La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional Autónoma de México. FES-Iztacala. Carrera de Médico Cirujano Diseños de la investigación en la epidemiología clínica. M en C. MVZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional Autónoma de México. FES-Iztacala. Carrera de Médico Cirujano Diseños de la investigación en la epidemiología clínica. M en C. MVZ."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional Autónoma de México. FES-Iztacala. Carrera de Médico Cirujano Diseños de la investigación en la epidemiología clínica. M en C. MVZ. Ricardo Rodríguez Vilchis

2 El diseño de investigación es identificado de manera incorrecta.  Llamar a los estudios controlados no aleatorizados como estudios experimentales aleatorizados.  Llamar a los estudios de cohorte como estudios de casos y controles.  Llamar a los estudios de casos y controles como cualquier estudio con grupos de comparación.

3 El tipo de investigación dependerá de dos aspectos: Si se realiza un análisis, solo observando la práctica clínica usual. Si se asigna una exposición o intervención, (administración de un tratamiento).

4 Definición. Es un plan específico o protocolo para realizar un estudio en humanos, el cual permite al investigador transformar una hipótesis conceptual en una operacional. Diseños de la investigación en la epidemiología clínica Inventions and Business Ideas www.oulu.fi

5 Diseños de la investigación en la epidemiología clínica Estudios observacionales descriptivos analíticos Estudios experimentales

6 Estudio observacional descriptivo  Estudios que NO involucran intervención o experimento.  Describen frecuencia y características de un problema de salud.  Son rápidos y económicos  Vigilancia epidemiológica  Unidad de selección: individuos  No hay un grupo control.  No se puede establecer una relación causal  Presentan sesgos

7 reporte de casos Descriptivos serie de casos corte transversal Analíticos cohorte casos y controles Diseños observacionales

8 Reporte de caso clínico El clínico observa y reporta un caso con una enfermedad o asociación de eventos que pueden ser inusuales en un paciente. Son de valor para:  Aprender de compañeros más experimentados  Evaluar situaciones concretas en pacientes que NO son comunes  Reconocer nuevas enfermedades

9 Serie de casos clínicos: Es un registro de casos clínicos, donde se analizan juntos para aprender acerca de una enfermedad rara o poco usual. Son de valor para:  Estudiar síntomas y signos de las enfermedades raras  Revisar e investigar enfermedades raras  Documentar la presencia de nuevas enfermedades o efectos adversos.

10 Estudio de transversal Estudio de corte transversal Estudia simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población definida en un solo momento temporal. Se usan para conocer la prevalencia de una enfermedad o de un factor de riesgo. Cada paciente de estudio es investigado una vez.

11 Estudio observacional analítico Si el estudio contempla un grupo control se define como analítico. cohorte expuestos Analíticos no expuestos casos y controles enfermos sanos

12 Si el estudio comienza con la exposición y se realiza un seguimiento por varios años para determinar la ocurrencia de un evento. uso de anticonceptivos orales (Causa) trombosis venosa profunda (Efecto)  Estudio de cohorte, estudio prospectivo, estudio de seguimiento.  Unidad de selección: grupos.  Direccionalidad temporal: longitudinal.  Tiempo de colección de datos: prospectivo, retrospectivo o ambispectivo. Estudio observacional analítico

13 Estudios de cohorte Se pueden estudiar varios resultados al mismo tiempo; es útil para calcular estimación de incidencia. Pueden ser costosos; tarda mucho tiempo; ineficiente para enfermedades raras; puede no ser factible. Razón de Riesgos (Riesgo Relativo).

14 Estudios de casos y controles Estudio epidemiológico, donde los sujetos se seleccionan en función de que tengan o no una determinada enfermedad o evento. trombosis venosa profunda (Efecto) uso de anticonceptivos orales (Causa)  Estudio retrospectivo, estudio de comparación, estudio de referencia.  Unidad de selección: grupos.  Direccionalidad temporal: longitudinal.  Tiempo de colección de datos: prospectivo, retrospectivo.

15 Estudios de casos y controles Se estudian dos poblaciones; se asume que los sanos son representativos de la población de enfermos. Menos costosos; menos tiempo requerido; útil para enfermedades raras (no transmisibles). No son útiles para exposiciones raras; responsable de sesgo de selección; no son útiles para el cálculo de medidas de frecuencias. Odds Ratio.

16 Estudio en el cual el investigador controla el factor de estudio, el decide quién recibe y quién no recibe la intervención o el medicamento. Se comparan los resultados del grupo experimental vs grupo control. Se puede manipular el factor de estudio y la aleatorización de los pacientes en grupos de tratamiento. Diseño experimental

17 Ensayo clínico controlado No controlado aleatorizado No aleatorizado 3 ciegos 2 ciego Diseño experimental 1ciego

18 Estudios observacionales descriptivos Caso clínico Estudios observacionales analíticos Estudios experimentales clínicos Serie de casos clínicos Cohorte Casos y controles  Estudios de corte transversal Ensayo clínico

19 Referencias bibliográficas:  Porta M. A dictionary of epidemiology. 5 th ed. Oxford New York; Oxford University Press: 2008.  Donis HJ. Tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiológicos. Avances en biomedicina. Instituto de Inmunología. 2(2); 2013: 76-99.  Delgado-Rodríguez M, Llorca-Díaz J. Estudios longitudinales: concepto y particularidades. Rev. Esp. Salud 2004; 78( 2 ): 141-148.  NLM. An introduction to Clinical trials. U.S. National Library of Medicine, 2004  Pita-Fernández S. Epidemiología. Conceptos básicos en: tratado de epidemiología clínica. Madrid; DuPont Pharma, S.A.; unidad de epidemiología clínica, departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Alicante: 1995: 25-47.

20 Gracias por su atención


Descargar ppt "Universidad Nacional Autónoma de México. FES-Iztacala. Carrera de Médico Cirujano Diseños de la investigación en la epidemiología clínica. M en C. MVZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google