Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniel Federico Mendez Cabrera Modificado hace 4 años
1
DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL CASA HABITACIÓN. Capítulo 1.- Estructuración del inmueble
2
INTRODUCCIÓN
3
CONSIDERACIONES 1.-Proyecto arquitectónico 2.-Materiales 3.-Estructuración 4.-Analisis Estructural 5.-Diseño estructural
4
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Características Arquitectónicas: Plantas, fachadas, cortes, cotas y ejes. Instalaciones: Instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales, eléctricas, gas, y especiales. Ubicación, orientación, y tipo de Inmueble
5
BIBLIOGRAFÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. (2017, 15 diciembre). Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones (NTC-RSEE). Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones (NTC-RSEE). https://www.smig.org.mx/archivos/NTC2017/normas-tecnicas-complementarias-reglamento- construcciones-cdmx-2017.pdf González, O. M. (2005). Aspectos fundamentales del concreto reforzado, 4a ed (4. a ed.). Editorial Limusa. Juárez, E. (1974). Mecánica de suelos I, 3a ed: Fundamentos de la mecánica de suelos (3. a ed.). Editorial Limusa.
6
TIPOS DE ESTRUCTURACIÓN.
7
¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? Es un cuerpo capaz de resistir fuerzas sin exceder un limite aceptable de deformación. Conjunto de elementos que, unidos entre si, resisten las cargas que soportan y las transmiten al terreno a travez de sus apoyos.
8
SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA CASA HABITACIÓN. Los marcos rígidos se trata de estructuras que se unen entre si por medio de conexiones fijas, son capaces de transmitir las fuerzas normales para que no se produzca desplazamiento lineales y angulares entre sus extremos y las columnas en que se apoya, lo que hace que la estructura resultante pueda resistir por sí sola las cargas verticales y horizontales. Marcos Rígidos
9
MAMPOSTERÍA CONFINADA La mampostería confinada se refiere al sistema estructural y constructivo conde un muro de mampostería esta confinado lateralmente por castillos a cierta distancia, y horizontalmente por dalas y cadenas, esto le permite soportar las fuerzas normales, y da rigidez lateral al edificio.
10
MATERIALES Concreto Acero (Varilla, Alambrón, malla,armex perfiles de acero) Mampostería (Tabique macizo, hueco, tabicon, piedra braza) Mortero
11
CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA PIEZAS HUECAS VS PIEZAS MACIZAS Se considerarán como piezas macizas aquéllas que tienen en su sección transversal más desfavorable un área neta de por lo menos 75 por ciento del área bruta, y cuyas paredes exteriores tienen espesores no menores que 20 mm.
12
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES La resistencia a compresión se determinará, para cada tipo de pieza, de acuerdo con el ensaye especificado en la norma NMX-C-036-ONNCCE.
13
DATOS IMPORTANTES DEL MORTERO
14
Los morteros que se empleen en elementos estructurales de mampostería deberán cumplir con los requisitos siguientes: a) Su resistencia a compresión será por lo menos de 7.5 MPa (75 kg/cm²). b) Siempre deberán contener cemento hidráulico Portland en la cantidad mínima indicada en la tabla 0.1. c) El volumen de arena no será mayor que tres veces la suma de los cementantes y se medirá en estado suelto. d) Se empleará la mínima cantidad de agua que dé como resultado un mortero fácilmente trabajable. e) Si el mortero incluye cemento de albañilería, la cantidad máxima de éste, a usar en combinación con cemento, será la indicada en la tabla.
15
ESTRUCTURACIÓN DEL INMUEBLE Proceso de Estructuración: 1.-Recopilacion de información del inmueble 2.-Definicion de las características Estructurales(Tipo de estructura) 3.-Clasificacion del tipo de suelo, zona geográfica, y sísmica 4.-Definicion de sistema estructural. 5.-Definicion de materiales y sus Características.
16
ESTRUCTURACIÓN DEL INMUEBLE 6.-Definición del sistema de Pisos 7.-Definición de claros a cubrir y Altura 8.-Definicion de dimensiones de elementos estructurales 9.-Revision de la estructura ante cargas laterales 10.-Definicion del tipo de cimentación.
17
REQUISITOS PARA ESTRUCTURAR CON MAMPOSTERÍA CONFINADA a) Existirán castillos por lo menos en los extremos de los muros e intersecciones con otros muros y en puntos intermedios del muro a una separación no mayor que 1.5 H ni 4 m. Los pretiles o parapetos deberán tener castillos con una separación no mayor que 4 m. b) Existirá una dala en todo extremo horizontal de muro, a menos que este último esté ligado a un elemento de concreto reforzado con un peralte mínimo de 100 mm (figura 0.2). Aun en este caso, se deberá colocar refuerzo longitudinal y transversal. Además, existirán dalas en el interior del muro a una separación no mayor que 3 m y en la parte superior de pretiles o parapetos cuya altura sea superior a 500 mm. c) Los castillos y dalas tendrán como dimensión mínima el espesor de la mampostería del muro. En el caso de los castillos, la dimensión paralela al muro no será menor que 150 mm. d) El concreto de castillos y dalas de muros interiores y exteriores en ambientes no agresivos tendrá una resistencia a compresión, no menor que 15 MPa (150 kg/cm²).
19
UBICACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y PRE DIMENSIONAMIENTO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.