Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuisa Tabora Modificado hace 5 años
1
FILOSOFIA CONTEMPORANEA LUISA GABRIELA TABORA ALMENDARES
2
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía, sigue a lafilosofía moderna, empieza entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las principales corrientes de esta época fuero la filosofía analítica el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo. Los filósofos más representativos de esta última etapa de la filosofía serían Marx, Nietzsche, Sartre, Russell y la malagueña, María Zambrano. En esta lección de un PROFESOR,haremos un breve resumen de la filosofía contemporánea y de los autores más importantes de este periodo.
3
KARL HEINRICH MARX Marx es el uno de los principales representantes de la filosofía contemporánea y su obra, es el resultado de la influencia de la filosofía hegeliana, del socialismo utópico francés, y de la economía política inglesa. A partir de aquí,Marx desarrolla su filosofía, pero partiendo de un pensamiento novedoso. Pero esto no es posible en una sociedad capitalista, que abusa que del proletariado,perpetuando la diferencia de clases. Así, Marx, propone una revolución que acabe por transformar el estado para, finalmente, aniquilarlo. Para la transformación de la sociedad en una sociedad sin clases, es decir,comunista, es necesario un proceso, que empieza por una primera fase de dictadura del proletariado, para seguir con una fase socialista y finalmente,culminar el proceso revolucionario con la abolición de la propiedad privada, la desaparición de las clases sociales y la aniquilación del estado. «La historia de todas las sociedades es la historia de luchas de clases.
4
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE Otro de los autores más importantes de la filosofía contemporánea es Nietzsche y su filosofía vitalista, ejerció una fuerte influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, debido principalmente a su carácter crítico, pero también por su defensa de una trasmutación de los valores de la cultura occidental, idea que se refleja en el superhombre. El Superhombre es el centro de toda la filosofía nietzscheana,porque el hombre es algo que ha de ser superado. Es entonces cuando aparece el superhombre. El superhombre es el sentido de la tierra.
5
JEAN PAUL SARTRE No podemos hablar de filosofía contemporánea sin mencionar a Sartre. El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, es considerado como el principal representante de la corriente existencialista. El ser humano, afirma el filósofo,es libertad, y en este sentido, la libertad se presenta como una condena, ya que no es libre para dejar de ser libre. Y esto se manifiesta en la angustia, la experiencia metafísica de la nada o de la libertad sin dirección.
6
BERTRAND RUSSELL El autor, junto a Whitehead, de la obra Principia Mathemética hizo grandes aportaciones a la lógica matemática, pero con el tiempo, se pasó al campo de la filosofía, en parte influido por Wittgenstein. Es, sin lugar a dudas, uno de los autores más conocidos e influyentes de la filosofía contemporánea, y ha pasado a la historia, por su enorme sentido de la ética y a su consideración de la misma, como de vital importancia para el discurso civil, defendiendo que hasta la razón debía estar subordinada a consideraciones éticas. En un primer momento, Russell se aferró al idealismo de Bradley, para cambiar más tarde a un realismo de corte platónico. Después, se mueve hacia un realismo de sentido común, al estilo de Moore. Sus doctrinas más conocidas son las siguientes: construccionismo lógico, atomismo lógico y el monismo neutral. Además escribe una serie de obras sobre problemas morales, religiosos y sociopolíticos. La filosofía de Russell se centró en la búsqueda de la verdad objetiva e impersonal sucesivamente en la religión, en las matemáticas y en la ciencia.
7
MARÍA ZAMBRANO Y cerramos esta lección con los autores más importantes de la filosofía contemporánea para hablar de María Zambrano, cuya filosofía se mueve entre la ética y la poesía. Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes. María Zambrano, que según los que las conocen ya nació filósofa, habla en su obra de dos tipos de actitud: la actitud filosófica y la actitud poética. La primera es la que se origina cuando el ser humano se hace preguntas. Y la segunda, será precisamente la respuesta a esas preguntas. Su lenguaje original, su discurso crítico, que fomentó en los largos debates que mantenía con su abuelo desde niña, y su gran sensibilidad, la han hecho merecedora, del reconocimiento del que hoy disfruta. Si te ha gustado este post, comparte...
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.