La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Patología Patología Pleural Neumotórax Espontáneo (no traumático) Tipos de Neumotórax: Simple: neumotórax del conscripto. Sintomático: secundario a alguna.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Patología Patología Pleural Neumotórax Espontáneo (no traumático) Tipos de Neumotórax: Simple: neumotórax del conscripto. Sintomático: secundario a alguna."— Transcripción de la presentación:

1

2 Patología Patología Pleural

3 Neumotórax Espontáneo (no traumático) Tipos de Neumotórax: Simple: neumotórax del conscripto. Sintomático: secundario a alguna patología subyacente. Normotensivo. Hipertensivo. Unilateral. Bilateral. Definición: es la presencia de aire en la cavidad pleural debido al pasaje a través de una perforación de la pleura visceral. Epidemiología: entre 20 y 70 años. Patogenia y Fisiopatología: puede producirse en reposo o ante un esfuerzo. Diagnóstico y Presentación clínica: dolor, disnea y eventualmente tos seca y fiebre. Al examen físico: tirada de Gailliard.

4 Exámenes complementarios 1. RX simple de tórax: frente y perfil (espirada). Tipos de neumotórax según RX: Grados I, II y III. Por porcentaje. Totales, parciales, localizados, tabicados o loculados. 2.Tomografía Computada: En agudo: en neumotórax localizados o cuando existen dudas si se trata de una bulla. En crónico: para determinar causa etiológica. 3.Fibrobroncoscopía: estudio de vías aéreas

5 Evolución: Sin drenaje. Con drenaje. Diagnóstico diferenciales: Infarto de miocardio. Crisis asmática. Bronquitis aguda. Neumonía. EPOC. Tratamiento: Primer episodio: 1.Reposo: 50% de recidivas (neumotórax pequeño). 2.Punción pleural: neumotórax hipertensivo. 3.Avenamiento pleural con tubo bajo agua: 30% de recidivas.

6 Favorable. Desfavorable: Después de esperar un tiempo prudencial: cirugía más agresiva. Video toracoscopía con solución de efracción y pleurodesis: 1% de recidivas. Toracotomía: con igual tratamiento. Estos dos procedimientos se indican de entrada en el segundo episodio de neumotórax. Complicaciones: 1.Pérdida aérea persistente. 2.Falta de expansión pulmonar. 3.Hematomas. 4.Empiema. Evolución post-operatoria:

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18 Definición: es la acumulación de líquido en el espacio pleural producida cuando el ingreso desde los capilares arteriales de la pleura pariental excede a la capacidad de absorción de las microvellosidades de la pleural visceral. Clasificación: 1. Trasudado. 2. Exudado. Ejemplos: 1. Insuficiencia cardíaca. Cirrosis. Síndrome nefrotico. 2. Enfermedades malignas: MTS pleurales. Carcinoma de pulmón. Mesotelioma. Linfomas. Derrame pleural:

19 Neumonías bacterianas Tuberculosis Neumopatías virales Infarto pulmonar Traumatismos de tórax Patología abdominal Pancreatitis Abscesos subfrenicos Infecciones Broncopulmonares: Enfermedades Sistémicas: Lupus Artritis reumatoidea. Mixedema.

20 Diagnóstico y presentación clínica: Anamnesis y examen físico. Métodos complementarios no invasivos. RX simple de tórax frente y perfil. Ecografía. Tomografía computada. Métodos complementarios invasivos. Punción pleural: exámenes bacteriológico, parasitológico, micológico, BAAR. Citológico Físico-químico (trasudados y exudados) Biopsia pleural con aguja: Abrams. Pleuroscopía: anestesia local. Videotoracoscopía. Toracotomía. Derrame plural neoplásico

21 1.Sistémico. 2.Plerodesis: con tubo de drenaje por toracoscopía. Materiales utilizados: Antimicrobianos: tetraciclinas 50 a 70% de efectividad. Quimioterapicos: fluoruracilo, 50 a 70% de efectividad. Agentes químicos: hidróxido de sodio, 80 a 90% de efectividad. Materiales esclerosantes: Talco Talco iodado, 80 a 95% de efectividad Pleurectomia parietal y abrasión, 100% de efectividad. Tratamiento:

22 Definición: es la presencia de líquido de derrame pleural que contenga gérmenes en los estudios bacteriológicos o al examen físico-químico, un ph menor de 7, glucosa menos de la mitad del plasma y LDH mayor a 1000 unidades y también la presencia de pus franco. Etiología: 1.Inoculación directa: post traumáticos, iatrogénicos, espontáneos. 2.Inoculación indirecta: Foco introtorácico: pulmonar, mediastinico, parietal. Foco extratoracico: vía linfática, vía hematica. Empiema pleural Períodos del empiema: 1.Exudativo o de difisión (horas a días) 2.Fibrino purulento o de colección (3 a 15 días) 3.Organización temprana (15 a 60 días). Período subagudo 4.Organización tardía (meses o años). Período crónico. Período Agudo

23 Anamnesis y examen físico. Estudios complenetarios: RX simple de tórax frente y perfil. Ultrasonografía. TAC. Punción pleural: bacteriológico, BAAR, citológico, físico-químico. Biopsia pleural. Broncofibroscopía: tumor, cuerpo extraño. Examen funcional respiratorio. Centellograma, ventilación, perfusión Diagnostico y presentación clínica:

24 Médico: ATB, medidas complementarias. Quirúrgico: 1. Punciones pleurales. 2. Drenajes pleurales. 3. Decorticación pulmonar: Temprana: videotoracoscopía minitoracotomía 4. Ventana pleurocutanea: en empiema localizado. 5. Toracoplastias, mioplastias, epiploplastias Tratamiento:

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49


Descargar ppt "Patología Patología Pleural Neumotórax Espontáneo (no traumático) Tipos de Neumotórax: Simple: neumotórax del conscripto. Sintomático: secundario a alguna."

Presentaciones similares


Anuncios Google