La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco"— Transcripción de la presentación:

1 INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco
Carrera: Mecatrónica Automotriz Módulo: Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos Semestre: IV INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco

2 SISTEMA DE TRANSMISION
Los vehículos de transmisión manual, o también conocidos como transmisión mecánica, disponen de una caja de cambios que el conductor debe manipular para cambiar de velocidad Caja CVT Continuously Variable Transmission. Lo que significa cambio continuamente variable. Se trata de una caja de cambios capaz de variar el desarrollo del motor de forma continua y sin escalonamientos

3 Transmisión automática
Una transmisión automática o caja automática, es una caja de cambios de automóviles u otro tipo de vehículos que puede encargarse por sí misma de cambiar la relación de cambio automáticamente a medida que el vehículo se mueve, liberando así al conductor de la tarea de cambiar de marcha manualmente

4 TEMPERATURA DEL MOTOR El refrigerante debe mantener una temperatura entre los 85ºC y 95ºC aproximadamente para que pueda funcionar el motor. Para evitar que el motor se sobrecaliente, el refrigerante absorbe el exceso de temperatura cuando éste supera los 72ºC, es cuando se abre la compuerta, mejor conocido como termostato logrando gracias a la bomba de agua el refrigerante pueda circular sin mayor problema.

5 ELEMENTOS DE SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
¿QUE ES? El sistema de refrigeración está constituido entre otras cosas por un radiador, una bomba, un termostato, conductos o mangueras, ventilador y el fluido refrigerante. SE UTILIZA propiedades termodinámicas y principios de la mecánica de fluidos para trasladar la energía térmica en forma de calor producida en la combustión del motor y la disipa a través de la acción del radiador y el ventilador.

6 PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACION

7 RADIADOR BOMBA REFRIGERANTE
Es un elemento del auto dentro del sistema de refrigeración que usa aire y líquido para reducir las altas temperaturas que se generan en el motor debido a la combustión. Es una bomba hidráulica cuyo objeto es aspirar el fluido refrigerante del radiador y la hace circular por el interior del bloque y la culata para refrigerar los cilindros y la cámara de combustión.

8 TERMOSTATO MAGUERAS O CONDUCTOS
Es un elemento de tipo válvula, esta válvula se encuentra ubicada entre el radiador y el motor, como toda válvula lo que hace es regular la entrada y salida de un fluido determinado. El sistema de refrigeración está provisto de dos mangueras de caucho que resisten altas temperaturas y alta presión.

9 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
La bomba de agua es de tipo centrífugo, y consta de una carcasa de aleación ligera unida al bloque motor, en cuyo interior gira una turbina accionada desde el cigüeñal mediante una correa y dos poleas. El radiador es un contenedor de líquido formado por dos depósitos, uno superior y otro inferior, unidos entre sí de forma que el agua circula al pasar de uno a otro por conductos que ofrecen, además de una gran conductividad térmica, una alta superficie de irradiación.

10 La válvula reguladora de temperatura, se sitúa en la salida de agua caliente de la culata, mantiene la temperatura ideal de funcionamiento del motor. La cual como se ha debe mantenerse próxima a 85º C para obtener un funcionamiento redondo del motor con un rendimiento máximo.

11 SISTEMA DE ESCAPE DE GASES DEL MOTOR
¿QUE ES? Es el conjunto de tubos o conductos que permiten a los gases de la combustión del motor escapar al medio ambiente. Está constituido generalmente por las válvulas de escape y su parte de escape en la culata (del motor), el (los) árbol(es) de levas, uno o varios múltiples de escape o colector(es) que recoge(n) los gases de escape de los cilindros del motor, uno o varios catalizadores, a veces recirculación de los gases para contaminar menos y uno o varios silenciadores para mejorar la sonoridad, todo ello unido por el o los tubos de escape, que van conduciendo los gases de escape por las distintas etapas del sistema.

12 SU FUNCION El sistema de escape participa en el funcionamiento del motor: si es demasiado libre, el motor aumenta su potencia (el cilindro se vacía mejor después de cada explosión), pero se calienta aún más y consume más;1​ si está demasiado obstruido, el motor denota falta de potencia. Desde finales de la década de 1990, un número cada vez mayor de países han hecho obligatorio el catalizador para los vehículos de gasolina o diésel. Su resultado es incuestionable para algunos agentes contaminantes, pero nulo para otros. A veces se equipan también con un filtro de partículas.

13 PARTES DEL TUBO DE ESCAPE DE UN AUTO Y SUS FUNCIONES
Este componente tiene un mecanismo bastante elaborado. Cada una de las partes del tubo de escape en orden de funcionamiento son las siguientes: COLECTOR DE ESCAPE CATALIZADOR Esta pieza reduce, mediante reacciones químicas, las emisiones nocivas. De acuerdo con el CEUPE (Centro de Posgrado Europeo), este posee una pieza cerámica con capas de “platino, paladio y rodio”. Estos materiales oxidan los gases para convertirlos en otros que no sean tóxicos. Además, su estructura protege la parte baja del auto de las altas temperaturas alcanzadas por los gases. Ésta es la primera de las partes del tubo de escape de un auto. Es un conjunto de tubos que obtienen los gases del motor. Estos trabajan a alta temperatura y están diseñados para extraer los gases sin generar turbulencias.

