La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román"— Transcripción de la presentación:

1 El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla. Para salir de la presentación antes de que finalice, presione Esc.

2 TEMA 5. LA VÍA. CONCEPTO. CLASES DE VÍAS. IDENTIFICACIÓN.
PARTES DE LA VÍA. OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA VÍA. PELIGROS CONCRETOS DE LA VÍA. APLICACIÓN DE LOS PRECEPTOS LEGISLATIVOS.

3 DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA VÍA.
CONCEPTO. DEFINICIÓN. LA VÍA ES EL ESCENARIO DONDE EL TRÁFICO SE DESARROLLA Y EL HOMBRE ES EL ACTOR, EL PROTAGONISTA, QUE ACTÚA EN ESE ESCENARIO DESEMPEÑANDO, FUNDAMENTALMENTE, DOS PAPELES: COMO PEATÓN O COMO CONDUCTOR. LA VÍA ES UN ESCENARIO FIJO, ESTÁTICO, PERO AL MISMO TIEMPO CAMBIANTE, PORQUE CAMBIANTES Y DIVERSAS SON LAS SITUACIONES QUE EN ELLA SE PRESENTAN. UNA LÍNEA RECTA (UNA VÍA) CABEN UNA DIRECCIÓN Y DOS SENTIDOS. SI EN LA VÍA DE LA FIGURA Nº1 , LA CIRCULACIÓN SE ORDENA DE DESDE EL PUNTO A a B y de B a A, SE DICE QUE LA VÍA ES DE DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN. SI LA CIRCULACIÓN ES DE A a B, LA VÍA ES DE SENTIDO ÚNICO, FIGURA Nº2. DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA VÍA. A B Figura nº1 Figura nº2 DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA VÍA. DEFINICIÓN.

4 CLASES DE VÍAS. IDENTIFICACIÓN
Urbanas. POR SU SITUACIÓN EN EL ESPACIO. ES TODA VÍA PÚBLICA SITUADA DENTRO DE POBLADO, EXCEPTO LAS TRAVESÍAS. TODA VÍA RESERVADA EXCLUSIVAMENTE A LA CIRCULACIÓN DE AUTOMÓVILES, CON UNA SOLA CALZADA Y CON LIMITACIÓN TOTAL DE ACCESOS A LAS PROPIEDADES COLINDANTES, Y SEÑALIZADA CON LAS SEÑALES S-3 y S-4, RESPECTIVAMENTE. EN ATENCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS. Vía para automóviles LAS SEÑALES DESTINADAS A IDENTIFICAR LAS VÍAS, SEA POR SU NÚMERO, COMPUESTO EN CIFRAS, LETRAS O UNA COMBINACIÓN DE AMBAS, SEA POR SU NOMBRE, ESTARÁN CONSTITUIDAS POR ESTE NÚMERO O ESTE NOMBRE ENCUADRADO EN UN RECTÁNGULO O EN SU ESCUDO. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS Señales de Identificación de carreteras. CARRETERAS CONVENCIONALES: SON LAS QUE NO REÚNEN LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LAS AUTOPISTAS, AUTOVÍAS Y VÍAS PARA AUTOMÓVILES. EN ATENCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS. Carretera Convencional. ES LA CARRETERA ESPECIALMENTE PROYECTADA, CONSTRUIDAY SEÑALIZADA COMO TAL QUE TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Tener acceso limitado a ella las propiedades colindantes. No cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía, ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación, o por otros medios. EN ATENCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS. Autovías CARRETERAS QUE ESTÁN ESPECIALMENTE PROYECTADAS, CONSTRUIDAS Y SEÑALIZADAS COMO TALES PARA LA EXCLUSIVA CIRCULACIÓN DE AUTOMÓVILES Y REÚNEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: a) NO TENER ACCESO A LAS MISMAS LAS PROPIEDADES COLINDANTES. b) NO CRUZAR A NIVEL NINGUNA OTRA SENDA, VÍA, LÍNEA DE FERROCARRIL O TRANVÍA, NI SER CRUZADAS A NIVEL POR SENDA, VÍA DE COMUNICACIÓN O SERVIDUMBRE DE PASO ALGUNA. C) CONSTAR DE DISTINTAS CALZADAS PARA CADA SENTIDO DE CIRCULACIÓN, SEPARADAS ENTRE SÍ, SALVO EN PUNTOS SINGULARES O CON CARÁCTER TEMPORAL, POR UNA FRANJA DE TERRENO NO DESTINADA A LA CIRCULACIÓN O, EN CASOS EXCEPCIONALES, POR OTROS MEDIOS. EN ATENCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS. Autopistas ES LA CARRETERA CONVENCIONAL CON TRAZADO SENSIBLEMENTE PARALELO A UNA CARRETERA CON RESPECTO A LA CUAL TIENE CARÁCTER SECUNDARIO, CON INTERSECCIONES CON ÉSTA SOLAMENTE EN ALGUNOS PUNTOS Y A LA QUE TIENEN ACCESO LAS FINCAS COLINDANTES. EN ATENCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS. Vía de Servicio POR SU SITUACIÓN EN EL ESPACIO. ES TODA VÍA PÚBLICA SITUADA FUERA DE POBLADO. Interurbanas POR SU SITUACIÓN EN EL ESPACIO. ES EL TRAMO DE CARRETERA QUE DISCURRE POR POBLADO. NO TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE TRAVESÍAS AQUELLOS TRAMOS QUE DISPONGAN DE UNA ALTERNATIVA VIARIA O VARIANTE A LA CUAL TIENE ACCESO. Travesía POR SU SITUACIÓN EN EL ESPACIO. Urbanas Interurbanas Travesía EN ATENCIÓN A SUS CARACTERÍSTICAS. Autopista Autovía Vía para automóviles Carretera Convencional. Vía de Servicio IDENTIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS Señales de Identificación de carreteras. Por su número. Por su nombre.

