Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porALONSO RAMIREZ Modificado hace 5 años
1
LOGÍSTICA I ESCUELA MILITAR DE CADETES JOSÉ MARÍA CÓRDOVA
UNA MIRADA A LOS FUNDAMENTOS DE LA LOGISTICA
2
L O G I S T I C A... FACTOR DE COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD
3
EL PRIMER LOGISTICO MILITAR
EL más antiguo libro (en 13 capítulos) que enseña conceptos logísticos de una manera explícita, analítica y sistemática es conocido como Sun-Tzu “El Arte de la Guerra” escrito por Sun-Tzu ( A.C.) Nota: Hallazgo arqueológico de tablas de bambú excavadas en abril de 1972, de una tumba Han en el “Yinqueshan” (Monte Gorrión de Plata). Los conceptos logísticos están descritos en los capítulos 1-3 y 9.
4
ALCANCE DE LA LOGISTICA MILITAR
Ganar la guerra a través de la movilización estratégica de tropas y el oportuno y eficiente aprovisionamiento de equipamientos y provisiones idóneos a todos los frentes de batalla. La finalidad de esta logística consiste únicamente en disuadir o combatir para vencer al enemigo militarmente sin consideraciones económicas.
5
ALCANCE DE LA LOGISTICA MILITAR
Históricamente la Logística fue considerada como la ciencia del razonamiento y el cálculo aplicadas a la Táctica Militar (planes para mover y aprovisionar a los ejércitos, elección de posiciones, plazas fuertes, etc.). En 1837 el General Barón Antoine Henri Jomini considera, en un libro sobre el arte de la guerra, a la Logística como el arte práctico de mover los ejércitos.
6
ALCANCE DE LA LOGISTICA MILITAR
Las analogías que se establecen entre la conquista de un territorio y la conquista del mercado a través de la logística, son impresionantes. Pero, sin duda, los recursos sólo rinden sus frutos al servicio de: una buena estrategia dirigidos en forma precisa por un fuerte liderazgo
7
LA LOGISTICA ES: “ El proceso de gerenciar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materiales, partes y productos terminados desde nuestros proveedores, a través de la compañía, hasta los usuarios finales”. Donald J. Bowersox. Logística Managemente,1978
8
(1) Association des Logisticiens d’Enterprise - Francia
La ASLOG (1) Define la LOGÍSTICA como el conjunto de actividades que tienen por objeto la colocación al MENOR COSTO, de una cantidad de producto en el lugar y en el tiempo donde una demanda existe. (1) Association des Logisticiens d’Enterprise - Francia
9
La SOLE (1) expresa que la LOGÍSTICA es el arte y la ciencia de la gestión, de la organización de las actividades técnicas, relativas a las necesidades, a la concepción y los medios de aprovisionamiento y el manejo de cargas, que sirven de soporte a los objetivos, las previsiones y la operación de empresa. (1) Society for Logistics Engineers - U.S.A.
10
LOGISTICA es: “... La gerencia de la cadena de abastecimiento desde la materia prima hasta el punto donde el producto o servicio es finalmente consumido o utilizado”.
11
Logística es... Entregar el Producto correcto en el Lugar requerido
Tiempo solicitado al menor Costo
12
LA LOGISTICA ES ESENCIALMENTE:
El arte que racionaliza los flujos físicos de productos al menor costo estratégico. Un ducto que permite un flujo continuo; eliminando los eslabones de cadena. El catalizador para estructurar las alianzas estratégicas con proveedores y clientes. El agente que aglutina las parte de un todo. Un proceso interdisciplinario sin fronteras. Un mejoramiento acumulativo hacia la excelencia.
13
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA
14
LA LOGISTICA ES ESENCIALMENTE:
PROVEEDOR FABRICANTE DISTRIBUIDOR VENDEDOR CLIENTE
15
LA LOGISTICA ES ESENCIALMENTE:
La logística tiene como estrategia “Agregar valor decisivo al producto”
16
FILOSOFÍA DE LA LOGÍSTICA LA FILOSOFÍA ES LA ULTIMA FRONTERA DE LA COMPETITIVIDAD” Peter Drucker
17
LA LOGÍSTICA , UNA FUNCIÓN CORPORATIVA DE LA EMPRESA
FILOSOFÍA DE LA LOGÍSTICA LA LOGÍSTICA ES UNA ACTIVIDAD COMPLEJA MAS PRODUCTOS, MAS REFERENCIAS, MAS PRODUCTOS, MAS DISTRIBUIDORES, MAS PROVEEDORES. LA LOGÍSTICA , UNA FUNCIÓN CORPORATIVA DE LA EMPRESA VISIÓN SINERGICA Y NO AISLADA
18
FILOSOFÍA DE LA LOGÍSTICA
LA LOGÍSTICA, CREA VENTAJA COMPETITIVAS EN LA PRODUCCIÓN, EN LA MANUFACTURA, EN LA COMERCIALIZACIÓN LA LOGÍSTICA ES UNA ACTIVIDAD GERENCIAL PLANEACIÓN DEL FUTURO PLANEACIÓN Y CONTROL RETO DE RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD
19
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ESTRATEGIA EMPRESARIAL ¿DÓNDE ESTAMOS? ¿ A DONDE LLEGAR? ELEMENTOS PRIMORDIALES: PROCESOS INDICADORES DE DESEMPEÑO ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURA
20
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
3 PROCESOS: PRODUCTOS Y SERVICIOS MERCADEO Y VENTAS LOGISTICA ADMINISTRACIÓN I y D
21
LOGÍSTICA COMPETITIVA
CREACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS SERVICIO Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS. SOPORTE DE ACCESO A LOS MERCADOS CLAVE EN LA CREACIÓN DE LA DEMANDA IMPACTO EN EL P y G CORPORATIVO
