Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuzby Jimenez Castillo Modificado hace 4 años
2
CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE SUBMAREAL Parte de la plataforma continental que usualmente no está expuesta durante la marea baja Se extiende desde el nivel de la marea baja hasta el quiebre de la plataforma continental (aprox 150 - 200 m). El ancho de la plataforma es variable 40 – 50 km norte, 120, 140, 70 km centro y 2- 4 km sur.
4
FACTORES QUE AFECTAN AL BENTOS SUBMAREAL TIPO DE PROFUNDIDAD TEMPERATURA OLAS Y CORRIENTES SALINIDAD SEDIMENTOS TUBIEDAD Y LUZ TIPO DE PROFUNDIDAD TEMPERATURA OLAS Y CORRIENTES SALINIDAD SEDIMENTOS TUBIEDAD Y LUZ
5
COMUNIDADES DE KELP Muy ricas y productivas Grandes algas pardas que viven en aguas frias restringidas a regiones templadas y polares Se encuentran por fuera de la isoterma de 20°C en las costas occidentales de Norte y Sur América, hasta latitudes subtropicales en zonas de afloramientos.
7
ANATOMÍA 1.HOJA 2.ESTIPE 3.PNEUMATOCISTO 4.FRONDA 5.ANCLAJE 6.HAPTERIOS 1.HOJA 2.ESTIPE 3.PNEUMATOCISTO 4.FRONDA 5.ANCLAJE 6.HAPTERIOS
8
ESTRUCTURA El anclaje debe ser resistente Las hojas deben ser flexibles El crecimiento ocurre entre la hoja y el estipe Un estipe hueco ayuda con la flotación
9
CICLO DE VIDA 2 estadios: esporofito y gametofito
11
Especies de Kelp Laminaria: hojas simples, 3 metros de largo. Predominantes en el Atlántico norte y costas asiáticas del Pacífico norte Macrocystis: Predominantes en el pacifico norte y sur de América. Los estipes pueden llegar a 20 – 30 m o más. Ecklonia: en el Hemisferio sur.
12
Alaria: su hoja alcanza hasta 2 m Potelsia: crece en ambientes intermareales. Común en las costas rocosas del Pacífico Egregia y Eisenia: también en las costas rocosas del Pacífico Nereocystis: su estipe es de hasta 30 m
17
«KELP FOREST» Cuando las frondas flotan en la superficie formando una mata. Este dosel es característico de los kelp forest del Pacífico (Macrocystis y Nereocystis). Ecklonia, Laminaria y Alaria también forman dosel FACTORES: TEMPERATURA, SUTRATO, LUZ
18
Crecen hasta 40 m Son muy frágiles No les favorecen las tormentas ni oleaje muy fuerte Crecen rapidamente Macrocystis : 50 cm /día Muy productivos : Ecklonia 1000 g C/m2/año Macrocystis : 1500 gC /m2/año Laminaria 2000 gC/m2/año
19
PRODUCTIVIDAD
20
Las comunidades de kelp del pacífico se ubican a distintas profundidades La fronda del kelp solo se desarrolla donde el agua es lo suficientemente profunda para evitar la acción de las olas pero no tanta para permitir el paso de la luz Kelps más pequeños se desarrollan debajo del dosel: Laminaria, Pterygophora, etc. Las algas rojas viven debajo de las frondas.
22
Las comunidades de kelp son explotadas por diversos animales. Los fondos rocosos circundantes son habitados por esponjas, ascidias, langostas, cangrejos, estrellas de mar, pulpos, etc.
23
Los peces utilizan el alimento y cobijo provistos por el kelp Cerca del fondo encontramos peces piedra Sebastes y el bagre de kelp Paralabrax clathratus. Semicossyphus pulcher utiliza su dentadura para destrozar erizos de mar, cangrejos,etc.
24
Rhacochilus, Brachyistius
25
Pequeñas algas son pastadas por caracoles, cangrejos, erizos de mar y peces El kelp es consumido por pocos animales, como la vaca marina de Steller (extinta). Los isópodos deterioran los anclajes
26
Los erizos de mar son los más importantes pastoreadores de los kelp. Strongylocentrotus franciscanus (rojo) S. purpuratus (púrpura) S. droebachiensis (verde) Generalmente se alimentan de kelp a la deriva pero a veces hay un boom de erizos y depredan el kelp vivo Crean los desierto de erizos
27
Red trófica
29
AMENAZAS TORMENTASSOBREEXPLOTACIÓNTURBIDEZCONTAMINACIÓNSOBREPASTOREO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.