5 Arista Exterior de la Calzada.
PARTES DE LA VÍA. PARTES DE LA VÍA. Plataforma. Calzada. Acera. Intersección. Arcén. Refugio. Zona Peatonal. Paso a Nivel. Mediana. Separador. Cuneta. Isleta. Apartadero. Parada. Estacionamiento. Arista Exterior de la Calzada.

6 PARTES DE LA VÍA. CARRIL. CARRIL ACELERACIÓN. Concepto.
CARRIL DECELERACIÓN. PARTES DE LA VÍA. CARRIL TRÁFICO LENTTO CARRIL AUXILIAR DESTINADO A SER UTILIZADO POR LOS VEHÍCULOS QUE VAYAN A ABANDONAR UNA VÍA, CALZADA O CARRIL DE CIRCULACIÓN RÁPIDA, CON OBJETO DE QUE PUEDAN REDUCIR SU VELOCIDAD, FACILITÁNDOLES LA SALIDA.. CARRIL AUXILIAR DESTINADO A SER UTILIZADO POR LOS VEHÍCULOS QUE , POR NO ALCANZAR UNA VELOCIDAD MÍNIMA ESTABLECIDA, DIFICULTARÍAN LA FLUIDEZ DEL TRÁFICO... BANDA LONGITUDINAL EN QUE PUEDE ESTAR SUBDIVIDIDA LA CALZADA, DELIMITADA O NO POR MARCAS VIALES LONGITUDINALES, SIEMPRE QUE TENGA UNA ANCHURA SUFICIENTE PARA PERMITIR LA CIRCULACIÓN DE UNA FILA DE AUTOMÓVILES QUE NO SEAN MOTOCICLETAS.. CARRIL. CARRIL. Concepto. Carriles Auxiliares. Para Tráfico lento De entrada o aceleración De salida o deceleración CARRIL AUXILIAR DESTINADO A SER UTILIZADO POR LOS VEHÍCULOS QUE, PROCEDENTES DE UNA VÍA, CALZADA O CARRIL, SE INCORPOREN A OTRA VÍA DE CIRCULACIÓN MÁS RÁPIDA, CON EL FIN DE QUE PUEDAN ADQUIRIR UNA VELOCIDAD SIMILAR A LA DE LOS QUE CIRCULAN POR ELLA.

