La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #4

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #4"— Transcripción de la presentación:

1 HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #4
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Prof. Gloria Hernández

2 Objetivos

3 OBJETIVOS Definir los conceptos de Población y Demografía
Reconocer las características de las distintas generaciones y de otros grupos poblacionales importantes para la industria de la salud. Presentar el impacto del envejecimiento de la población en los servicios de salud. Reconocer la importancia de establecer un Programa de Mejoramiento Continuo de la Calidad en las Organizaciones de Servicios de Salud y la utilidad de sus indicadores y herramientas. Utilizar las distintas herramientas de calidad para la solución de un problema en una organización de salud.

4 Población y Demografía

5 Población

6 Población Aumenta Disminuye
Número de habitantes que integran un estado Mundo en su totalidad Continentes Países Provincias Municipios Aumenta Nacimientos Inmigraciones Disminuye Defunciones Emigraciones Para saber el número de personas que viven en determinado lugar Censo

7 Población Urbana Rural Joven Envejecida Vive en las ciudades
Vive en el campo Joven Países subdesarrollados Mucha cantidad de nacimientos Envejecida Países desarrollados Menos nacimientos

8 Población Podríamos establecer que actualmente supera los 7,000 millones de habitantes Países entre los más poblados China India Estados Unidos Indonesia Pakistán Brasil

9 Población En cuanto a los continentes más poblados Según la Ecología
Asia- más de 4,000 millones África- más de 1,000 millones América- más de 900 millones Europa- más de 700 millones Oceanía- cerca de 400 millones Según la Ecología Agrupación de ejemplares de una cierta especie que comparten un habitat Según la Sociología Conjunto de personas que pueden analizarse a partir de la estadística gracias a los muestreos.

10 Demografía

11 Demografía Según la Real Academia Española
“Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución”. Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas)- “Ciencia que tiene como objeto el studio de las poblaciones humanas tratando, desde un punto de vista principalmente cuantitativo, su dimensión, estructura, evolución y sus características generales”.

12 Demografía Disciplina social que estudia estadísticamente a la población humana. Regido por las leyes de probabilidad Conclusiones pueden no ser generales ni aplicables a todos los individuos. Análisis Demográfico Conocimiento del comportamiento de los componentes de la población. Natalidad Mortalidad Migración

13 Generaciones

14

15 Cuatro (4) Generaciones

16 VETERANOS /TRADICIONALISTAS (1928-1945)
Rasgos Comunes “Hacer sin tener” Respeto a la autoridad (jerarquía) Detallista- incómodo con la ambigüedad Dedicación, sacrificio, deber Experiencia Laboral Trabajo en la oficina Métricas según horas trabajadas Fuera de discusión balance trabajo-familia

17 BABY BOOMERS (1946-1964) Rasgos Comunes Experiencia Laboral
Tiempos de economía saludable Optimistas Definidos por su trabajo Actitudes mixtas hacia la autoridad y la gerencia Experiencia Laboral Largas horas de trabajo Trabajo en la oficina Persigue una carrera estrella Poco énfasis en el balance trabajo-familia

18 GENERACIÓN X (1965-1979) Rasgos Comunes Experiencia Laboral
Tiempos de desconfianzas nacionales Tendencias al cinismo y al pesimismo Cómodos con el cambio Alto grado de autosuficiencia Experiencia Laboral Trabajo puede ser efectuado en o fuera de la oficina Testigos del final de los empleos a largo plazo Movimiento hacia carreras cortas Aumento en el énfasis balance trabajo-familia

19 GENERACIÓN Y (MILENIO) (1980-1995)
Rasgos Comunes Crecimiento en tiempos de impulso financiero Sabiduría tecnológica y activos en las redes sociales Cómodos con el “multitasking” Expectativas de gratificaciones o recompensas instantáneas Experiencia Laboral Métrica del trabajo por resultados, no por horas trabajadas Búsqueda activa del balance trabajo/familia Movimiento hacia carreras paralelas

20 Veteranos (Tradicionalistas) Baby Boomers Generación X Generación Y
Veteranos (Tradicionalistas) Baby Boomers Generación X Generación Y Estatus Profesional Semi-retirados, retirados; movimiento hacia posiciones en Juntas Directivas Líderes y en movimientos hacia roles de alta gerencia Gerencia media; movimiento hacia roles en operaciones claves Nivel de entrada y en crecimiento

21 ¿Y el Futuro……? Generación Z Radicalmente diferente a las demás
Lo analizan todo Han crecido en medio de la crisis Están moldeados por la tecnología Lo consultan todo en internet 53% dijo no podría vivir sin internet 3 de cada 10 se ven viviendo fuera de Puerto Rico No se visualizan trabajando fuera como sus padres No ven la universidad como requisito para triunfar en la vida

