siempre debemos recordar que estas zonas pueden variar estructuras superpuestas lo que puede dificultar el dx.

23 MANIOBRAS ESPECIALES

24 MANIOBRA DE HAWKINS-KENNEDY MANIOBRA DE JOBE. MANIOBRA DE YERGASON. PRUEBAS ESPECIALES HOMBRO

25 PRUEBAS ESPECIALES PARA MANO MANIOBRA DE PHALEN. MANIOBRA DE TINEL. MANIOBRA DE FINKELSTEIN.

26 PRUEBAS ESPECIALES PARA RODILLA. APLEY. MCMURRAY. LACHMAN.

27 PRUEBAS ESPECIALES PARA CADERA. MANIOBRA DE FABER. MANIOBRA ORLOTANI-BARLOW

28 PRUEBAS ESPECIALES PARA TOBILLO. MANIOBRA DE THOMPSON.

29 PRUEBAS ESPECIALES PARA COLUMNA. MANIOBRA DE LASEGUE/LEPE MANIOBRA DE SPURLING. MANIOBRA DE ADSON

30 EXAMENES COMPLEMENTARIOS

31 Las pruebas séricas y hematológicas no son muy solicitados en traumatología es poco frecuente, solo en algunas oportunidades de causa infecciosa o inflamatoria o tumoral. -las más importantes de patologías esta la artritis séptica. -HEMOGRAMA. -VHS. cuando es muy alto >100 se piensa patología maligna, infecciosa, TB, enfermedades autoinmunes como la AR. -PCR. Para infecciones bacterianas o procesos inflamatorios -ARTROCENTESIS. Si se sospecha de una infeccion.

32

33  IMAGENOLOGIA. Son los más utilizados en traumatología y en ortopedia.  RX. Esta orientada a evaluar las partes duras las estructuras oseas, también inormacion secundaria sobre las partes blandas,  TC.  ECOGRAFIA. Para la evaluación de partes blandas( tej subcutáneo, musculos, tendones, vasos)  RMN. Tiene una excelente calidad para partes blandas, pero tiene muy alto costo. BIBLIOGRAFIA. 1.Orrego; morran; Ortopedia y traumatología básica; cap 2; semiología en ortopedia y traumatología;pag15-20;universidad los andes de chile. 2.G.uceda,G, guerrero, J,guevar; traumotologia y ortopedia; semiología básica pruebas de integridad funcional y evaluación muscular ;universidad nacional pedro ruiz gallo, 2008.

34 GRACIAS BIBLIOGRAFIA. 1.Orrego; morran; Ortopedia y traumatología básica; cap 2; semiología en ortopedia y traumatología;pag15- 20;universidad los andes de chile. 2.G.uceda,G, guerrero, J,guevar; traumotologia y ortopedia; semiología básica pruebas de integridad funcional y evaluación muscular ;universidad nacional pedro ruiz gallo, 2008.

35 Fully Editable Shapes


Descargar ppt "SEMIOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR  INTEGRANTES: LUIS ANGEL HUERTA JAEN LUIS ALEJANDRO RAMIREZ POMA MARCO ANTONIO APAZA CARCASI  CATEDRA: TRAUMATOLOGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google