La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUÉ ES INVESTIGAR? Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) “investigar” tiene dos acepciones (ambas derivadas del latín investigare):

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUÉ ES INVESTIGAR? Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) “investigar” tiene dos acepciones (ambas derivadas del latín investigare):"— Transcripción de la presentación:

1

2 ¿QUÉ ES INVESTIGAR? Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) “investigar” tiene dos acepciones (ambas derivadas del latín investigare): (a)Hacer diligencias para descubrir una cosa, y (b)Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Don Mario Vargas Llosa fue elegido miembro de la Real Academia Española (silla «L») el 24 de marzo de 1994. Tomó posesión el 15 de enero de 1996, con el discurso titulado Las discretas ficciones de Azorín. Le respondió, en nombre de la corporación, don Camilo José Cela, también Premio Nobel de Literatura.

3 DESCUBRIR.- Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido. Descubrimiento de América EUREKA: !Lo he descubierto! Pronunció Arquímedes al descubrir el que ahora se denomina Principio de ArquímedesPArquímedesPrincipio de Arquímedes ¿Qué significa descubrir algo nuevo? Encontrar, hallar algo desconocido: han descubierto un nuevo yacimiento neolítico. INVENTAR.- Crear, diseñar, idear o producir alguna cosa nueva que antes no existía. "Galileo inventó el telescopio y confirmó plenamente la teoría copernicana" Crear historias imaginarias o ficticias. "tenía mucha facilidad para inventar relatos de terror" Los primeros inventos datan de la prehistoria y fueron elementos realizados en piedra, toscos y rústicos, que fueron es el sistema de signos para comunicarse: el lenguaje.prehistorialenguaje Los primeros inventos fueron los utensilios para el procesado de comida, la caza, la salud y la medicina. La ropa y por supuesto la rueda que posiblemente sea el invento más sustancial en la prehistoria desde el punto de vista de la tecnologíarueda CREAR.-Dar realidad a una cosa material a partir de la nada. "según la Biblia, Dios creó el mundo en seis días y al séptimo descansó"

4 Phillips y Pugh (2001) “… Investigar es descubrir algo que no se conoce. Esta respuesta es demasiado amplia y a la vez demasiado restringida. Es demasiado amplia porque incluye muchas actividades que no consideramos propias de la investigación: por ejemplo, averiguar cuándo sale el próximo tren a Londres… Al mismo tiempo… es demasiado restringida pues buena parte de la investigación no consiste en “descubrir algo que no se conoce”, sino en “descubrir que no se sabe algo Booth, Colomb y Williams (2001): “Investigación es simplemente recoger la información que se necesita para responder una pregunta y así contribuir a resolver un problema COMO CONVERTIRSE EN UN HÁBIL INVESTIGADOR Wayne C. Booth Gregory G. Colomb Joseph M. Williams

5

6

7

8 La investigación es el proceso por el cual buscamos la solución a un problema o la respuesta a algo que desconocemos de forma sistemática. En este sentido, la investigación es el fruto de la curiosidad del ser humano, de la necesidad de conocer y explicar la naturaleza.

9 Modesto Montoya Zavaleta (21 – 02 - 1949), físico nuclear peruano e investigador de reconocido prestigio, sus investigaciones en fisión nuclear con emisión de neutrones sobre energía cinética ofreció una magistral conferencia respecto a la importancia de la investigación en el desarrollo nacional. “La universidad con sus profesores deben identificar problemas que merezcan investigación y plantear a los alumnos formando con ellos GRUPOS de investigación, cuyos resultados deben publicarse en revistas indexadas Si los profesores no hacen su trabajo, nunca habrá investigación”, Montoya, dijo que nuestro país no tiene esa política, “todo lo contrario hay rechazo por parte del Estado, por eso los investigadores se van del país. No tenemos inventores, dependemos de la importación de objetos tecnológicos, en ese sentido somos más dependientes”, afirmó

10 Para Mario Bunge: La investigación científica arranca con la percepción de que el acervo de conocimiento disponible es insuficiente para manejar determinados problemas.percepciónproblemas No empieza con un borrón y cuenta nueva, porque la investigación se ocupa de problemas, y no es posible formular una pregunta —por no hablar ya de darle respuesta— fuera de algún cuerpo de conocimiento: sólo quienes ven pueden darse cuenta de que falta algo.