22
PROCESO DE LOGISTICA COMPETITIVA
SERVICIO AL CLIENTE SERVICIO A MERCADEO Y VENTAS CREACIÓN DEMANDA PUNTO DE PARTIDA ALMACENAMIENTO LOGISTICA INVENTARIOS TRANSPORTE SUMINISTROS PRODUCCIÓN (APROVISIONAMIENTO COMPRAS Y PRODUCCIÓN) DESPACHOS PEDIDOS
23
COSTOS = MANEJO DE INVENTARIOS + TIEMPO DE RESPUESTA + VENTAS PERDIDAS
ALGORITMO DE LA LOGÍSTICA COMPETITIVA OPORTUNIDAD MINIMIZAR $ TRANSPORTE $ ALMACENAMIENTO $ INVENTARIOS $ COSTOS TOTALES DE LOGÍSTICA RIESGO MAXIMIZAR *NIVEL DE SERVICIO * TIEMPO DE RESPUESTA COSTOS = MANEJO DE INVENTARIOS + TIEMPO DE RESPUESTA + VENTAS PERDIDAS
24
PLANEACIÓN LOGÍSTICA ELEMENTOS PROCESOS EMPRESA
PROCESOS INDICADORES DE DESEMPEÑO ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURA I y D ADMINISTRACIÓN PROCESOS EMPRESA LOGÍSTICA ESTRATEGIAS MERCADEO Y VENTAS BIENES Y SERVICIOS
25
CADENA DE SUMINISTROS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
LA CADENA DE SUMINISTROS ES LA CADENA DE LA DEMANDA. MEJORAMIENTO CONTINUO A TRAVES DE LA REINGENIERIA DE LA C.S. RETOS DE INTEGRACIÓN: EMPRESARIAL, INTEREMPRESARIAL (PROVEEDORES, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMPETIDORES)
26
CADENA DE SUMINISTROS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
GERENCIA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS: SERVICIO AL CLIENTE. INVENTARIOS. SUMINISTROS. TRANSPORTE ALMACENAMIENTO
27
CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
VELOCIDAD EN LOS CICLOS DE LA DEMANDA VELOCIDAD EN LOS CICLOS DE MERCADEO VELOCIDAD EN PEDIDOS Y TIEMPO DE RESPUESTA
28
CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
MENOS INVERSIÓN EN INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR MENOS ESPACIOS DE ALMACENAJE. MEJORA EN LA PLANEACIÓN REDUCCIÓN DE EMERGENCIAS Y TIEMPOS EXTRAS
29
CONTRIBUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
LA C. S. EMPIEZA EN LA DEMANDA C. S. GENERA VALOR. PLANIFICACIÓN COLABORATIVA EJECUCIÓN CLIENTES TIENDA CENTRO MANUFACTURA PLANTA PROVEEDORES DISTRIBUCIÓN PLANIFICACIÓN C.S. EJEMPLAR. COCA - COLA. C.S. PROCESOS DE REINGENIERIA.
30
INTEGRACIÓN VERTICAL VIRTUAL “CONFECCIONAR UNA SOLUCIÓN LOGÍSTICA A LA MEDIDA”
PRODUCTOS MAYORISTA MINORISTA MANUFACTURA COMPRAS COMPRAS DISTRIBUCION DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN MERCADEO Y VENTAS MERCADEO Y VENTAS MERCADEO Y VENTAS
31
LOGISTICA Y DISTRIBUCION
RELACIONES CON LOS CLIENTES - TIENDAS POR DEPARTAMENTOS - TIENDAS ESPECIALIZADAS - TIENDAS DE CONVENIENCIA - TIENDAS DE DESCUENTO - TIENDAS DE VARIEDADES - HIPERMERCADOS - SUPERMERCADOS BASILIO BALLI MORALES
32
LOGISTICA Y DISTRIBUCION
TENDENCIAS PROBABLES : -COMPRAS ELECTRONICAS - PEDIDOS POR CATALOGO/CORREO DIRESTO/INTERNET - MAS PUNTOS DE VENTAS DE HORARIO EXTENDIDO - HIPERMERCADOS RELACIONES LATERALES : - FABRICANTES, MAYORISTAS O MINORISTAS . CONSESIONARIOS CON MARCAS DE AUTOMOVILES . SERVICIOS,INNOVACION,FLEXIBILIDAD,OPORTUNIDAD
33
LOGISTICA Y DISTRIBUCION
RELACIONES LATERALES : - INFORMACION - PROMOCION - NEGOCIACION . PEDIDO ESPECIALIZACION - FIANCIACION MIEMBROS DEL CANAL - RIESGOS RECURSOS - POSESION - FACTURACION - PAGO -TITULOS
34
LOGISTICA Y DISTRIBUCION
A,INTERMEDIACION B. OPCIONES - FUERZA VENTAS DEL FABRICANTE - DISTRIBUCION INTENSIVA - REPRESENTANTE DE VENTAS DEL - DISTRIBUCION EXCLUSIVA FABRICANTE - DISTRIBUIDORES INDUSTRIALES - DISTRIBUCION SELECTIVA C. ESTRATEGIAS - ATRACCION - PULL CONSUMIDOR - IMPULSO PUSH CANALES
35
Distribución Centralizada
Un Elemento Clave en la Cadena de Abasto WAL*MART MÉXICO
36
(Distribución Centralizada)
WAL * MART MÉXICO EL PROCESO ABASTO (Distribución Centralizada) El Proveedor recibe los Pedidos en sus Sistemas y prepara la Mercancía para ser entregadas a CeDis. Día 1 Anticipación de Embarque Vía EDI Día 0 En Procesos Nocturnos los Pedidos son transmitidos vía EDI a los Proveedores. E D I Día 1 La tienda recibe la Mercancía WAL*MART Día 3-4 DÍARIAMENTE El sistema define / sugiere Pedidos y la Tienda Confirma Cantidades WAL*MART El Centro de Distribución Recibe la Mercancía que será enviada a las Tiendas. Día 2 El sistema envía al Centro de Distribución los Pedidos de Staple Stock. Día 1 La tienda recibe sus Pedidos de Día 2
37
(Distribución Centralizada)
WAL * MART MÉXICO EL PROCESO ABASTO (Distribución Centralizada) Beneficios El Sistema Minimiza Faltantes y Excedentes de Inventarios. La consolidación de mercancía permite reducir costos de distribución, mayor control en las entregas y da certidumbre en los procesos de abasto. Se eliminan costos de captura y papel. Se eliminan errores y sobre todo se reducen los ciclos de abasto. Mejor planeación de demandas, que le permiten al proveedor un mejor nivel de servicio y mejor uso de recursos. El jefe de piso y el vendedor están intensamente orientados a la venta, al mercadeo y al servicio al cliente. El personal de la tienda y representantes de los proveedores sólo resurten el piso de venta. El sistema se alimenta y continua definiendo pedidos.
