La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aprendizaje situado Y comunidad práctica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aprendizaje situado Y comunidad práctica "— Transcripción de la presentación:

1 y comunidad práctica ALUMNAS: ANA LAURA GALARZA SOSA DELLANYRA ARAIZA PULGARÍN GLORIA IRENE ARELLANO CARRASCO

2 ETIENNE WEGNER JEAN LAVE AUTORES

3 El aprendizaje situado ocurre dentro del contexto de las comunidades de práctica Grupos de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y que profundizan su conocimiento y experiencia en esta área interactuando de manera continua.

4 MARCO Y ORIGEN DE LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA  Desde sus comienzos en estudios sobre aprendices, el concepto fue tomado por el mundo de los negocios relacionados a la gestión del conocimiento y fue encontrando progresivamente su camino en otros sectores.  Ahora se ha convertido en la base de una perspectiva de conocimiento y aprendizaje.” El compromiso en la práctica social es el proceso fundamental por el cual aprendemos y nos convertimos en quiénes somos.

5 Características Comparten información, visiones y consejos, buscan resolver problemas discutiendo la situación. *crean herramientas, estándares, diseños o manuales para comprender la situación. *Aprenden en comunidad y acumulan conocimiento. *En el proceso desarrollan perspectivas únicas, conocimiento,prácticas y acercamientos comunes. *Desarrollan relaciones personales, establecen medidas para interactuar, podrían incluso desarrollar un mismo sentido de identidad.

6 Las CoP pueden ser presenciales o virtuales, y en ambos casos es necesaria la figura de un moderador

7 Participación en comunidad Socialización de conocimiento Compartir un mismo interés Adquisición de conocimientos Construcción colaborativa El aprendizaje implica …

8 Rompe con el clásico esquema de maestro y aprendices  Paradigma:  los alumnos son parte  activa: En la adquisición En la creación Del conocimiento Esta teoría

9

10 DIMENSIÓN: Actividad social. Participación tutorada en un contexto social y colaborativo de solución de problemas, con ayuda de mediadores.  DIMENSIÓN: Relevancia cultural.  Una instrucción que emplee ejemplos, ilustraciones, analogías, discusiones y demostraciones que sean relevantes a las culturas que pertenecen DOS DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE :

11 Cualquier actividad está determinada por la situación No se separan Frida Díaz Barriga Qué busca la enseñanza situada ? Que el sujeto tenga una interacción con su medio, dando solución a los posibles problemas que se presenten en su realidad.

12 Componentes de la teoría:  La aplicación se da en un contexto situacional concreto, pues se facilita el aprendizaje.  Es a través del contexto que el alumno podrá tener la experiencia necesaria respecto del aprendizaje en cuestión.  1. Contenido del conocimiento No memorizado sino que sea un contenido aprendido de manera práctica y aplicado de forma útil  2. Contexto situacional

13  los alumnos intercambian sus ideas y opiniones y así van construyendo el conocimiento entre todos.  3. Comunidad de participantes El aprendizaje se da dentro de una comunidad. Elaboran experiencias aprendiendo de los demás Proceso de interacción  4. Proceso de participación

14 Características de las estrategias El alumno El docente Desarrollo de estrategias  Consolida competencias llevando un proceso de indagación Diseñe el proceso y se compromete con él Maneja ideas complejas poniendo en práctica las habilidades de pensamiento superiores Examina el problema desde perspectivas diferentes con soluciones más competitivas Tareas centradas en el interés del alumno, problemas auténticos sin respuestas obvias, involucra varias soluciones posibles Proporciona la oportunidad de articula el proceso de aprendizaje La evaluación está integrada dentro de la tarea  Organiza la clasificación de contenidos  Las actividades a realizar  Establece los productos integradores  Diseña instrumentos  Realiza evaluación objetiva con criterios claros y observables  Promueve el trabajo interdisciplinario

15 ¿ Qué pretende? Ir más allá de un aprendizaje individual e integrar a la sociedad y comunidad. Recomendaciones : a) El aprendizaje está dirigido por los estudiantes y los tutores que es el profesor o profesores que aplican esta estrategia. Pueden participar otros profesores, padres y expertos externos que ayudan y conducen el proceso de aprendizaje b) Se da un andamiaje instruccional en momentos críticos de la solución. Empieza con una cuestión o problema, los cuales no pueden reducir la construcción que el estudiante hace con sus propias respuestas e investigación. Pasos en el proceso: Los estudiantes producen un producto que puede ser compartido con una audiencia fuera del aula. Estos productos tienen valor en su derecho propio, más que sencillamente para conseguir una nota. Los productos resultantes son concretos permitiéndoles ser compartidos y criticados; esta retroalimentación deja al estudiante que reflexione y profundice en su aprendizaje. 1 2 3

16 Estrategias  Aprendizaje basado en proyectos proyectos.  Aprendizaje basado en problemas. Diseñado por el docente, el estudiante debe resolver para desarrollar determinadas competencias previamente definidas, sustentado desde la situación en contexto de los Programas de Estudio y la Planeación didáctica. Centrada en el aprendizaje, en la investigación y la reflexión por parte de los estudiantes usar un proyecto como generador del aprendizaje y esto sucede a partir de la integración de los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre

17 Aprendizaje en servicio o “serving learning” Estudio de casos Aprendizaje basado en tic Se fundamenta en prácticas experienciales que van de la mano con el servicio a la comunidad, el trabajo de campo y programas o iniciativas solidarias, esta estrategia del aprendizaje situado se dirige a la búsqueda de fórmulas concretas para implicar al alumnado en la vida laboral de las comunidades. Expone narrativas o historias que constituyen situaciones problemáticas, en general obtenidas de la vida real, las cuales suponen una serie de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad y que se presentan al estudiante para que desarrolle propuestas conducentes a su análisis o solución. Desarrollo de las competencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, también se entiende como una innovación en las prácticas educativas a través de la utilización de medios tecnológicos.

18 En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos: 1. Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender) 2. Experiencia (saber aprender) 3. Motivación (querer aprender) Disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, memoria…) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. Los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio. Para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.

19 oLa motivación Dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad…), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado…) oTodo aprendizaje supone:  Una modificación en las estructuras cognitivas de los aprendices o en sus esquemas de conocimiento y  Se consigue mediante la realización de determinadas operaciones cognitivas.

20 EL APRENDIZAJE SITUADO IMPLICA Recepción de datos Reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) Desplegar Exige la puesta en juego de actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. Orientar y clasificar La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar conocimientos. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones

21 Se adopta una perspectiva diferente: ¿ Cómo se realiza entonces la transferencia del aprendizaje? Lave argumenta que aunque habitualmente la transferencia se centra en el aprendizaje de una habilidad en un contexto que se aplica en otro, dicha transferencia es difícil de obtener. El modelo de aprendizaje situado considera que la transferencia tiene lugar cuando una situación nueva determina o desencadena una respuesta…una nueva adaptación

22 proceso

23 En resumen


Descargar ppt "Aprendizaje situado Y comunidad práctica "

Presentaciones similares


Anuncios Google