Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Definición: Los Carbohidratos
Son biomoléculas compuestas por cadenas formadas por carbono “C”, hidrógeno (H) y oxígeno (O), cuyas principales funciones en los seres vivos son el suministrar energía inmediata y estructural. A los Carbohidratos también se los conoce como glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, (del griego σάκχαρ "azúcar"). Su fórmula empírica es Cn H2n On. La palabra carbohidrato deriva históricamente del hecho que la glucosa, el primer carbohidrato simple que se obtuvo puro, tiene la formula molecular C6H12O6, y originalmente se pensó que era un hidrato de carbono C6(H2O). Ahora el término carbohidrato es para referirse a aldehídos y cetonas polihidroxilados.
3
Características: Los Carbohidratos
Son moléculas orgánicas esenciales para la vida. Constituyen la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía al igual que las grasas y proteínas. Realizan importantes funciones estructurales y metabólicas en la célula. Lubricantes de las articulaciones. Son solubles en agua. Se encuentran en vegetales y animales. Tienen enlaces químicos de tipo covalente difíciles de romper.
4
Los Carbohidratos Ejemplos:
5
Clasificación: Los Carbohidratos
Se clasifican de acuerdo a las características que tienen en común:
6
Clasificación: Los Carbohidratos
La clasificación primaria de los hidratos de carbono se realiza a nivel químico y en función de su peso molecular que a su vez depende: Del grado de polimerización (GP) Del tipo de enlace (α o no -α) Del carácter individual de cada unidad denominada monosacárido. Por ello, los hidratos de carbono se dividen químicamente en: Monosacáridos (conocidos como azúcares): GP1-2 Oligosacáridos: hidratos de carbono de cadena corta con GP3-9 Polisacáridos: hidratos de carbono de cadena larga con GP ≥ 10.4
7
Los Carbohidratos Clasificación: Los monosacáridos Son las unidades más sencillas de los carbohidratos y se clasifican en base a dos criterios: Grupo funcional Número de átomos de carbono En base al grupo funcional los monosacáridos se clasifican en dos grupos: Aldosas y Cetosas. Aldosas: Contienen en su estructura un grupo funcional –CHO formilo, (grupo de aldehídos)
8
Clasificación: Los Carbohidratos
Cetosas: Contienen en su estructura un grupo carbonilo (grupo de cetonas). El tener 2 radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo es lo que lo diferencia de los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno es lo que lo diferencia de los alcoholes y éteres
9
Número de átomos de carbono
Los Carbohidratos Clasificación: Por el número de átomos de carbono los monosacáridos se clasifican en: Tipo Número de átomos de carbono Ejemplo Triosa 3 Gliceraldehído Tetrosa 4 Eritrosa Pentosas 5 Ribosa Hexosa 6 Fructosa
10
Monosacáridos importantes.<
Los Carbohidratos Monosacáridos importantes.< Algunos monosacáridos tienen un papel muy importante en los seres vivos. GLUCOSA (C6H12O6).- Es una aldohexosa conocida también conocida con el nombre de dextrosa. Es el azúcar más importante. Es conocida como “el azúcar de la sangre”, ya que es el más abundante, además de ser transportada por el torrente sanguíneo a todas las células de nuestro organismo. Se encuentra en frutas dulces, principalmente la uva además en la miel, el jarabe de maíz y las verduras.
11
Clasificación: Los Carbohidratos Los Oligosacáridos: Características:
Son azúcares de cadena corta formados por la unión de dos a diez monosacáridos que pueden ser iguales o diferentes. Los oligosacáridos más abundantes en la naturaleza son los llamados disacáridos, pues se presentan como estructuras libres en las células vivas. Existen los trisacáridos, tetrasacáridos, etc., que no se encuentran libres sino unidos a otros tipos de moléculas como lípidos y proteínas en estructuras híbridas o glucoconjudas.
