Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarmen ordinola Modificado hace 5 años
2
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL BASICO Ing. Vargas Ayala, Luis lvargas@espol.edu.ec UNIDAD 1: Herrajes mecánicos. UNIDAD 2: Herramientas de mano no cortantes UNIDAD 3: Herramientas mecánicas básicas. UNIDAD 4: Taladradora. UNIDAD 5: Instrumentos de medición básicos.
3
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS OBJETIVO: Después de terminar ésta unidad, el participante podrá: Identificar los herrajes mecánicos más comunes que se emplean para armar herramientas, máquinas y otros mecanismos.
4
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
5
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ARANDELAS. CLAVIJAS. SEGUROS. CHAVETAS.
6
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS Muchos productos maquinados de precisión que se producen en los talleres de manufactura, serían inútiles si no se ensamblaran para formar una máquina, una herramienta u otro mecanismo. Es aquí donde los herrajes mecánicos juegan son de vital importancia. Los herrajes mecánicos no son otra cosa que los dispositivos o elementos mecánicos usados para asegurar o ubicar componentes manufacturados.
7
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS La rosca es un dispositivo mecánico muy importante cuya utilidad radica en el plano inclinado que forma. Consiste en una ranura en espiral o helicoidal que se forma en el exterior o en el interior de un cilindro. ROSCAS:
8
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS La ranura en espiral o helicoidal adopta diversas formas. La hélice se puede considerar como la línea trazada sobre un cilindro de diámetro d por el arrollamiento sobre el mismo de un triángulo rectángulo, de base igual a d. ROSCAS :
9
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS La altura del triángulo rectángulo es igual al segmento de generatriz del cilindro limitado por el principio y el fin de una espiral de la hélice, llamado paso. ROSCAS:
10
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS Las roscas se aplican para fines de ajustes, en herramientas de medición y en transmisión de potencia. Un dispositivo que tiene mucha relación con la rosca, es el husillo de transportación ROSCAS:
11
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
12
El perfil indica la forma de la sección del filete de la rosca, en un plano que contiene el eje del tornillo, tenemos: TRIANGULAR Se usa en tornillos y tuercas de fijación, uniones en tubos UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS FORMAS DE LAS ROSCAS:
13
El perfil indica la forma de la sección del filete de la rosca, en un plano que contiene el eje del tornillo, tenemos: UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS FORMAS DE LAS ROSCAS: TRAPEZOIDAL Se usa en órganos de comando de las máquinas herramientas (para transmisión de movimiento suave y uniforme), husillos, prensas de estampar.
14
El perfil indica la forma de la sección del filete de la rosca, en un plano que contiene el eje del tornillo, tenemos: UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS FORMAS DE LAS ROSCAS: CUADRADA Se aplica en tornillos de piezas sujetas a choques y grandes esfuerzos. Ejemplo: Tornillos de banco
15
El perfil indica la forma de la sección del filete de la rosca, en un plano que contiene el eje del tornillo, tenemos: UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS FORMAS DE LAS ROSCAS: DIENTE DE SIERRA Se aplica cuando el tornillo ejerce gran esfuerzo en un solo sentido, como en tornillos de banco, gatos, etc.
16
El perfil indica la forma de la sección del filete de la rosca, en un plano que contiene el eje del tornillo, tenemos: UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS FORMAS DE LAS ROSCAS: REDONDO Se aplica en tornillos de grandes diámetros que deben soportar grandes esfuerzos
17
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
18
Adicional a la forma del perfil de la rosca, que de por si nos da una manera de identificarla, debemos considerar otros elementos de identificación como son: el sentido de la hélice y el paso. En base al perfil triangular tenemos: el paso métrico (sistema internacional), y el paso inglés. Este último puede ser: UNC – Nacional Unificada Gruesa (Unified National Coarse) UNF – Nacional Unificada Fina (Unified National Fine) UNS – Nacional Unificada Especial (Unified National Special) UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS IDENTIFICACION DE LAS ROSCAS:
19
Las denominaciones unificada gruesa y unificada fina, hacen referencia al número de hilos por pulgada de longitud en los elementos roscados estándar: ½ pulgada – 13 UNC Significa: Diámetro mayor de ½ pulgada y 13 es el número de hilos por pulgada de longitud. ½ pulgada – 20 UNF Significa: Diámetro mayor de ½ pulgada y 20 es el número de hilos por pulgada de longitud. UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS IDENTIFICACION DE LAS ROSCAS:
20
Las roscas Unificadas Nacionales Especiales se identifican de la misma manera. Una rosca pasante de ½ pulgada de diámetro UNS puede tener 12, 14 ó 18 hilos por pulgada. Estas roscas son menos frecuente que las otras, pero se pueden encontrar en dispositivos especiales. ¿Cuando necesitamos una serie UNC y una serie UNF? Esto está relacionado con las aplicaciones de las roscas. Por ejemplo, un tornillo de ajuste puede requerir de una rosca fina mientras que un tornillo de sujeción de una rosca gruesa. UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS IDENTIFICACION DE LAS ROSCAS:
21
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS IDENTIFICACION DE LAS ROSCAS: SENTIDO DE DIRECCION DEL FILETE El filete puede tener dos sentidos de dirección: A la derecha o a la izquierda.
