Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJHON MONSALVE DIAZ Modificado hace 5 años
1
PRINCIPALES PROYECTOS HIDRÁULICOS EN EL PERÚ Y EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
2
Las obras hidráulicas hacen posible para el hombre el aprovechamiento eficiente del agua en sus diferentes usos. Las mayores inversiones del Estado y de particulares se han realizado en obras hidráulicas en la costa y sierra, con las características y resultados siguientes: Las obras hidráulicas de mayor rentabilidad ya se han construido. El costo de construir obras hidráulicas en el Perú ha estado siempre sobre el promedio mundial. A fines de los 60s., el costo de construcción de pequeñas y grandes obras de riego era 11% y 48% superior al promedio mundial.
3
PROYECTO CHAVIMOCHIC UBICACIÓN:
El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema de irrigación que se extiende en gran parte de la costa del Departamento de La Libertad, en la costa norte del Perú. Fue iniciado en la década de por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), dependencia del Gobierno central peruano. En el se efectuó la transferencia de su administración misma al Gobierno Regional de La Libertad.
4
OBJETIVO: Garantizar el agua de riego en los perímetros de riego de las partes bajas de las cuencas mencionadas. BENEFICIARIOS: El área total irrigada beneficiada por el sistema es de ha, de las cuales se han ganado al desierto ha, en las zonas entre los valles. Además garantiza el suministro de agua a ha de tierras de los valles que ya eran cultivados, pero que no tenían el agua garantizada todos los años.
5
PROYECTO POECHOS UBICACIÓN:
El proyecto propuesto, Poechos II, es una hidroeléctrica ubicada al noroeste del Perú en el departamento de Piura. La capacidad instalada del proyecto es 10 MW y su promedio estimado de generación anual MWh/año. El proyecto es la segunda fase de una hidroeléctrica ya existente, Poechos I. La primera fase consistió en la construcción de un proyecto hidroeléctrico de 15.5 MW, el cual utiliza el mismo reservorio y esta localizado a 1 km de Poechos II. Poechos I fue registrado como proyecto MDL el 14 de noviembre del y comparte con Poechos II la mayoría de restricciones que impide su desarrollo en ausencia del MDL. El proyecto aprovecha la represa existente de Poechos, la cual tiene 48 m de altura y aproximadamente 1 km de largo, con una descarga de agua de 45 m³/s para la hidroeléctrica de Poechos I y 60 m³/s para el proyecto hidroeléctrico de Poechos II.
6
OBJETIVOS: El propósito del proyecto es generar electricidad para ser entregada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), utilizando una fuente de energía renovable como es una caída de agua.
7
PROYECTO GALLITO CIEGO
UBICACIÓN: La represa Gallito Ciego está ubicado en el distrito de Yonán, provincia de Contumazá en Cajamarca.
8
DESCRIPCIÓN: La represa de Gallito Ciego forma una impresionante laguna (el reservorio de Tinajones) en el río Jetequepeque, que es apta para pesca deportiva y navegación en botes deportivos. La presa se localiza sobre el curso inferior del río Jequetepeque, en un estrechamiento del valle con laderas inclinadas, forma un vaso de aproximadamente 12 km de largo y de 1 a 2 km de ancho, cubriendo un área de aprox. 14 km2 y su volumen útil de millones de metros cúbicos, constituyéndose como el segundo de mayor capacidad en el Perú.
9
PROYECTO CHINECAS Nació con la finalidad de aprovechar los recursos hídricos superficiales y subterráneos disponibles en las cuencas de los ríos Santa, Nepeña, Casma y Sechín. Desde la fecha de su creación, es decir hace 22 años, CHINECAS se ha encargado de ejecutar las obras de ingeniería que permiten derivar las aguas del Río Santa hacia su margen izquierda y así posibilitar el mejoramiento de los niveles de producción agraria.
10
UBICACIÓN El Proyecto Especial CHINECAS está ubicado en la parte nor-este del país. Tiene un área comprendida entre los meridianos 78°38’ y 78°38’30” de longitud Oeste y entre las paralelas 8°41’30” y 9°34’00” latitud Sur, políticamente abarca parte de las provincias de Santa y Casma del Departamento de Ancash, incluye los Valles Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma
11
PROYECTO TINAJONES UBICACIÓN
El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque uno de los más importantes del país, comprende el valle Chancay - Lambayeque y cuenta con una extensión superficial sembrada que fluctúa desde 68,000 ha en años secos, hasta 85,000 ha en años húmedos.
12
BENEFICIARIOS Hoy, gracias al Proyecto de Irrigación Tinajones, tierras del inmenso valle aprovechan a través de las obras que conforman el sistema hidráulico, el agua proveniente de los ríos Chotano, Conchano y Chancay, beneficiando el riego de más de 68,000 hectáreas en el valle Chancay – Lambayeque.