12
Los Disacáridos. Los Carbohidratos
Son oligosacáridos que se forman cuando se combinan dos monosacáridos generalmente hexosas, por medio de un enlace glucosidico (con pérdida de una molécula de agua). Constituyen los oligosacáridos de mayor importancia biológica y su fórmula general es : C12H22O12
13
DISACARIDOS MAS COMUNES
Los Disacáridos. DISACARIDOS MAS COMUNES La maltosa: Está formada por dos unidades de alfa glucosa, con enlace glucosidico de tipo alfa 1 – 4 y la molécula tiene característica reductora. Se encuentran libre de forma natural en la malta. La malta se extrae de la grasa del cereal, ricos en almidón. Los cuales se usan para fabricar cerveza, whisky y otras bebidas.
14
Los Disacáridos. La lactosa: Es un disacárido formado por la unión de una glucosa y una galactosa. Está unida por los carbonos 1 y 4 respectivamente, tiene carácter reductor. Al formarse el enlace entre los dos monosacáridos se desprende una molécula de agua. Se encuentran libres en la leche de los mamíferos.
15
Los Disacáridos. La sacarosa: Está formada por alfa-glucosa y beta- fructosa con enlaces 1 y 2. No posee carácter reductor. Es la azúcar que se obtiene industrialmente y se comercializa en los mercados como edulcorante habitual. Además se halla muy bien representado en la naturaleza en frutos, semillas, néctar, etc.
16
Principales propiedades de los disacáridos:
Son sólidos cristalinos de color blanco Sabor dulce Saludables en agua
17
Los Carbohidratos Los Polisacáridos Son estructuras que presentan varias uniones de monosacáridos; estas estructuras se encuentran unidas por medio de enlaces glicosídicos y pueden ser lineales y ramificadas.
18
Clasificación Dependiendo del tipo de uniones, se clasifican en: Homopolisacáridos: formados por un solo tipo de monosacárido, los más abundantes en la naturaleza son el almidón, glucógeno, celulosa y quitina. Heteropolisacáridos: formados por varios tipos de monosacáridos, los más importantes son los glicosaminoglucanos como el ácido Hialurónico, Condroitin sulfatos y los Dermatan sulfatos Se consideran carbohidratos complejos, ya que se sus largas moléculas se descomponen en glucosa más lentamente que los carbohidratos simples y por lo tanto proporcionan una corriente progresiva constante de energía durante todo el día.
19
Características generales
Tienen grandes variaciones de tamaño, pues llegan a tener miles de residuos glicosídicos. Es el grupo más abundante de carbohidratos en la naturaleza y es uno de los principales componentes estructurales de los vegetales y su mayor reserva de energía. El monómero más común en los polisacáridos es la glucosa. El enlace glicosídico que presentan los monómeros resulta importante para determinar las funciones de los polisacáridos en la naturaleza. Por ejemplo, Un enlace α glicosídico en el almidón y glucógeno, determina la utilidad de estos como almacén de carbohidratos. Un enlace β glicosídico de la celulosa y la quitina, dirige su utilidad al aspecto estructural de las células vegetales, algunos insectos y a los crustáceos.
20
Homopolisacáridos: Celulosa Es el Compuesto orgánico más abundante en la corteza terrestre, existe en todo el reino vegetal como uno de los componentes estructurales de la pared celular (a menudo el principal). Las fibras microscópicas de celulosa son conjuntos de un número variable de cadenas de poliglucosa no ramificadas, dispuestas en paralelo unas respecto a otras. En las cadenas, todos los residuos son de β-D-glucosa y están unidos por enlaces glicosídicos β(1→4). La unidad disacárida repetitiva de la celulosa es la β-celobiosa.
21
Homopolisacáridos: Celulosa La enzima celulasa, capaz de hidrolizar la celulosa en glucosa, solo se encuentra en bacterias presentes en el aparato digestivo de hervíboros, además en insectos como las termitas, algas, hongos. Por esta razón a estos organismos se denominan celulolíticos.
22
Homopolisacáridos: Celulosa Las cadenas individuales están unidas por puentes de hidrógeno, lo que le confiere un alto grado de firmeza a la fibra intacta y es causa de insolubilidad en agua. En las paredes celulares de las plantas, estas fibras de celulosa están empacadas con la presencia de otras sustancias, como la hemicelulosa, pectina y lignina, las cuales funcionan como cementantes.
23
Alimentos básicos ricos en Hidratos de carbono
Los Carbohidratos Alimentos básicos ricos en Hidratos de carbono
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.