22
P = Paso d 2 = Diámetro de flanco d = Diámetro externo d 1 = Diámetro interno (núcleo) = Angulo de filete c = cresta D = Diámetro de fondo tuerca D 1 = Diámetro del agujero de la tuerca i = Angulo de la hélice. UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS
23
f = Raíz del filete h = Altura del filete del tornillo h 1 = Altura del filete de la tuerca UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS
24
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS PASO DE ROSCA Es la distancia entre dos filetes consecutivos medidos paralelamente al eje.
25
ROSCA TRIANGULAR METRICA El ángulo del perfil del filete es de 60 0. El paso está dado en milímetros. Perfil: Triángulo equilátero con vértice achatado y tiene redondeada la raíz de la rosca. Sus dimensiones deben ser verificadas en las tablas Rosca Métrica Normal y Rosca Métrica Fina, que es el Sistema Internacional. La rosca métrica fina en una determinada longitud, tiene mayor número de filetes que la rosca normal, facilitando así mayor fijación. UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS
26
ROSCA TRIANGULAR WITHWORTH El ángulo del perfil del filete es de 55 0. Paso: 1 pulgada dividida por el número de hilos. Perfil: Triángulo isósceles con el vértice y la raíz redondeadas. Sus dimensiones son escogidas en las dos tablas de Rosca Whitworth Normal y Rosca Withworth Fina, para construir roscas con machuelos y terrajas. UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS
27
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
28
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS AJUSTES DE ROSCAS: Algunas aplicaciones de roscas pueden tolerar roscas flojas, mientras que otras requieren de roscas apretadas o justas. Los ajustes de roscas unificadas se clasifican en 1A, 2A, 3A, ó 1B, 2B, y 3B. El símbolo A indica que se trata de una rosca externa, ésta notación se agrega al tamaño de la rosca.
29
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS AJUSTES DE ROSCAS: Las clases 1A y 1B tienen la tolerancia máxima de fabricación, se usa donde se requiere facilidad de armado y en donde tener una rosca floja no es objetable. Los ajustes de la clase 2, se usan en el mayor porcentaje de los elementos de sujeción roscados. Los ajustes de clase 3 quedan apretados al ensamblarse. Cada clase de ajuste tiene una tolerancia específica en el diámetro mayor y en el diámetro de paso.
30
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
31
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS: Los herrajes mecánicos comunes incluyen a los elementos de sujeción roscados tales como tornillos pasantes, tornillos no pasantes, tuercas e insertos roscados. Todos éstos se usan en una variedad de formas para unir partes y conjuntos de partes o ensambles
32
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS: La resistencia mecánica de un conjunto armado de partes depende en gran parte del diámetro de los tornillos que se utilicen, sean pasantes o no pasantes. En el caso de los tornillos no pasantes, la resistencia depende de la longitud de rosca atornillada y trabajando. La longitud de rosca atornillada o embonada es la distancia a la que va un tornillo dentro de un agujero roscado.
33
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS: El embonamiento mínimo de la rosca debe ser una distancia igual al diámetro del tornillo pasante que se use; de preferencia debe ser igual a una y media veces el diámetro del tornillo. Si llegara a fallar un ensamble, es mejor que se rompa el tornillo a que se barra la rosca interna del agujero.
34
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS:
35
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS:
36
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS:
37
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS:
38
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
39
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ELEMENTOS ROSCADOS: El otro elemento roscado correspondiente se denomina tuerca y se identifica por la medida del tornillo para el que sirve, las más usadas son las denominadas hexagonales. En muchos ensambles podemos encontrar tuercas hexagonales delgadas, que se denominan contratuercas.