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Levantamiento de información Análisis de datos Comprobación de hipótesis Conclusiones ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

21 MÉTODO Proviene de la palabra latina methodus, que a su vez deriva del griego methodos (μέθοδος) que significa “camino”, “vía” Es un cmino obligatorio para hacer cualquier acto. MÉTODO El Método es una forma de hacer algo de manera sistemática, organizada y/o estructurada. Se refiere a una técnica o conjunto de actividades para desarrollar una tarea. Es la forma habitual de hacer algo para una persona basada en la experiencia y las preferencias personales

22

23

24 ALGUNOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Método inductivo: el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos aceptados como validos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría. Método deductivo: el método deductivo consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares. Método analítico: el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual. Método sintético: es un proceso que consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos

25 . Método analítico-sintético: Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis). Método histórico-comparativo: es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común. Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos. Método dialectico: este método se caracteriza por su universalidad, porque, es un método general, es aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de investigación.

26 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODO DEDUCTIVO Es una estrategia de razonamiento basada en la deducción a partir de premisas. También se conoce como método lógico-deductivo. En este método se va desde lo general a lo particular. El método deductivo puede ser:. Axiomático-deductivo (cuando las premisas iniciales son axiomas o proposiciones consideradas válidas pero no demostrables). Hipotético-deductivo (cuando las premisas iniciales son hipótesis contrastables). MÉTODO INDUCTIVO Es una estrategia de razonamiento basado en la inducción y que utiliza premisas particulares para obtener conclusiones generales. También se conoce como método lógico- inductivo. Este método sigue una serie de pasos. Parte de la observación, registro, análisis y clasificación de la información para llegar a formular premisas generales.

27

28 La Metodología de la Investigación Científica Se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categorías, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia

29

30 Qué es la ciencia según autores reconocidos? La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”.

31 Para Mario Bunge, la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo. “Este creciente cuerpo de ideas llamado ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”

32 CIENCIA FORMALES (método deductivo) –(demostración ) FÁCTICAS (método inductivo) – (verificación ) LÓGICA MATEMÁTICA NATURALES BIOLÓGICAS SOCIALES Física Astronomía Química Biología Embriología Fisiología Ecología. Otras Sociología Antropología Economía Psicología Educación Otras Según Mario Bunge.

33 Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida.... La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales. La ciencia al servicio de la sociedad - Unesc Cuál es el papel de la ciencia en la vida cotidiana? La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. ¿Cuál es la importancia de la ciencia en la vida cotidiana? Estos hechos y sucesos son de la realidad, la ciencia requiere de investigación de razonamientos, de conclusiones, deducciones el conocimiento cientifico debe ser claro debe tener el poder de ser comunicable y lo siempre el conocimiento cientifico es variable esta en constante cambios..

34 Considerando que la informática es una ciencia aplicada, directamente relacionada con la toma de decisiones. Decimos que es una ciencia porque constituye un conjunto de conocimientos de validez universal, y también por que utiliza el método científico para lograr sus objetivos.

35 TÉCNICA Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte La técnica consiste en las acciones precisas para llevar a cabo un método. Un ejemplo donde se entiende claramente esta diferencia es en el plano deportivo. Todos los tenistas poseen una técnica (revés, servicio, forma de colocar los pies o sostener la raqueta,etc), se trata de una habilidad natural o conseguida a partir de un arduo trabajo y que se utiliza en función de un método (fatigar al adversario, jugar desde el fondo o pegado a la red, etc). En pocas palabras, en el método se organizan y estructuran las técnicas concretas que servirán para conseguir un objetivo determinado, en el caso del tenis, ganar el partido.técnica

36

37

38


Descargar ppt "¿QUÉ ES INVESTIGAR? Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) “investigar” tiene dos acepciones (ambas derivadas del latín investigare):"

Presentaciones similares


Anuncios Google