Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJose Ampelio Ortega Modificado hace 3 años
1
LA UNIDAD DE LA IGLESIA
2
El deseo de Jesucristo para todos sus discípulos fue la unidad, esto está claramente expresado en el evangelio de San Juan, capítulo 17; se trata de la llamada “oración sacerdotal de Jesús”
3
El deseo de Jesús de que su iglesia sea un pueblo unido; se expresa claramente en el capitulo 17 No todos los cristianos entienden cuáles son las condiciones que harán esto posible Vivimos en una de las épocas más difíciles de la historia de la iglesia, porque ésta ya no tiene el dominio e influencia de antaño. En el ámbito social ha perdido su influencia En el ámbito cultural En el campo religioso ¿acaso no estará la respuesta en un mal que aqueja a la propia iglesia?
4
Las críticas más comunes que se le hacen a las iglesias cristianas, es su falta de caridad y unidad Los cristianos pueden reaccionar al menos de tres maneras. Siendo indiferentes a la división que aqueja a la Iglesia Ser cerrados y sectaristas, tomando una actitud radical y diciendo que nosotros somos los “auténticos cristianos”, los únicos “salvos”, y que todos los demás están perdidos Ser abiertos y ecuménicos, buscando la fraternidad y solidaridad con todos los que aman a Cristo y le obedecen, no importando a qué iglesia pertenezcan.
5
Palabras que son claves para entender las condiciones en que se puede dar una verdadera unidad cristiana. 1.Santidad: esta palabra aparece como verbo en el v. 17, y es una de los conceptos más importantes para comprender la unidad cristiana para evaluar la religiosidad: los criterios son: lo sagrado y lo profano. ¿Conduce tal o cual práctica religiosa a la santidad del creyente, es decir, lo dignifica como persona? ¿Le hace su fe amar más a Dios y a su prójimo? ¿Le hace más justo y benévolo con los demás? De no ser así, ¿qué valor puede tener esa expresión religiosa? ¿Para qué sirve algo así…?
6
2. Verdad: el texto no habla de la “verdad” como algo abstracto, aquí el concepto no aparece como algo filosófico, sino como algo muy práctico y fácil de entender. La verdad es la palabra de Dios (17b); EL propósito que persigue la palabra de Dios es hacer al hombre más recto, santo y justo; El evangelio nos anuncia: que la Verdad, es la Palabra de Dios, y se manifestó en toda su plenitud, en términos bíblicos: “se hizo carne” en la persona de Jesucristo (Jn 1:1,14; y 14:6). Creemos y estamos convencidos de que el evangelio es verdadero, por eso somos cristianos! Pero esto no debe ser en razón de que consideremos que cualquier otro credo esté equivocado
7
3. Mundo: Dice Jesús que así como él fue enviado por el Padre al mundo, él envía a su Iglesia también al mundo. Con el mismo propósito con el que fue enviado Jesús: para dar a conocer el gran amor de Dios. Significa que la misión de la Iglesia se desarrolla en medio del mundo y para el mundo 4. Unidad: Jesús dice que el modelo para la unidad de sus discípulos es la estrecha unidad que él guarda con el Padre. Una unidad en la que podemos decir al hermano lo que Jesús decía al Padre: «todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío.» Una unidad que descansa en el cuidado amoroso de Dios, y que repercute en gozo.
8
5. Gloria: Muchos estudiosos coinciden en que el tema central del evangelio de Juan es la unidad entre Jesús y el Padre La palabra que Juan usa para referirse a esta unidad divina es “gloria”; se manifestó en Jesús en todo momento: en su preexistencia, encarnación, ministerio, en su muerte y en su vuelta al Padre Cuando Jesús habla de glorificar a su Iglesia, no quiere decir otra cosa que incorporarla a la unidad divina del Hijo y el Padre, a que la comunidad de sus discípulos sea uno con Dios
9
6. Conocimiento: Una y otra vez, en la oración de Jesús aparece la palabra “conocimiento”.” no se refiere a ciencia o adquisición de datos, sino a algo muy distinto, propio del pensamiento hebreo, En la Biblia “conocimiento” significa: relación íntima Así que conocer a Dios, es mantener una estrecha relación con él. Jesús dice que la vida eterna se obtiene al conocerle a él y a su Padre, significa unirse a él.
10
7. Amor: Es La simiente de Dios. Somos verdaderos cristianos, o hijos de Dios, cuando hemos “conocido” a Dios, y él ha puesto su simiente, o “semilla”, en nosotros (v. 26), lo cual nos permite “concebir”, y dar a luz el mismo género de la semilla, esto es, el amor. En esto se conoce que hemos estado con Dios, o que conocemos a Dios, y el amor nos lleva a unirnos a nuestros hermanos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.