La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivos  Definir las utilidad y sus características con respecto a la teoría del consumidor.  Realizar un estudio de la tasa marginal de sustitución.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivos  Definir las utilidad y sus características con respecto a la teoría del consumidor.  Realizar un estudio de la tasa marginal de sustitución."— Transcripción de la presentación:

1

2 Objetivos  Definir las utilidad y sus características con respecto a la teoría del consumidor.  Realizar un estudio de la tasa marginal de sustitución en relación con el consumidor

3 Teoría de la utilidad La Teoría de la Utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad). Esta teoría parte de varios supuestos:

4 La utilidad y tipos de utilidad Utilidad: Es la cualidad o capacidad que tienen los bienes de satisfacer las necesidades humanas, seas éstas de cualquier naturaleza, de carácter individual o colectiva. En otras palabras, es la satisfacción que se deriva del consumo de alguna cantidad de un bien. El concepto de Utilidad en economía es totalmente subjetivo, no siendo posible medirlo objetivamente. Utilidad Marginal: Es el cambio en la utilidad total que obtiene un consumidor debido al aumento en una unidad adicional de la cantidad consumida de un bien. Utilidad Marginal Decreciente: Es la Utilidad Marginal que se obtiene por el consumo de una unidad adicional de un bien, va disminuyendo conforme aumenta la cantidad total consumida de dicho bien. La Utilidad Cardinal: Clasificación de las preferencias del consumidor de distintas canastas de bienes. La curva de indiferencia es el concepto teórico más importante en la teoría de la utilidad ordinal. Curva de Indiferencia: Muestra todas las posibles combinaciones de los bienes que proporcionan al consumidor igual nivel de utilidad o satisfacción.

5 SUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LA UTILIDAD  El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado.  Las características del determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del consumidor.  El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto gasta todo su ingreso.  El consumidor posee información perfecta, es decir, conoce los bienes (sus características y precios).  El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Esto quiere decir que el consumidor es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus preferencias. Así, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B, y prefiere el bien B sobre el bien C, entonces preferirá el bien A sobre el bien C (transitividad).  No existe una unidad de medida objetiva de la satisfacción.

6 ENFOQUE CARDINAL DE LA UTILIDAD La Utilidad Cardinal o Enfoque Cardinal de la Utilidad es un concepto económico según el cual, la utilidad o satisfacción que obtiene una persona al consumir un cierto bien o servicio es directamente observable y cuantificable. La Utilidad Cardinal es una medición exacta de la utilidad que obtienen los consumidores de cada bien o servicio. La unidad de medida utilizada son los “útiles” y con ellos es posible hacer operaciones aditivas, ordenaciones y comparaciones tal como se hace con los números. La Utilidad Cardinal asigna un cierto valor al consumo de una cesta de bienes y servicios, valor que depende de las preferencias del consumidor y de la cantidad consumida de cada bien

7 La Utilidad Cardinal tiene varias ventajas, entre las que destacan:  Permite conocer con exactitud cuánto valora un bien o servicio una persona.  Es posible ordenar los bienes y servicios según reporten mayor o menor utilidad.  Se pueden hacer comparaciones directas entre las valoraciones que hacen distintos consumidores.  Es factible calcular con exactitud la utilidad marginal que reporta el consumo de una unidad adicional del bien o servicio.  Se pueden graficar las preferencias de un consumidor utilizando una curva en cuyos ejes se encuentran la cantidad consumida y los “útiles” obtenidos. VENTAJAS DE LA UTILIDAD CARDINAL

8 DESVENTAJAS DE LA UTILIDAD CARDINAL La Utilidad Cardinal tiene desventajas, entre las que destacan:  En la práctica no existe. No es posible medir con exactitud la satisfacción que le reporta a una personal el consumo de un cierto bien. Cualquier número que asignemos será arbitrario y en ningún caso será posible hacer comparaciones interpersonales.  Es una ficción que tiene utilidad teórica pero que no se ajusta a la realidad. Las personas son complejas, y medir el valor que asignan a los bienes y servicios es engañoso.  La imposibilidad de una utilidad exacta no es impedimento para hacer análisis económico. Algunos economistas, han propuesto el uso de la Utilidad Ordinal en vez de asignar valores exactos, se enfoca al orden y prioridad.

