La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manuel Alejandro Cornelio Utrilla

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manuel Alejandro Cornelio Utrilla"— Transcripción de la presentación:

1 Manuel Alejandro Cornelio Utrilla
Taller de Investigación 1 Dr. Octavio Grajales Castillejos Manuel Alejandro Cornelio Utrilla La investigación cualitativa

2 La Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación empleadas para obtener una visión general del comportamiento de las personas sobre un tema en particular. Los investigadores del campo optan por utilizar este método para comprender o explicar el comportamiento, las motivaciones y características de un grupo específico. La investigacion Cualitativa es tan antigua como la misma humanidad, desde Herodoto a Marco Polo, y formalmente a Boas (1911) y Malinowsky (1932)

3 Fases del Proceso de Investigación Cualitatitva
Fase prepararatoria Se divide en Etapa Reflexiva El diseño Trabajo de campo el acceso al campo y la recogida productiva de datos Fase analítica : la reducción de datos, la disposición y transformación de los datos, la obtención de resultados y la verificación de conclusiones. Fase informativa

4 Métodos y técnicas Cualitativas
Los métodos son entendidos como “el conjunto de procedimientos y técnicas para recolectar y analizar datos” Las técnicas son las herramientas utilizadas para recopilarlos, en la generalidad de ellas, cada una utiliza una gran variedad de herramientas.

5 Métodos y técnicas Cualitativas
La Observacíon Entrevista estructurada y no estructurada Focus Grup Investigacion Etnografica Análisis de redes sociales Descubriendo Metodos

6 Métodos de observación cualitativa
Utilizado comúnmente para recopilar información sobre comportamientos no verbales del sujeto en investigación. En este método, el investigador se desenvuelve dentro del entorno manteniéndose atento para observar todo a su alrededor y tomar notas. Además, este tipo de estudios se apoyan de otros formatos de registro para su posterior análisis tales como la grabación de audio o video y la fotografía.

7 Entrevistas estructuradas y no estructuradas
Ejecutadas generalmente de persona a persona para obtener información específica. Este método suele tener como ventaja la improvisación, permitiendo llevarse a cabo con una estructura de entrevista previa o según sea el caso, también puede estructurarse sobre la plática. A pesar de no existir una verdad absoluta, una entrevista mixta que combine la personalización de la estructura previamente desarrollada con espacios para la improvisación, es la manera más eficaz de llevar a cabo este modelo de investigación con éxito. 

8 Focus Group También llamados grupos de discusión, suelen estar conformados idealmente por un total de 6 a 10 participantes más un moderador que deberá ser capaz de llevar la conversación y emplear técnicas de observación sobre el entorno para la mayor obtención de información posible. 

9 Investigación etnográfica
Esta se distingue principalmente por los largo periodos de tiempo que requiere al tratarse de una investigación de campo en donde el responsable deberá mimetizarse con el ambiente y sus prácticas para obtener al cabo de algunos días, la información necesaria para tomar una muestra lo más apegada a la realidad.

10 Análisis de redes sociales
El análisis de los comportamientos digitales en sus entornos naturales, ya sea de compra o desenvolvimiento. De este modo el responsable de la investigación deberá estar atento a las marcas y sus públicos para analizar y posteriormente interpretar a fondo el tono, las necesidades y áreas de oportunidad que tendrían que ser reforzadas para brindar un mejor servicio o crear una comunidad más sólida en su defecto.  

11 Descubriendo métodos En 1996 Unobtrusive Measures Research in the social sciences Destrozando el mundo del sentido comun Los Impostores Documentos Personales Palabras e Imágenes Metodos no intrusivos Fotografia y metodología Registros Oficiales y Documentos públicos

12 Triangulación de sus resultados
Triangulación metodológica Triangulación de datos Triangulación del investigador Triangulación teórica Triangulación disciplinar

13 Criterios de validación de datos
La credibilidad Validez Interna. Está relacionada con la manera en el que los participantes de la investigación perciben la problemática a resolver y en qué medida los investigadores son capaces de recoger toda la información La transferencia Validez externa: Es la posibilidad de generalizar las conclusiones a otros escenarios. Implica incluir casos típicos y atípicos, observadores, partidarios del estudio y oponentes también. La transferencia no la hace el investigador sino el usuario del estudio La fiabilidad se refiere a la independencia de los análisis de la ideología del investigador independientemente de sus juicios.

14 Bibliografia Delgado, J., & Gutierrez, J. (2007). MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Madrid: Sintesis. Hernández Salazar, P. (2008). Metodos Cualitativospara los usuarios de la información. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. ITESM. (8 de Marzo de 2022). maestriasydiplomados.tec. Obtenido de • Kinnear, T., & James, R. (1997). Investigacíon de Mercados. Mexico: Mc-Graw Hill. Taylor, S., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los metodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica.


Descargar ppt "Manuel Alejandro Cornelio Utrilla"

Presentaciones similares


Anuncios Google