La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIUDADANÍA DIGITAL. ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA DIGITAL? Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e- ciudadanía) definida como las normas de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIUDADANÍA DIGITAL. ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA DIGITAL? Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e- ciudadanía) definida como las normas de."— Transcripción de la presentación:

1 CIUDADANÍA DIGITAL

2 ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA DIGITAL? Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e- ciudadanía) definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.

3 QUE AREAS CUBRE LA CIUDADANÍA DIGITAL? Educación: uso de las TIC para la alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en la que se involucran docentes, estudiantes e instituciones.para la alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales Acceso y participación: brecha digital, derecho de acceso a Internet, democracia electrónica. Ejercicio responsable.y participación: brecha digital, derecho de acceso Internet, democracia electrónica. Ejercicio

4 Una tendencia en auge de especial relevancia es la vinculación de la educación para una ciberciudadanía responsable con la prevención de riesgos de las TIC, principalmente para los menores. Ello es debido a que fenómenos como el ciberbullying son considerados como uno de los principales riesgos que niños y adolescentes afrontan como usuarios de Internet y otras nuevas tecnologías.ciberbullying Otra tendencia, que podemos ligar al concepto democracia electrónica tiene más que ver con la construcción de herramientas desde abajo para hacer efectiva la democracia. Promueven la participación directa, la organización de las gentes para hacer efectivos sus derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno. democracia electrónica

5 ¿CUÁLES SON LASÁREAS DE COMPORTAMIENTO DE LA CIUDADANIA DIGITAL? La ciudadanía digital trabaja en plantear el manejo de algunas reglas escritas o normas sobre el comportamiento y el buen uso de estas tecnologías. Se han detectado nueve áreas de comportamiento para que se entienda la complejidad que tiene el mal uso, uso y abuso de la tecnología.

6 Netiqueta (párrafo): estándares de conducta o manera de loguear con los medios electrónicos. Por ejemplo un mal uso: alumnos que utilizan la mensajería instantánea para mandar y recibir mensajes que no tienen relación con el trabajo que se plantea. Comunicación: intercambio electrónico de información. Un buen uso: usarla mensajería instantánea donde el uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal. Educación: es el proceso de enseñar y subestimar sobre tecnología y su utilización. Un mal uso: utilizar celulares o telefonía de mano para dar respuesta a exámenes o pruebas. Acceso: participación dinámica plena en la computadora. Un buen uso: las escuelas ignoran o subestiman las necesidades tecnológicas de grupos marginados.

7 Comercio electrónico: compraventa electrónica de bienes y servicios. Un mal uso: realizar compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad). Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este. Derechos: es la libertad que tienen todas las personas en el mundo digital. Un mal uso: las institución de enseñanza no protegen los derechos de los usuarios que trabajan con la tecnología de la escuela.

8 Valores de la ciudadanía digital. Ejercer la ciudadanía es algo más que cumplir con ciudadanía digital obligaciones y leyes, requiere nuestro compromiso con la comunidad y, ante todo, nuestra participación activa. Esto tiene que ver con nuestras actitudes hacia y dentro de la comunidad digital, se desarrolla a partir de los valores de la ciudadanía.

9 ¿CUÁL ES EL RIESGO DE LA CIUDADANÍA DIGITAL? En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) cotidianamente, especialmente para los menores.

10 Hay algunas realidades, como el cyberbullyng o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan Internet. El bullying ya existía pero quedaba entre las personas afectadas y no trascendía, ahora en cambio el cyberbullying toma conocimiento en las redes sociales y se propaga rápidamente como si fuera un virus.

11 Riesgos de la ciudadanía digital 1.El ciberacoso Delito Informativo El sextingEl groomingPornografía Robo de identidad Revengeporn

12

13 Resguardo de identidad ● La identidad digital está conformada por toda la información personal que existe en internet. Observa en el esquema todos los servidores y funciones que contribuyen a crear tu identidad digital.

14 Recomendaciones generales para resguardo de identidad 1.No publiques ni almacenes información personal importante en internet (contraseñas, fotografías personales, estados de cuenta, etcétera). 2.Siempre utiliza contraseñas para acceder a tus dispositivos (teléfono celular, laptop, PC, etcétera). 3.Cuando definas una contraseña, incluye mayúsculas, minúsculas y números. Procura cambiar las con frecuencia. 4.Borra la memoria coché con frecuencia. 5.La mayoría del software incluye opciones de actualización automáticas. Sólo autoriza esa función a programas con proveedores confiables. 6.Sólo activa la función Bluetooth cuando realmente la necesites, de lo contrario otros usuarios podrían acceder a tus equipos a través de esa conexión. 7.Conéctate a cuentas públicas de Wifi (en cafés, restaurantes, etc.) solamente cuando sea indispensable y no utilices información bancaria en esos casos. 8.En algunos navegadores, como Google Chrome, los sitios seguros muestran al lado derecho de la dirección un icono de candado verde con la leyenda Es seguro. Si entras a sitios no muy confiables, puedes utilizar este recurso como indicador de riesgos. 9.Cuando cambies un equipo, como tu teléfono celular, restablece los datos de fábrica para eliminar tu información personal del equipo que ya no utilizarás. Cuando utilices computadoras públicas, como las de un cibercafé, asegúrate de cerrar todas las sesiones que hayas abierto.

15 Recomendaciones para cuentas en internet 1.Siempre que crees un perfil en una red social, revisa los ajustes de configuración y adáptalos a tus necesidades. Define perfiles de tus amigos o contactos (amigos, familiares, etcétera) y al publicar algo decide quiénes podrán verlo y quiénes no. 2.Recuerda que en redes sociales hay elementos que no puedes proteger ni hacer privados, como tu nombre y fotografía de perfil. Por ello selecciónalos bien, cuidando que no tengan información personal. 3.Configura tu muro con la mayor privacidad posible. 4.Bloquea las aplicaciones y sitios que emiten publicidad invasiva. 5.Nunca compartas datos personales en redes sociales. 6.No aceptes solicitudes de personas con identidad dudosa.

16 Recomendaciones para compras en internet Ya sea que compres o no en internet, es importante que conozcas estas recomendaciones de seguridad, pues muy probablemente en algún momento requieras hacerlo. 1.Utiliza únicamente sitios de compras reconocidos. 2.Investiga las formas de pago del sitio para que puedas escoger la más adecuada para ti. 3.Guarda la información importante relacionada con tu compra: comprobantes de pago, capturas de pantallas, datos del vendedor, recibos, facturas, etcétera. 4.Desconfía de ofertas extraordinarias.


Descargar ppt "CIUDADANÍA DIGITAL. ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA DIGITAL? Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e- ciudadanía) definida como las normas de."

Presentaciones similares


Anuncios Google