38
EL SECTOR DETALLISTA Hoy Antes Se Requería un Mínimo
WAL * MART MÉXICO EL SECTOR DETALLISTA Hoy Antes Se Requería un Mínimo de Habilidad Gerencial Es el Innovador en Practicas de Negocios con con una fuerte influencia sobre Fabricantes y Consumidores, de la Comunidad o el Mundo Entero.
39
Sistemas de Información
WAL * MART MÉXICO REVOLUCIÓN COMERCIAL De “ Push” a “Pull” Sistemas de Información MANEJO DE LA CADENA DE ABASTO
40
Distribución Centralizada Elemento Clave en la Cadena de Abasto
WAL * MART MÉXICO Staple Stock Proveedores Cross Dock Proveedores
41
Distribución Centralizada Elemento Clave en la Cadena de Abasto
WAL * MART MÉXICO Distribución Centralizada Elemento Clave en la Cadena de Abasto Staple Stock Cross Dock Cajas Disciplina de Procesos logísticos Riesgo de Abasto Nivel de Servicio Satisfactorio Baja-Mediana Rotación Alta Rotación Largos Ciclos de Resurtido Disciplina de Procesos logísticos Nivel de Servicio Satisfactorio Alta Rotación Riesgo de Abasto Baja-Mediana Rotación Largos Ciclos de Resurtido Piezas Empaques Originales del Prov... y que Representan Excedentes de Inventarios Empaques Originales del Prov.. y que Representan Excedentes de Inventarios
42
Distribución Centralizada
WAL * MART MÉXICO Distribución Centralizada Participación en la Cadena de Abasto. Control sobre el Abasto Pedidos Económicos Mayor Frecuencia de Entrega a Tiendas Manejo de Inventarios a Detalle, a Nivel Articulo Conocimiento del Nivel de Servicio del Proveedor Sinergia Logística Simplificación de Tramites Administrativos Reasignación de Recursos a la Cadena de Valor
43
Menores Costos Operativos
WAL * MART MÉXICO Elementos que Marcan una DIFERENCIA en el MERCADO, como Resultado de un Buen Manejo de la Cadena de Abasto. Menores Costos Operativos Rentabilidad Mejor Uso de Activos Mayor Rotación de Inventarios
44
Diferencia en el Mercado
WAL * MART MÉXICO Diferencia en el Mercado Mayor Atención al Cliente Servicio Mejor Abasto en Tiendas Ágil Respuesta al Mercado
45
Diferencia en el Mercado
WAL * MART MÉXICO Diferencia en el Mercado Eficiencias Traducidas al Consumidor Precios Precio Promociones Dirigidas
46
Mayores Ventas Servicio Precios Rentabilidad Diferencia en el Mercado
WAL * MART MÉXICO Diferencia en el Mercado Precios Servicio Rentabilidad Mayores Ventas
47
Difusión Interna, Cultura de Distribución Centralizada
WAL * MART MÉXICO QUE HEMOS LOGRADO Infraestructura y Programas Grado de Cumplimiento Alto Medio Bajo Centros de Distribución EDI Sistemas de Información Resurtido P.O.S Planogramación Retail Link Difusión Interna, Cultura de Distribución Centralizada
48
MANEJO DE LA CADENA DE ABASTO
WAL * MART MÉXICO Factores Críticos del Exito MANEJO DE LA CADENA DE ABASTO Compromiso Total y Convencimiento del Detallista y Fabricantes Equipos Interdisciplinarios, Intercompañías en Continuo Proceso de Evaluación. Visión de Mediano y Largo Plazo. Excelencia en la Ejecución. Procesos Integrados, Intercompañías. Confianza mutua, Compartir Información. Esquema Justo de Reparto de Beneficios
49
GRUPO INDUSTRIAL BIMBO S.A. GIBSA
50
GRUPO INDUSTRIAL BIMBO
Sede Central en México D.F. Fundado en 1945 Ventas Anuales : USD $ 2,600 Millones Presencia en todos los países de América, excepto Brasil, Paraguay y Canadá. 71 plantas en 14 países 64,000 Colaboradores Más de 25,000 vehículos utilizados en el proceso de distribución
51
BIMBO DE COLOMBIA Sociedad entre INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL S.A. y GRUPO INDUSTRIAL BIMBO - GIBSA Inicio de Operaciones : Diciembre 7 de 1996 Colaboradores Vehículos para Distribución 7 Centros de Distribución
52
LA EMPRESA DEBE SER UN ENTE DE SERVICIO
Concepto de la Empresa LA EMPRESA DEBE SER UN ENTE DE SERVICIO Debe cumplir dos fines: Un fin económico que beneficie a: Socios y Colaboradores Aliados estratégicos (clientes y proveedores) Consumidores Un fin social que: propicie el desarrollo integral de los colaboradores beneficie y fomente el desarrollo de la comunidad
53
ORGANIZACIÓN Areas Fundamentales Areas Soporte Proactivo
Comercialización Push & Pull Logística Integrada Flujos de Producto e Información Transformación Disponibilidad de Producto y Equipos Areas Soporte Proactivo Personal Desarrollo Integral Control y Finanzas Registro y Control
54
SISTEMA DE DISTRIBUCION
CENTRO DE DISTR. FABRICA CLIENTES CONSUMIDOR
55
ESQUEMA DE DISTRIBUCION
CLIENTES CLIENTES CD2 CD1 FÁBRICA CLIENTES CD3 CD4 CLIENTES
56
Concepto de Nuestro Producto
- Insumos, Procesos y Productos de Excelente Calidad - Nuestros productos tendrán el Nivel de Frescura que el consumidor desea La Logística está subordinada a: - La naturaleza del producto - El distintivo que tiene nuestro producto
57
Concepto de LOGÍSTICA INTEGRADA
Desde el Proveedor de los Insumos hasta el Cliente Agregando Valor, evitando extracostos INSUMOS Y PRODUCTOS FABRICA CENTRO DE DISTR. PROVEEDOR CLIENTES CONSUMIDOR INFORMACIÓN
58
La estimación del pedido con la debida anticipación permite:
Producción: Planear sus recursos de Manufactura Materias Primas e Insumos Personas Requeridas Programación de Turnos Secuencia y Programación de Producción Distribución: Planear sus recursos Logísticos Equipo Requerido Transporte Requerido Secuencia de Despachos Personas y Turnos Requeridos
59
Errores del Sistema de Estimación de la Demanda
Por Exceso: Da lugar a Devoluciones Por Defecto: Da lugar a Agotados o Desbastecimiento De las dos posibles situaciones, es preferible el Error por Exceso. La magnitud del error de estimación se monitorea a diario Se deben controlar los factores que originan el error de la estimación para mantener el porcentaje de devolución dentro de un Rango Determinado
60
RESPUESTA RAPIDA Nuestro horizonte de planeación es muy corto
El Tiempo de Atención del Pedido es de 32 horas A más tardar 48 horas después de la última visita a un cliente, se puede atender un requerimiento especial o corregir una inconformidad
61
EL COSTO LOGISTICO Engloba todos los gastos asociados a la intervención sobre los ritmos de emisión, transmisión y recepción de mercancías en las diferentes fases del aprovisionamiento, la producción y la distribución.
