Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristhian Yaipen Vega Modificado hace 4 años
2
USP 01
3
Son aquellas que provienen de vertederos y fregadores. INSTALACIONES SANITARIAS USP CONCEPTOS PREVIOS Son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros. ¿Definición de Instalación Sanitaria? CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Esto nos sirve para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües. Clasificación De Las Aguas Servidas Aguas Negras: Son aquellas que provienen de urinario y inodoros. Urinario Inodoro Aguas Grises: Aguas Grises Aguas Negras
4
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Clasificación De Las Aguas Servidas Son aquellas que proviene de la precipitación pluvial Aguas Jabonosas: Son aquellas que provienen de lavaderos, lavadoras, regaderos. Lavaderos Lavadora Aguas Servidas Pluviales: Es el destinado para transportar el agua de lluvia, hacia los alcantarillados o aun sistema de almacén. Clasificación De Los Sistemas de Drenaje Drenaje Sanitario Es el destinado para retirar las aguas servidas, (aguas negras, grises y jabonosas) que son conducidas al drenaje municipal. Drenaje Pluvial: Aguas Servidas Domesticas Recolección de Agua de Lluvias Sistemas de Aguas Servidas Sistemas de Aguas Pluviales
5
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Clasificación De Las Instalaciones Sanitarias Primera Clase Es de uso privado y aplica a instalaciones en viviendas, cuarto de baño privado, hoteles o instalaciones similares destinada a una familia o una persona. Dependiendo del tipo de casa o edificio que se va prestar servicio. Y se clasifican en 3 tipos. Segunda Clase Es de semi-publico corresponde a instalaciones en edificios de equipamientos e industrias, donde es usado por un numero limitado de personas. Terca Clase Son las instalaciones de uso publico, donde no existe limitación en el numero de personas ni en el uso, como por ejemplo: baños públicos, sitios de espectáculos y centros de reunión.
6
USP 02
7
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias SIMBOLOGIA – NOMENCLATURA AGUA BLANCAS Medidor de Agua. Llave de paso General. Tubería Agua Fría. Tubería Agua Caliente. Tubería De Retorno De Agua Caliente. Cruce De Tuberías Sin Conexión. Cruz Codo de 90º Codo de 45º Codo de 90º Sube Codo de 90º Baja Tee Te con subida Válvula compuerta PN-10 (mínimo) Tee con Bajada Unión universal Unión con bridas Unión flexible
8
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias AGUA BLANCAS Unión O Conexión Siamesa. Reducción Concéntrica. Reducción Excéntrica. Válvula De Paso (Macho). Válvula De Compuesta. Válvula De Globo. Válvula Check/Bomba. Válvula Flotador. Válvula Reguladora De Presión. Válvula Reguladora De Temperatura. Filtro o Colador. Llave De Riesgo. Aspersor De Riesgo. Grifo De Riesgo Con Salida Para Manguera. Calentador.
9
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias SIMBOLOGIA – NOMENCLATURA AGUA SERVIDAS Tubería De Desagüe. Tubería De Ventilación. Codo De 90º. Codo De 90º Con Ventilación. Cruz. Tee Recto. Tee Sanitario. Tee Sanitario Doble. “Y” Sanitaria Simple. Codo De 45º. “Y” Sanitaria Doble. Reducción. Sentido De Flujo. Trampa “P”. Trampa “U”. Trampa Macho.
10
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias AGUA BLANCAS Tapón Hembra. Terminal De Ventilación En El Techo Terminal De Ventilación En La Pared Caja De Registro Registro Roscado De Bronce De Piso Buzón Sumidero Tubería De Agua De Incendio Línea De Gas GRAFICOS DE TUBERIAS TEE Válvula de Compuerta CAÑO DE RIEGO CODO DE 90º HEMBRAMACHO TUBERIA DE VENTILACION DE DESAGÜE YEE EN 45ºTE SANITARIATRAMPA
11
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias AGUA POTABLE DESAGUE Tubería de desagüe. Tubería de ventilación. Codo 45º Codo 90º Codo 90º, con ventilación Cruz Tee Tee Sanitaria Tee Sanitaria Doble Yee Simple Yee Doble Reducción Sentido De Flujo Trampa “P” Tapón Hembra Terminal de Ventilación en el Techo Registro Roscado en Piso Sumidero Caja de Registro Medidor de Agua Tubería de Agua Fría. Tubería de Agua Caliente. Cruce de Tubería sin Conexión. Codo de 90º. Codo de 45º. Codo de 90º sube. Codo de 90º baja. Tee Tee con subida. Tee con Bajada Tapón Macho Tapón Hembra Unión Universal. Unión Flexible Reducción. Válvula de Compuerta. Válvula de Globo. Válvula de Retención (CHECK). Válvula de llenado.
