Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publishsharon de la cruz Modified hace 4 años
1
SEMS Cada logro comienza con la decisión de intentarlo. Gail Devers. Curso de Preparación para el Ingreso a la Educación Media Superior 2020-2021
2
SEMS 22 Trabajo presencial Adaptación a trabajo online Primera convocatoria Trabajo online Dos estrategias Segunda convocatoria Trabajo autodidacta online Carpeta de materiales de estudio Tercera convocatori a Primera etapaSegunda etapa FebreroMayoJunio Carpeta de materiales de estudio disponible permanentemente Etapas de la estrategia piloto 16,676 alumnos8, 210 alumnos ¿Qué hicimos?
3
SEMS 3 Resultados 1. Un 83.40 % de los alumnos en el examen de diagnóstico se encontraba en un rango de 26 a 45 aciertos de un total de 140 reactivos. 2. En la evaluación intermedia baja a un 75.12% los alumnos que se encuentran en los mismos rangos de aciertos. 3. Para el examen final los resultados obtenidos son un 79.44% de estudiantes posicionados en el rango de 41 a 90 aciertos. 4. Un 1.2% alcanzó los rangos de 91 a 140 aciertos en el examen. Frecuencia 103 municipios Rango de aciertosPrimer ExamenSegundo ExamenTercer Examen 0 a 182.02%0.19%0.86% 19 a 252.52%2.33%0.17% 26 a 3012.63%9.51%1.87% 31 a 3527.75%19.32%5.67% 36 a 4025.93%26.61%10.63% 41 a 4517.09%19.68%14.43% 46 a 506.47%10.93%14.20% 51 a 553.22%5.45%13.19% 56 a 601.18%2.96%11.75% 61 a 650.73%0.93%9.97% 66 a 700.35%0.79%6.58% 71 a 800.12%0.60%7.10% 81 a 900.38%2.31% 91 a 1000.14%0.38% 101 a 1100.08%0.19% 111 a 1200.05%0.16% 121 a 1300.19% 131 a 1400.03%0.35% TOTALES100%100.00%
4
SEMS 4 Resultados Frecuencia zona metropolitana Rango de aciertosPrimer ExamenSegundo ExamenTercer Examen 0 a 18 0.62 % 0.33 % 19 a 25 2.85 % 0.98 % 0.20 % 26 a 30 13.25 % 4.59 % 2.26 % 31 a 35 26.88 % 11.35 % 6.63 % 36 a 40 27.46 % 14.63 % 12.47 % 41 a 45 16.18 % 16.05 % 14.38 % 46 a 50 8.13 % 14.74 % 12.96 % 51 a 55 2.64 % 12.66 % 13.25 % 56 a 60 1.11 % 7.75 % 11.09 % 61 a 65 0.62 % 5.68 % 9.08 % 66 a 70 0.17 % 4.91 % 6.14 % 71 a 80 0.08 % 3.38 % 6.82 % 81 a 90 1.75 % 1.77 % 91 a 100 0.33 % 0.83 % 101 a 110 0.44 % 0.83 % 111 a 120 0.22 % 0.34 % 121 a 130 0.22% 0.39 % 131 a 140 0.54 % TOTALES100%100.00% 1. Un 83.70 % de los alumnos en el examen de diagnóstico se encontraba en un rango de 26 a 45 aciertos de un total de 140 reactivos. 2. En la evaluación intermedia baja a un 46.62% los alumnos que se encuentran en los mismos rangos de aciertos. 3. Para el examen final los resultados obtenidos son un 61.11% de estudiantes posicionados en el rango de 41 a 90 aciertos. 4. Hubo un 2.9% que alcanzó los rangos de 91 a 140 aciertos correctos.