13
PROYECTO OLMOS UBICACIÓN
El Proyecto hidroenergético y de irrigación Olmos está ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a kilómetros de Lima, en el extremo nor occidental del Perú. Las obras del proyecto se extienden en los departamentos de Lambayeque, Piura y Cajamarca. Las obras de trasvase, a cargo de Concesionaria Trasvase Olmos y construidas por la constructora Odebrecht se desarrollan en la localidad de San Felipe (Cajamarca) en el caso del campamento Oriente donde se construyen la Presa Limón y se ubica la boca de ingreso del Túnel Trasandino; y en el distrito de Salas (Lambayeque) se encuentra el campamento Occidente donde está la boca de salida del Túnel Trasandino y desde donde la máquina perforadora TBM (Tunnel Boring Machine) excava los 15 kilómetros que restan para llegar al frente oriental.
14
OBJETIVOS: El objetivo principal es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante: • El aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos a trasvasarse. • El fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes.
15
PROYECTO MAJES UBICACIÓN Departamento de Arequipa.
DESCRIPCION El gran proyecto de irrigación y energético del departamento de Arequipa. Está construido en su primera etapa. Almacena las aguas del río Colca en la represa de Condoroma. Luego, las capta mediante la bocatoma de Tuti y las deriva, a través de la aducción Colca-Siguas, hasta el río Siguas. Una vez allí, son captadas en la bocatoma de Pitay, y conducidas, a través de una extensa red de canales, hasta las pampas de Pitay-Majes, donde irrigan 16 mil hectáreas. En su segunda etapa, el proyecto contempla la construcción de la represa de Angostura, que será la más grande del país. Ésta captará las aguas del río Apurímac, que luego serán conducidas, a través de un túnel de derivación, al cauce del Colca, y luego, mediante la aducción mencionada anteriormente, al del Siguas.
16
PRESA LIMON UBICACIÓN Ubicada en Cajamarca, constituye uno de los componentes principales del proyecto hidro- energético de Olmos. Embalsa las aguas del río Huancabamba, en el lado oriental de la cordillera, para que puedan ser derivadas, a través del túnel trasandino, hacia el cauce del río Olmos, en el lado occidental, e irrigar así las extensas y fértiles pampas de este valle lambayecano. DESCRIPCION Posee una capacidad de 44 millones de metros cúbicos. Su muro, de roca con cara de concreto, tiene una altura de 43 metros y un largo de cresta (parte más alta del muro) de 350 metros. Fue construida por la empresa brasileña Odebrecht, quedando terminada en el año 2009, momento en el cual se le comenzó a llenar de agua.
17
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CARHUAQUERO
UBICACIÓN Ubicada en la sierra norte del país, en el distrito de Llama, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, a metros sobre el nivel del mar. DESCRIPCION Fue comenzada a construir por Electroperú en 1980, pero, por carencia de financiamiento, recién en 1991 pudo entrar en operación, con una potencia instalada de 75 Megawatts (MW), generada por tres turbinas Pelton de eje vertical de 25 MW cada una, movidas por las aguas del río Chancay, que llegan, con un caudal de 22.2 metros cúbicos por segundo, desde el embalse Cirato, primero a través de un túnel de aducción de kilómetros, luego a través de un pique (estructura vertical de 350 metros de largo), y, por último, a través de un túnel de presión de un kilómetro.
18
CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL PLATANAL
UBICACIÓN Flamante central hidroeléctrica, situada a 900 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la localidad de San Juanito, distrito de Zúñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima. DESCRIPCION El proyecto capta las aguas de la laguna Paucarcocha (a 4,200 msnm, en el distrito de Tanta, provincia de Yauyos), que ha sido embalsada (mediante un muro de contención de 28 metros de alto) para elevar su capacidad hasta los 70 millones de metros cúbicos. Luego, éstas son conducidas por el cauce del río Cañete (100 kilómetros río abajo) hasta la represa de regulación de Capillucas, donde, una vez desarenadas, atraviesan la montaña por un túnel de aducción de 12.5 kilómetros de largo y 5 metros de diámetro, para, después de una caída de 525 metros hasta la casa de máquinas (ubicada en la localidad de San Juanito), generar 220 megawatts (MW) de energía, mediante dos turbinas Pelton de 6 inyectores y 110 MW cada una.
19
HIDROELÉCTRICA DEL CAÑÓN DEL PATO
UBICACIÓN Situada en la provincia de Huaylas, al norte del departamento de Áncash, pertenece a la empresa Egenor, de propiedad de Duke Energy. DESCRIPCION Tiene una potencia instalada de 264 Megawatts (MW), por lo que es la segunda hidroeléctrica más grande del país, después de la de Santiago Antúnez de Mayolo (Mantaro). La energía es generada a partir de una caída de 415 metros de las aguas del río Santa, que son embalsadas a 9 kilómetros de la central, aprovechando el estrechísimo cañón, de apenas algunos metros, que se forma entre las cordilleras Blanca y Negra.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.