40
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ROSCAS: DEFINICION. FORMAS IDENTIFICACION CLASES DE AJUSTES. ELEMENTOS ROSCADOS: EXTERIORES. INTERIORES.
41
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ARANDELAS: Las arandelas planas se usan debajo de las tuercas y de las cabezas de los tornillos pasantes para distribuir la presión sobre un área mayor. Protegen también contra daños a las superficies terminadas cuando se aprietan las tuercas o los tornillos y pueden fabricarse de diversos materiales. La medida nominal de una arandela corresponde a la medida nominal del tornillo, pasante o no pasante, con el que va a usarse
42
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ARANDELAS:
43
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ARANDELAS:
44
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS PASADORES O ESPIGAS: Los pasadores o espigas se usan donde tienen que mantenerse alineamientos muy precisos entre dos o más partes. Los agujeros para espigas se riman para obtener un ajuste de presión ligera. Los pasadores o espigas solo sirven para situar o posicionar elementos mecánicos
45
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS TIPOS DE PASADORES O ESPIGAS: Los tipos mas comunes de pasadores son los pasadores: Cilíndricos, Cónicos, con Cabeza y Reten, de Aletas, Elásticos Otro tipo de pasador que se utiliza para mantener las piezas en posición es el pasador de chaveta, el cual tiene una cabeza redonda y extremos que se doblan después del ensamble.
46
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS ESPECIFICACIONES PASADORES O ESPIGAS: Las especificaciones de estos tipos de pasadores se llevan a cabo proporcionando el nombre, el diámetro nominal del pasador, el material y el acabado de protección
47
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS PASADOR CILINDRICO: PASADOR CONICO:
48
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS PASADOR CON CABEZA Y RETEN: Gama de tamaños individuales de pasadores con cabeza y retenes de fijación fabricados con acero dulce, galvanizado brillante
49
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS PASADOR DE ALETA:
50
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS PASADOR ELASTICOS:
51
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS SEGUROS DE ANILLO O DE ARCO: Son elementos de sujeción que s emplean en muchos ensambles. Los seguros de arco pueden instalarse fácilmente dentro de ranuras maquinadas, ya sea interiormente en cajas o alojamientos, o exteriormente sobre ejes o pernos. Algunos tipos de seguros, no requieren de ranura, sino que tienen una acción de resorte autoaseguradora
52
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS SEGUROS DE ANILLO O DE ARCO: La aplicación más común de los seguros es la de proporcionar o aportar un hombro para sostener y retener un rodamiento u otra parte sobre un eje. Se usan herramientas especiales para instalar y retirar los seguros.
53
UNIDAD 1 HERRAJES MECANICOS SEGUROS :
54
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES OBJETIVO: Las herramientas de mano son esenciales para todos los oficios mecánicos. Al terminar ésta unidad podrá: Identificar la herramienta apropiada para determinado trabajo. Determinar el uso correcto de una herramienta dada.
55
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PRENSAS: Son herramientas de tipo y uso muy variados, pero todas sirven para un propósito general: sujetar una pieza de trabajo, mientras se efectúan operaciones de maquinado.
56
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PRENSAS EN C: Se emplean para sujetar piezas de trabajo sobre máquinas, como por ejemplo sobre los taladros y también se usan para prensar partes juntas. Su tamaño se determina por la abertura más grande de sus mordazas.
57
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PRENSAS DE BARRAS PARALELAS: Se emplean para sujetar piezas pequeñas. Como no tienen tanto poder de sujeción como las prensas en C, su acción se limita a trabajos delicados y precisos.
58
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS: También son herramientas manuales de sujeción; pero a diferencia de las prensas, éstas ejercen su acción de manera momentánea y pueden además realizar alguna otra acción combinada o adicional. Por ejemplo, pueden sujetar y cortar. Su funcionamiento se basa en articulaciones mecánicas.
59
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS DE MECANICO: Sirve para la mayoría de los trabajos en que se necesitan pinzas. La articulación deslizante permite abrir las mordazas para sujetar una pieza de mayor tamaño. Se miden por su longitud total.
60
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS DE PERICO: Es una variante de la anterior y sirven para varios trabajos. Puesto que sus mordazas tienen moleteado diente de sierra, hay que tener cuidado al usarla ya que pueden dañar las superficies de las piezas o su forma.
