Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 5 CONOCIENDO LOS CONTROLES OPERACIONALES
2
Recordando el tema 3 ESQUEMA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SOBORNO Debida diligencia Controles financieros y no financieros Implementación controles a terceros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Gestión controles inadecuados Planteamientos de inquietudes Investigación y tratamiento del soborno Identificar riesgos que se podrían anticipar razonablemente Analizar, evaluar y priorizar riesgos identificados Evaluar idoneidad y eficacia controles actuales para mitigar riesgos evaluados Criterios para evaluar nivel de riesgo Revisar periódicamente o por cambios significativos Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Instructivo I5-PE2-2-PE-04 COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y SU CONTEXTO EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SOBORNO ACCIONES PARA TRATAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES CONTROL OPERACIONAL 1 2 3 4 Tamaño, estructura y autoridad Lugares y sectores en su ámbito Actividades y procesos Modelo de gestión Entidades en las que tienen control y viceversa Interacciones con funcionarios públicos Deberes y obligaciones legales y reglamentarias Planificar: Acciones para tratar riesgos y oportunidades de mejora Forma de integrar e implementar las acciones Forma de evaluar la eficacia de dichas acciones
3
Control operacional del SG-AS
¿Cuáles son los controles operaciones para mitigar y tratar los riesgos? Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 4 5 1 2 3 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares ¿Qué es debida diligencia? Proceso exhaustivo para evaluar la naturaleza y alcance del riesgo de soborno y para ayudar a tomar decisiones en relación con transacciones, proyectos, actividades, partes interesadas y personal específicos. Los controles de debida diligencia son revisados anualmente. Partes interesadas a quienes se les aplica debida diligencia Empresas supervisoras (relacionadas a la energía y minería) personal supervisor que brinda el servicio y realizan actividades de supervisión de campo en representación de la entidad. Empresas consultoras (relacionadas a regulación de energía y solución de apelaciones y controversias). Personal de Osinergmin, que determina necesidades de bienes/servicios y contratación de personal, elaboran términos de referencia, perfil de puesto y aprueban conformidad del servicio.
4
Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07
Control operacional del SG-AS 1 DEBIDA DILIGENCIA Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 1. Empresas supervisoras y personal de empresas supervisoras Bases de procesos de selección de supervisores, incluye: Compromiso antisoborno (SG-AS) (memorando GG ), donde se manifiesta, entre otros, el cumplimiento de la política antisoborno de Osinergmin y el canal de denuncias de soborno. Requerimiento técnico exigido para el personal de la Empresa Supervisora, presentar declaración jurada de compromiso de cumplimiento de la política antisoborno de Osinergmin suscrito por el representante legal de la empresa supervisora o representante común del consorcio (según sea el caso) y por cada personal propuesto que brindará el servicio, las mismas que se verifican en la etapa de presentación de propuestas. Capitulo II (numeral 2.3), impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones, en relación al inciso a) Del numeral 9.1 del artículo 9° de la Directiva para la selección y contratación de empresas supervisoras (Resolución de Consejo Directivo N° OS-CD) Anexo N°3, N°5 de Declaración jurada suscrita por representante legal de la empresa supervisora o representante común del consorcio (según sea el caso) y por cada personal propuesto que brindará el servicio que indica, entre otros, sobre los impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones, nepotismo y conflicto de intereses.
5
Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07
Control operacional del SG-AS 1 DEBIDA DILIGENCIA Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 2. Empresas consultoras Bases estandarizadas publicadas por el OSCE (Resolución Nº OSCE/PRE) que indica: Cláusula décima sexta: Anticorrupción Capítulo IV: Factores de evaluación, Integridad en la contratación pública, donde se le da puntaje al postor que cuente con certificación del sistema de gestión Antisoborno. Anexo N°2, Declaración jurada (Art. 31 del Reglamento de la ley de contrataciones del estado), (numeral 4) Indica: No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio de integridad. Términos de referencia (memorando GG , implementación de controles y compromisos antisoborno - Norma ISO para contratación de bienes y servicios) incluye el Compromiso Antisoborno (SG-AS), donde se manifiesta entre otros, el cumplimiento de la política antisoborno de Osinergmin y el canal de denuncias de soborno. Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, capitulo III, condiciones exigibles a los proveedores, (artículo 11) Impedimentos.
6
Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07
Control operacional del SG-AS 1 DEBIDA DILIGENCIA Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 3. Personal de Osinergmin Declaración Jurada de compromiso de cumplimiento de la política antisoborno suscrito por todo el personal de Osinergmin. Declaración jurada de intereses (según DS N° PCM) PI-34 Selección de personal, donde indica: Conformación de un Comité de selección mixto: Jefe inmediato o su representante (presidente), representante de la Gerencia General (miembro) y representante de Recursos Humanos (miembro). Entre otros documentos, se solicita al personal ingresante presentar: Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido Registro de Deudores Alimentarios Morosos Registro de Deudores de reparaciones civiles por delitos en agravio del Estado por Delitos de Corrupción
7
Control operacional del SG-AS
Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 4 5 1 2 3 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Los principales controles financieros antisoborno se dan en el marco legal de exigencia de documentos por diversas instituciones del estado, tales como los siguientes Plan Operativo Anual Presupuesto Multianual Presupuesto General de la República Directivas de Tesorería SIAF Internamente la gestión logística, presupuestal, contable y de tesorería se realiza a través de un ER-SAP, que garantiza la trazabilidad y niveles de aprobación de todas las transacciones financieras de la entidad. Adicionalmente se cuenta con controles financieros que permiten garantizan un adecuado control financiero antisoborno, tales como: GAF-PE-LOG-06 Procedimiento de contrataciones. I3-OAF-ALOG-PE-06 Instructivo de conformidad de ejecución y pago. PS1-2-PE-03 Gestión de pagos externos.