7 PARTES DE LA VÍA. CUNETA. PLATAFORMA. CALZADA. MEDIANA.
ES LA FRANJA EXISTENTE A CADA LADO DE LA VÍA PARA RECIBIR LAS AGUAS DE LLUVIA. APARTADERO: ES LA PARTE DE LA CALZADA DESTINADA A LA DETENCIÓN DE VEHÍCULOS SIN INTERCEPTAR LA CIRCULACIÓN POR LA CALZADA. SEPARADOR: ES LA ZONA LONGITUDINAL DE LA VÍA ENTRE DISTINTAS CORRIENTES DE CIRCULACIÓN. CALZADA ARCÉN PLATAFORMA. ZONA DE LA CARRETERA DEDICADA AL USO DE VEHÍCULOS. ESTÁ FORMADA POR LA CALZADA Y LOS ARCENES. ARCÉN. FRANJA LONGITUDINAL AFIRMADA CONTIGUA A LA CALZADA, NO DESTINADA AL USO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, MÁS QUE EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES. CARRIL. CARRIL. CARRIL CARRIL. CALZADA. PARTE DE LA CARRETERA DEDICADA A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS. SE COMPONE DE UN CIERTO NÚMERO DE CARRILES MEDIANA ES LA ZONA LONGITUDINAL QUE SEPARA LAS CALZADAS, NO DESTINADA A LA CIRCULACIÓN. MEDIANA. ARISTA EXTERIOR. LÍNEA IMAGINARIA O REAL QUE SEPARA LA CALZADA DEL RESTO DE LA VÍA

8 PARTES DE LA VÍA. PARADA. ES EL LUGAR DE LA VÍA DONDE SE
DETIENEN REGULARMENTE LOS VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO PARA TOMAR O DEJAR VIAJEROS. ISLETA. ES LA ZONA ELEVADA O DELIMITADA DE UNA VÍA, PROYECTADA Y DISPUESTA PARA QUE CANALICE LA CIRCULACIÓN, GENERALMENTE EN UNA INTERSECCIÓN DE VÍAS. INTERSECCIÓN. ES EL NUDO DE LA RED VIARIA EN EL QUE TODOS LOS CRUCES DE TRAYECTORIAS POSIBLES DE LOS VEHÍCULOS QUE UTILIZAN SE REALIZAN A NIVEL. ESTACIONAMIENTO. ES EL LUGAR DE LA VÍA UTILIZADO PARA ESTACIONAR VEHÍCULOS . PASO A NIVEL. CRUCE A LA MISMA ALTURA ENTRE UNA VÍA Y UNA LÍNEA DE FERROCARRIL CON PLATAFORMA INDEPENDIENTE. LA ACERA ES LA ZONA LONGITUDINAL DE LA CARRETERA, ELEVADA O NO DESTINADA AL TRÁNSITO DE PEATONES. ZONA PEATONAL. PARTE DE LA VÍA, ELEVADA O DELIMITADA DE OTRA FORMA, RESERVADA A LA CIRCULACIÓN DE PEATONES. SE INCLUYEN EN ESTA DEFINICIÓN LA ACERA, EL ANDÉN Y EL PASEO.

