La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONVOCATORIA DE LA DEMANDA ADICIONAL 2021 DECRETO DE URGENCIA N°

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONVOCATORIA DE LA DEMANDA ADICIONAL 2021 DECRETO DE URGENCIA N°"— Transcripción de la presentación:

1 CONVOCATORIA DE LA DEMANDA ADICIONAL 2021 DECRETO DE URGENCIA N°028- 2021

2 Directiva sobre el procedimiento a seguir para el financiamiento de Actividades de Intervención Inmediata, en el marco de la modalidad de intervención 2: Por emergencias o desastres naturales en atención al Decreto de Urgencia N° 028-2021

3 CONDICIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS DEL PRESUPUESTO El presupuesto para cada distrito focalizado se detalla en el Anexo “Gobiernos Locales focalizados para la ejecución de actividades de intervención inmediata” del Decreto de Urgencia N°028 -2021. DE LA CONVOCATORIA Se iniciará con la publicación del Cronograma de Actividades. DE LOS ORGANISMOS PROPONENTES Podrán participar como Organismos Proponentes los Gobiernos Locales (municipalidades distritales o provinciales), cuya circunscripción territorial se encuentre en condición de distrito focalizado. De manera excepcional, una municipalidad provincial cuyo distrito haya sido focalizado podrá hacer uso de su presupuesto distrital asignado para otro distrito focalizado previa coordinación con la misma. Por consiguiente, esta municipalidad provincial asume el rol de organismo proponente para ese distrito.

4 La elaboración de las FT de las AII se hará de acuerdo a los formatos establecidos en la Guía de Presentación. La Actividad de Intervención Inmediata deberá estar ubicado en el ámbito de la jurisdicción del distrito focalizado según el documento técnico denominado “Focalización Geográfica Distrital 2021-2022”, aprobado mediante Resolución Directoral N° 002- 2021-TP/DE. La AII debe enmarcarse en la tipología establecida en la guía para la presentación de fichas técnicas de actividades de intervención inmediata (AII). Para efectos de la intervención enmarcada en el Decreto de Urgencia N°028 -2021, el costo total de la AII a presentar será como máximo de S/ 165 841.00 soles. El tiempo de ejecución de la AII que se presentará, deberá tener como mínimo veintiún (21) días hábiles y como máximo treinta y dos (32) días hábiles. CONDICIONES ESPECIFICAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS El monto asignado por distrito focalizado se detalla en el Anexo “Gobiernos Locales focalizados para la ejecución de actividades de intervención inmediata” del Decreto de Urgencia N°028 -2021, lo cual podrá ser distribuido como máximo en dos fichas técnicas de AII.

5 La Intensidad de mano de obra no calificada para AII deberá ser mayor o igual al 45%. El número de empleos temporales a generar durante la ejecución de la AII deberá ser como mínimo 35 y como máximo 110. DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS

6 4.2 En todos los casos, el Gobierno Local informa sobre las acciones que realiza y rinde cuentas sobre el resultado final de ellas a la Autoridad Regional de Salud del Gobierno Regional correspondiente, en los plazos que el Programa “Trabaja Perú” determine. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de dicho Programa, realiza el seguimiento de acuerdo con lo establecido en sus instrumentos técnico normativos. DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS Artículo 4. Relaciones de coordinación y cooperación entre las entidades públicas 4.1 Para efectos de la ejecución de actividades de intervención inmediata en establecimientos de salud, el Gobierno Local coordina y suscribe un Acta de Acuerdo con el responsable del establecimiento de salud, respecto a la intervención a realizar, la cual se da a conocer a las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GERESA) y en el caso de Lima Metropolitana, se informará a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) respectivas, a fin que dicho establecimiento sea intervenido a través del Programa “Trabaja Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo DECRETO DE URGENCIA Nº 028-2021

7 Asistencia Técnica a OP Presentación de F.T Revisión de Fichas Técnicas Registro de elegibilidad de las AII Validación de elegibilidad de las AII Publicación del listado de AII declaradas Elegibles Lanzamiento de la convocatoria A cargo del Organismo Proponente A cargo de la Unidad Zonal A cargo de la Oficina Nacional A cargo de la Unidad Zonal PROCESO PARA LA ELEGIBILIDAD DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA A cargo del Programa “Trabaja Perú”