14 FILTRO DE PARTICULAS SILENCIADOR SONDA LAMBDA
Posee una cámara con tubos que permiten reflejar las ondas de sonido generadas por el motor. Además, cuando los gases pasan por él, se expanden y pierden presión. De esta forma se reduce el ruido procedente de los ciclos de combustión. Los motores diésel utilizan, adicionalmente al catalizador, un filtro de partículas que contribuye a convertir gases tóxicos en no contaminantes. SONDA LAMBDA Es un sensor que mide la concentración de oxígeno presente en los gases residuales. Con estos datos el vehículo puede variar la mezcla de combustible y aire para que sea óptima y contamine menos.

15 TUBOS INTERMEDIOS COLA
Cada uno de los componentes ya mencionados están conectados por tubos intermedios. Estos permiten que los gases pasen a través de ellos y también resistan las altas temperaturas. Esta es la parte final del tubo que puedes observar en la parte final del vehículo y de donde sale despedido el humo producto de la combustión.

16 SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE
Es el encargado de realizar el suministro de combustible Gasolina/ Diésel al motor para su funcionamiento. Se encarga de dosificar la mezcla y procurar la mayor limpieza del combustible que entra al cilindro. El sistema de combustible está compuesto por el depósito de combustible, la bomba, el filtro y los inyectores o el carburador, y se encarga de suministrar combustible al motor. Todos los componentes deben funcionar perfectamente para conseguir el rendimiento y la fiabilidad que se espera del vehículo.

17 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE
Existen algunas diferencias entre los motores diesel y gasolina, ahora les hablare de los componentes de el sistema de alimentación para gasolina y Diésel. PARTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE GASOLINA TANQUE O DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE Es el depósito o alojamiento de combustible, tiene un tapón de drenaje, un orificio respiradero y una tapa de llenado. Un mecanismo indicador de nivel de combustible dentro del tanque y la tubería de conducción.  Existen tanques metálicos, pero actualmente son plásticos, reducen el nivel de sedimentos, corrosión y peso.  Aplica para gasolina y para diésel.

18 FILTRO O VASO DE SEDIMENTACIÓN
BOMBA DE ALIMENTACIÓN FILTRO O VASO DE SEDIMENTACIÓN El filtro de combustible, en este se depositan los residuos, las impurezas y el agua del combustible permitiendo su decantación, para evitar obstrucciones en el carburador o inyectores. Es una bomba de aspiración que puede ser eléctrica o sumergible, controlada desde el árbol de levas del motor, encargada de sacar el combustible del tanque para enviarlo al riel de inyectores.

19 CARBURADOR INYECTOR Es el mecanismo encargado de mezclar la gasolina con el aire. El sistema de carburador es el sistema más antiguo de alimentación de combustible. Es el encargado de mezclar la gasolina con el aire y realizar la dosificación y atomización de la mezcla a todos los cilindros.

20 LÍNEAS DE COMBUSTIBLE Son las tuberías encargadas de llevar y retornar el combustible entre el tanque y el carburador o riel de inyección.

21 PARTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE DIÉSEL
La estructura del sistema de alimentación de vehículos diésel es similar al de gasolina, se diferencia en que la bomba de inyección, las tuberías e inyectores son de alta presión. Algunos elementos adicionales como la válvula rebosadora, filtros de aire diferentes y filtros de combustible. BOMBA DE INYECCIÓN Se encarga de enviar a presión el combustible de una forma sincronizada y dosificada a cada uno de los inyectores ubicados sobre cada uno de los cilindros.

22 INYECTOR PORTA INYECTOR
Este elemento se acopla al inyector, está ubicado en la culata o en el bloque, su función es la de brindarle la presión adecuada a la aguja del inyector y generar el abanico de salida, también de dar la salida al diésel que sobra. La función del inyector es la de atomizar el combustible, distribuyendo de forma uniforme junto al aire comprimido, o directamente sobre el cilindro. El inyector tiene unos orificios por los cuales sale el combustible y una aguja. La presión vence el resorte que posee la aguja, logrando que esta se mueva permitiendo la salida.

23 LÍNEAS DE COMBUSTIBLE TANQUE
Son líneas de alta presión, comunican la bomba con los inyectores, impulsando el combustible con presiones de hasta 5000 psi, la línea media que conduce de la bomba a los filtros y a la bomba de inyección, son líneas sin presión, comunican al tanque con la bomba y el retorno de los inyectores al tanque. Es el depósito o alojamiento de combustible, tiene un tapón de drenaje, un orificio respiradero y una tapa de llenado. Un mecanismo indicador de nivel de combustible dentro del tanque y la tubería de conducción.  Existen tanques metálicos, pero actualmente son plásticos, reducen el nivel de sedimentos, corrosión y peso.  Aplica para gasolina y para diésel.

24 ELEMENTOS DE SUSTITUCION

25


Descargar ppt "INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco"

Presentaciones similares


Anuncios Google