9 ENFOQUE ORDINAL DE LA UTILIDAD El término “útil” ha sido empleado como la unidad de medida. Así, la primera barra de chocolate puede proporcionar 4 útiles de satisfacción, el primer puñado de maní, 6 útiles. Este análisis de utilidad se denominaba cardinal. Los números tales como 1, 2 y 3 son cardinales. Se descubrió, por el contrario, que era suficiente la noción mucho menos rígida de simplemente ordenar los niveles de utilidad. Así nació el análisis de utilidad ordinal. El término “ordinal” significa clasificado u ordenado. Los ordinales son números como primero, segundo, y tercero y, por supuesto, es estos números implican una clasificación u orden.

10 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN

11

12 Añadiremos otro supuesto más sobre las preferencias de los consumidores: – A lo largo de una curva de indiferencia se encuentra una relación marginal de sustitución decreciente.  Observe que la TMS para las cestas de mercado CB es 6, mientras que para DE es 2.

13 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN  Las curvas de indiferencia son convexas, porque a medida que se consume una cantidad mayor de un bien, es de esperar que el consumidor prefiera renunciar a una cantidad cada vez menor de otro para obtener unidades adicionales del primero.  Los consumidores prefieren una cesta de mercado equilibrada.

14 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN CON BIENES SUSTITUTIVOS Y COMPLEMENTARIOS, PERFECTOS  Los sustitutivos perfectos y los complementarios perfectos Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la tasa marginal de sustitución de uno por otro es una constante. Dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.

15 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN CON BIENES SUSTITUTIVOS Y COMPLEMENTARIOS, PERFECTOS  Los sustitutivos perfectos y los complementarios perfectos Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la tasa marginal de sustitución de uno por otro es una constante. Dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.

16 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN CON BIENES SUSTITUTIVOS Y COMPLEMENTARIOS, PERFECTOS

17  Las preferencias no explican la conducta de los consumidores en su totalidad.  Las Restricciones presupuestarias limitan la capacidad de los consumidores para consumir en vista de los precios que deben pagar por los distintos bienes y servicios. La recta presupuestaria  La recta presupuestaria indica todas las combinaciones de dos mercancías con las que la cantidad total de dinero gastado es igual a la renta.  Emplearemos A como la cantidad de alimentos comprados, y V como la cantidad de vestidos. El precio de los alimentos = PA y el precio de los vestidos = PV  Por lo tanto, PA A será la cantidad de dinero gastado en alimentos, y PV V será la cantidad de dinero gastado en vestidos. LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS

18 ECUACIÓN DE LA RECTA PRESUPUESTARIA: EJEMPLO

19 LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS

20  A medida que el consumo se desplaza a lo largo de la recta presupuestaria desde la intersección, el consumidor gasta cada vez menos en un producto y más en otro.  La pendiente de la recta mide el coste relativo de los alimentos y el vestido. La pendiente es la relación de precios de los dos bienes con signo negativo La pendiente indica la relación a la que pueden sustituirse los dos bienes uno por otro sin alterar la cantidad total de dinero gastada. La ordenada en el origen (I/PV) representa la cantidad máxima de V que puede comprarse con la renta I. La abscisa en el origen (I/PA) indica la cantidad máxima de A que puede comprarse con la renta I.

21 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN CON BIENES Los consumidores eligen una combinación de bienes con la idea de maximizar la satisfacción que reportan, dado el presupuesto limitado con que cuentan.  Por lo tanto, se puede decir que la satisfacción se maximiza en el punto en el que: Se puede decir que la satisfacción se maximiza cuando la relación marginal de sustitución (de A por V) es igual a la relación de precios (entre A y V).

22 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN CON RELACION A LA RENTA

23 Conclusiones  La Utilidad es la satisfacción obtenida por el consumidor cuando este consume un bien. En cambio, la Utilidad Marginal es la satisfacción extra de una unidad de consumo adicional; se puede diferenciar entre Utilidad Marginal Creciente y Decreciente.  Debido a las circunstancias, es posible que ya no pueda seguir obteniendo con facilidad las 3 unidades del producto B, o bien porque es escaso o porque sus recursos y su poder adquisitivo no son suficientes por lo tanto optara por adquirir un bien que satisfaga el producto deseado, que también puede suceder por disminución de sus ingresos o por incremento del precio del producto B.

24 BIBLIOGRAFÍA  Teoría de la Utilidad y el Enfoque Cardinal (información de internet disponible en http://www.auladeeconomia.com/micro-material3.htm) http://www.auladeeconomia.com/micro-material3.htm  Roberts S. Pindyck y Daniel L. Rubinfeld (2013): Microeconomía Octava Edición. PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2013.

25


Descargar ppt "Objetivos  Definir las utilidad y sus características con respecto a la teoría del consumidor.  Realizar un estudio de la tasa marginal de sustitución."

Presentaciones similares


Anuncios Google