8
Control operacional del SG-AS
Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 5 1 2 3 4 Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Debida diligencia Relacionados a partes interesadas externas (según corresponda, controles de matrices de evaluación de riesgo) Ley 27699, Ley de Fortalecimiento Institucional de Osinergmin Ley N°27806 Ley de transparencia y acceso a la Información Pública Ley marco de organismos reguladores (Órgano colegiado) Ley 30225, Ley de contrataciones con el estado. Decreto Supremo EF, Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones con el Estado. Resolución de Consejo Directivo N° OS-CD Reglamento de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las Actividades Energéticas y Mineras a cargo de Osinergmin. Resolución de Consejo Directivo N° OS-CD, Directiva para la selección y contratación de empresas supervisoras. Norma “Procedimientos para fijación de precios regulados” Resolución N° OS/CD Procedimiento PO42-1-PE-01 fiscalización minera Procedimiento PO42-1-PE-01 fiscalización minera PI-42 Lineamientos para la contratación de servicios en Osinergmin. GAF-PE-LOG-06 Procedimiento de contrataciones. I3-OAF-ALOG-PE-06 Instructivo de conformidad de ejecución y pago. Bases estandarizadas publicadas por el OSCE (Resolución Nº OSCE/PRE, del 07/08/2018) PE2-2-PE-13 Gestión Recomendaciones de Órganos de Control Programa anual de supervisión Procedimiento de solución de controversias OS/CD Resolución N° , reglamento de los órganos resolutivos de Osinergmin y otras disposiciones Módulo de Atención de Denuncias I5-PE2-2-PE-07 Atención de Denuncias del sistema de gestión antisoborno
9
Control operacional del SG-AS
Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 5 1 2 3 4 Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Debida diligencia Relacionado con trabajadores en posiciones determinadas Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº PCM. Ley N° 27815, Ley que aprueba el Código de Ética de la Función Pública. Reglamento Interno de los Servidores Civiles de Osinergmin. PI-34 Selección de personal. PI-43 Designación de personal CAP por concurso interno. DS N° PCM Decreto Supremo que dispone la presentación de la declaración de intereses de los funcionarios y servidores públicos del poder ejecutivo. Otras acciones de control en el desempeño de sus funciones. “Declaración jurada de compromiso de cumplimiento de la política antisoborno”, cuando ingresan a laborar y reiterando su suscripción cada tres años o cuando se compruebe alguna desviación.
10
Control operacional del SG-AS
Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 2 3 4 5 1 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Se incluye en: Bases de procesos de selección de supervisores Términos de referencia en procesos de contratación de bienes y servicios Compromiso Antisoborno SG-AS El postor y el contratista declaran conocer la política antisoborno de Osinergmin la cual está disponible en la página WEBSIG ( El postor y el contratista declara no haber, directa o indirectamente, ofrecido, negociado o efectuado pago o en general, entregado beneficio o incentivo ilegal en relación al servicio a prestarse o bien a proporcionarse. En línea con ello, el postor y el contratista se compromete actuar en todo momento con integridad, a abstenerse de ofrecer, dar o prometer, regalo u objeto alguno a los miembros del Osinergmin a cambio de beneficio alguno, percibido de manera directa o indirecta. El postor y el contratista se comprometen a denunciar en base de una creencia razonable o de buena fe cualquier intento, supuesto o real de soborno que tuviera conocimiento, a través del canal de denuncias de soborno ubicado en la página WEB-SIG ( Módulo de Atención de Denuncias
11
Control operacional del SG-AS
Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 2 3 4 5 1 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares En el marco de la política antisoborno, ESTÁ PROHIBIDO LA ACEPTACIÓN de regalos, hospitalidad, donaciones o beneficios similares que podrían percibirse como soborno. Si ocurre el ofrecimiento, indicar a la parte interesada sobre la política de no aceptación de regalos y otros beneficios, NO ACEPTAR EL REGALO Y COMUNICAR A GRH. NO Si ocurre la entrega de regalos o donaciones de la parte interesada en el DOMICILIO DEL TRABAJADOR SIN CONOCIMIENTO DEL MISMO, una vez constatado, EL TRABAJADOR ENTREGA LO RECIBIDO A LA GRH, para su respectiva devolución o acciones pertinentes, de ser el caso. De ser caso, pueden EFECTUAR UNA DENUNCIA a través del módulo de “Atención de denuncias de soborno”, disponible en la página WEB-SIG y el portal corporativo de la entidad.
12
Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07
Control operacional del SG-AS Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Gestión de la insuficiencia de los controles antisoborno Realizada la debida diligencia a determinadas relaciones con partes interesadas, se establece que los riesgos de soborno no pueden reducirse a un nivel “bajo” y que la institución no se encuentra en la capacidad o no desea implementar mejores controles, la Alta Dirección y el OC evalúan y toman las decisiones pertinentes de acuerdo con la normativa vigente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.