8 PROCESO PARA LA ELEGIBILIDAD DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA Incorporación presupuestal por parte de OE Selección de participantes Presentación de requisitos previos Comunicación al MEF A cargo del OP / UZ A cargo de MEF

9 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Resolución Directoral N° 015- 2021-TP-DE

10 Dirigida a los Organismos Proponentes GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA Aprobada con Resolución Directoral N° ….- 2021-TP-DE (modificaciones)

11 DISPOSICIONES GENERALES PARA LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA La elaboración de las FT de las AII se hará de acuerdo a los formatos establecidos en la Guía de presentación de FT. El tiempo de ejecución de la AII deberá enmarcarse en la Directiva aprobada para el DU-028-2021. Para el Costo total se deberá enmarcarse en la Directiva aprobada para el DU-028-2021. La intensidad de mano de obra no calificada para AII deberá ser mayor o igual al 45%. La AII deberá enmarcarse en la tipología establecida la Guía de presentación de FT. El número de empleos temporales a generar durante la ejecución de la AII deberá ser como mínimo 35 y como máximo 110.

12 DISPOSICIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA La ejecución de las Actividades de Intervención Inmediata es por administración directa Las acciones planteadas en la ficha técnica de AII no deberán dañar zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento durante su ejecución. Las actividades a realizar en la AII no deberán considerar acciones de creación y ampliación de bienes o servicios públicos El área de intervención de la AII deberá pertenecer a la jurisdicción del OP y no estar ubicada en zonas de conflicto limítrofe Los participantes que brindan Mano de Obra No Calificada – MONC recibirán un incentivo económico diario de S/ 39,00 (treinta y nueve con 00/100 Soles) por su participación en la ejecución de la AII.

13 PARA LOS ORGANISMOS PROPONENTES DISPOSICIONES GENERALES a)Podrán participar los Gobiernos locales de los distritos focalizados, a través de su representante legal. a)El Programa notificará vía correo electrónico a través de la dirección electrónica proporcionada por el Organismo Proponente y deberá ser objeto de respuesta para su validez.

14 FASES PARA LA PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA

15 FASE I Asimismo, realizará la entrega de los siguientes documentos: Directiva Guía técnica Formatos / Modelos de fichas técnicas. Bases de datos. El Programa, a través de las Unidades Zonales, y conforme a las herramientas tecnológicas, de corresponder, realizará asistencia técnica gratuita brindando información sobre la presente convocatoria. ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII

16 PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII a)Oficio de presentación de la ficha técnica de la AII, indicando de la actividad (Formato N° 1). b) Ficha técnica (Formato N° 2: Ficha técnica de Actividad de Intervención Inmediata) debidamente foliada, firmada y visada en todas sus páginas por el profesional que elaboró la ficha técnica y representante legal, validado y visado por el subgerente de obras y/o área técnica competente, adjuntando los demás formatos y documentos indicados en ella. (*)En caso de presentarse de forma virtual el Programa podrá solicitar la presentación de la Ficha Técnica y la documentación de manera física. (**) El ámbito de intervención geográfica de las Unidades Zonales del Programa Trabaja Perú, se encuentra aprobada mediante Resolución Directoral N° 034- 2018-TP/DE. El Organismo Proponente presentará la ficha técnica de la AII y demás documentos requeridos de manera física o virtual(*) ante la Unidad Zonal del Programa(**) que corresponda, conforme al siguiente detalle: FASE II

17 A la presentación, se deberá adjuntar el archivo digital de la ficha técnica del AII (Word, Excel, planos en AutoCAD, base de datos S10 y cotizaciones(***) entre otros de corresponder). Nota: El nombre de la actividad deberá reflejar de manera específica y resumida las actividades a ejecutar y su ubicación, guardando la estructura siguiente: Tipo de intervención de la Actividad Infraestructura pública a intervenir Ubicación Ejemplo: FASE II (***)El Organismo Proponente presentará al menos (02) cotizaciones. Estas contendrán la Razón Social del proveedor, fecha, dirección, RUC, número telefónico debidamente suscritas por el proveedor. PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII

18 La revisión de las fichas técnicas de AII estará a cargo de la Unidad Zonal a través del Responsable de Proyectos o quien hagas sus veces y se desarrolla en dos etapas: FASE III REVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII

19 La ficha técnica de la AII que no cumpla con uno o más de los requisitos antes señalados, será observada y se notificará al Organismo Proponente para su subsanación en los plazos establecidos en el cronograma aprobado. De no subsanar las observaciones, la ficha técnica será devuelta al Organismo Proponente y se registrará en el Banco de Intervenciones del Programa con el estado NO ADMISIBLE. b)La ficha técnica de la AII presentada deberá corresponder a la tipología de AII de la guía. El costo total de la AII no deberá superar el monto de S/ 165,841.00 (Ciento sesenta y cinco mil ochocientos cuarenta y uno con 00/100 Soles). * Asimismo considerar la asignación presupuestal en la Directiva para el DU-028-2021 c) El área de intervención de la presente AII, no ha sido contemplada para la ejecución en otras entidades del estado MIDAGRI, PROVIAS, IVP y otras de corresponder. d) El área de intervención de la presente AII, no forma parte de un proyecto de inversión o IOARR registrado en el Banco de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas. ETAPA I: REVISIÓN DE CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD REVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII FASE III

20 CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN DE LA FICHA TÉCNICA ETAPA II: REVISIÓN DE CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD REVISIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII FASE III

21 A. EN GABINETE Se verificará que la ficha técnica de la AII cuente con todos los documentos y características siguientes: a) Los planos de la AII, especificaciones técnicas, metrados, análisis de costos unitarios, presupuesto y el cronograma de valorización; deberán guardar coherencia entre sí. c) El Organismo Proponente deberá considerar en el presupuesto la adquisición de los implementos de seguridad para la actividad, dispuestos en el Formato N°8: Desagregado de kit de implementos de seguridad. d) El Organismo Proponente deberá considerar en el presupuesto la adquisición de los implementos sanitarios y herramientas, dispuestos en el Formato N°9: Desagregado de implementos sanitarios y herramientas. e) El presupuesto de la AII tendrá como base el análisis de costos unitarios elaborado y proporcionado por el Programa. De existir partidas nuevas o actualización de partidas en la ficha técnica, el Organismo Proponente deberá solicitar su incorporación en la base de análisis de costos unitarios del Programa de manera oportuna, las cuales serán evaluadas y aprobadas por la Unidad Zonal y remitidas a la Oficina Nacional para su incorporación, de corresponder. b) El Organismo Proponente deberá considerar en el presupuesto la adquisición de herramientas nuevas, asegurando la calidad de las mismas durante la ejecución de la actividad. ETAPA II: REVISIÓN DE CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD FASE III

22 f) El número de empleos temporales a generar [monto total presupuestado para el pago de MONC/ (pago diario x duración de la ejecución de la actividad en días)], durante la ejecución de la actividad y su programación, responderá a las necesidades de la actividad (literal b del Formato N° 11: Relación insumos del costo directo e insumos MONC (recurso-participante). g) Los rubros a ser considerados en los costos indirectos, se ceñirán a la estructura establecida en el Formato N° 5. h) El Organismo Proponente garantizará la cantidad necesaria de postulantes (numeral 4.0 del Formato N° 3), de acuerdo a la cantidad determinada en la AII. i) El Organismo Proponente incluirá en la estructura de costos la partida correspondiente al cartel de la actividad con las características de su estructura (Anexo N° 4). Dicho cartel deberá respetar las exigencias establecidas en procesos electorales y otras que resulten aplicables. A. EN GABINETE Se verificará que la ficha técnica de la AII cuente con todos los documentos y características siguientes: ETAPA II: REVISIÓN DE CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD FASE III

23 k) La intensidad de la mano de obra no calificada para la AII (IMONC AII=MONC/Costo Total de la AII), deberá ser mayor o igual al 45%. A. EN GABINETE Se verificará que la ficha técnica de la AII cuente con todos los documentos y características siguientes: ETAPA II: REVISIÓN DE CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD j) Se deberá considerar en el presupuesto de la ficha técnica de la actividad la construcción de letrinas o alquiler de servicios higiénicos, lo cual dependerá de la cantidad de participantes, además, se deberá tener en cuenta la ubicación y las actividades a realizar e incluir partidas de mantenimiento, limpieza y desinfección de los mismos. FASE III

