Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcielo larumbe Modificado hace 4 años
1
PATOLOGÍA HUMANA LESIÓN, ADAPTACION Y MUERTE CELULAR
2
Patologia, estudio de la enfermedad
Herramientas: moleculares, microbiologicas, inmunológicas y morfológicas Correlación entre consecuencias signos y sintomas Clinica y tratamiento Base científica de la medicina
3
Patologia general Patología sistémica
Reacciones de las células y tejidos a estímulos anormales y defectos hereditarios Patologia general Alteraciones de órganos y tejidos especializados, responsables de los trastornos que sufren estos órganos Patología sistémica
4
Cambios morfológicos y moleculares
Etiología Patogenia Cambios morfológicos y moleculares Clinica
6
Reacciones inmunologicas
causas Privacion de oxígeno Agentes quimicos Agentes infecciosos Reacciones inmunologicas genetica Agentes fisicos Nutricion Envejecimiento
7
Lesión celular Reversible Irreversible Muerte
8
EDEMA CELULAR CAMBIO GRASO LESION REVERSIBLE Fracaso de bombas
P-450, CCL4
9
Lesión celular irreversible
Irreversibilidad de lesión mitocondrial Trastornos profundos de la permeabilidad de membrana Muerte celular
11
Lesión Inflamación Energía disolución NECROSIS APOPTOSIS
MUERTE CELULAR NECROSIS Lesión Inflamación APOPTOSIS Energía disolución
12
NECROSIS COAGULATIVA LIQUEFACTIVA GANGRENOSA
13
NECROSIS LIQUEFACTIVA
NECROSIS COAGULATIVA NECROSIS LIQUEFACTIVA
14
Necrosis hemorragica
15
Necrosis coagulativa
16
Necrosis licuefactiva
17
NECROSIS CASEOSA GRASA FIBRINOIDE
19
Necrosis caseosa
20
Necrosis caseosa
21
Calcificación distrofica y necrosis grasa
23
Liberación de enzimas intrínsecas
APOPTOSIS Suicidio celular Liberación de enzimas intrínsecas NO reacción del huésped
24
Utero postgestacional
EMBRIOGENESIS PRIVACIÓN HORMONAL Mama endometrio Utero postgestacional PERDIDA CELULAR EN LAS POBLAIONES CELLARES EN PROLIFERACIÓN MUERTE DE CELULAS QUE HAN CUMPLIDO SU FINALIDAD Neutrofilos Linfocitos MUERTE CELULAR INDUCIDA POR LINFOCITOS T CITOTOXICOS CAUSAS DE APOPTOSIS FISIOLOGICAS
25
APOPTOSIS EN SITUACIONES PATOLOGICAS
Daño al ADN: radiación, fármacos citotóxicos, tempreaturas extremas, hipoxia Acumulacion de proteínas mal plegadas Lesión celular en ciertas infecciones: viricas Atrofia patologica en organos parenquimatosos después de la obstruccion
27
MECANISMOS DE APOPTOSIS
Via mitocondrial intrínseca Citocromo C Bcl-2 Proteina BH3 Proapoptosicos: Bax Bak Antiapoptosicas: Bcl2 BclXL Caspasa 9 Via de los receptores de muerte (extrisecos) TNF Fas (CD95) y Fas-L Caspasa 8 Bcl-2 Bid FLIP Activacion y función de las caspasas Iniciadoras 8 y 9 Ejecutoras
29
PRIVACION DE FACTORES DE CRECIMIENTO LESION DE ADN
EJEMPLOS DE APOPTOSIS PRIVACION DE FACTORES DE CRECIMIENTO LESION DE ADN ACUMULACION DE PROTEINAS MAL PLEGADAS APOPTOSIS DE LINFOCITOS AUTORREACTIVOS
31
Digestion por los lisosomas de los propios componentes celulares
Mecanismo de supervivencia AUTOFAGIA
32
Mecanismos de lesión celular respuesta celular
Estímulos lesivos tipo duración intensidad
33
Mecanismos de lesion celular
consecuencias Tipo estado Genetica Adaptabilidad
34
HIPOXIA E ISQUEMIA ATP HIF1 VEGF Reduccion de las bombas
Aumento de la glucolisis Alteracion estructural del aparato de sintesis y proteinas acumulacion de EROs lesion irreversible de las membranas mitocondrial y lisosomicaas
36
Dianas de los estimulos lesivos
Mitocondrias, generación de ATP Membranas celulares, homeostasis ionica y osmotica citoesqueleto Aparato genetico Sintesis de proteinas
37
Depleción de ATP Fosforilación oxidativa ADP Via glucolítica
Alteracion bomba Na/K Aumento glucolisis anaerobia Fracaso bomba Ca Desestructuracion del ap sintetico de proteinas
38
Daño Mitocondrial Lesionadas Ca EROS Privación de oxigeno Efecto
Poro de transición de permeabilidad mitocondrial Citocromo C
40
Inducción de apoptosis
Aflujo de calcio Activa enzimas Fosfolipasas, proteasas, endonucleasas ATPasas Inducción de apoptosis Activación caspasas y aumento permeabilidad mitocondrial
42
EROS Superoxido Peroxido de hidrogeno OXIDO nitrico hidroxilo
43
Eliminación EROS Superoxido Dismutasa (SOD) Glutation oxidasa (GSH)
Catalasa Antioxidantes Hierro y Cobre
44
Generación EROS Reducción-oxidación, metabolismo mitocondrial
Absorción energia radiante inflamación Metabolismo enzimatico Oxido nitrico
45
SUPEROXIDO DISMUTASA
49