22 Pirámides Demográficas

23 Pirámide Demográfica- Año 2000

24 Pirámide Demográfica Proyección Año 2035

25 Pirámide Demográfica Proyección Año 2050

26 Pirámides Demográficas 2000, 2035, 2050

27 Impacto del Envejecimiento en los Servicios de Salud

28 Impacto del Envejecimiento en los Servicios de Salud (OMS)
Entre 2000 y 2050 La población mundial mayor de 60 años se triplicará De 600 millones a 2000 millones La mayor parte en países menos desarrollados Expectativa de gozar de buena salud Mantener independencia Lugar de vida familiar y comunitaria Prevenir aparición de enfermedades crónicas y no transmisibles Cardiopatías Accidentes Cerebrovasculares Cáncer

29 Impacto del Envejecimiento en los Servicios de Salud (OMS)
Sistema Integral de Atención Primaria Detectar y tratar enfermedades a tiempo para reducir las consecuencias Ofrecer cuidados a quienes padezcan enfermedades en estado avanzado Apoyo adecuado de forma prolongada

30 Impacto del Envejecimiento en los Servicios de Salud
Según el Center for Disease Control and Prevention (CDC) Para el 2030, 1 de cada 5 norteamericanos será un Senior Citizen Expectativa de vida: Hombres: años años años Mujeres: años años años Segmento vulnerable con mayores necesidades de cuidados. ¿Financiamiento?

31 Impacto del Envejecimiento en los Servicios de Salud
Según aumenta la edad de la población Aumenta la incidencia de enfermedades que les causa la muerte 1900- influenza, pneumonia,tuberculosis, infecciones gastrointestinales. Hoy- condiciones crónicas: enfermedades del corazón,cancer, enfermedades no infecciosas de las vías respiratorias 2010- Según el CDC, accidentes y la enfermedad de Alzheimer’s son la 5ta. y 6ta. causas respectivamente de muerte .

32 Repensando el Sistema de Salud
Para el 2050 Limitado número de profesionales disponibles para tratar esta población Hoy- 30% de la población necesita servicios de geriatría 2030- Se necesitarán cerca de 30,000 Hoy hay cerca de 7,500. Geriatría Trata a los Baby Boomers Reto- apoderados de su salud y decisiones propias

33 Repensando el Sistema de Salud
Varias condiciones crónicas de salud: multimorbilidad o comorbilidad Pueden terminar tomando hasta 15 medicamentos diarios, uno o más por condición La toma de decisiones se puede tornar complicada debido a la disminución de las capacidades cognocitivas que acompañan el envejecimiento. Cuidadores envejecen también Disminuye red de apoyo Dependen de cuidado asistido

34 Repensando el Sistema de Salud
Cuidado médico de una persona sobre 65 años es entre tres(3) a cinco (5) veces más costoso que en una de menos de 65 años. Los costos y responsabilidades pasan a la próxima generación Ejemplo: Actualmente, el costo del cuidado de la demencia es cerca de 600 billones alrededor del mundo. Para el 2050, 227 millones de adultos a nivel global se espera que necesiten un cuidador que los ayude a través del proceso de envejecimiento.

35 Repensando el Sistema de Salud
Según geriatras encuestados Prioridad número uno de sus pacientes Mantener su independencia Planificación de sus emergencias médicas Si la nueva generación de adultos, trabajara en estos procesos, la crisis que se avecina en los sistemas de salud, no sería tan problemática.

36 Programa de Mejoramiento Contínuo de Calidad

37 Programa de Mejoramiento Contínuo de Calidad
Reglamento 8807 “Para Reglamentar el Licenciamiento, Operación y Mantenimiento de Facilidades de Salud en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico” Capítulo VI- Disposiciones Aplicables a Todas las Facilidades de Servicios Ambulatorios o Cualquier otra Modalidad de Servicios de Salud en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico Artículo 8- Mejoramiento de Calidad CMS 42 CFR Condición de Participación Programa de Avalúo Calidad y Mejoramiento del Desempeño

38 Reglamento 8807

39 Artículo 8- Programa de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios
Para la evaluación de los servicios que se ofrecen al paciente y el mejoramiento organizacional. Dirección Enfermero/a especialista con grado de Maestría en Enfermería Experiencia y educación en procesos de evaluación de mejoramiento de la calidad Responsible de: Planificar, Coordinar, Dirigir, Implementar y Evaluar las actividades de Calidad Responderá al principal oficial administrativo