24 MANUAL DE OPERACIONES DEL PROGRAMA TRABAJA PERU Se realizará la visita a la zona donde se ubica la AII, para contrastar el planteamiento técnico, luego de lo cual se emitirá el informe de verificación en campo. De considerarse necesario en dicha visita debe estar presente el proyectista y/o funcionario técnico responsable del Organismo Proponente que elabora la ficha técnica. De encontrarse observaciones estas serán notificadas al Organismo Proponente para su subsanación. Una vez culminada la revisión de la ficha técnica de la AII en gabinete y campo, la Unidad Zonal comunicará al Organismo Proponente que su ficha técnica se encuentra en estado ELEGIBLE o NO ELEGIBLE. B. EN CAMPO Se realizará la visita a la zona donde se ubica la AII, para contrastar el planteamiento técnico, luego de lo cual se emitirá el informe de verificación en campo ETAPA II: REVISIÓN DE CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD FASE III

25 TIPOLOGÍA ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA

26 Ministerio de Salud. NUEVA TIPOLOGIA EN EL MARCO DEL DU-028-2021 1.Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de establecimientos para servicios de salud del primer nivel de atención  Reposición y/o mantenimiento de pisos, zócalos porcelanato o cerámico en zonas exteriores, SS.HH. etc.  Mantenimiento de carpintería de madera y carpintería metálica (Puertas, portones, rejas, ventanas, etc.) a nivel de lijado y pintado.  Mantenimiento de los SS. HH; cambio de aparatos sanitarios y accesorios (jabonera, dispensadores de papel higiénico, etc.); puertas (cerraduras, bisagras), ventanas.  Pintura en muros de fachadas exteriores e interiores (hall y pasadizos) según la Directiva Administrativa N°211-MINSA-DGIEM.V.01.  Mantenimiento y pintado de sardineles, pistas, etc. En los exteriores de los EE. SS.  Mantenimiento y/o implementación de señalética indicativa, de acuerdo a la Directiva Administrativa N°269-MINSA/2019/DGOS, que regula identificación y señalización de los EE. SS en el ámbito del MINSA (Hall y pasadizos, exteriores SS. HH).  Mantenimiento y/o reemplazo de letrero de identificación con el nombre del EE.SS.

27 Ministerio de Salud. NUEVA TIPOLOGIA EN EL MARCO DEL DU-028-2021 1.Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de establecimientos para servicios de salud del primer nivel de atención  Refacción de muros (A nivel de tarrajeo) y veredas en el exterior e interior del establecimiento de salud. Las intervenciones en los interiores serán en cerco perimétrico. Veredas de circulación de espacios abiertos como pasadizos.  Rehabilitación de áreas verdes (sembrado) en el exterior e interior del establecimiento de salud (sostenibilidad en el tiempo).  Limpieza y descolmatación de canaletas, rejillas y cunetas de drenaje pluvial.  Retiro de material acopiado dentro de los EE.SS. material como cartones, madera, triplay, calaminas, baldes de pinturas vacías, tecnopor, plásticos, botellas y otros que sean bicontaminantes.  Acondicionamiento de espacios para lavado de manos y desinfección portátiles, para público en general. Solo si existe el punto más cercano de agua y caja de desagüe para los empalmes de los lavamanos.  Limpieza de vías de acceso exterior al EE.SS.se refiere al retiro de basura aledaña al EE.SS.  Colocar señalización exterior al EE. SS en relación a COVID-19 en veredas (distanciamiento social, ingreso, salida).  Refacción de pistas de concreto que se encuentran aledañas al acceso del EE.SS.  Mantenimiento y/o refacción de rampa de acceso tal cual existe, barandas, cintas adhesivas antideslizantes.  Mantenimiento de coberturas en espacios exteriores a los EE. SS (cambio de calaminas, PVC, etc.) *Asimismo, dependiendo de la necesidad del Organismo Proponente, puede complementar con otras acciones adicionales a la intervención.

28 ¿Qué es un puesto de salud de Primer nivel? Según la resolución ministerial N.° 546 del Ministerio de Salud, las categorías de las instituciones de su sector se clasifican de acuerdo a sus niveles de complejidad. Dichos establecimientos se dividen según las características funcionales que posean. "En conjunto, determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y diseñadas para enfrentar demandas equivalentes" Primer nivel de atención: Categoría I-1. Puesto de salud, posta de salud o consultorio con profesionales de salud no médicos. Categoría I-2. Puesto de salud o posta de salud (con médico). Además de los consultorios médicos (con médicos con o sin especialidad). Categoría I-3. Corresponde a los centros de salud, centros médicos, centros médicos especializados y policlínicos. Categoría I-4. Agrupan los centros de salud y los centros médicos con camas de internamiento.

