Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porvictor gimenez Modificado hace 3 años
1
Cardiopatía Isquémica
2
….. ECG en Isquemia – Lesión - Infarto
3
Vector ISQUEMIA (cambios en las ondas T) 1.Isquemia Sub- endocárdica: 1.Ondas T positivas simétricas y puntiagudas 2.Isquemia Sub-epicárdica: 1.Ondas T invertidas simétricas y puntiagudas
4
….. ECG en Isquemia – Lesión - Infarto Vector de “Lesión” (segmento ST) 1.Isquemia más prolongada causando: 1.Efectos moderados a severos de la zona miocárdica 2.Con alteraciones morfológicas y/o estructurales 3.Aún sin necrosis, por tanto, reversible 2.Estadío intermedio de las alteraciones ECG en la isquemia.. (después de 20 min) 3.Causado por despolarización diastólica espontánea de la zona isquémica vs. zona no isquémica. 4.Consecuencia: falta de compensación de fuerzas eléctricas entre endo/epicardio llevan a corriente o vector de “lesión” reflejado en desniveles del Segmento ST
5
….. ECG en Isquemia – Lesión - Infarto Vector de “Lesión” (desnivel ST) 1. Lesión Sub- endocárdica: 1. Infradesnivel del punto J y del Segmento ST 2. Lesión Sub- epicárdica: 1. Supradesnivel del punto J y del Segmento ST
6
….. ECG en Isquemia – Lesión - Infarto Vector de Necrosis - Ondas Q 1.Isquemia más prolongada causando: 1.efectos severos (necrosis) de la zona miocárdica 2.Con alteraciones estructurales irreversibles 2.Estadío avanzado de las alteraciones ECG en la isquemia (desde primeras 3-6 hs de oclusión coronaria) 3.Causado por inactividad eléctrica la zona necrótica 4.Consecuencia: en el ECG se ven ondas Q, reflejo de actividad eléctrica de regiones miocárdicas sanas opuestas a la zona necrótica
13
ECG y “edad” del infarto 1. Infarto agudo o reciente : 1. Agudo (segundos a minutos): 1.Ondas T hiperagudas (altas y picudas) 2.Elevación ST convexo (infradesnivel en otras zonas espejos) 3.Disminución de ondas R 2. Reciente (horas a días): 1.Ondas Q 2.ST levemente elevado retornando a isoeléctrico 3.T “isquémicas” invertidas 2. Infarto antiguo o de edad indeterminada (días- semanas- meses) : 1.Ondas Q 2.ST isoeléctrico 3.T inespecíficas o positivas
14
Criterios: 24. Infarto miocardio agudo o reciente 1.IM agudo o reciente 1.Elevación del ST 2.Ondas Q incipientes o ya formadas …. En al menos 2 derivaciones consecutivas - Anterior extenso --- V1 a V6, D1 y aVL - Anterior --- V1 a V6 - Antero-septal --- V1 – V4 - Lateral --- V5, V6, D I y aVL - Inferior --- D II – D III - aVF - Inferior + IAM Ventrículo Derecho --- -D II – D III – aVF con V3 R – V4 R - Inferior --- D II – D III - aVF - Posterior --- ST infradesnivel en V1-V4 con onda R dominante (0.04 seg) y/o R/S >1 en V1- V2
16
Criterios: 24. Infarto miocardio antiguo 1.IM antiguo o edad indeterminada 1.Ondas Q o QS patológicas …. En al menos 2 derivaciones consecutivas 2.Ausencia de desnivel ST significativo - Anterior extenso --- V1 a V6, D1 y aVL - Anterior --- V1 a V6 - Antero-septal --- V1 – V4 - Lateral --- V5, V6, D I y aVL - Inferior --- D II – D III - aVF - Inferior + IAM Ventrículo Derecho --- -D II – D III – aVF con V3 R – V4 R - Inferior --- D II – D III - aVF - Posterior --- onda R dominante (0.04 seg) y/o R/S >1 en V1-V2 sin desnivel ST