EJEMPLOS DE LESION CELULAR Y NECROSIS
Lesión isquémica e hipóxica Hipoxica = metabolismo anaerobio Isquemia = ausencia de metabolismo La isquemia lesiona los tejidos mas deprisa que la hipoxia
51
Peroxidación lipidica de las membranas
Lesión por EROS Peroxidación lipidica de las membranas Enlaces entre proteínas Fragmentación del ADN
55
Lesión por isquemia-reperfusión
En la reoxigenación aumento de ERO Inflamación
56
LESION QUIMICA (TOXICA)
Combinación con un organelo o componente molecular *cloruro de mercurio El mayor daño es por celulas que absorben excretan o concentran el compuesto Quimmicos no toxicos pero con metabolitos reactivos *P450 REL del hígado paracetamol
57
Estrés del retículo endoplasmico
Plegamiento Proteosomas chaperonas ubicuitina Respuesta proteínas no plegadas Aumenta chaperonas BHA3 APOPTOSIS Daño genético Envejecimiento neurodegeneratvas
59
Enfermedad Proteína afectada Patogenia Fibrosis quística
Regulador de la conductancia transmembranosa de la fibrosis quística (CFTR) La pérdida de CFTR provoca defectos del transporte del cloruro Hipercolesterolemia familiar Receptor de LDL La pérdida del receptor para LDL produce hipercolesterolemia Enfermedad de Tay-Sachs Subunidad de la hexosaminidasa La ausencia de enzima lisosómica permite que se acumulen gangliósidos GM2 en las neuronas Deficiencia de -1-antitripsina 1-antitripsina El almacenamiento de proteína no funcional en los hepatocitos produce apoptosis; la ausencia de actividad enzimática en los pulmones condiciona la destrucción del tejido elástico, con el consiguiente enfisema Enfermedad de Creutzfeld-Jacob Priones El plegamiento anómalo de PrPsc produce la muerte neuronal Enfermedad de Alzheimer Péptido A El plegamiento anómalo de los péptidos A condiciona la agregación dentro de las neuronas y la apoptosis
61
Activacion p53:BH3, Bak Bax reparación apoptosis
DAÑO AL ADN Activacion p53:BH3, Bak Bax reparación apoptosis Traslocaciones mutaciones neoplasias
62
Defectos en la permeabiidad de la membrana Disfunción mitocondrial
ACONTECIMIENTOS COMUNES EN LAS LESIONES CELULARES DE DIVERSAS CAUSAS Defectos en la permeabiidad de la membrana Disfunción mitocondrial
63
Daño de la membrana mitocondrial plasmática lisosómicas
64
Defectos en la permeabilidad de membrana
Disminución sintesis de fosfolipidos Aumento en la degradación de fosfolípidos EROS Anomalias citoesqueleticas Productos de la degradacion de los lipidos (ac grasos libres no esterificados= acilcarnitina y lisofosfolipdos) efecto detergente
66
HIPERTROFIA HIPERPLASIA ATROFIA METAPLASIA ADAPTACION
67
HIPERTROFIA HIPERPLASIA Aumento en el tamaño celular
Aumento en el numero de células
68
Aumento en la demanda o estimulación hormonal
hipertrofia Fisiologica patologica Aumento en la demanda o estimulación hormonal
70
hiperplasia HIPERPLASIA PATOLOGICA
FISIOLOGICA: hormonal, compensadora PATOLOGICA: estimulación excesiva hormonal o FG HIPERPLASIA PATOLOGICA VS CANCER
71
Hiperplasia endometrial adenoquistica
72
Hiperplasia endometrial adenoquistica
73
Hiperplasia endometrial adenoquistica
76
ATROFIA. Reducción del tamaño celular por perdida de sustancia
Menor esfuerzo Nutrición inadecuada Falta de inervación Envejecimiento Perdida estimulación hormonal
77
atrofia ubicuitina proteinas
78
Atrofia Endometrial Atrofia Endometrial
79
Glomerulo normal
80
Glomerulo atrofico
81
Glomerulo atrofico
83
Metaplasia escamosa
84
Metaplasia escamosa
85
Metaplasia intestinal
86
Metaplasia escamosa
87
Colesterol y Esteres de colesterol
ACUMULACIONES INTRACELULARES Degeneración grasa Colesterol y Esteres de colesterol Proteinas glucogeno Pigmentos
88
Acumulaciones intracelulares
tesaurismosis
89
Hígado normal
90
Esteatosis hepatica
91
Histiocitos espumosos ( colesterolosis COLESTEROL Y ESTERES)
92
Histiocitos espumosos
93
PROTEINAS: cuerpos de Russel GLUCOGENO
PIGMENTOS: lipofuscina melanina hemosiderina bilirrubina EXOGENOS: carbon
95
Pigmento Melanico
96
CALCIFICACION PATOLOGICA
CALCIFICACION DISTROFICA Iniciacion y propagación CALCIFICACION METASTASICA Aumento dela secreción de PTH Destruccion osea Transtornos dela VitD Enfermedad Renal
97
Calcificación distrofica y necrosis grasa
98
ENVEJECIMIENTO CELULAR
Lesion del ADN Menor Replicación Celular Senescencia Sx Werner Homeostasia defectuosa de proteinas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.