61
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS DE PUNTAS REDONDAS: Usadas para manipular alambres o cables delgados
62
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS DE PUNTAS DE AGUJAS RECTAS:
63
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS DE PUNTAS DOBLADAS:
64
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS PARA CORTE LATERAL:
65
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PINZAS TIPO TENAZA:
66
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES PLAYO DE PRESION: Tienen una potencia de agarre extraordinariamente grande. El tornillo de la manija ajusta la acción de palanca al tamaño de la pieza de trabajo. Se fabrican con mordazas especiales para varios usos
67
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES LLAVE FRANCESA: Es una herramienta para todo uso, y sin embargo no es adecuada para todos los trabajos, especialmente los que requieren trabajar en espacios reducidos
68
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES LLAVE FRANCESA: La forma correcta de usarla es girando hacia la mordaza móvil y debe ajustarse apretada a la tuerca o cabeza del tornillo que se trata de apretar o aflojar. El tamaño de la llave se determina por su longitud total expresada en pulgadas
69
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES LLAVE DE BOCA O ESPAÑOLA: Son las más apropiadas para propósitos de sujeción o aflojamiento de pernos y turcas, y generalmente son para dos tamaños, uno en cada extremo. Sus extremos están dispuestos a cierto ángulo para que puedan usarse en un espacio reducido.
70
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES LLAVE DE CORONA O DE ESTRIAS: La caja o anillo de la llave rodea completamente a la tuerca o perno y tiene casi siempre 12 puntos o estrías para poder volver a ajustar la llave después de girar solo una vuelta parcial. Se usan principalmente para tornillos de cabeza hexagonal y tienen la ventaja de ajustarse con mucha precisión.
71
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES LLAVE PARA TUBOS: Como su nombre lo indica, se usan para sujetar y hacer girar los tubos. Esta llaves tienen un estriado agudo de dientes de sierra y causan daño a cualquier parte terminada sobre la que se use
72
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LLAVES Asegúrese de que la llave que seleccione se ajuste correctamente al elemento por apretar o aflojar. Si se ajusta con soltura, puede redondear las esquinas de la tuerca o cabeza del perno. Tire de la llave en vez de empujarla para evitar lesiones. Nunca use una llave en maquinaria en movimiento. No use el martillo sobre una llave ni extienda su maneral para lograr mayor brazo de palanca. Utilice una llave más grande
73
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES DESTORNILLADORES: Los dos tipos de destornilladores que más se usan son: el estándar y el Philips, conocidos en nuestro medio como plano y de estrella. Ambos se fabrican en diversos tamaños y de varios estilos (rectos, en ángulo, etc)
74
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES DESTORNILLADORES:
75
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES DESTORNILLADORES: Es importante usar la hoja del ancho correcto, en el caso de los destornilladores planos y el ajuste correcto del labrado en el caso de los destornilladores de estrella.
76
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES DESTORNILLADORES: También es importante la forma de la punta. Si está muy desgastada o afilada incorrectamente, tenderá a saltar fuera de la ranura
77
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS DE MANO NO CORTANTES DESTORNILLADORES: Cuando se afilan los destornilladores, debe tenerse cuidado de no sobrecalentar la punta, ya que se pierde la dureza nominal. Nunca utilice un destornillador como cincel ni como barra de palanquear. Mantenga cada destornillador en buenas condiciones y úselo solamente en los tornillos para los que sirve.
78
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS OBJETIVO: Después de terminar ésta unidad, el participante podrá: Identificar las herramientas mecánicas más comunes que se emplean en los trabajos de mantenimiento.
79
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Las limas son herramientas que utilizan todos los que tienen relación con el labrado de los metales. Se fabrican el longitudes muy diferentes que varían de 4 a 18 pulgadas
80
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Se fabrican además de formas muy diferentes y se utilizan para muchos fines específicos. Se fabrican en acero con alto contenido de carbono y tratadas térmicamente para llevarlas a la dureza adecuada
81
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Las formas de la lima les permite ser usadas de acuerdo a la forma de la superficie a ser limada.
82
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Existen limas especiales para ser usadas tanto manualmente como en máquinas.
83
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: La lima está compuesta por el mango M, la espiga E el cuerpo C y la punta P. Su longitud se mide desde el hombro hasta la punta (excluye la espiga)
84
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Las características de una lima son: la longitud, ángulo de los dientes y el tamaño del diente (grano) o picado
85
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Los ángulos de los dientes de una lima corresponden a los mismos ángulos básicos de toda herramienta de corte, a saber: Angulo de incidencia , ángulo de corte β y ángulo de desprendimiento de viruta γ.
