Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesus Ramon Mata Modificado hace 3 años
1
EL CURRÍCULO TECNOLÓGICO Grupo 6. Participantes: María Anyosa Jesús Mata William Reyes José Díaz Carlos Chirinos Antonio Nava Facilitadora: Lilian Miquelena
2
El Enfoque Curricular Tecnológico surge a comienzos del siglo XX. Sus principales representantes son Ralph Tyler, Hilda Taba, Benjamín Bloom y Robert Gagné. Anyosa
3
¿Qué se entiende por Currículo tecnológico? El currículo tecnológico El currículo puede definirse como los conocimientos, actitudes y habilidades que los estudiantes deben aprender y/ o desarrollar en un determinado periodo. En términos curriculares, el propósito fundamental de este enfoque curricular es utilizar la tecnología para lograr la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje. Está basado, en lo que se refiere a los procesos de aprendizaje en la psicología conductista. Anyosa
4
Perspectivas curriculares del enfoque tecnológico Las presencia e influencia de las tecnologías en el currículo se manifiesta como: Modelo de orientación educativa (Currículo Transversal) Romo recurso de apoyo al resto de modelos curriculares (currículo apoyado en tecnología) Mata
6
CARACTERÍSTICAS DE CURRÍCULO TECNOLÓGICO Está basado, en lo que se refiere a los procesos de aprendizaje en la psicología conductista. Los objetivos se plantean en términos de conductas observables, el contenido es secuenciado y jerarquizado. Las experiencias y actividades planificadas contribuyen a esa eficiencia. La evaluación se realiza mediante "criterios-objetivos", se utiliza el diseño instruccional, el análisis de tareas, módulos de enseñanza, materiales de autoaprendizaje, instrucción programada, bancos de preguntas y respuestas, paquetes instruccionales. Actividades deben ser observables, medibles y cuantificables La enseñanza es programada y computarizada de forma total a parcial.Entre otras no menos importantes Reyes
7
Posible metodología de trabajo estructurada y sistematizada en varias fases: 1. Inicio de la acción orientadora por iniciativa del orientador, algún miembro de la comunidad educativa (padre, profesor o alumno) o por mandato institucional. 2. Estudio de la naturaleza de las acciones a emprender. 3. Elección del modelo o modelos de orientación adecuados. 4. Análisis de los recursos tecnológicos disponibles que traten el tema en cuestión para definir en función de los mismos, por ejemplo: La revisión de las posibles evaluaciones previas de los mismos. Roles y funciones de personas implicadas. Dispositivos tecnológicos disponibles, entre otros Diaz
8
5. Elección de los recursos (tecnológicos y de lápiz y papel). 6. Diseño del programa comprensivo. Dada la flexibilidad de las nuevas tecnologías 7. Implementación. Existirá una previsión de cómo se llevará a cabo la intervención, por quién o quiénes, cuándo se desarrollará y dónde 8. Evaluación y propuestas de depuración Pantoja (2004) Diaz
9
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MODELO TECNOLÓGICO Chirinos
10
Nava
11
Bibliografía Arroyo, G. C., & Garduño, J. M. G. (2004). El modelo curricular tyleriano y los reconceptualistas. Entrevista con Ralph W. Tyler (1902-1994). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2).Pantoja (2004) Muñoz, M. A. R. I. O., Moreno, R. O. D. R. I. G. O., Hanne, C. H. R. I. S. T. E. L., Pantoja, M., & Altamirano, P. (2009). Ocupación de los egresados de la carrera de medicina: Relevancia del diseño curricular. Rev Educ Cienc Salud, 6(2), 75-8.
12
«Tenemos que preparar a los estudiantes para su futuro, no para nuestro pasado» Ian Jukes Gracias Anyosa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.