Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
PAULO FREIRE MAESTRA SÍ, TÍA NO
2
PRIMERAS PALABRAS: MAESTRA-TÍA: LA TRAMPA
TÍA NO MAESTRA SI POLITICA CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
3
Del acto de escribir, depende mi argumentación de la lectura
PRIMERA CARTA: ENSEÑAR-APRENDER LECTURA DEL MUNDO - LECTURA DE LA PALABRA ENSEÑAR Quien enseña, aprende APRENDER Quien aprende, enseña El acto de estudiar Implica leer Leer el mundo Leer la palabra y así leer la lectura del mundo hecha anteriormente Escribir Leer, implica escribir como mecanismo de reflexión Del acto de escribir, depende mi argumentación de la lectura
4
SEGUNDA CARTA: NO PERMITA QUE EL MIEDO A LA DIFICULTAD LO PARALICE
El indeclinable papel del lector en la producción de la inteligencia del texto Una de las dificultades a enfrentar es la de proclamar la ilusión de que estamos entendiendo, sin poner a prueba nuestra afirmación. Si mi capacidad de respuesta esta a la altura del desafio, esto es, del texto que debe ser comprendido No puedo ni debo permitir que mi miedo de no entender me paralice y que, considerando mi tarea como imposible la abandone. Si mi capacidad de respuesta es menor Una amenaza , por ejemplo, es la concesión que nos hacemos a nosotros mismos de no consultar ningún instrumento auxiliar de trabajo… Si mi capacidad de respuesta es mayor Ciertamente sería a través de la experiencia de recontar la historia, dejando libre su imaginación, sus sentimientos, sus sueños y sus deseos para crear, como el niño acabaría arriesgándose a producir la inteligencia más compleja de los textos.
5
Es necesario que sigamos la actuación de la persona que votamos
TERCERA CARTA: VINE A HACER EL CURSO DE MAGISTERIO PORQUE NO TUVE OTRA POSIBILIDAD La práctica educativa como una forma de marquesina bajo la cual la gente espera mientras pasa la lluvia. Escuela pública Popular Eficaz Democrática Alegre Es necesario que sigamos la actuación de la persona que votamos
6
CUARTA CARTA: DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS. Las cualidades son predicados que se van generando con la práctica Humildad Democracia Amor armado Pensamiento crítico Tolerancia (establecer límites, de principios que deben ser respetados) Educar mi miedo, no puedo por un lado negar mi miedo y por el otro abandonarme en él. La decisión, la seguridad, la tensión entre la paciencia y la impaciencia y la alegría de vivir Arrogancia Autoritarismo Postura sectaria Renuncia a sí mismo, miedo a la libertad Intolerancia Renuncia a todas mis capacidades El pesimismo, la inseguridad, la impaciencia, el dolor por la vida.
7
QUINTA CARTA: PRIMER DÍA DE CLASE
OBSERVACION Inquietud de sus cuerpos La reacción más agresiva o más tímida La mirada sorprendida Movimientos RECHAZO El lenguaje, la prosodia La semántica La sintaxis, la ortografía Gustos de la clase, sus valores Y es este conocimiento crítico del contexto de los educandos lo que explica, más que el dramatismo, la tragedia con que convive un sinnúmero de ellas y de ellos. Tragedia en la que conviven con la muerte mucho más que con la vida, y en la que la vida pasa a ser casi un simple pretexto para morir.
8
SEXTA CARTA: DE LAS RELACIONES ENTRE LA EDUCADORA Y LOS EDUCANDOS
La enseñanza y el aprendizaje, el proceso de conocer-enseñar-aprender De la autoridad, de la libertad, de la lectura, de la escritura De las virtudes de la maestra y del respeto hacia ella De la identidad cultural de los educandos El testimonio como un discurso coherente y permanente ¿Qué se puede esperar, para la formación de los educandos, de una maestra que protesta contra las restricciones de la libertad por parte de la dirección de la escuela, pero al mismo tiempo cercena injuriosamente la libertad de los educandos?
9
“La educación es una acto político”.
SÉPTIMA CARTA: DE HABLARLE AL EDUCANDO A HABLARLE A ÉL Y CON ÉL; DE OÍR AL EDUCANDO A SER OÍDO POR ÉL. “del momento en que le hablamos al educando al momento en que hablamos con él”. “de la necesidad de hablarle al educando a la necesidad de hablar con él”. “es importante que vivamos la experiencia equilibrada y armoniosa entre hablarle al educando y hablar con él”. “La educación es una acto político”. Libertad Autoridad
10
OCTAVA CARTA: IDENTIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN
Heredamos Adquirimos Dinámica procesal Identidad cultural EDUCACIÓN
11
NOVENA CARTA: CONTEXTO CONCRETO- CONTEXTO TEÓRICO
12
DECIMA CARTA: UNA VEZ MÁS, LA CUESTIÓN DE LA DISCIPLINA
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.