29 ¿Cómo puedo verificar si el puesto de salud es del primer nivel? Ingresar al siguiente link: http://app20.susalud.gob.pe:8080/registro-renipress- webapp/ipress.htm?action=mostrarVer#no-back-button Ingresar el código del establecimiento

30 TIPOLOGÍA PARA LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA (AII)

31 2. 11 1. 11 3. 11 4. 5. 6. No adjuntan cotizaciones de insumos. El Análisis de Costos Unitarios de la ficha técnica de AII no coincide con los datos de la Base de Análisis de Costos Unitarios del Programa. En el presupuesto de la ficha técnica de AII no se considera el agua para los participantes. Los planos no coinciden con los metrados Los datos del Representante legal no son los correctos No se cumple la intensidad de MONC en la ficha técnica de AII. ERRORES FRECUENTES EN LA PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII

32 8. 11 7. 11 9. 11 10. 11. 12. La plantilla de metrado no coincide con los consignado en el presupuesto. Los planos no se encuentran acotados. El cronograma valorizado no coincide con el monto del presupuesto. La FT de AII considera como parte del presupuesto, adquisición de activos no financieros; como adquisición de columpios, pérgolas para bancas, etc. La cantidad y tipo de herramientas no están de acuerdo a la tipología del AII. El pago del personal técnico no de acuerdo al mercado. ERRORES FRECUENTES EN LA PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII

33 11 13. 14. 15. 16. 17. 18. La cantidad de implementos de seguridad no concuerdan con la cantidad de participantes. Partidas de metrados duplican la acción y que contienen montos no concordantes con la realidad. Distribución de participantes no es esta de acuerdo al cronograma valorizado, en el Formato N°11 ítem b. Uso del Insumo MONC ( Recurso-Participante). La cotización de la póliza de seguro de los participantes no se realiza por el total de días de la AII. Las AII no consideran que la zona de intervención esta dentro de la poligonal registrada por Ministerio de cultura como patrimonio arqueológico. Las Fichas alteran las fórmulas dadas inicialmente en las fichas. ERRORES FRECUENTES EN LA PRESENTACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE AII

34 PROGRAMA “TRABAJA PERÚ” UNIDAD ZONAL PIURA JOSE SALOMON MADRID PALACIOS – JEFE DE LA UNIDAD ZONAL PIURA (TUMBES, PIURA Y LAMBAYEQUE) Dirección de la Oficina Zonal: Calle los Jacintos Mz. L1 lote 18 – Urb. Miraflores, Distrito de Castilla, Provincia de Piura, Departamento de Piura Celular: 979206786 Correo institucional: jmadrid@trabajaperu.gob.pe Correo institucional: jmadrid@trabajaperu.gob.pe GRACIELA MARGOT AYALA ROSAS(Responsable Administrativo e Informático) GRACIELA MARGOT AYALA ROSAS Correo institucional: gayala@trabajaperu.gob.pe Correo institucional: gayala@trabajaperu.gob.pe ELIZABETH RIOFRÍO AGUILAR (Responsable de Promoción) ELIZABETH RIOFRÍO AGUILAR Correo institucional: eriofrioa@trabajaperu.gob.pe Correo institucional: @trabajaperu.gob.pe ¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

35 PROGRAMA “TRABAJA PERÚ” UNIDAD ZONAL VIVIANA SAAVEDRA GOMEZ (RESPONSABLE DE PROYECTOS- EVALUACIÓN) Celular: 969645134 Correo institucional: vsaavedra@trabajaperu.gob.pe Correo institucional: vsaavedra@trabajaperu.gob.pe MARIA RIOJA ODAR (RESPONSABLE DE PROYECTOS- EVALUACIÓN) Celular: 979950936 Correo institucional: mrioja@trabajaperu.gob.pe ¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!


Descargar ppt "CONVOCATORIA DE LA DEMANDA ADICIONAL 2021 DECRETO DE URGENCIA N°"

Presentaciones similares


Anuncios Google