La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional Autónoma de Honduras CRAED-SIGUATEPEQUE Sociología del Desarrollo Nombre : Ricardo José Zelaya Turcios Cuenta: Catedrático:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional Autónoma de Honduras CRAED-SIGUATEPEQUE Sociología del Desarrollo Nombre : Ricardo José Zelaya Turcios Cuenta: Catedrático:"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional Autónoma de Honduras CRAED-SIGUATEPEQUE Sociología del Desarrollo Nombre : Ricardo José Zelaya Turcios Cuenta:20101900190 Catedrático: Lic. Marlon Evelio Cruz

2 EL CURRÍCULO OCULTO ¿QUÉ PASA REALMENTE DENTRO DE LAS ESCUELAS?

3 Objetivos  Conocer el concepto y aspectos relacionados con el currículo oculto dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y efecto o resultados en los estudiantes en su formación tanto en valores como actitudinales.  Analizar el impacto de la formación inconscientemente transmitida y adquirida a estudiantes durante sus relación con el entorno de la escuela.  Relacionar la influencia entre la formación no académica para el éxito o fracaso de los estudiantes.  Establecer posibles beneficios o consecuencias que la formación de las escuelas puede generar en el estudiante para la sociedad.

4 Introducción  La escuela, padres de familia y docentes han sido los encargados de la educación formal, Los padres de familia esperan que los docentes sean los que complementen la formación que ya han comenzado ellos en sus hogares.  En estas labores la escuela se encarga de trasmitir a los estudiantes ideologías, valores, costumbres entre otros que no se ven reflejados en planeaciones ni programaciones.

5 Otras literaturas lo llaman :  E l currículo no estudiado.  El currículo encubierto o latente.  Los resultados no académicos de la escolaridad.  Lo producido por la escuela.  Los residuos de la escolaridad  Lo que la escolaridad hace a la gente

6 ¿Qué es el Currículo oculto? El currículo oculto son todos los aspectos que, sin ser explicitados, ni a menudo debatidos, se transmiten a los estudiantes a través de las estructuras que subyacen tanto a los contenidos formales como a las formas de relaciones sociales que se dan en la escuela.

7 Historia  A finales de los años sesenta Phillips Jackson publicó “ la vida en las aulas” este libro sirvió de aporte significativo al debate curricular, mostrando que en las relaciones que tienen lugar en el aula de clase se promueven resultados. Estos resultados no fueron promovidos de forma consciente por el docente de que esta formando en el alumno, estos aprendizajes que forman parte de los valores y actitudes se le llamo Currículo oculto.

8 Para Jackson  Este tipo de currículo es una forma de socialización y adaptación a la escuela y la sociedad. La asistencia de los estudiantes durante periodos largos, apoyada en la autoridad del maestro, en los mecanismos de evaluación estructura formas determinadas de comportamiento en los estudiantes, las cuales son paulatinamente internalizadas.

9 En otras palabras el currículo escolar no es neutro sino que representa un conjunto de elecciones en cuanto a formas de hacer, formas de organizarse, contenidos que se pueden transmitir, el currículo oculto se refiere a las estructuras implícitas, y no explícitas, en todas estas elecciones, que tienen una importante fuerza en la socialización de los chicos y las chicas

10 Michael Appel Su modelo de resistencia ha realizado importantes aportaciones al análisis sociológico del currículo. Son las interacciones entre instrucción, currículo e ideología, las que deben estudiarse para elucidar de qué forma se crean, resisten y transforman, también, los modelos de relaciones sociales.

11 Otros Autores  Appel, Giroux y otros plantean que este análisis de las relaciones de poder dentro y fuera del aula es fundamental para plantear alternativas democráticas al currículo.  Otros autores se han concentrado en estudiar de qué manera se transmiten estas estructuras subyacentes en la institución escolar.