62
8 DENOMINADORES DE LOGISTICA DE CLASE MUNDIAL
BAJO COSTO CALIDAD RAPIDEZ FLEXIBILIDAD INTEGRACION CERTIFICACION MEDIO AMBIENTE RECURSO HUMANO
63
Diferencia entre TRANSPORTE DE APROVISIONAMIENTO Y DISTRIBUCION
En el transporte de aprovisionamiento el comprador del producto establece la política y en consecuencia la determinación del nivel de servicio requerido está dentro de su ámbito de decisión; a diferencia, en el Transporte de Distribución el nivel de servicio viene condicionado por la política comercial del proveedor. Los objetivos y prioridades de cada uno de ellos son, por lo tanto, esencialmente distintos.
64
TRANSPORTE Tiene como prioridad básica minimizar costos
… DE APROVISIONAMIENTO... Tiene como prioridad básica minimizar costos Las actividades principales comprenden: - Programación - Determinación y gestión de los medios a emplear -control de la ejecución El transporte es gestionado por el comprador en forma directa o por el proveedor con base en especificas instrucciones de embarque Los costos de transporte son transparentes para el comprador La condición de compra es, generalmente, FOB fábrica.
65
TRANSPORTE Tiene como objetivo principal la excelencia
...DE DISTRIBUCIÓN… Tiene como objetivo principal la excelencia operacional que satisfaga la necesidad del cliente. El transporte es gestionado por el proveedor exclusivamente El costo de transporte forma parte del precio del producto La condición de venta es, generalmente, CIF.
66
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI HERRAMIENTA DE LOS PROCESOS LOGISTICOS Aplicación de la tecnología de información, para fortalecer la capacidad competitiva de las organizaciones. Cinco (5) niveles de aplicación de la tecnología de información.
67
LOGISTICA GLOBAL NIVELES 5. REDISEÑO ALCANCE DEL NEGOCIO
Alto Diversificación, consolidación, adquisición, funciones, alianzas 5. REDISEÑO ALCANCE DEL NEGOCIO NIVELES 4. REDISEÑO RED NEGOCIOS Aplicación interna y externa Clientes y proveedores DE REVOLUCIÓN DE EVOLUCIÓN 3.REDISEÑO PROCESOS NEGOCIO Procesos de reingenieria 2. INTEGRACION INTERNA Plataforma integrada de tecnología de información. 1. APLICACIÓN LOCAL División o departamento sin interconexión. Ej. Facturación. Bajo Alto RANGO DE BENEFICIO
68
LOGISTICA GLOBAL El reto del EDI es la contribución a la INTEGRACIÓN de todos los miembros de la cadena; proveedores, fabricación, almacenamiento, transporte, distribución, pagos y entrega al consumidor final.
69
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDI Intercambio electrónico de documentos (datos) Intercambio entre socios comerciales (proveedores - productor) (productor - canal) Intercambio entre computadores. Libre acceso a la información.
70
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDI Manejo de Documentos estandarizados: Computador a computador Altas velocidades Con calidad de la información Obsolescencia de los métodos tradicionales: impresión de documento, digitación, envío, control. Formatos estandarizados (pedidos, facturas, listas de precios) Intercambio entre aplicaciones.
71
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDI Estándares: Fue en el sector industrial donde se inicio la aplicación del EDI. La industria del transporte fue la pionera. Siguió el comercio, seguros, alimentos, confecciones, automóviles. Estándares sectoriales, intrasectoriales e internacionales
72
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDI Estándares: Aportes IAC (Instituto Colombiano de Codificación y automatización comercial). Documentos estandarizados: listas de precios, ordenes de compra, facturas, orden de pago, guías de despacho, envío y recepción de mercancía.
73
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDI Aporte del EDI a la organización: Reducción de desperdicios administrativos. Incrementar velocidad de transacciones comerciales. Mejorar las relaciones comerciales entre proveedores, canales y clientes.
74
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI BENEFICIO DE SU IMPLEMENTACIÓN 1. Incremento en las ventas: Mejoramiento servicio al cliente. Aceleración “ciclo de transacciones”: disminución de productos “Agotados”. Mayor productividad del recurso humano. Calidad y oportunidad de la información.
75
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI BENEFICIO DE SU IMPLEMENTACIÓN 2. Reducción de costos: Papelería. Costos de inventario “Justo a Tiempo”. Reducción llamadas de verificación. Costos administrativos: eliminación de verificación de documentos, digitación y redigitación, archivo, corrección inconsistencias. Eliminación de tareas que no agregan valor en los procesos.
