Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sugestopedia
2
Significado Este método fue ideado por el psicoterapeuta y psiquiatra búlgaro Lazanov (1978), que a igual que Gattegno, pensaba que la causa de la lentitud en el aprendizaje es que ponemos barreras psicológicas porque inconscientemente pensamos que no vamos a poder cumplir con las exigencias que dicho aprendizaje requiere.
3
Conjunto de técnicas de relajación y sugestión
Significado Para lograr superar estas barreras psicológicas, este método trata de aplicar los principios de la sugestología: Conjunto de técnicas de relajación y sugestión Su principio básico es que las técnicas de relajación y concentración ayudan a los estudiantes a activar sus recursos subconscientes y a retener grandes cantidades de vocabulario y estructuras.
4
Significado De ahí que la sugestopedía mantenga que para favorecer el aprendizaje es necesario crear una atmósfera sugerente, con luces suaves, música barroca, decoración relajante, sillones cómodos, técnicas dramáticas del profesor en la presentación del material... Todo con vistas en relajar el estudiante, permitiendo abrir su mente al aprendizaje de la lengua.
5
La teoría del aprendizaje subyacente se caracteriza
por cuatro componentes fundamentales: Autoridad; Infantilización; Doble fuente de aprendizaje; Entonación, ritmo y fondo musical;
6
Principios Metodológicos
El objetivo es acelerar el proceso por el cual el estudiante aprende a usar la lengua para la comunicación cotidiana. Para ello es fundamental crear un ambiente agradable que favorezca la relajación. La comprensión es esencial en este método.
7
Principios Metodológicos
Puesto que el objetivo es la comunicación en situaciones reales, hay que fijarse más en el uso de la lengua que en la forma y prestar atención a la labor creativa de los estudiantes. El estudio de la gramática es explicito, pero mínimo. Por lo tanto, los componentes más trabajados sobre el vocabulario y la expresión oral.
8
Principios Metodológicos
El profesor constituye la autoridad de la clase, pero tiene que estar abierto a las opiniones de los estudiantes, que deben confiar plenamente en él. El profesor interactúa con el grupo y con cada estudiante, pero es mucho mayor la interacción de los alumnos entre sí.
9
Principios Metodológicos
No hay evaluación formal, puesto que ésta detendría la relajación del alumno. El profesor tiene que observar el progreso paulatino de cada miembro del grupo. Puesto que lo que importa es el contenido, no la forma, el error formal no tiene gran importancia en este método.
10
Técnicas y Procedimientos
Ya hemos visto que el entorno es muy importante en la sugestopedia; Es fundamental crear una ambientación adecuada con: Butacas cómodas; Música relajante; Luz tenue y graduable; Carteles que hagan relación al país de la lengua que se estudia y a cuestiones gramaticales; Decoración com objetos del mundo de la lengua meta que sirven para motivar;
11
Técnicas y Procedimientos
El uso de carteles sobre gramática y cultura y de objetos físicos distribuidos por el aula responde a la creencia de que percibimos más de nuestro entorno de lo que aprendemos conscientemente.
12
Técnicas y Procedimientos
Se trabaja fundamentalmente con diálogos, algunos elaborados por los propios alumnos. Otros recogidos en el libro de texto con una versión en la L1 y otra en la versión en la L2. Dichos diálogos representan situaciones típicas de uso de la lengua en la cultura meta y tienen continuidad en el argumento y en el contexto a lo largo de todo el curso.
13
Técnicas y Procedimientos
En la sugestopedia no se descarta el empleo de la L1 ni el de la traducción. Es un método muy coral, en que la producción en grupo es muy importante. Como ya sabemos, el aprendiz debe adquirir um carácter infantil para dominar el lenguaje; por eso se emplean mucho los cuentos, canciones, y elementos lúdicos que ayuden a la memorización.
14
Técnicas y Procedimientos
No se da trabajo para casa. Al final de la clase se debe hacer uma revisión para cada uno de los estudiantes, puesto que hay que crear ejercicios, adecuados para cada alumno seguún su nivel. Se corrige muy poco y de manera no explícita.
15
Conclusiones La lengua está contextualizada a través de diálogos fundamentados culturalmente. Se prátican las funciones linguísticas y gramaticales de forma intereractiva. Afectivamente es adecuado, no haber un ambiente amenazante para el estudiante.
16
Conclusiones El empleo de ciertas técnicas puede paracer infantil, si se trata con adultos, pero conviene recordar que uno de los factores característicos de este método es la infantilización a que se “somete” a los estudiantes.
17
Conclusiones Se aprende una gran cantidad de vocabulario, pero no es de estructuras. Las mismas técnicas de relajación no son válidas para todo el mundo, a algunas personas incluso les puede provocar el efecto contrario.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.