25
Criterios: 25. (Variante normal) Repolarización Precoz 1.Elevación del punto J 1-2 mm (unión entre final del QRS y el segmento ST) 1.Melladura o empastamiento final de onda R 2.Elevación ST de tipo cóncavo hacia arriba 3.Onda T simétrica y probablemente de gran voltaje Obs: derivaciones frecuentes visualizadas: V2 a V5, y DII- DIII- aVF Frecuentes en jóvenes, sanos, atletas. No hay cambios recíprocos del ST en derivaciones opestas “en espejo”
26
Criterios: 26. (Variante normal) Repolarización tipo T Juvenil 1.Ondas T persistentemente negativas V1 – V2 – V3 (raramente hasta V4) 2.En jóvenes normales 3.T invertidas asimétricas y no muy profundas 4.T se mantienen positivas en otras derivaciones DI – DII – V5 – V6 Obs: Frecuentes en niños, adolescentes, y algunas mujeres jóvenes. Raro en hombres adultos jóvenes T en V1-V3 a 4 pueden estar invertidas en isquemia, Sx Brugada, Displasia arritmogénica de VD
27
Criterios: 27. Cambios Inespecíficos del ST/T 1.Ondas T aplanadas y/o levemente invertidas (hasta 1 mm) en derivaciones que tipicamente tienen ondas T positivas 1.Ondas T normalmente >10% de R 2.Segmento ST con leve desnivel (“minus-ST”), no mayor de 0.5 a 1.0 mm Obs: múltiples causas Variante normal Cardiopatías estructurales/hipertrofias Fármacos/Electrolitos Stress/Hiperventilación Hipotiroidismo Pericarditis ACV, etc.
28
Criterios: 26. Cambios Inespecíficos del ST/T
29
Criterios: 27. Cambios ST/T sugestivos de isquemia miocárdica 1.Cambios isquémicos ST (con o sin T) 1.Desnivel ST horizontal o descendente 2.> 0.5 mm de la línea isoeléctrica 3.Medido a 0.08 seg del punto J 4.En 2 derivaciones contiguas 2.Cambios isquémicos de ondas T 1.Ondas T invertidas 2.> 1 mm 3.Simétricas y/o profundamente invertidas 4.Ondas T bi-fascicas +/- con porción final negativa 1.Con o sin ST
31
Criterios: 28. Cambios ST/T sugestivos de “lesion” miocárdica 1.Elevación del Segmento ST 1.En general convexa hacia arriba 1.… al inicio puede ser cóncava 2.> 1.0 mm en la mayoría de las derivaciones 3.> 2.0 mm [V2-V3] en hombres 4.> 1.5 mm [V2-V3] en mujeres 5.Medido a nivel del Punto J 6.En 2 derivaciones contiguas 2.Cambios dinámicos con el tiempo 1.T se invierte antes de que el ST retorne a línea de base (en IAM) 3.Cambios ST “en espejo” en derivaciones de paredes opuestas 1.En IAM pared posterior, hay ST desnivel (horizontal/descendente), con T positivas y aumento de R, en V1 – V2
32
Criterios: 28. Cambios ST/T sugestivos de “lesion” miocárdica Causas principales que pueden dar ST elevado 1.IAM 2.Pericarditis 3.Bloqueo de rama izquierda 4.Miocarditis 5.Miocardiopatía hipertrófica 6.Enfermedades SNC 7.Hiper K 8.Normales (ST elevado hasta 3 mm puede verse en V1 a V3)
33
Criterios: 29. Cambios ST/T secundarios a Hipertrofia 1.Secundaria a HV izquierdo 1.Infradesnivel descendente, opuesta a mayor onda R 2.Habitualmente cóncava hacia arriba 3.T invertidas de tipo asimétrico 4.En derivaciones DI – V5 – V6 5.Sutíl ST elevad con T positiva en precordiales izquierdas 2.Secundaria a HV derecho 1.Desnivel descendente ST con T asimétrica invertida 2.Derivaciones V1 – V3 (a veces en DII – DIII – aVF)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.