76
LOGISTICA GLOBAL INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI BENEFICIO DE SU IMPLEMENTACIÓN 3. Beneficios estratégicos: Adquisición de ventajas competitivas. Fortalecimiento relaciones clientes y proveedores.
77
LOGISTICA GLOBAL INTRCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI BENEFICIO DE SU IMPLEMENTACIÓN 4. Características de implantación: Compañías con grandes volúmenes de ítems de mercancías. Códigos de productos y rápido consumo. Seguimiento y reporteres. Compañías en mercadeos competitivos. Compañías con productos de rápido envío y procesamiento.
78
LOGISTICA GLOBAL INTRCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS (DOCUMENTOS) EDI BENEFICIO DE SU IMPLEMENTACIÓN 5. Problemas de adopción: Implantación de tecnología. Análisis integral de necesidades. Encauzar proyectos estratégicos para la empresa.
79
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 1. ¿Qué es? Al esfuerzo mancomunado en la industria tanto de los Clientes como de los Fabricantes. Enfocado en el Consumidor. Las metas son hacer crecer la participación del mercado e incrementar las ganancias. El enfoque general es el de eliminar o reducir los gastos y las prácticas ineficientes en los acuerdos del negocio. BASILIO BALLI MORALES
80
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 2. Comienzos: USA en los años 90. Reto para fabricantes y detallistas. Satisfacer las necesidades del consumidor requiere de un cambio.
81
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 3. Equipo de trabajo en ECR: Formado a mediados de 1992 Auspiciado por las asociaciones del comercio. Visión del equipo de trabajo: Enfocado inicialmente en EDI Expandido a la Cadena Total de Suministro Productividad Hallazgos del equipo de trabajo: Disponibilidad existente Oportunidades de ahorro Beneficios para todos los participantes
82
LOGISTICA GLOBAL + = REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
4. Visión de la ECR: Entendimiento superior sobre El Consumidor MARCAS Y TIENDAS SUPERIORES + LOGISTICA EFICIENTE, MERCADEO Y FLUJO DE CAJA = MEJORAMIENTO DEL VALOR AL CONSUMIDOR Condiciones de venta superiores
83
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 5. Estrategias: ESTRATEGIAS OBJETIVOS Optimizar la productividad de inventarios y el espacio en tiendas en el punto de venta. Optimizar el tiempo y costo en el sistema de reposición. Maximizar la eficiencia total del sistema de comercio y promociones y precios al consumidor. Maximizar productos y actividades de introducción. Variedad de producto eficiente en las tiendas. Reposición eficiente. Promoción / Precios eficientes. Introducción eficiente de nuevos productos
84
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 6. Elementos indispensables para la ECR: Manejo de la Categoría Costo basado en actividad Reposición continua Flujo de reposición “De Orden de Compra a pago” EDI
85
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 7. Conceptos de Importancia: Transparencia - confianza Relaciones de colaboración Manejo de la cadena de suministro
86
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
CREACIÓN DE LA TRANSPARENCIA RELACIONES DE COLABORACIÓN “Es una situación donde la decisión de que marca comprar es fácil para el consumidor porque la mejor elección es obvia. Es comprendida de inmediato. No hay pretensiones. No hay engaños. No hay confusión” Sinergia entre socios. Maximización de recursos y perspectivas. Objetivos comunes. Mejora resultados del negocio. Valor agregado al consumidor.
87
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 8. Principios: El “consumidor” es el foco común. Objetivos mutuamente acordados, estrategias, tácticas y medidas registradas. Las recompensas apoyan metas del negocio. Relación y confianza son ganadas, no dadas. Acceso multifuncional y comunicaciones. Apertura a cambiar actitudes y relaciones tradicionales. Compartir información es esencial. Clientes, proveedores y consumidores ganan. Liderazgo …. Liderazgo …… Liderazgo!!!!
88
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 9. Manejo de la cadena de suministro: El manejo de la información, producto y flujo de caja de la cadena de suministro, comenzando desde los proveedores de materia prima a el anaquel de la tienda a dinero en el banco.
89
LOGISTICA GLOBAL FLUJO DE INFORMACIÓN (PUNTUAL, PRECISA, SIN PAPEL)
FLUJO DE PRODUCTO PROVEEDOR DISTRIBUIDOR CLIENTE CONSUMIDOR FLUJO DE PRODUCTO CONTINUO Y ADAPTADO AL CAMBIO FLUJO DE LA DEMANDA
90
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 10. Implicaciones de la logística Estándares para datos. Diseño de la organización. Procesos de trabajo. Sistemas de información. Medidas de desempeño. Infraestructura de apoyo. Recompensas y recomendaciones.
91
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 11. Barreras y oportunidades: Estructura organizacional. Medidas / Recompensas. Confianza - justicia. Compartir información. Recursos. Alta Gerencia. Cultura.
92
CAPACIDAD DE RESPUESTA
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 12. Fabricantes y clientes: Fabricantes y clientes. La industria. Educación. Alineación. INNOVACIÓN CAPACIDAD DE RESPUESTA CONFIABILIDAD
93
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 13. Rol asociaciones comercio: Estandarización: Formatos de transmisión de datos. Identificación de ítem. Codificación de las unidades de venta. Tamaño de la paleta. Sistema de paletas.
