Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrodrigo moina Modificado hace 3 años
1
PIEDRA CHANCADA La palabra piedra chancada además de usarse en el lenguaje común, en cantería, ingeniería y arquitectura para ser referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia. Los geólogos utilizan la denominación roca para referirse a estos materiales, la piedra chancada se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. El material de construcción: PIEDRA CHANCADA O GRAVA, el cual es un agregado muy importante para la constitución del concreto, en el presente se sabe que las características físicas, químicas y mecánicas de los agregados, tienen una influencia determinante sobre las propiedades del concreto. No solo en el acabado,si no también calidad final, trabajabilidad y consistencia al estado plástico.
2
RELACIÓN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTO FINAL
ROCA (Materia prima): Es aquel material in situ, o sea que no ha sufrido ninguna modificación por arte del hombre, es un término geológico. PIEDRA CHANCADA (Producto final): Es aquel material rocoso que ha sufrido modificaciones por parte del hombre; por lo tanto ya nos e ubica en su lugar de origen.
3
DEFINICION: Es el agregado grueso obtenido por trituración artificial de rocas o gravas cuyas dimensiones son de ½” , ¾” , 1”, 1 1/4” , 2” , 2 ½” y 3” . Para seleccionar las gravas por tamaños, se usa el tamizado. Esta piedra debe ser de consistencia dura, es decir no debe romperse fácilmente. No debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro adherido a su superficie. Se usa para preparar el concreto.
4
Características: Exfoliación: Es la facilidad con que el material se rompe en uno o dos mas planos definidos. Lustre: Es el aspecto de la superficie del material al reflejo de la luz Apariencia: Para trabajos de fachada (piedra vista), debe de tener una textura adecuada y compacta. Estructura: La piedra chancada no debe tener un color apagado, y debe de tener una textura libre de cavidades, fisuras, y libre de material blando. Resistencia: La piedra a de ser fuerte y durable a la resistencia a la acción de desintegración del tiempo. Peso: Es el indicativo de la porosidad y densidad. Dureza: Esta propiedad es muy importante para pavimentos, suelos, carril (pista).
5
Tipo Y Uso De La Piedra Chancada:
3/8": Se encuentran en las rocas de tipo ande sitico. Se usa en la fabricación de blocks y otros elementos prefabricados. 1/2" - 3/4": Se encuentran en las rocas de tipo caliza dolomítica, andesita y basalto ande sitico. Es la más común y se utiliza en concretos de resistencias normales a la compresión y en la fabricación de tubos y mezclas. 1" - 1 1/2": Se encuentran en las rocas de tipo caliza dolomítica, andesita y basalto ande sitico. Se utiliza en concretos de resistencias altas y concretos especiales de resistencia a la flexión.
6
Usos: Usados en el agregado para el concreto: Unido a la pasta (cemento Portland tipo A1 y agua), para formar una masa semejante a una roca pues la pasta se endurece debido a la reacción química. Constituye aproximadamente del 60 al 75% del volumen total del concreto, por eso su selección es importante: debe tener una resistencia adecuada así como resistencias a condiciones de exposición a la intemperie y no contener materiales que pudieran causar deterioro del concreto; ya que su función en el concreto es la de crear un esqueleto rígido y estable lo que se logra uniéndola con el cemento y agua. Qué tanta piedra se use en una mezcla depende de la solidez que se requiera al final. Un ejemplo: si se usa piedra de 1 1/2 pulgadas y se quiere concreto de alta resistencia (unos 300 kilos por centímetro cuadrado, el triple de los morteros para pisos y muros), por cada saco de cemento se usará un bote de agua, 2 1/3 botes de arena y 4 3/4 botes de piedra. La piedra absorbe humedad, por eso, si la humedad es inferior a la absorción, se deberá agregar más agua al concreto, para compensar. Además debe estar libre de materia orgánica, elementos extraños y materiales nocivos, que afecten la calidad del concreto. Es importante la verificación permanente de la calidad de este agregado, para mantener controlada la demanda de agua y la homogeneidad de la mezcla.
7
OBTENCIÓN Las piedras chancadas, son materiales extraídos de rocas de cantera, triturados o procesados, piedra bola o canto rodado, cuyas partículas comprenden tamaños desde unos 5 milímetros hasta 6 pulgadas para los fragmentos más grandes. Por sus propiedades, es necesario que las piedras provengan de materiales duraderos, resistentes y sólidos mecánicamente, sin contaminantes o partículas dañinas que afecten el fraguado del concreto.
8
CHANCADORA
9
Chancadora de piedra, Río Maravillas-Juliaca.
10
Chancadora de piedra, Río Maravillas-Juliaca.
11
LA FAJA: La faja son de jebes de llanta delgadas de 2cm de grueso que en la producción de la chancadora es fundamental en la ayuda de traslado del material bruto y de la piedra chancada que ayuda en la facilidad de la mano del hombre.
12
LA TOLVA: Recipiente, generalmente metálico, con paredes en rampa en el que se depositan las piedras enteras para luego pasar por las fajas a la máquina trituradora.
13
DESCRIPCION DEL PROCESO
En el proceso de trituración de la piedra chancada es necesario extraer el material conglomerado de la cantera para luego transportarlo con un cargador frontal, a una zaranda estacionaria donde en ella es seleccionada las piedras de las tierras, para luego ser llevado a la chancadora de quijada de ahí seleccionamos las piedras de la arena luego con el mismo cargador frontal la materia bruta es llevada a la tolva de la chancadora cónica. En esta chancadora cónica es triturada a una medida específica en este caso mayormente de ¾”, luego pasa a un proceso de lavado, y luego por la misma faja transportadora es lavada nuevamente y así terminado el procedimiento de elaboración de la piedra y ser comercializada.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.