La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENDEROS Leydi del Carmen Velásquez López. HISTORIA Según Moroy (2008), nuestros antepasados se valían de su propia caminata para satisfacer las necesidades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENDEROS Leydi del Carmen Velásquez López. HISTORIA Según Moroy (2008), nuestros antepasados se valían de su propia caminata para satisfacer las necesidades."— Transcripción de la presentación:

1 SENDEROS Leydi del Carmen Velásquez López

2 HISTORIA Según Moroy (2008), nuestros antepasados se valían de su propia caminata para satisfacer las necesidades básicas de todo ser humano en un entorno natural, como pueden ser la alimentación, la búsqueda de sitios para poder pernoctar y otras necesidades como la relación con los iguales. Según Merino Mandly (2006), los primeros senderos aparecen en Francia hace más de 50 años, siendo una actividad dirigida a un amplio sector de la población, constituyendo un movimiento cultural de ocupación del ocio, de profundización en el conocimiento del medio y de las gentes.

3 DEFINICION Según Ureña et al. (1997), dentro de la denominación de senda o sendero entran todos aquellos caminos (independientemente de su anchura) integrados en paisajes naturales, por los que se puede caminar a pie, en bicicleta o a caballo, y que son fáciles de seguir sin necesidad de conocimientos especiales.

4 TIPOS DE SENDEROS Siguiendo a Tacón y Firmani (2004), existen tres tipos de senderos Senderos interpretativos: Son relativamente cortos. Su objetivo es mostrar la fauna, la flora y otros elementos naturales del área de una manera atractiva para los visitantes. Pueden ser recorridos sin guía. Senderos para excursión: Son senderos de recorrido más largo. Se encuentran muy bien señalizados y trazados. Deben de ser seguros para los visitantes y para el medio ambiente. Senderos de acceso restringido: Son más rústicos. Son fundamentales para tareas de vigilancia. Normalmente son usados por propietarios y guardaespaldas. Pueden ser utilizados por visitante, pero siempre acompañado por alguien de la zona.

5 En la misma línea Zurita Pérez (2009), habla de la existencia de 4 tipos de senderos. Senderos de Gran recorrido: Distancia superior a 50 km. Su señalización es blanca y roja. Senderos de pequeño recorrido: Su distancia es entre 10 y 50 km. Se señalizan en blanco y amarillo. Senderos locales: No superan los 10 km. Se indican en blanco y verde. Senderos urbanos: Circunscritos a un ámbito urbano. Su señalización es amarilla y roja.

6 SENDEROS EN TABASCO Turismo arqueológico(Comalcalco) Las ruinas constituyen una necrópolis del período clásico maya (del siglo I a. C. al IX d.C) construida con ladrillos y estuco de concha de ostión, siendo la única ciudad maya construida con esos materiales. Este sitio está considerado como el más occidental de la cultura maya, ubicado aproximadamente a 57 km al noreste de la ciudad de Villahermosa. Villahermosa

7 Moral-Reforma La ciudad maya bautizada como Moral-Reforma, fue un puerto fluvial que tuvo su esplendor unos 600 D.C. El sitio arqueológico, ubicado junto a la comunidad rural de Reforma, tiene una extensión de 87 hectáreas y al menos 30 montículos algunos de ellos de grandes dimensiones, que se piensa cubren pirámides de tamaños importantes.

8 San Claudio La zona arqueológica de San Claudio se localiza en el municipio de Tenosique, en el estado mexicano de Tabasco. Ubicada en la zona de transición de la sierra de Guatemala y la llanura costera del Golfo, enclavada en el extremo suroriental de Tabasco, en la cuenca del río San Pedro Mártir.San ClaudioTenosique

9 La Venta La Venta es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado de Tabasco, en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, representa el primer trazo urbano del México antiguo, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que marca la frontera entre Tabasco y Veracruz. La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km².La VentaTabascoHuimanguillogolfo de MéxicoLa Ventaolmeca900 a. C.400 a. C.río TonaláTabascoVeracruzkm²

10 Malpasito La zona arqueológica de Malpasito es un sitio arqueológico y centro ceremonial de la cultura maya-zoque y es la zona arqueológica zoque más importante abierta al público. Se ubica en la sierra del municipio de Huimanguillo, en la región sureste de Tabasco, casi en la colindancia con los estados de Veracruz y Chiapas.zona arqueológica de Malpasitomayazoque HuimanguilloTabascoVeracruz

11 Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Tabasco


Descargar ppt "SENDEROS Leydi del Carmen Velásquez López. HISTORIA Según Moroy (2008), nuestros antepasados se valían de su propia caminata para satisfacer las necesidades."

Presentaciones similares


Anuncios Google