5
SEMS Establecer un mecanismo de transición entre el Nivel Básico y Medio Superior que, a partir del trabajo conjunto y utilizando recursos digitales para continuar con el distanciamiento social derivado del COVID 19, permita aumentar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y éste se refleje en los índices de permanencia y eficiencia terminal en el Sistema Nacional Educativo, y en evaluaciones internacionales. Objetivo
6
SEMS La media de aciertos con los que ingresa un estudiante a EMS es de: EXANI I (103 municipios): 43 aciertos de un total de 80, que corresponde a una calificación de 5.3 COMIPEMS (Zona metropolitana): 70 aciertos de un total de 128, que equivale a 5.46 de calificación. El índice de abandono escolar, en el Estado de México, en el primer semestre, es del 12.3, con base en los resultados del PMC 2020. Áreas de Oportunidad
7
SEMS Impacto Disminuir a 11.9% el abandono escolar para el año 2022. Hacer flexible el proceso de transición y genere confianza para acceder al Nivel Medio Superior. Potenciar las habilidades cognitivas así como las habilidades blandas. Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo. Insertarse en el trabajo en línea con sesiones síncronas y asíncronas.
8
SEMS Carta descriptiva Curso de preparación para ingreso a Educación Media Superior. Modalidad:A distancia (Con trabajo síncrono y asíncrono). Dirigido a:Estudiantes de tercero de secundaria. Objetivo de aprendizaje: El estudiante integra bases conceptuales y habilidades de desempeño para aplicar y analizar información en la resolución de problemas e interpretación de textos. Propósito: Al finalizar el curso el alumno será capaz de resolver el examen EXANI-I para medir su avance, demostrando mayor dominio de sus habilidades de pensamiento de orden superior. Enfoque: Constructivista en un ambiente de aprendizaje dinámico con el desarrollo de habilidades metacognitivas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Duración: 12 sesiones (103 municipios). Del 30 de enero al 8 de mayo 16 sesiones (zona metropolitana). Del 30 de enero al 12 de junio. Nota: Las fechas de término pueden cambiar con base a las de aplicación del examen.
9
SEMS Rango de horas Sábados de 8:50 a 14:00 horas (103 municipios). Sábados de 8:50 a 14:00 horas (zona metropolitana). Los planteles podrán organizarse para la atención de los estudiantes. Todas las sesiones quedarán grabadas y se compartirán con los alumnos. Evaluación 3 evaluaciones digitales con ejercicios tipo exámen de admisión, para observar el progreso de los estudiantes. Staf:4 docentes. Acciones de seguimiento: Seguimiento a planteles participantes utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para brindar apoyo, aclarar dudas y verificar la realización del curso en tiempo y forma. Entrega de resultados una semana después de cada aplicación de evaluación, en un archivo de Excel. Una semana después de la entrega de resultados, se harán sesiones de reforzamiento por YouTube. Material a utilizar: Guía de empate de contenidos, proporcionada por la SEMS. Sugerencia de material: El curso no tiene costo alguno, pero se sugiere adquirir la Guía Práctica para ingreso a Bachillerato, sólo para docentes que no la tengan. Catching box:Los estudiantes podrán acercarse para tener conexión a Internet, y así descargar y subir sus actividades. Su uso es opcional. Carta descriptiva
10
SEMS Contenido a trabajar 5 Habilidades de desempeño Objetivo: El alumno emplea y práctica elementos de razonamiento y seguimiento de instrucciones. Nivel cognitivo: Aplicación. 1.Pensamiento crítico. 2.Razonamiento matemático. 3.Lenguaje matemático. 4.Destrezas. 5.Habilidades Socioemocionales (HSE). Videoconferencias los días viernes por medio de YouTube
11
SEMS Contenido a trabajar Objetivo: el alumno diferencia, clasifica y relaciona los conocimientos para proponer nuevas estructuras y/o solucionar problemas. Nivel cognitivo: Análisis y síntesis. 1.Matemáticas. 2.Habilidad verbal. 3.Español. 4.Habilidad matemática. 5.Física. 6.Química. 7.Biología. 8.Historia. 9.Geografía. 10.Formación cívica y ética. 10 Habilidades académicas
12
SEMS 12 15 de enero Envío de insumos para la aplicación del curso por parte de las asesoras académicas de la SEMS. 18-29 de enero Campaña de difusión. 18-29 de enero Inscripción de estudiantes en la plataforma MIGE. Fechas importantes previas a la implementación 18-22 de enero Selección por plantel del equipo participante y envío de la información. Nota: Si hay cambio de fechas en las diversas actividades se les avisará en la tercera semana de enero.
