Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porestefani loayza Modificado hace 3 años
1
CURSO : GENERO E INTERCULTURALIDAD EN SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL INTEGRANTES: AFAN QUISPE Mirella CHACON ESCALANTE Natalia SARMIENTO GARCIA Helen VALVEZ SILA Sandra
2
cuando el saber ya no es patrimonio de unos pocos y cuando las manifestaciones culturales de las élites han revelado un rol hegemónico y a la vez excluyente, la comprensión de la complejidad de un país como el Perú demanda detenerse en el estudio de la cultura popular. En esta oportunidad, el antropólogo Alex Huerta nos invita a reflexionar sobre la importancia de los grupos subalternos en la construcción de una cultura nacional. En este vídeo Alex Huerta nos explica acerca de que es la cultura, así mismo habla de los diferentes grupos que existen y la importancia de estos, en cuanto a lo que entendemos por cultura. Define a la cultura tal y como es y pues así mismo podemos entender que no se entiende de la misma manera por la sociedad. Por otro lado de igual manera, detalla sus orígenes, características, entre otros aspectos, se enfoca mas en la cultura que existe en Perú.
3
El Perú es un país sumamente diverso, esta rica y compleja diversidad cultural no conformó nunca antes, ni conforma ahora, una síntesis viviente, sino una realidad plural y difusa. El Perú es un país donde hay una gran Diversidad cultural y lingüística, ya que las culturas y las lenguas se relacionan entre sí, el desconocer esta afirmación genera problemas, al no poner comprender o entender a una determinada cultura. El autor hace referencia a la Interculturalidad como problema porque se encuentran jerarquías injustas entre las personas, la forma de hablar o por los rasgos de la persona y como posibilidad, el conocer y entender a una cultura Cultura diurna según el ejemplo que se plantea es aquella que tal vez es aceptada, visible y oficial y la nocturna es rechazada, invisible no oficial, el poder expresar con libertad una cultura y una lengua es reafirmar el origen de la persona, muchas personas ocultan su lengua y cultura al ser por miedo a ser menospreciados.
4
La interculturalidad no es solo un problema si no también es una gran posibilidad. El Perú se transformó en un país castellanohablante según se iba transformando el país todas las personas estaban hablando castellano y dejaban de hablar el quechua. En el Perú existe una cultura diurna y hay muchas culturas nocturnas, donde una cultura tiene funciones públicas, administración de justicia, administración de la salud pública y la administración de la educación, pero una diversidad de lengua y de cultura que existen, simplemente no se les toma en cuenta se podría decir una cultura visibilizada, existe una jerarquía injusta. PROPUESTA EN EDUCACIÓN En el sector educación hay dos sistemas básicos, una de ellas es una educación básica regular(castellano) que se da a todos los peruanos por igual y la otra es la Educación Intercultural Bilingüe (lengua local + castellano) que se practica en las zonas rurales, andinas y amazónicas. PROPUESTA DE SALUD En el campo de la salud se está trabajando salud intercultural, ya que cuando una mujer va dar a luz en una zona rural es muy distinto de una mujer de la ciudad, las mujeres en los Antes no dan a luz hachadas si no practican parto vertical, no dan su parto desnudas y siempre tenían que ir acompañadas de su esposo o de un familiar y de esa manera se realizó lo que es la casa de espera que se acondicionaba en un lugar acogedor para la persona, se hizo una fusión occidental y tradicional.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.