12 Según Guevara  El currículo oculto lo constituye "experiencias que aunque pudieran vivirse en la escuela, intencionalmente no se provocan" - La posible causa de exclusión de contenidos y experiencias en el currículum se debe según este autor, a:  Opción ideológica  Ignorancia  Omisión consiente

13 LA OPCIÓN IDEOLÓGICA Está vinculada a la política educativa del estado y las decisiones personales del docente. Es la política educativa la que determina cuáles son los temas importantes y cuales no deben ser considerados en el diseño curricular, a su vez, la ideología del docente determina cuáles son los temas que no tratará con sus alumnos.

14 La IGNORANCIA Es otra posible causa, que está vinculada con el desconocimiento del profesor, por tanto no se enseña aquello que el docente no conoce. Sin embargo la parte práctica se considera en currículo oculto, Psicomotriz en las partes deportivas, y en el área de arte: fundamentalmente danza, música y canto

15 LA OMISIÓN CONSCIENTE Puede estar vinculada a la opción ideológica o no. En ocasiones se presentan razones psicológicas, pedagógicas, que obligan a ciertas omisiones o selección de contenidos en función del tiempo u otras razones que determinan que no formen parte del currículum determinados contenidos o experiencias de aprendizaje.

16 Descripción Tiene gran significación en el desarrollo de los valores y de la formación de la personalidad social. Los criterios vivencias relaciones profesor - alumno, tiene parte positiva y negativa, las malas actitudes copiadas por los alumnos, es más allá de lo que se planifica.

17 El currículum oculto es la posibilidad de poder ejercer una alternativa de:

18 Vivencia grupal a través de actividades colectivas extracurriculares para construir el sentido de comunidad o en reversa, en grupos atomizados e incentivados por corrientes sectarias de distinto orden y naturaleza.

19 Autoevaluación colectiva que posibilite la aceptación de las evaluaciones del otro, en ciertos talleres participativos donde se experimente la autocrítica; o en reversa, que el manejo de los mismos se haga por medio de grupos autoritarios.

20 Aprender en armonía y tolerancia con rigor y en el marco de una concepción disciplinaria y respeto mutuo; o en reversa, incentivando grupos con privilegios, para «agradarse» recíprocamente estableciendo interesadas complicidades.

21 La incidencia del currículum oculto tiene unas peculiaridades que no acompañan al desarrollo del currículum explícito de las instituciones

22 SUBREPTICIO El currículo oculto es: SUBREPTICIO  Es decir a través de la observación, de la repetición automática de comportamientos, del cumplimiento de las normas, de la utilización de los lenguajes, de la asunción de las costumbres, acabamos asimilando una forma de ser y de estar en la cultura generada por la institución.

23 El currículo oculto es: Es omnipresente. Porque actúa en todos los momentos y en todos los lugares. De ahí su importancia y su intensidad. Cuando estamos en una organización permanecemos inmersos en su clima.

24 Es omnímodo.  Porque reviste múltiples formas de influencia. Se asimilan significados a través de las prácticas que se realizan, de los comportamientos que se observan.

25 Es reiterativo. Como lo son las actividades que se repiten de manera casi mecánica en una práctica institucional que tiene carácter rutinario.

26 Es invaluable. Es decir que no se repara en los efectos que produce, no se evalúa el aprendizaje que provoca, no se valora las repercusiones que tiene.

27 el currículum oculto se percibe como un fenómeno especial en los dos extremos del proceso educativo:  En el INGRESO  En el EGRESO

28 En el INGRESO aparecen los adolecentes conscientes de su propia realidad -plural y heterogénea-, con buen nivel académico - ávidos de participar de la experiencia-, y dispuestos a hacer el cambio más importante de su vida.

29 En el EGRESO de igual manera se percibe un nivel y sentido de conciencia, interés e involucramiento en los problemas colectivos e individuales, relacionados a los distintos campos de su formación profesional.

30 El currículum oculto también aparece por OTRAS RAZONES Cuya existencia es poco visible, suelen pasar desapercibidas, como las relacionadas a la estructura:  AMBIENTAL  ACADÉMICA  ADMINISTRATIVA

31 El Ambiente Físico cuando se trata de aulas con altas temperaturas y pasillo cercanos con ruidos, lo cual genera, las primeras deformaciones de poder.

