La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL JAÉN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL JAÉN"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL JAÉN
“Norte de la Universidad del Perú” DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS FORESTALES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PRACTICA N°1 ASIGNATURA: Bioquímica Vegetal DOCENTE: Murrugarra Bardales Roel TEMA: reactivo de FEHLING CICLO: VI “A2” INTEGRANTES: García Calvay Juan Carlos Gonzales Zurita Eddi Alvaro Hurtado Aranda José Alexander Tarrillo Marrufo Euler Michel JAEN - PERÚ 2021

2 Calculo del título del Licor de FEHLING
Medir exactamente 10 ml de Ay 10ml de B, colocar en un vaso de precipitación con 50 ml de agua destilada. Llevar a ebullición y déjese caer de una bureta solución de glucosa al 5%o unas gotas hasta que haya un ligero cambio de color a verde Añádase II a IlI gotas de azul de metileno (indicador). Sígase añadiendo solución de glucosa, permaneciendo el vaso en ebullición hasta que de un precipitado rojo ladrillo y desaparezca el color del indicador, en cuyo momento será el final de la reacción. Anótese el gasto de la solución de glucosa y realizar los cálculos para encontrar el Factor de Fehling.

3 Cálculo del título del Licor de FEHLING
Cantidad de Azúcares reductores (AR), necesarios para reducir el cobre presente en 20ml de Licor de Fehling. Si por ejemplo al determinar el título de Licor de Fehling se gastó 9 ml. De solución de glucosa al 5% tendremos:

4 OBJETIVO: • Determinar el porcentaje de glucosa, sacarosa y almidón en una muestra dada por volumetría con solución Licor de Fehling

5 Trabajo con muestras PROCEDIMIENTO: Pesar 30 gr de muestra en estudio (llacón, miel de abeja y aguaymanto). Agregar 70 ml de agua destilada, agitar por rotación para obtener la muestra mezclada, para finalmente aforara un volumen final de 250 ml .Filtrar la mezcla a una fiola aforando a 100ml (denominaremos el V1) Al filtrado colocar 1ml de solución de acetato de plomo, agitar vigorosamente y filtrar. Valorar los azucares reductores en el líquido filtrado utilizando el licor de Fehling.

6 Valoración: Mídase con pipeta exactamente 10 ml de sol. A y 10 ml de sol. B del licor de Fehling, colóquese en un vaso de precipitación, 50 ml de agua destilada y caliente a ebullición. Colocar en una bureta 50 ml de solución y por goteo controlado dejar caer al vaso en continua ebullición, hasta la coloración azul del reactivo disminuya la intensidad o este celeste verdoso. Añada II o III gotas de solución de azul de metileno (indicador) y continúe la titulación permaneciendo en contenido del vaso a ebullición hasta que de un precipitado rojo ladrillo y desaparezca el azul del indicador (indica el final de la reacción). Anotar el gasto para realizar los siguientes cálculos.

7 FORMULA 12.5

8 Dosaje de sacarosa con licor de Fehling
Valoración: En un matraz Erlenmeyer tomar un volumen de sacarosa de 100mle Añadir 3 ml de HCI q.p. y llevar a ebullición durante 01 hora. Enfriar y neutralizar con c.s. de solución de NaOH (usar papel indicador). Aforarse a 50ml y luego colocar en una bureta para determinar la cantidad de A.R.T. mediante licor de Fehling. Anotar el gasto.

9 Cálculos Se determinará el porcentaje de sacarosa presente en la solución de acuerdo a la siguiente relación: 100g de AR equivale a 95g de sacarosa F= Factor de Fehling = 0,045 Suponiendo que nuestro gasto sea= 12ml 12ml Gasto ,045 A.R. 50ml aforo X X = 0.19 g AR 0.19 g AR están contenidos en los 50 ml después del aforo lo que equivale a la muestra de 100 ml. Por lo tanto será g% De AR en la solución problema. Determinando el porcentaje de sacarosa tendremos 100g de AR g de sacarosa 0,19g AR X x= g % de sacarosa

10 Dosaje de almidón con licor de Fehling
Valoración: Pesar una muestra que contenga almidón con 200ml de agua destilada Añadir 6 ml de HCI q.p. y llevar a ebullición durante 01 hora con refrigerante a reflujo.( controlara con SR. De Yodo, no debe dar azul) Enfriar y neutralizar con c.s. de solución de NaOH 10% (usar papel indicador). Aforarse a un volumen conocido, si es necesario filtrar y luego colocar en una bureta para determinar la cantidad de A.R.T. mediante licor de Fehling. Anotar el gasto.

11 Cálculos Se determinará el porcentaje de almidón presente de acuerdo a la siguiente relación: 100g de AR equivale a 90g de Almidón F= Factor de Fehling = 0,045 Suponiendo que se gasto 20 ml 20ml Gasto ,045 A.R. 200ml aforo X X = 0.45 g AR 0.45g AR están contenidos en los 200 ml después del aforo lo que equivale a la muestra de 100 ml. Por lo tanto será g% De AR en la solución problema. Determinando el porcentaje de almidón tendremos 100g de AR g de almidon 0,45g AR X x= g % de almidon

12 CUESTIONARIO 1 ¿cual es el fundamento de licor de fehling? grafique las reacciones que ocurren con las azucares reductoras. El reactivo de Fehling se utiliza para la detección de sustancias reductoras, particularmente azúcares reductores. El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de los aldehídos. Éste se oxida a ácido y reduce la sal de cobre en medio alcalino a óxido de cobre, formando un precipitado de color rojo. Por lo que la solución de un color azul intenso (CuSO4) se torna roja y precipita. La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder reductor y la reacción con la solución de Fehling es negativa. Cupritartatro de sodio + CH2OH(CHOH)nCHO + H2O CH2OH(CHOH)nCOONa + 4COONa(CHOH)nCOONa + Cu2O + 3NaOH

13 ¿Cual es la finalidad de colocar acetato de plomo ala muestra en el dosaje de A.R.?
Es el método para determinar el contenido de azúcares reductores en mostos y vinos es el método Fehling Causse Bonnans. Este método implica la defecación de la muestra para obtener una solución azucarada decolorada y límpida. Para ello se emplea carbón activado y acetato de plomo. Los Aminoácidos azufrados como Metionina, Cisteina y Cistina se reconocen por la formación de precipitados de Sulfuro de Plomo de color gris oscuro o negro que se forman cuando reacciona con Acetato de Plomo en medio alcalino. 3. En el dosaje de sacarosa y almidón se añadió HCL q.p. ¿Cual es la finalidad? Explique. Se utiliza para hidrolizar el azúcar en este caso el almidón


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILIAL JAÉN"

Presentaciones similares


Anuncios Google