Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MANUAL DE PEDAGOGÍA TEATRAL
VERÓNICA GARCÍA HUIDOBRO
2
CITAS… Todas las personas necesitan vivir la fantasía e instrumentar la imaginación y la creación para estimular su propia libertad de expresión.” “El facilitador se entiende como un maestro-actor que se encuentra al servicio del proceso creativo de un grupo humano. Una persona capaz de asumir la diferencia y la unicidad de sus alumnos, para luego otorgar y reconocer autoridad al fenómeno educativo que se produce…”
3
FUNDAMENTACIÓN Nace en Europa (Segunda Guerra Mundial) como un aporte metodológico de transición desde el conductismo a una concepción más personalizada de la educación. Nace en un contexto de profunda alteración del orden social, cultural, político y económico. Objetivo: facilitar los aprendizajes.
4
TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL
5
NEOCLÁSICA Desarrolla técnicas de expresión corporal, vocal y emocional con el fin de formar un actor o una actriz. Profesionalización del oficio. Importa el resultado artístico. (Stanislavsky)
6
PROGRESISMO LIBERAL Lo relevante es desarrollar la afectividad, la expresividad del participante . Se utiliza el juego teatral para exteriorizar la propia emotividad. (Grotowsky)
7
SOCIALISMO CRÍTICO Trabaja con la emotividad del participante, desarrollando su capacidad de expresión. El teatro tiene un rol cultural. El nivel artístico-teatral dependerá del grado de profesionalización del participante. (Juan Radrigán)
8
RADICAL El teatro es un instrumento de cambio de la sociedad.
Posee un rol político-social. El contexto social se interpreta el escenario. (Brecht)
9
¿Qué es la PedagogíaTeatral?
Metodología activa en el aula con un enfoque pedagógico teatral. Estimula el interés de la persona por explorar sus capacidades, vivencias y potencialidades expresivas.
10
PRINCIPIOS DE LA PT Metodología activa que trabaja con el mundo afectivo. Prioriza la vocación humana. Del teatro, utiliza el juego dramático como un recurso educativo. Respeta la naturaleza de las personas y sus etapas de desarrollo. Más que una herramienta es una actitud educativa. Privilegia el proceso de aprendizaje por sobre el resultado.
11
ÁREAS DE INSERCIÓN DE LA PT
CURRICULAR EXTRAPROGRAMÁTICA TERAPÉUTICA
12
AL INTERIOR DEL SISTEMA EDUCATIVO
Herramienta pedagógica (todos los subsectores) para activar y volver más ameno el proceso de aprendizaje. Expresión Dramática (ramo) para desarrollar integral y creativamente a los y las estudiantes.
13
AL EXTERIOR DEL SISTEMA EDUCATIVO
Taller de teatro extraprogramático. Enriquece códigos de comunicación, hay participación creativa, desarrollo y realización personal. Dimensión terapéutica. Taller de expresión teatral. El teatro es un medio de apoyo e integración social. Acto creativo=capacidad de sanación. (Sicodrama, teatro foro).
14
Etapas del juego (Peter Slade, Pedagogo Teatral inglés)
Nos sirven para comprender que la actividad teatral esta basada en la capacidad lúdica del hombre. Desde lo innato a una capacidad de relación social. A medida que el individuo se va incorporando a los diversos ciclos de la educación formal esta capacidad debería ir aprovechándose para beneficio del aprendizaje, del desarrollo humano, de la integración social. El teatro puede darse a nivel de aficionado, vocacional o como profesión (Estudio sistemático en una universidad o escuela superior).
15
juego proyectado (necesidad de compartir)
Primera etapa Sub- etapa 1 (0 a 3 años): juego personal, viven el personaje del avión, el auto, el gato. Sub-etapa 2 (3 a 5 años): juego proyectado (necesidad de compartir) Segunda etapa 2 (5 a 9 años) Juego dirigido (5 a 7 años) (Imitación) Juego dramático (7 a 9 años) (improvisación de un tema)
16
Tercera etapa (9 a 15 años):
Juego dramático (9 a 12 años) (conceptos del teatro, personajes, conflictos, diálogos) Improvisación (12 a 15 años) (representación de temas imprevistos o inventados en el acto). Cuarta Etapa (15 a 25 años) Dramatización (15 a 18 años) (interpretación escénica de un texto). Teatro (18 a 25 años) (poner es escena un texto, escenografía, luces, vestuario).l
17
DIFERENCIAS Teatro Objetivo: representación teatral.
Se realiza en un escenario Juego dramático Objetivo: desarrollo de la expresión artística. Se realiza en el aula o cualquier espacio.
18
Juego Se desarrolla a partir de un proyecto oral. Roles autodesignados. Acción y diálogos improvisados. Teatro … a partir de una obra escrita. Roles impuestos. Movimientos y texto son memorizados.
19
Juego Actores y público intercambiables. Facilitador El juego dramático puede no concretarse. Teatro … no son intercambiables. Director Las escenas deben concretarse.
20
Juego Se destaca el proyecto que motivó al grupo. Se valora el proceso de aprendizaje. No existe el concepto de fracaso Teatro Se destaca la presentación final. Se evalúa el espectáculo. Existe el concepto de fracaso.
21
SESIÓN DRAMÁTICA ¿Qué es? ¿Cuáles son sus partes? Léanlo en el texto.
¡Que disfruten la lectura!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.