12
USP 03
13
INSTALACIONES SANITARIAS USP ESPECIFICACIONES TECNICAS Técnica sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de buena iluminación y ventilación, previendo los espacios mínimos necesarios para su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección. CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias En el plano se indica con símbolos gráficos los accesorios que componen la red y los diámetros de los tubos. El diámetro de los tubos se obtiene con métodos de cálculo que consideran el posible gasto de agua de los aparatos sanitarios presentes en el cuarto de baño, la cocina, la lavandería, etc. Válvula de interrupción Tiene que ser instalada en cada servicio sanitario y ubicada entre 2 uniones universales de fierro galvanizado o de PVC para permitir su sustitución sin cortar la tubería. Distribución de tuberías de agua fría en paredes
14
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Distribución de tuberías de agua fría en paredes 55cm. La distribución de las tuberías depende de la ubicación de los aparatos sanitarios. Los tubos pueden pasar por el piso o por los muros. En la distribución de la red se buscará el recorrido más directo buscando economizar el número de accesorios necesarios. Los tramos de tuberías tienen un nombre según la función que cumplen en la red de distribución general:. Son tubos que llegan de la fuente de alimentación (conexión domiciliaria o tanque elevado) y llegan al baño, la cocina, la lavandería, etc. abasteciendo a los ramales. Los puntos de salidas de agua, para el inodoro, el lavatorio, la llave de la ducha, la salida de la ducha, el lavadero de cocina y el lavadero de ropa se realizarán con accesorios de fierro galvanizado o bronce y serán roscados para permitir la conexión de los aparatos sanitarios. En lugar de hacer la rosca a los tubos se pueden usar los adaptadores.
15
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Las tuberías de agua fría deberán ubicarse teniendo en cuenta la estructura de la vivienda, debiendo evitarse cualquier daño o disminución de la resistencia de los elementos constructivos. En el caso de que la tubería de agua sea empotrada en las paredes, los tubos se colocan después de asentados los ladrillos, haciendo las canaletas con amoladora. En caso de paredes de concreto armado la tubería será fijada antes del vaciado
16
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Plano en planta de la red de desagüe en un cuarto de baño. El sistema de desagüe debe ser adecuadamente ventilado a fin de mantener la presión atmosférica en todo momento y proteger el sello de agua al interior de las trampas contra sifonales. Los tramos horizontales de la tubería de ventilación deberán tener una pendiente uniforme no inferior de 1% en tal forma que el agua que pudiera condensarse en ellos, escurra a un conducto de desagüe
17
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias
18
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias La montante principal de una vivienda tiene generalmente un diámetro de 4” y se empotra en el muro al momento del asentado de los ladrillos. Los colectores de desagüe del segundo y tercer piso, etc., se colocan al momento de disponer los ladrillos y los fierros de las viguetas como se muestra en el dibujo. Sucesivamente se procede al vaciado del concreto del techo
19
USP 04
20
INSTALACIONES SANITARIAS USP REGLAMENTO NACIONAL DE EDFICICACIONES CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias Consideraciones Generales De Las Edificaciones TÍTULO III EDIFICACIONES III.3. INSTALACIONES SANITARIAS IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES
21
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias NORMA IS.010 1. GENERALIDADES 7. AGUA DE LLUVIA 6. DESAGÜE Y VENTILACIÓN 2. AGUA FRÍA 4. AGUA CONTRA INCENDIO 3. AGUA CALIENTE 5. AGUA PARA RIEGO
22
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias 1. GENERALIDADES 1.1. ALCANCE 1.2. Condiciones Generales Para El Diseño De Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones Esta norma contiene requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones en general El ingeniero sanitario fijará los requisitos Necesarios para el proyecto específico, incluyendo en la memoria descriptiva la justificación y fundamentación correspondiente. a) La instalación sanitaria comprende las instalaciones de agua, agua contra incendio, aguas residuales y ventilación. b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un ingeniero sanitario colegiado. c) El diseño debe ser elaborado en coordinación con el proyectista de arquitectura, y con el responsable del diseño de estructuras y con el responsable de las instalaciones electromecánicas.
23
DERECHO URBANÍSTICO USP INSTALACIONES SANITARIAS CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias 1. GENERALIDADES 1.3. Documentos de trabajo a) MEMORIA DESCRIPTIVA: - Ubicación. - Solución adoptada para la fuente de abastecimiento de agua (descripción). - Evacuación de desagüe (descripción.) Todo proyecto de instalaciones sanitarias para una edificación, deberá llevar la firma del ing. Sanitario colegiado. La documentación para su aprobación constará de: - Sistema de agua contra incendio, riego, evacuación pluvial, etc. cuando las condiciones así lo exijan. - Sistema de desagües: inst. interiores, inst. exteriores y detalles de escalas convenientes, esquemas isométricos cuando se necesario. b) PLANOS: - Sistema de abastecimiento de agua potable: inst. interiores, inst. exteriores y detalles de escalas convenientes, esquemas isométricos cuando se necesario.
24
INSTALACIONES SANITARIAS USP CICLO VIMg. Ing. Wilfredo Pitman MeléndezConstrucciones 3Instalaciones Sanitarias 1. GENERALIDADES 1.4. SERVICIOS SANITARIOS 1.4.1. CONDICIONES GENERALES 1.4.2. NÚMERO REQUERIDO DE APARATOS SANITARIOS d) En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios sanitarios para discapacitados. b) La edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de aparatos sanitarios. c) Para el uso público, los inodoros deberán instalarse en espacios independientes de carácter privado. a) Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, ilumnados y ventilado. con espacios mínimos para su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspeción. El números y tipos de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en una edificación será proporcional al número de usuarios. f) locales Educacionalesh) Ambientes de Educación Inicial. e) Plantas Industrialesj) Depósitos de Materiales y/o equipos. m) Hospitalesd) Restaurantes a) Vivienda Unifamiliar: 01 inodoro 01 lavatorio 01 ducha n) Locales deportivosc) Locales Comerciales: o) Playas p) Establecimiento de baños ETC r) Mercados
25
USP 04
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.