9 OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA VÍA.
ES EL TRAMO DE VÍA PÚBLICA EN QUE ÉSTA CAMBIA DE DIRECCIÓN. CURVA. RASANTE. CAMBIO DE RASANTE: ES EL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRAN DOS TRAMOS DE VÍA DE DISTINTA INCLINACIÓN. Cambio de rasante. ES CURVA DE VISIBILIDAD REDUCIDA AQUELLA QUE NO PERMITE VER EL ANCHO TOTAL DE LA CALZADA EN UNA LONGITUD MÍNIMA DE 200 METROS. CURVA. Curva de visibilidad reducida. RASANTE. ES EL CAMBIO DE RASANTE QUE IMPIDE LA VISIBILIDAD DE LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULAN EN UNO U OTRO SENTIDO POR LA RASANTE CONTRARIA EN UNA DISTANCIA SUFICIENTE PARA REALIZAR LAS MANIOBRAS CON SEGURIDAD. Cambio de rasante sin visibilidad. RESALTO: ES EL CAMBIO BRUSCO DEL PERFIL LONGITUDINAL CON LA CONCAVIDAD HACIA ARRIBA. RESALTO. RECTA. RECTA ES EL TRAMO DE VÍA PÚBLICA QUE NO CAMBIA DE DIRECCIÓN. ZONAS COLINDANTES CON LAS VÍAS, PARA ALBERGAR INSTALACIONES Y SERVICIOS DESTINADOS A FACILITAR LA SEGURIDAD Y COMODIDAD DE LOS USUARIOS DE LA VÍA. ESTACIONES DE SUMINISTROS DE CARBURANTES, HOTELES, RESTAURANTES, TALLERES DE MECÁNICA. AREAS DE SERVICIO. BADÉN: ES EL CAMBIO BRUSCO DEL PERFIL LONGITUDINAL CON LA CONCAVIDAD HACIA ABAJO. BADÉN. RASANTE. PENDIENTE O RASANTE ES LA INCLINACIÓN SOBRE LA HORIZONTAL DE UN TRAMO DE CALLE O CARRETERA. PUEDE SER ASCENDENTE O DESCENDENTE. RASANTE. Cambio de rasante. Cambio de rasante sin visibilidad. RECTA. CURVA. RESALTO. BADÉN. Curva de visibilidad reducida. AREAS DE SERVICIO.

10 PELIGROS CONCRETOS DE LA VÍA.
PROYECCIÓN DE GRAVILLA. ANIMALES. PUENTE MÓVIL Y MUELLE. ESCALÓN LATERAL. AEROPUERTO. OBRAS. NIÑOS. ESTRECHAMIENTO DE LA CALZADA. PENDIENTE. OBSTACULOS.

11 APLICACIÓN DE LOS PRECEPTOS LEGISLATIVOS.
EXCEPCIONES EN SU APLICACIÓN. NO SERÁN APLICABLES LOS PRECEPTOS MENCIONADOS A LOS CAMINOS, TERRENOS, GARAJES, COCHERAS U OTROS LOCALES DE SIMILAR NATURALEZA, CONSTRUIDOS DENTRO DE FINCAS PRIVADAS, SUSTRAÍDOS AL USO PÚBLICO Y DESTINADOS AL USO EXCLUSIVO DE LOS PROPIETARIOS Y SUS DEPENDIENTES. EN CONCRETO, TALES PRECEPTOS SERÁN APLICABLES: A LOS TITULARES DE LAS VÍAS PÚBLICAS O PRIVADAS. A LOS USUARIOS DE LAS MISMAS ( Titulares, propietarios, conductores u ocupantes de vehículos o en concepto de peatones) c) A TODAS LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS. d) A LOS ANIMALES SUELTOS O EN REBAÑO. e) A LOS VEHÍCULOS DE CUALQUIER CLASE. APLICABLES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. A quienes. EN CONCRETO, TALES PRECEPTOS SERÁN APLICABLES: A LAS AUTOPISTAS, AUTOVÍAS, VÍAS RÁPIDAS. A LAS CARRETERAS CONVENCIONALES. A LAS ZONAS DE DESCANSO Y DE SERVICIO. A LAS CALZADAS DE SERVICIO. A LAS ZONAS DE PARADA O ESTACIONAMIENTO. A LAS TRAVESÍAS, PLAZAS, CALLES O VÍAS URBANAS. A LOS CAMINOS DE DOMINIO PÚBLICO. A LAS PISTAS Y TERRENOS PÚBLICOS. A LOS CAMINOS DE SERVICIO. EN GENERAL, A TODAS LAS VÍAS DE USO COMÚN, PÚBLICAS O PRIVADAS. APLICABLES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. En qué lugares. En qué lugares. APLICABLES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. A quienes. EXCEPCIONES EN SU APLICACIÓN. LOS PRECEPTOS DE LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL, LOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN Y LOS DE LAS DEMÁS DISPOSICIONES QUE LA DESARROLLEN SERÁN APLICABLES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y OBLIGARÁN A LOS TITULARES Y USUARIOS DE LAS VÍAS Y TERRENOS PÚBLICOS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN, TANTO URBANOS COMO INTERURBANOS, A LOS DE LAS VÍAS Y TERRENOS QUE, SIN TENER TAL APTITUD, SEAN DE USO COMÚN, Y, EN DEFECTO DE OTRAS NORMAS, A LOS DE LAS VÍAS Y TERRENOS PRIVADOS QUE SEAN UTILIZADOS POR UNA COLECTIVIDAD INDETERMINADA DE USUARIOS . APLICABLES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. A quienes. En qué lugares. EXCEPCIONES EN SU APLICACIÓN.

