La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RETROALIMENTACIÓN ACT. 4. PARA RECORDAR: Actividades anteriores  Se establece que algunos autores llaman argumentaciones correctas a aquellas donde la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RETROALIMENTACIÓN ACT. 4. PARA RECORDAR: Actividades anteriores  Se establece que algunos autores llaman argumentaciones correctas a aquellas donde la."— Transcripción de la presentación:

1 RETROALIMENTACIÓN ACT. 4

2 PARA RECORDAR: Actividades anteriores  Se establece que algunos autores llaman argumentaciones correctas a aquellas donde la conclusión se apoya en las premisas. (Validez) La lógica informal  estudia las condiciones que deben cumplir los argumentos para ser correctos. (Relación, significado, contexto)

3 DIALOGO ARGUMENTATIVO DEBE CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: o DOS O MÁS PARTICIPANTES o DEBEN RESPETAR LAS REGLAS o DEBEN COMPROMETERSE A COOPERAR DE BUENA FE. EL EJEMPLO MÁS CLARO DE UN DIÁLOGO ARGUMENTATIVO ES UN JUICIO.

4 REGLAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO: Principio cooperativo. Contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo que le corresponda. Regla de la cantidad. Proporciona tanta información como sea necesaria para mantener tu punto de vista, pero no más. Regla de la cualidad. No digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a todo costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes. Regla de la relevancia. Debes ser relevante (centra tus intervenciones en el asunto sobre el que se diáloga y no cambies de tema sin permiso). Regla de modo. Explícate con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y ordenadamente. A estas reglas básicas hay que añadir algunas otras según el contexto en el que se desarrolle el diálogo.

5 HERRAMIENTAS DEL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO En el diálogo argumentativo se utilizan determinadas expresiones que pueden ser a veces incorrectas. Términos aseguradores: cuando alguien quiere presentar como segura una creencia y evitar que su interlocutor le pida razones para apoyarla, puede utilizar términos aseguradores (Recientes estudios científicos han demostrado... Es evidente que...) Términos protectores: para proteger nuestras afirmaciones de las críticas de los demás (Probablemente... Quizá sea cierto que...), también suelen ser usados de modo perverso para sugerir maliciosamente algo de lo que no se tiene pruebas. Términos sesgados: algunas palabras están cargadas de connotaciones positivas o negativas, guiadas por nuestros prejuicios y estereotipos. Estas connotaciones varían dependiendo de la persona que las dice. Estos términos pueden restar objetividad a nuestra argumentación (Estadounidense - Yanqui) Definiciones persuasivas: son definiciones que se elaboran para un término al que confiere cierto prestigio o desprestigio. Si queremos justificarlo lo asociamos a algo que los participantes en el diálogo consideren positivo y si queremos criticarlo con algo negativo. Realmente son una valoración disfrazada de definición, lo que provoca un cierto desorden en la argumentación.


Descargar ppt "RETROALIMENTACIÓN ACT. 4. PARA RECORDAR: Actividades anteriores  Se establece que algunos autores llaman argumentaciones correctas a aquellas donde la."

Presentaciones similares


Anuncios Google