La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprender a pensar leyendo bien

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprender a pensar leyendo bien"— Transcripción de la presentación:

1 Aprender a pensar leyendo bien
Yolanda Argudín Marí Luna

2 Temas La lectura de exploración La lectura crítica El vocabulario
Lectura de comprensión La interpretación.

3 Competencias para la vida
Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la información Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedad.

4 Competencias de comunicación
Exige leer críticamente para poder hacer una transferencia efectiva de la información, es decir, elegir, analizar y emplear la información, investigar y generar procesos y técnicas innovando lo existente.

5 MOTIVACIÓN ESTÍMULOS PERSONAS QUE LEEN MUY POCO
ANALFABETISMO FUNCIONAL PERSONAS QUE LEEN MUY POCO MOTIVACIÓN ESTÍMULOS

6 Leer bien, es razonar bien Evaluación crítica Formulación de juicios
La imaginación Resolución de problemas

7 Lectura de Exploración
Establece Objetivos ¿Por qué? ¿Para qué ? EXPECTATIVAS

8 Hojear en forma general
Lee el título Nombre del autor Fecha de publicación Índice o títulos de los capítulos Bibliografía.

9 Antes de leer, hojea y ojea el texto.
Estrategias Antes de leer, hojea y ojea el texto.

10 Cómo hojear textos cortos
1.- Lee el título 2.- Lee el primer párrafo completo 3.- Lea la primera oración de los párrafos intermedios 4.-Lee el último párrafo completo

11 Examinar Un texto te permitirá encontrar la información específica que requieras.

12 Estrategias Definir el objetivo (qué información necesito)
Definir la forma posible dela respuesta (nombre, fecha, número) Busca rápidamente la respuesta Ignora el resto del material

13 Pistas gráficas Índice onomástico o analítico Índice general Libro
Títulos y subtítulos Tablas y cuadros Artículo o capítulo Glosario Cursivas, negritas, etc.

14 Cómo responder un cuestionario
Primero lee las preguntas Examina el texto para encontrar las respuestas Finalmente lee el texto completo.

15 Cómo preparar un examen
Primero explora el texto (hojea y ojea) Lee cuidadosamente el capítulo completo.

16 Hojear y examinar Hojear, te permite evaluar un texto para definir si sirve a tus objetivos. Examinar te permite responder a preguntas y localizar información específica.

17 La lectura crítica El lector crítico, al tiempo que lee, se plantea las siguientes preguntas: ¿Cuál es la fuente? ¿Es confiable? Está actualizada? ¿Cómo presenta el autor la información? ( Hechos, inferencias u opiniones. ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor? ¿Qué tono utiliza? Y ¿Qué lengua emplea? ¿Cuál es la hipótesis o tesis que el autor propone?

18 La lectura crítica 7.-¿Es coherente y sólida la argumentación?
8.-¿Modificó el texto mi opinión? ¿Me hizo reflexionar? 9.-¿Tomé una posición frente al texto?

19 1.- La fuente Primero se examina el texto para identificar la fuente de la información. ¿Es un experto en la materia? ¿Es tendencioso? ¿Es objetivo?

20 Es un experto en la materia
Tipo de Texto Fuente Veraz Fuente No veraz Explicación Esquí acuático Escritor ganador en varias competencias Persona que jamás ha esquiado No tiene autoridad sobre la materia

21 Editorial Evalúa la editorial.
¿El texto fue publicado por una editorial de conocida reputación? ¿La editorial o el autor están financiados o subsidiados por algún grupo con determinados intereses? ¿Está actualizado el libro?

22 Anónimos Evaluar quién lo publicó y cuándo fue.
Evalúa la confiabilidad de la editorial.

23 2. - Cómo presenta el autor la información
2.- Cómo presenta el autor la información. HECHOS, INFERENCIAS, OPINIONES H= Hecho. Razonamiento o argumentación que puede ser verificada a través de la experiencia o de la lógica I= Inferencia. Una consecuencia que se obtiene de un hecho O= Opinión. Un juicio de valor

24 Hechos, inferencias y opiniones
Está haciendo frio Sales a la calle y lo compruebas El cielo está nublado, se ve que va hacer frio Creo que mañana se va a sentir frio.

