La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capacitación. URGENCIAS PREHOSPITALARIAS L.E CAMILO FERNÁNDEZ RUIZ Lic. Enfermería TUM Instructor Certificado SEP Coordinador Académico de C.C.P.E. EC0217.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capacitación. URGENCIAS PREHOSPITALARIAS L.E CAMILO FERNÁNDEZ RUIZ Lic. Enfermería TUM Instructor Certificado SEP Coordinador Académico de C.C.P.E. EC0217."— Transcripción de la presentación:

1 Capacitación

2 URGENCIAS PREHOSPITALARIAS

3 L.E CAMILO FERNÁNDEZ RUIZ Lic. Enfermería TUM Instructor Certificado SEP Coordinador Académico de C.C.P.E. EC0217 CONOCER Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal..

4 OBJETIVOS DEL TALLER El participante aprenderá de manera estandarizada las actividades que se realizan en la atención prehospitalaria básica. Los participantes conocerán las actividades prioritarias para la transición del paciente entre el servicio prehospitalario y enfermería. El participante conocerá la atención básica de urgencias en el paciente crítico. El participante aprenderá las actividades básicas para efectuar un traslado como enfermero en una unidad ambulancia. EC0217 CONOCER Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal..

5 REGLAS DEL CURSO – TALLER No celulares Poner atención No distracciones RESPETO Participación Compromiso con el aprendizaje ¡EXPECTATIVAS! EC0217 CONOCER Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal..

6 Atención prehospitalaria

7 Atención prehospitalaria. A la otorgada al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico-funcional, desde los primeros auxilios hasta la llegada y entrega a un establecimiento para la atención médica con servicio de urgencias, así como durante el traslado entre diferentes establecimientos a bordo de una ambulancia Los primeros auxilios son procedimientos, acciones o técnicas aplicadas en un individuos con el objetivo de disminuir las consecuencias trágicas que resulten de una lesión o enfermedad de manera inmediata. http://conapra.salud.gob.mx/Interior/Atencion_Prehospitalaria.html

8 Garantizar la seguridad de los proveedores y de los terceros. Evaluar la escena y considerar apoyo adicional Reconocer el origen de las lesiones. Identificar circunstancias que ponen en peligro la vida del paciente. Proveer control y soporte de vida adecuado. Mantener el control y la atención al la columna vertebral. Transporte del lesionado en el tiempo adecuado al hospital receptor apropiado. Proveer manejo adecuado del dolor. Proveer comunicación amplia y precisa entre el personar prehospitalario y la unidad hospitalaria receptora. NO HACER UN DAÑO ADICIONAL. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

9 Secuencia de atención estandarizada Revisión de mi unidad ambulancia – Check list al ingresar a mi turno y posterior a cada servicio. Respuesta a la emergencia. Captación de la información del radio operador y comunicación en ruta. Mantener la calma a la llegada del lugar de la emergencia. y reporte de llegada al radio operador. Evaluación de la seguridad, la escena y la situación. Verificar EPP. Impresión general y evaluación de la cinemática del trauma. Evaluación rápida simultánea. Evaluación inicial Evaluación secundaria.

10 Evaluación de la escena  EPP  Factores de riesgo  Número de lesionados  Apoyo y recursos disponibles  Condiciones del lugar  EPP  Observar área de shock / Situación del traslado  Disponibilidad de camas.  Equipo interdisciplinario y recursos disponibles  Área de triage. Manual de urgencias prehospitalarias. Cruz Roja Mexicana 2016. Los cuidados de urgencias y el traslado de los enfermos y lesionados. CRM. 2010

11 Evaluación y atención primaria X A B C D E M A R C H Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

12 Evaluación secundaria Información de inicio de traslado Reevaluación del X – A – B Reevaluación del estado neurológico - ECG Valoración del estado de shock. - T/A - PAM. Reposición de líquidos. SAMPLE – OPQRST Revisión cefalocaudal completa. Reporte por radio Entrega de paciente al hospital.

13 Reporte por radio Identificación del servicio prehospitalario. Cinemática del trauma – mecanismo de lesión ERS Evaluación y manejo del XABCDE Antecedentes clínicos relevantes Probables diagnósticos. Tiempo de arribo. FRAP

14 Entrega del paciente. Transición del enfermero. Preparación del equipo multidisciplinario y de atención de urgencias. EPP Valuación del paciente. Evaluación rápida y simultanea. – Triage. Recepción de la información verbal del TAMP. Movilización del carrocamilla a la camilla de choque. Abordaje básico de urgencias. XABC Abordaje de enfermería en la urgencia.

15 Preparación del equipo multidisciplinario. Personal: Enfermero, médico, camillero, estudiante, interno, trabajo social. Médico especialista. Equipo: Vendas, gasas, torniquete, cánulas, laringoscopios, aspirador, collarín, bolsa autoinflable, oxigeno, oxímetro, sol IV tibias, tubos de lab, monitor, desfibrilador, tabla de RCP, carro rojo, usg. Etc. Disponibilidad de cama, espacio en servicio, camas disponibles, equipo de inmovilización si corresponde. Area despejada para acceso en ambulancia.

16 EPP. Riesgos Biológicos. Exposición a patógenos bilógicos. Barreras físicas  Guantes  Cubrebocas  Gafas de seguridad  Careta  VIH  VHC  SARS-COV-2 Precauciones habituales – Lavado de manos Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

17 Información Verbal Identificación del servicio prehospitalario. Cinemática del trauma – mecanismo de lesión ERS Evaluación y manejo del XABCDE Antecedentes clínicos relevantes Probables diagnósticos. Tiempo de arribo. Estado de conciencia Pulso Respiración Temperatura 5 Llenado capilar Coloración de la piel.

18 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

19 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

20 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

21 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

22 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019. 90 / 60 – PAM 70

23 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

24 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

25 Evaluación y atención. XABCDE en el hospital X - Hemorragia exanguinante. A - Vía aérea y control de la columna cervical. B - Buena ventilación. C - Circulación y manejo del estado de shock. D - Deterioro neurológico E - Exposición, ambiente, hipotermia. F - Férulas y equipo de restricción de columna. Prehospital Trauma Live Support – PHTLS 9ª edición. NAEMT 2019.

26 El traslado en ambulancia Evaluación del paciente XABCDE ¿ qué voy a necesitar durante mi traslado? Revisión de mi material necesario. Apéndice A normativo A. NOM – 034 –SSA3- 2013. Condiciones de tiempo ¿A dónde voy? ¿Cuánto tiempo dura el traslado? Objetivo del traslado – Referencia contra referencia, estudio, máximo beneficio. Reporte y entrega. ¿Cómo lo encontré?, ¿qué sucedió durante el traslado? ¡condiciones de entrega!. Referencia contra referencia. Documentación.

27


Descargar ppt "Capacitación. URGENCIAS PREHOSPITALARIAS L.E CAMILO FERNÁNDEZ RUIZ Lic. Enfermería TUM Instructor Certificado SEP Coordinador Académico de C.C.P.E. EC0217."

Presentaciones similares


Anuncios Google