94
REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR
LOGISTICA GLOBAL REPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR ECR 14. Respuesta efectiva: Valor para todos: Fabricantes. Distribuidores. Clientes. Consumidores
95
OUTSOURCING: LA LOGISTICA DEL NUEVO MILENIO
LOGISTICA GLOBAL OUTSOURCING: LA LOGISTICA DEL NUEVO MILENIO Tecnología de información EVOLUCION Logística Reducción costos Reingenieria Competencia precios Aumento calidad Globalización Resurgimiento competencia 1960 1970 1980 1990 2000
96
OUTSOURCING: LA LOGISTICA DEL NUEVO MILENIO
LOGISTICA GLOBAL OUTSOURCING: LA LOGISTICA DEL NUEVO MILENIO TENDENCIAS Creciente poder de minoristas masivos. Crecimiento de compras desde el hogar Nuevos medios de comunicación Fragmentación del mercado: preferencias individualizadas Personalización de las ofertas Crecimiento de cadenas de valor Compañías virtuales: outsourcing Esquemas de creación de lealtad y fidelidad Desaparición de intermediación Reducción de la cadena de abastecimiento
97
OUTSOURCING: LA LOGISTICA DEL NUEVO MILENIO
LOGISTICA GLOBAL OUTSOURCING: LA LOGISTICA DEL NUEVO MILENIO Impulsar los mercados Orientación de las empresas: PRODUCCION INNOVACION HACIA ADENTRO HACIA AFUERA Consumidores mas racionales y exigentes. Las clases de menor poder adquisitivo, empiezan a comprar más. Incremento de las compras por Internet y TV. Se calcula en US$300 billones para el empresas hacen Negocios por Internet. Por teléfono 30 años. Por TV años Por Internet 04 años Importancia de las tiendas de autoservicio
98
LOGISTICA GLOBAL LOS CAMBIOS LOGISTICOS Y LA DIFERENCIACION PARA LA SUPERVIVENCIA Precio y calidad Capacidad de respuesta: tiempo Cambios en los canales de comercialización Proactividad Tecnología e informática. Sistemas expertos. Autopistas informativas Tercerización y outsoursing Globalización de mercados. Aumento de la complejidad Consolidación de los bloques regionales de comercio BASILIO BALLI MORALES
99
LOGISTICA GLOBAL LOS CAMBIOS LOGISTICOS Y LA DIFERENCIACION PARA LA SUPERVIVENCIA Distribución global estandarizada (D:G:E:) Implantación de EDI, código de barras, justo a tiempo. Rotación de inventarios. Tendencia a cero inventarios Implantación y desarrollo del ECR (respuesta eficiente al consumidor. Flujo informativo continuo PRODUCTOR CONSUMIDOR Flujo sin contratiempo BASILIO BALLI MORALES
100
PLANEACION DE LOS RECURSOS DE MANUFACTURA M R P II
DEFINICION La planeación de los recursos de manufactura es un método para planear en forma efectiva todos los recursos en una empresa MANUFACTURERA Comprende los siguientes aspectos: Planeación del negocio Planeación de Ventas y operaciones Planeación maestra Planeación de requerimiento de materiales Planeación de requerimiento de capacidad y los sistemas de soporte, para ejecución de ordenes de producción y compra Reportes Financieros y Operativos
101
PLANEACION DE LOS RECURSOS DE MANUFACTURA M R P II
MODELO DEL PROCESO 1. Planeación a nivel ejecutivo: Planes estratégicos de alto nivel. 2. Planeación a nivel operativo: Planes detallados y específicos. 3. Ejecución a nivel operativo: Ejecución de los planes detallados y específicos. BENEFICIOS DE MRP II Reducción del tiempo de ciclo de Manufactura (50 a 75%) Reducción de costos de la calidad. Eliminar fallas, retrabajos y defectos (45 a 55%). Reducción de costos de inventario. Calidad y flexibilidad (40 a 60%) Reducción de espacio en piso. Transporte del producto en proceso de manufactura (40 a 60%) Reducción de tiempo de ciclo para desarrollo de nuevos productos (30 a 50%) Reducción de costos de materiales, internos y proveedores (5 al 20%)
102
INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DOCUMENTOS - DATOS EDI
HERRAMIENTA VITAL EN LOS PROCESOS LOGISTICOS DE INTEGRACION SINERGICA DEFINICION Tecnología de información, que básicamente contribuye a integración sinérgica de las diferentes etapas de la cadena de abastecimiento - suministro del negocio: desde la materia prima hasta la entrega del producto al consumidor final.
103
INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DOCUMENTOS - DATOS EDI
HERRAMIENTA VITAL EN LOS PROCESOS LOGISTICOS DE INTEGRACION SINERGICA DESCRIPCION DEL SISTEMA Intercambio electrónico de documentos estandarizados, computador a computador. Intercambio entre socios comerciales, proveedores y canales de distribución. Intercambio entre computadores para garantizar la calidad de la información, y la reducción de papelería. Manejo de documentos estandarizados. IAC Instituto Colombiano de Codificación y Automatización Comercial.
104
INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DOCUMENTOS - DATOS EDI
HERRAMIENTA VITAL EN LOS PROCESOS LOGISTICOS DE INTEGRACION SINERGICA BENEFICIOS Incremento en ventas: servicio al cliente, aceleración transacciones, calidad de información. Reducción de costos: reducción en papelería, reducción en costos de inventario (justo a tiempo), reducción de llamadas de verificación y costos administrativos. Adquisición de ventajas competitivas. Fortalecimiento de relaciones entre socios comerciales.
105
RESPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR EFICIENT CONSUMER RESPONSE
GARANTIA DE MAYOR VALOR AL CLIENTE DEIFNICION Practica que permite a los detallistas, ofrecer y aumentar un mayor valor agregado al consumidor, mediante la eliminación de desperdicios y actividades no productivas, en la cadena de abastecimiento. Involucra tecnología e intercambio de maneras de trabajar conjuntamente.
106
RESPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR EFICIENT CONSUMER RESPONSE
GARANTIA DE MAYOR VALOR AL CLIENTE ESTRATEGIAS Eficiente surtido de mercancías a los almacenes. Eficiencia en abastecimiento y reabastecimiento. Eficiencia en promoción y precio. Eficiencia en introducción de productos. IMPLANTACION, CONCEPTOS CLAVES Compromiso total de la alta dirección. Transparencia. Facilidad para la toma de decisiones. Relaciones de colaboración. Trabajo en equipo y conjuntamente. Alianzas estratégicas. Administración de la cadena de abastecimiento. Transporte y sistema de integración total. Paletización.