12 TEST DEL TEMA 5 LA VÍA. PREGUNTA Nº 8
UNA VÍA DE UNA SOLA CALZADA, ¿CUÁNTOS SENTIDOS PUEDEN TENER? A) Un sentido. B) Dos sentidos. C) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. PREGUNTA Nº 9 ¿CÓMO SE LLAMA LA PARTE DE LA CARRETERA DESTINADA A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS? A) Plataforma. B) Calzada. C) Arcén. PREGUNTA Nº 10 ¿DE CUANTAS CALZADAS CONSTA UN VÍA PARA AUTOMÓVILES? A) Una sola calzada. B) Una para cada sentido de circulación. C) Dos. PREGUNTA Nº 7 ¿DÓNDE ESTÁN SITUADAS LAS VÍAS INTERURBANAS? A) Fuera de poblado. B) En poblado. C) En travesías. PREGUNTA Nº 6 ¿LA DIRECCIÓN DE UNA VÍA ES SIEMPRE ÚNICA? A) Sí. B) No. PREGUNTA Nº 2 LA MEDIANA ES.... A) La zona longitudinal de separación de la carretera entre distintas corrientes de circulación. B) La zona longitudinal de la vía que separa las calzadas y no está destinada a la circulación C) Las dos anteriores son correctas. PREGUNTA Nº 3 ¿CÓMO SE LLAMA LA BANDA LONGITUDINAL EN QUE PUEDE ESTAR DIVIDIDA LA CALZADA? A) Arcén. B) Carril. C) Mediana. PREGUNTA Nº 4 LAS VÍAS INTERURBANAS SON AQUELLAS QUE ESTÁN SITUADAS... A) Dentro del casco urbano de un poblado. B) Dentro de la vía interurbana que discurre por suelo urbano. C) Fuera de poblado. PREGUNTA Nº 5 LA PLATAFORMA ES LA ZONA DE LA VÍA FORMADA POR... A) La calzada y los arcenes. B) La calzada y los badenes. C) La calzada. PREGUNTA Nº1 POR SU SITUACIÓN EN EL ESPACIO, LAS VÍAS PUEDEN ESTAR EN.... A) Poblado. B) Fuera de poblado. C) Las dos anteriores son correctas.

13 FIN DEL TEMA 5. LA VÍA. PÁGINA PRINCIPAL BLOQUE 2 TEMA 6


Descargar ppt "El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román"

Presentaciones similares


Anuncios Google