86
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: El tamaño de grano o picado en una lima determina la cantidad de corte (limado) se realiza con ella. Un tamaño grande, gran cantidad de corte. Un tamaño fino, poco corte.
87
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: El tamaño de grano o picado en una lima influye en el acabado superficial de la pieza que se esta trabajando. Los tipos de picado más usuales son: Bastardo A, grueso B, medio C y fino D
88
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Diversas maneras de sujetar una lima
89
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Dirección de limado
90
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Colocación del mango en una lima
91
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Sujeción de la lima
92
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Posición de limado
93
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: La pieza a ser limada, debe sujetarse usando su sección o área mayor.
94
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: La pieza a ser limada, debe sujetarse usando su sección o área mayor.
95
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Limado de superficies planas
96
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Limado de superficies paralelas
97
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Limado de superficies cóncavas
98
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Limado de superficies convexas.
99
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Limado de superficies convexas.
100
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Control del limado de superficies curvas
101
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Limado en ángulo
102
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS LIMAS: Cuidando las limas
103
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Partes Angulo de punta
104
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Geometría general
105
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Tipos generales
106
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Modo de cincelar
107
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado
108
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado: Corte
109
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado: Acanalado
110
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado: Desbastado
111
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado: Corte de chapa
112
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado: Corte de chapa gruesa
113
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Técnica del cincelado: Corte con taladros
114
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Importante
115
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Afilado de los buriles
116
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS CINCEL: Seguridad al cincelar
117
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MARTILLO: Características
118
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MARTILLO: Partes
119
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MARTILLO: La geometría del mango del martillo le proporciona a éste una facilidad en la maniobra, mejor aprovechamiento de la potencia de trabajo e incide en la seguridad del usuario.
120
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MARTILLO: En mecánica usamos también los denominados mazos, que se usan en el trabajo con los metales suaves o en trabajos delicados.
121
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Arco de sierra
122
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Forma de los dientes
123
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Grado de corte
124
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Partes de la sierra
125
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Elección de la sierra
126
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Montaje de la sierra
127
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Seguridad de operación
128
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Seguridad de operación
129
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ASERRADO: Seguridad de operación
130
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS ROSCADO: Roscado manual
131
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Es una herramienta de corte que nos sirve para el tallado de roscas interna en componentes mecánicos, son contruidas en acero rápido y pueden ser para uso manual o en máquina.
132
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Juego de machuelos.
133
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Angulos de corte en los machuelos.
134
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Importancia del angulo de destalonado.
135
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Importancia del agujero previo.
136
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Herramienta complementaria: bandeador ó palanca de machuelear.
137
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Porqué avellanar el agujero previo?
138
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Inicio del machueleado
139
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS MACHUELO: Movimiento del bandeador
140
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Es una herramienta de corte que nos sirve para el tallado de roscas externas en componentes mecánicos, son contruidas en acero rápido y vienen en diferentes modelos.
141
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Modelos de terrajas.
142
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Terraja de peines.
143
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Importancia del bisel en la terraja.
144
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Bandeadores para terraja.
145
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Ubicación de la terraja.
146
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS TERRAJA: Importancia del diámetro de espiga.
147
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Es una operación de corte manual por arranque de viruta, utilizado en taladros que deben guardar tolerancias muy precisas y buén acabado superficial. El material a eliminar es mínimo.
148
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Partes de la rima.
149
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Tipos de rimas.
150
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Disposición de los filos cortantes.
151
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Otros tipos.
152
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Rima expandible por compensación.
153
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Rima expandible de cuchillas.
154
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Inicio del trabajo.
155
UNIDAD 3 HERRAMIENTAS MECANICAS BASICAS RIMADO O ESCARIADO: Movimientos.
156
UNIDAD 4 TALADRADORA
157
UNIDAD 4 TALADRADORA Angulos de las brocas.
158
UNIDAD 4 TALADRADORA Comprobación del ángulo.
159
UNIDAD 4 TALADRADORA Afilado de la broca.
160
UNIDAD 4 TALADRADORA Afilado de la broca.
161
UNIDAD 4 TALADRADORA Consecuencias de un mal afilado.
162
UNIDAD 4 TALADRADORA Angulo y forma de la broca para perforar chapa metálica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.