13
SEMS 13 Unidad de Apoyo Académico de la SEMS Sub. Dir. Regionales Supervisores Directivos Docentes Dirección General de Bachillerato Dirección General de Fortalecimiento Académico
14
SEMS Cronograma Sesión formativa ordinaria Aplicación de exámenes Sesiones de HSE y temas para madres y padres de familia 103 municipios 12 sesiones sabatinas con horario de 8:50 a 14:00 horas. Contenido formativo y habilidades socioemocionales. Evaluaciones tipo EXANI-I. Zona metropolitana 16 sesiones sabatinas con horario de 8:50 a 14:00 horas. Contenido formativo y habilidades socioemocionales. Evaluaciones tipo EXANI-I. Nota: Si hay cambio de fechas en las diversas actividades se les avisará en la tercera semana de enero.
15
SEMS 103 municipios EneroFebreroMarzoAbrilMayo 301-556121319202627568-121213192026271723243-78
16
SEMS Zona metropolitana EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio 301-556121319202627561213192022-2626271723247821222829457-1111
17
SEMS Material de apoyo Apoyo para directivos Notas para el director/ra. Donde se muestran detalles de la labor que realizará, así como los materiales a utilizar en cada uno de los puntos: Criterios a considerar para la selección de docentes. Código de ética. Carta compromiso.
18
SEMS Material de apoyo Apoyo para docentes Notas para docentes. Donde se muestran detalles de la labor que realizará, así como los materiales a utilizar en cada uno de los puntos: Guía de empate de contenidos. Código de ética. Formatos de asistencia.
19
SEMS Informe de ejecución del Curso Al finalizar el Curso de Preparación, se le pedirá a los planteles que compartan un informe que contenga: ➢ Total de alumnos atendidos. ➢ Narración cualitativa del proceso, acompañada de fotografías. Todo en formato PDF. ➢ URL de alguna de las sesiones en Meet.
20
SEMS Estudiantes sin Internet Se proporcionarán los siguientes materiales en formato impreso (PDF): Cuestionarios de práctica. Tres exámenes tipo EXANI-I. Actividades para cálculo mental y producción de textos.
21
SEMS Empate de perfiles Ejemplo de la relación de los rasgos del perfil entre Nivel Básico y Medio Superior. Rasgos del perfil de egreso de Educación Básica Alcance en Nivel Secundaria Alcance en Nivel Medio Superior 1.Lenguaje y comunicación. Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Se expresa con claridad de forma oral y escrita. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
22
SEMS Empate de contenidos Tema a reforzar Materia de EMS Primer semestre de EMSEXANI IPropuesta del Curso de Preparación MatemáticasNotación científica. Operaciones con números racionales. Ecuaciones de primer grado. Suma de términos semejantes. Expresiones algebraicas. Monomios y binomios. Ley de signos Jerarquía de operaciones. Mínimo Común Múltiplo. Áreas Porcentaje. Despejes. Matemáticas ISistema de numeración posicional. Números positivos. Reglas de signos para las operaciones aritméticas. Factorización aritmética. Números racionales. Números decimales. Propiedades de los números reales. Jerarquización de operaciones. Modelos aritméticos y algebraicos valor numérico de una expresión algebraica. Números racionales. Simplificación de fracciones. División de un número racional. Expresión de un número decimal en fracción. Operaciones racionales. Multiplicación de fracciones. Ubicación en la recta numérica. Razonamiento aritmético. Significado de los números. Ubicación de: enteros, decimales, positivos y negativos. Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números enteros y decimales. Problemas con razones y proporciones. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Significado de los números. Ubicación de: enteros, decimales, positivos y negativos Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números enteros y decimales. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Simplificación de fracciones. División de un número racional. Ley de signos.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.