32 ESTRUCTURA ACADÉMICA Escaso interés del docente en una actualización académica permanente, En paralelo este hecho provoca que haya docentes que exigen más de lo que dan.

33 ESTRUCTURA ACADÉMICA Marcada diferenciación del docente con permanencia en relación a los docentes con carga horaria, no sólo en el plano salarial, sino de involucramiento y compromiso institucional.

34 Estructura Administrativa  En el plano administrativo las razones siguen siendo las mismas, favoritismo por afinidad y simpatía para acelerar los tiempos establecidos o allanar los requerimientos planteados.

35 El currículum oculto y los valores  El currículum oculto actúa en las áreas de los valores, las conductas y las cualidades personales.  La importancia de los valores radica en la posibilidad que docentes y estudiantes tienen de replantear, analizar y discutir libremente concepciones ideológicas, modos de ver la realidad e interpretarla, a fin de construir gradualmente un marco mental propio que contribuya a una autonomía política y moral, es decir, una ética.

36 El currículum oculto y lo ideológico  El currículum oculto se refiere a la omisión y olvido de los distintos ámbitos de la realidad que son clave en la formación y compromiso del estudiante, por lo que la educación no puede mantenerse neutral o sustraerse del debate ideológico.

37 Algunos ejemplos Podemos encontrar muchos ejemplos de la fuerza socializadora de la escuela y de las relaciones sociales que se dan en ella, así como de estudios en este campo. Por ejemplo:  desde movimientos feministas se han analizado las relaciones entre profesores y estudiantes, incluso las expectativas y pensamientos profundos del profesorado, para ver de qué manera se contradecían con las pretensiones de desarrollar currículos a favor de la igualdad entre hombres y mujeres.

38 Algunos ejemplos Los estudios sobre incidental learning demuestran que contribuye mucho más a la socialización política de los estudiantes que las clases cívicas u otras formas de enseñanza deliberada de unas orientaciones de valores específicas. Los niños aprenden cómo manejarse y relacionarse con la estructura de autoridad de la colectividad a la que pertenecen a partir de las pautas de relación a las que están expuestos en alguna medida en las escuelas.

39 Conclusión  La importancia del currículo oculto radica que los estudiantes aprendan que la educación que se adquiere en la escuela de forma gradual es valiosa  El grado de éxito del que disfrutará el individuo en sociedad va a depender de la cantidad de conocimientos que adquiere tanto explicito como el no académico  Los conocimientos sobre el mundo proporcionados por los docentes y el entorno son más valiosos que los conocimientos adquiridos del mundo.

40 (Ivan Illich 1926-2002 ) El curriculum oculto siempre es el mismo, cualquiera que sea la escuela o el lugar. Obliga a todos los niños de cierta edad a congregarse en grupos de alrededor de treinta, bajo la autoridad de un maestro autorizado, durante quinientas, mil o más horas al año. No importa si el curriculum esté diseñado para enseñar los principios del fascismo, el liberalismo, el catolicismo, el socialismo, o la liberación, mientras las institución reclame la autoridad de definir cuáles actividades son las que considera “educación” legítima

41 Referencias http://www.monografias.com/trabajos17/curriculum-oculto- estrategia/curriculum-ocultoestrategia.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Curriculum_oculto http://mariaisabelmirp.blogspot.com/2006/10/qu-es-el-currculum- oculto.html http://educacion.idoneos.com/index.php/283301 http://redie.uabc.mx/contenido/vol8no1/contenido-diazbarriga2.pdf http://www.madrimasd.org/blogs/pensamiento_pedagogico_radica l/2008/10/05/102677 http://educar.jalisco.gob.mx/07/7annlga.html http://pedagogia.mx/curriculum-oculto/


Descargar ppt "Universidad Nacional Autónoma de Honduras CRAED-SIGUATEPEQUE Sociología del Desarrollo Nombre : Ricardo José Zelaya Turcios Cuenta: Catedrático:"

Presentaciones similares


Anuncios Google