107
SISTEMA CROSS - DOCKING DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS A DETALLISTAS
DEIFNICION Practica utilizada en los nuevos esquemas de distribución física de mercancías, como apoyo a los sistemas logísticos de entregas cruzadas y cross docks o centros de transbordo. Permite una oportuna entrega de los puntos de venta, manejo de un nivel cero en inventarios y obtención de un reabastecimiento más rápido.
108
SISTEMA CROSS - DOCKING DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS A DETALLISTAS
IMPLANTACION Información en tiempo real. Calidad de la información. Seguimiento total a las ordenes de compra y entrega. Medición estricta y detallada: cada orden, cada factura, cada pedido, cada caja. Planeación de la orden. Orden de carga y ruteo. Justo a tiempo en el punto de venta del cliente. Entrega (a tiempo, completa, facturada y con reporte de recibo). Entrega de documentos.
109
SISTEMA CROSS - DOCKING DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS A DETALLISTAS
BENEFICIOS Ahorro y reducción de inventarios Mejora en niveles de servicio Información para control de la operación. Flujo de información eficiente. Mejora participación en el mercado. Mejor utilización de la infraestructura física. Mejor aprosionamiento a los puntos de venta (calidad, cantidad, frecuencia). Alta frecuencia de entrega. Aprovechamiento de los espacio de los locales. Mayor variedad por articulo manipulado. Eficiencia en captación de nuevos mercados y fidelización de los tradicionales. Rápido tiempo de respuesta.
110
RETO DE LA LOGISTICA DEL SIGLO XXI
CONFIANZA
111
CONCLUSION La logística es el arte por medio del cual se rediseñan, crean e implantan procesos cada vez más eficaces a través de toda la organización con miras a disminuir costos y mejorar servicios continuamente. En síntesis, la logística es una herramienta estratégica que contribuye a la diferenciación competitiva. Superar las expectativas del cliente es la mejor diferenciación competitiva.
112
MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
ENTE DE CONCERTACION ENTRE EMPRESAS, GOBIERNO TRABAJADORES Y SECTOR EDUCATIVO CON EL FIN DE ELEVAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD DEL TALENTO HUMANO. MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
113
SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO MISION: Contribuir a la competitividad del sector productivo nacional certificando la calidad del desempeño de los trabajadores y formándolos para mejorar esos niveles de desempeño OBJETIVOS CERTIFICAR IDONEIDAD TRABAJADORES FORMAR TALENTO HUMANO NORMA DE COMPETENCIA LABORAL MESA SECTORIAL DE LOGISTICA MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
114
Las Empresas cambian Inteligente Plana Virtual LA ORGANIZACIÓN
Productivo Competitivo Aplica Conocimiento Innovador Creativo Las Empresas cambian Microelectrónica Informática Telecomunicaciones Robótica LA ORGANIZACIÓN LA TECNOLOGÍA CALIDAD DE VIDA EL TALENTO HUMANO MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
115
CANADA EE.UU MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA ALEMANIA
FRANCIA ESPAÑA COLOMBIA REINO UNIDO CANADA AUSTRALIA MEXICO EE.UU Educativo Productivo Gobierno MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
116
COMPETENCIA LABORAL Descripción de las Habilidades, Destrezas, Conocimientos y Operaciones que una persona debe ser capaz de desempeñar y aplicar en distintas situaciones de trabajo. MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
117
COMPETENCIA LABORAL DEBE RESPUESTA HACER SABER SER
Dar un enfoque Integrado HACER SABER SER RESPUESTA NECESIDADES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE LOS TRABAJADORES REQUERIMIENTOS DEL ENTORNO PRODUCTIVO MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
118
BENEFICIOS COMPETENCIA LABORAL SECTOR PRODUCTIVO SECTOR EDUCATIVO PAIS
TRABAJADORES MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
119
BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS
Definir perfiles de ingreso Racionalizar la capacitación Mejorar políticas gestión humana Aprovechar la tecnología TALENTO HUMANO Costos Servicio Valor agregado Competitividad en el mercado Cobertura MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
120
Mejoramiento continuo Movilidad laboral
Reconocimiento de aprendizajes anteriores Certificación Ocupacional TRABAJADORES MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
121
capacidad de interacción
TRABAJADOR COMPETENTE EDUCATIVO EDUCACION TECNICA SUPERIOR Capacidad ingeniería e investigación FORMACION PROFESIONAL NO FORMAL EMPRESAS competencias específicas vinculadas a función productiva Ofertar programas de acuerdo con la necesidad empresarial- Calidad y Pertinencia Dinamizar la cadena de formación Ampliar la cobertura Fortalecer su capacidad técnica Conocer el sector productivo y el mercado laboral EDUCACION MEDIA TECNICA competencias genéricas base científica y tecnológica EDUCACION BASICA competencias básicas lecto escritura lógica formal capacidad de interacción MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
122
Aumenta el nivel de productividad
Empleo y sostenibilidad laboral Crecimiento económico Desarrollo del sistema de educación técnica, tecnológica y de formación profesional Desarrollo social MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
123
Estudio de Caracterización de la logística en Colombia Implementación
Formación Esquema Funcional de Logística Normas de Competencia Laboral Medios Didácticos (hipermedias) Areas Ocupacionales Definidas Programas de Formación Normas de Competencia Laboral MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
124
UTILIDAD DE LA NORMA DE COMPETENCIA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
REFERENTE UNICO CERTIFICACION DE TRABAJADORES . CRITERIOS DE DESEMPEÑO . RANGO DE APLICACIÓN . CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN . EVIDENCIAS REQUERIDAS NORMA DE COMPETENCIA LABORAL MODERNIZACION OFERTA EDUCATIVA REFERENTE MÍNIMO MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
125
PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
T C L I E N T CADENA LOGISTICA APROVISIONAMIENTO PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL FLEXIBLES PERTINENTES DE CALIDAD RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES ANTERIORES EVALUACION BASADA EN EVIDENCIAS MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
126
APROVISIONAMIENTO Selección y contratación de proveedores
Gestión de inventarios Manipulación y organización de los objetos Aprovisionamiento de objetos Consolidación de carga MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
127
DISTRIBUCIÓN Manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera Gestión de transporte Traslado de objetos Almacenes de Tránsito MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
128
GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA
Planeación y coordinación de compras Planeación evaluación de los procesos logísticos MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
129
MANIPULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBJETOS
Implementación Formación MANIPULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBJETOS MANEJO Y TRANSPORTE DE MERCANCIAS SELECCIÓN PROVEEDORES PLANEACIÓN COORD. COMPRAS MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
130
WWW. VIRTUAL SENA.EDU.CO MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
131
PARTICIPANTES COMPETENCIA LABORAL ENTIDADES EMPRESAS DE FORMACIÓN
TRABAJADORES SECTOR GOBIERNO MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
132
EMPRESAS FENALCO ANDI COLFECAR CUTMA ACIT
SOCIEDAD COLOMBIANA DE LOGISTICA ALMAVIVA ALOCCIDENTE OPEN MARKET DHL INTERNACIONAL CORDITRAFICO MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
133
EMPRESAS Mc GRAW-HILL CADENALCO EXITO CARULLA VIVERO CORABASTOS
CARREFOUR GROPUP SEB SAFERBO SERVIENTREGA COLVUELOS ANDINA EXPRES PROVEEDOR SERCARGA MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
134
EMPRESAS ROTERDAN AVIANCA ARCCA K. N. G. LTDA. BAYER S. A. COLCERAMICA
INDUMIL COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL CENTRO COLOMBIANO DEL EMPAQUE MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
135
EMPRESAS INDEGA C. C. A. I. A. C. INTRARED . NET LOGITRANS LTDA.
