La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a Diseño Geométrico de Obras Viales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a Diseño Geométrico de Obras Viales"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a Diseño Geométrico de Obras Viales
Unidad I Docente: Julio Pérez Almendras Ingeniero en Geomensura Año 2020 Santo Tomás

2 Obras Viales Introducción: Se entiende como una obra vial a todas las labores conducentes a generar una vía, las cuales logran realizar una conectividad y con esto mejorar a calidad de vida de los habitantes de un país o nación. En la actualidad se presentan como obras complejas ya que deben interactuar un gran numero de profesionales de distintas áreas como Constructores, Geotecnia, Electricidad, Abogados, Arquitectos, etc.

3

4

5 Normativa Manual de carreteras
Volumen N° 1 Planificación y Desarrollo Vial Volumen N° 2 Procedimientos de estudios Volumen N° 3 Instrucciones de Diseño Volumen N° 4 Laminas Tipo Volumen N° 5 Especificaciones Técnicas Volumen N° 6 Seguridad Vial Volumen N° 7 Mantenimiento Vial Recomendaciones de Vialidad Urbana (REDEVU) Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC). Especificaciones Técnicas Especificas de cada Proyecto.

6 Diseño Geométrico El diseño geométrico pretende correlacionar aspectos funcionales y geométricos en pro de realizar vías seguras para todos los usuarios. Enfoque Tradicional Rectilíneos Unión Rápido entre dos puntos Enfoque Moderno Enlace de Rectas y Curvas.

7 Factores que Interfieren en el Diseño
Factores Funcionales Funcionen que debe cumplir Volumen del tránsito inicial y futuro Velocidad de proyecto Seguridad para el usuario y comunidad Relación con otras vías Factores Físicos Relieve, Hidrología, Geología de la Zona Clima

8 Factores que Interfieren en el Diseño
Factores de Costos Inversión Inicial Costos de mantención Costos de operación Costos del tiempo de los usuarios Factores Humanos y Ambientales Idiosincrasia de los usuarios y peatones Actividades de la zona de influencia Impacto y mitigaciones ambientales Uso de la Tierra adyacente a la zona Valor estético y ecológico

9 Tipos de Vías Carreteras: Son vías de características de alto diseño proyectado para acomodar importantes volúmenes de tránsito de paso circulando a elevadas velocidades.

10 Tipos de Vías Una carretera deberá posibilitar un alto flujo a una velocidad elevada, además deben contar con una estructura de pavimento de características superior, estas condiciones se deberán mantener durante toda la longitud de la carretera. Los estándar de servicios deben ser acordes a las velocidades de proyecto, la seguridad vial deberá ser superior, encontramos tres tipos que son: Autopistas Autorutas Carreteras Primarias

11 Tipos de Vías Caminos: Son vías de características geométricas medias a mínimas adecuadas para dar servicio a volúmenes moderados y bajos de tránsito.

12 Tipos de Vías Un camino deberá otorgar acceso a propiedades colindantes (públicos y privados), las velocidades son bajas ya que su emplazamiento generalmente son urbanas e interurbanas. Uno de los problemas de este tipo de obras viales es que los volúmenes de tránsito aumentan rápidamente con el tiempo, lo que conlleva rápidamente un cambio de estándar de la Vía, existen tres tipos, estos son: Colectoras Locales Caminos de Desarrollo

13

14 Plataforma de un camino
CALZADA SAP SAP BERMA BERMA MEDIANA

15 Calzada Esta es la zona de la plataforma para uso exclusivo de vehículos motorizados, la cual debe soportar tránsito vehicular de manera cómoda y segura. Las calzadas están formadas por dos o mas pistas las cuales pueden estar pavimentadas o no. Los anchos de las calzadas están estrictamente ligados al ancho de las pistas las cuales pueden ser vistas en la tabla A del MCV3 (Manual de carretera Volumen Tres).

16 Berma Las bermas son las franjas que van al costado de las calzadas, estas pueden estar construidas con material de hormigón o alguna capa asfáltica, también existen de material granular. Las bermas cumplen cuatro funciones básicas las cuales son: Proporcionan protección al pavimento y a sus capas inferiores Permiten la detención ocasional de vehículos Aseguran una luz libre lateral que mejora la visibilidad de los conductores Ofrecen un espacio para maniobras de emergencia

17 Sobre Ancho de Plataforma
Los SAP están definidos para confinar la estructura de las bermas y en algunos casos brindar el espacio para la colocación de barreras de seguridad y señales de tránsito. Mediana Corresponde al espacio libre que se genera entre los borden interiores de los pavimentos de las calzadas, brindan una mayor seguridad y espacio para los giros a la Izquierda o giros en U.

18 Conceptos Básicos Velocidad de Proyecto Esta es la definición de la velocidad que permitirá definir todas las características geométricas mínimas de los elementos del trazado bajo condiciones de seguridad y comodidad. Este concepto se usará para todos los efectos de clasificación funcional otorgando el estándar asociado a la carretera o camino ya que la VP definirá toda su geometría y servicios asociados. En 1981 el MOP cambio la Velocidad de Diseño a Velocidad de Proyecto.

19 Conceptos Básicos Velocidad Percentil 85 Según la experiencia internacional y confirmadas en Chile predice que las características de la planta y la sección transversal determinan el grado de velocidad que adoptan los usuarios, dicho en otras palabras, con un buen trazado y una sección amplia las velocidades aumentan significativamente. La V85% es una velocidad de seguridad que genera mayores parámetros generalmente después de una recta, esto lo observamos en la siguiente tabla:

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43 Fin a Presentación Introducción a Obras Viales


Descargar ppt "Introducción a Diseño Geométrico de Obras Viales"

Presentaciones similares


Anuncios Google