25 El lenguaje Lenguaje objetivo Lenguaje subjetivo Connotaciones

26 lenguaje Objetivo Subjetivo Connotaciones
Autor no se deja llevar por sus sentimientos Modo personal de pensar y sentir de su autor Significado implícito . (tonos emocionales 1985 Hubo un terremoto en la Ciudad de México Doméstica= gata=peyorativo

27 3.- Propósito del autor Informar Se basa en hechos
Lenguaje es objetivo Persuadir Utiliza más inferencias y opiniones Lenguaje más subjetivo

28 Lector Crítico Sabe distinguir de los Textos:
Estar actualizado los Textos Ser claros Utilizar un lenguaje Objetivo La información es principalmente con hechos

29 Ejemplo: Marca con una cruz las afirmaciones que excluirías de un libro de historia para hacerlo más informativo e imparcial . Básate si son Hechos, Inferencias u Opiniones. 1.- La paz es la condición natural de los seres humanos. ¿Por qué?__________________ 2.- George Bush fue presidente de Estados Unidos. ¿Por qué?_______________________________ 3.- El mexicano es por naturaleza perezoso. 4.- Nuestro país no necesita al ejército. ¿por qué? 5.- Actualmente se estima que la población mexicana es de 115 millones de habitantes. ¿por qué?

30 No se dan opiniones. Se informa del hecho nada más.
Ejemplo: La noticia No se dan opiniones. Se informa del hecho nada más. El periodista no califica lo que informa. No dice si le parece justo o injusto, conveniente o no. Se concreta a relatar lo sucedido y permite, así que cada receptor de su mensaje , saque sus propias conclusiones.

31 Ejemplo de noticia Noticia que incluye:
La policia Judicial Federal capturó ayer a veinte empresarios que habían cometido fraudes millonarios contra la Tesorería. La Policía Judicial Federal capturó ayer a una veintena de empresarios antimexicanos y defraudadores, para conquienes las autoridades no deben guardar ninguna consideración.

32 Autores revelan sus sentimientos
4.- El Tono El tono de voz Alegre Altanera Sarcástica Irónica Solemne Indica Contenta Triste Seria Enojada Autores revelan sus sentimientos Alegria Depresión Enojo Desilución Cobardía

33 A cada una imprímele el tono de voz que requiera
1. Murió un querido amigo 2. ¡Estoy harto de estudiar¡ 3.- No hay nadie en la casa, se fue la luz y alguien está subiendo la escalera 4.- Me van a reprobar 5.- Pasé con diez. 6.- Ya vienen las vacaciones 7.- ¡feliz Navidad¡ 8.- Ella estuvo contando cosas horribles de mí.

34 5.- TESIS Y/O HIPÓTESIS CENTRAL
La Tesis Es una propuesta que hace el autor y que mantiene con argumentos basados en razonamientos. La Hipótesis Central Se define como la suposición de algo que ha de verificarse.

35 Diferentes Hipótesis Hipótesis plausibles:
Son las que tienen un fundamento teórico, pero no han sido demostradas. Teoría de la relatividad. Hipótesis Convalidadas Son las que tienen un fundamento teórico y han sido comprobadas a través de la experiencia Teoría de la gravitación universal.

36 Estrategia Antes de leer un libro examina el índice para identificar el tema y la tesis central. El título suele ser (no siempre lo es) una indicación del tema del texto.

37 Al presentar un trabajo por escrito se siguen los siguientes pasos:
Establece el tema Delimita el tema, identifica las partes o subtemas, capítulos, subcapítulos y párrafos. Obtiene la información y la organiza Redacta: Una introducción en que se ofrece una idea general del trabajo La tesis, hipótesis u opinión Desarrollo (o corpus) del trabajo Conclusiones

38 Por tu entusiasmo y Participación
Agradezco , que en colectivo hemos finalizado con el análisis, comprensión el libro de: Aprender a Pensar leyendo bien Yolanda Argudín María Luna Editorial Paidós

39 Diplomado de Lectura y Escritura en el Siglo XXI

40 DISFRUTANDO DE LOS LIBROS

41 EXPLORANDO LOS LIBROS

42 Fin del Diplomado


Descargar ppt "Aprender a pensar leyendo bien"

Presentaciones similares


Anuncios Google