MIND COLOMBIA EL TRANSPORTE . COM CONSULTORES ASOCIADOS MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
136
ENTIDADES EDUCATIVAS SENA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CORPORACIÓN JOHN F. KENNEDY MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
137
GOBIERNO MINISTERIO DE TRANSPORTE PROEXPORT F.A.C.
MINISTERIO DE DESARROLLO MINCOMEX MESA SECTORIAL DE LOGÍSTICA
138
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LA LOGISTICA EN COLOMBIA
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LA LOGISTICA EN COLOMBIA. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EL CONCEPTO LOGISTICO Diseñar y desarrollar seminarios que impulsen el concepto logístico como una disciplina, en conformidad con la evolución de la misma a nivel global. Estudiar la posibilidad de incorporar técnicas como ingeniería del valor y del Costo Basado en la Actividad. Divulgar entre los ejecutivos estratégicos logísticos en las empresas. Impulsar la integración y coordinación de la gerencia logística con el resto de las gerencias de la empresa. Identificar y propiciar los cambios necesarios en el Sistema Logístico especialmente en su gestión.
139
ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL SISTEMA LOGISTICO
Desarrollar estructuras organizacionales innovadoras en conformidad con las megatendencias logísticas. Estudiar la convivencia de organizar el sistema Logística mediante una red de procesos autónomos e interconectados. Promover el concepto de Gerencia de Cohesión como fundamental en el Sistema Logístico. Capacitar los ejecutivos en enfoque alternativos para el diseño de sistemas logísticos.
140
TECNOLOGIA DE INFORMACION
Integrar el sistema de información logístico con todos los sistemas de información que apoyan las estrategias del negocio. Compartir más la información entre los intervinientes de la Empresa. Incorporar nuevas tecnologías de información. SISTEMA DE SOFWARE Reeducar los ejecutivos en el diseño de los sistemas de información logísticos y en la operación de los mismos. Utilizar el sistema de información como soporte en el proceso de toma de decisiones logísticas. Utilizar en la medida de lo posible sistemas de información estándar.
141
TECNOLOGIA DE ALMACENAJE
*Incrementar las condiciones de seguridad. *Incrementar la eficiencia de la organización interna del almacén. *Utilizar el grado de descentralización en la administración de las actividades de almacenaje y estudiar la conveniencia de incrementarlo. *Analizar el grado de mecanización de las operaciones de almacenaje y estudiar la conveniencia de incrementarlo. TECNOLOGIA DE TRANSPORTE INTERNO *Analizar el grado de mecanización de las actividades de transporte interno y estudiar la conveniencia de incrementarlo. *Mejorar la identificación de las cargas y estudiar la posibilidad de utilizar tecnología de código de barras. *Analizar el grado de descentralización en la administración de las actividades de transporte interno.
142
TECNOLOGIA DE TRANSPORTE EXTERNO
*Incrementar el grado de utilización de medios unitarizadores. *Capacitar el personal en la gestión y operación del transporte externo. *Utilización de tecnología de información en la gestión del transporte externo. TECNOLOGIA DE MANIPULACION *Analizar el grado de mecanización de las actividades de manipulación y estudiar la conveniencia de incrementarlo. *Capacitar el personal en tecnología de manipulación. INTEGRACION DE LA CADENA DE SUMINISTROS *Mejorar el sistema de conexión con los proveedores. *Estudiar las conveniencias de establecer alianzas estratégicas y tácticas con proveedores y con clientes. Mejorar substancialmente la logística de reciclaje. Formular planes logísticos en forma coordinada con los intervinientes de la empresa.
143
TALENTO HUMANO RENDIMIENTO DEL SISTEMA LOGISTICO BARRERAS
Mejorar los sistemas de comunicación entre el personal. Mejorar los sistemas de evaluación del desempeño. Mejorar el sistema de divulgación de objetivos, política, normas y procedimiento. Proponer porque el personal de ejecutivos y administradores sea del nivel universitario. Diseñar y desarrollar un programa de capacitación en logística a todo nivel... RENDIMIENTO DEL SISTEMA LOGISTICO Diseñar y poner en marcha un sistema de indicadores del desempeño logístico, divulgarlo y utilizarlo en el proceso de toma de decisiones. BARRERAS Dar a conocer las barreras del entorno y diseñar programas alternativos que las atenúen o eliminen. Coordinar con las Agencias pertinentes del estado acciones conducentes a la formulación de estrategias logísticas de alto nivel, relativas a la eliminación de barreras, a mediano y largo plazo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.