40 Artículo 8- Programa de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios
Diseño Proceso organizado y sistemático para: Identificación de problemas de la facilidad Establecimiento de prioridades Proceso analítico de solución de problemas Proceso sistemático y continuo para la evaluación de la efectividad de las acciones llevadas a cabo Recopilación de Datos Proceso sistemático y organizado Técnicas de muestreo (universo representativo) Utilizando diferentes estrategias

41 Artículo 8- Programa de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios
Desarrollo de Manual del Programa de Mejoramiento de la Calidad Visión Misión Misión del Programa Filosofía del Programa Alcance del Programa Deberes del Personal Métodos de Vigilancia y Evaluación Confidencialidad de la Información Recopilada Formas usadas para evaluar Plan de Evaluación Anual

42 Artículo 8- Programa de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios
Clasificaciones de situaciones de riesgo en la Seguridad en el cuidado de paciente: Eventos adversos Daño inmediato Lesiones serias Deterioro o Muerte Situaciones de peligro conocidas y no ejercen su responsabilidad de velar por salud y seguridad de pacientes Situaciones donde un (1) solo paciente esté o haya estado en riesgo de sufrir lesiones o daños serios, deterioro o muerte

43 Artículo 8- Programa de Mejoramiento de la Calidad de los Servicios
Prevención de reacciones adversas a medicamentos Identificación correcta del paciente Seguridad en administración de sangre y sus derivados Seguridad en el transplante de órganos y tejidos Seguridad contra incendios y peligros ambientales El desarrollo de normas y procedimientos deben incluir: Prevención Protección Provisión adecuada del cuidado da la Salud

44 CMS 42 CFR

45 CMS (Center for Medicare and Medicaid Services)
CMS 42 CFR Condición de Participación Quality Assessment and Performance Improvement Program (QAPI) (a) Standard- Alcance del Programa (b) Standard- Datos del Programa (c) Standard- Actividades del Programa (d) Standard- Proyectos de Mejoramiento (e) Standard- Responsabilidades Ejecutivas

46 Quality Assessment and Performance Improvement Program (QAPI)
(a) Standard- Alcance del Programa Incluye pero no se limita a: Demostrar mejoramiento medible a través de indicadores que mejoren los resultados de los servicios de salud Medir, anlizar y monitorear los indicadores de calidad (b) Standard- Datos del Programa Datos relevantes Monitorear la efectividad de los servicios Identificar oportunidades de mejoramiento Frecuencia de recolección será determinada por el cuerpo rector

47 Quality Assessment and Performance Improvement Program (QAPI)
(c) Standard- Actividades del Programa Establecer prioridades para las actividades de mejoramiento Enfoque en áreas de alto riesgo Considerar la incidencia, prevalencia y severidad de los problemas (d) Standard- Proyectos de Mejoramiento El Hospital debe conducir proyectos de Mejoramiento Continuo Debe ser proporcional a la complejidad de las operaciones del hospital

48 Quality Assessment and Performance Improvement Program (QAPI)
(e) Standard- Responsabilidades Ejecutivas Que el programa de calidad se defina, implemente y se mantenga Que los esfuerzos se dirijan hacia las prioridades para el mejoramiento de la calidad y seguridad del paciente Expectativas claras de seguridad Recursos adecuados distribuidos Que el proceso se lleve a cabo anualmente Cuerpo Rector Facultad Oficiales Administrativos

49 Herramientas de Calidad en los Servicios de Salud

50 Herramientas de Calidad
Recolección de datos Lluvia/Tormenta de Ideas (Brainstorming) Diagrama de Paretto Diagrama de Ishikawa Diagrama de Flujo Entrevistas Checklists Presentación de Resultados

51 ¿Por qué Calidad en el cuidado de la Salud?
Para mejorar: Calidad del cuidado Seguridad y la satisfacción de los pacientes Eficiencias organizacionales

52 Six Sigma vs. Lean Six Sigma Reduce la variación
Reduce la frecuencia de los defectos en los procesos Ejemplos de herramientas Six Sigma Control Charts Brainstorming Graphical Analysis Charts

53 Six Sigma vs. Lean Lean Mejorar el resultado de los procesos
Remover actividades que no añaden valor Ejemplos de herramientas Lean 5S Sort Set in Order Shine Standardize Sustain Visual Systems

54

55 Ejemplo de 5S

56 Diagramas

57 Ishikawa (Fishbone/Causa y Efecto)

58 Ishikawa (Fishbone/Causa y Efecto)

59 Ejemplo de Caso: Cancer Treatment Center of America. Zion, Illinois

60 Proceso DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control)
Proceso DMAIC comienza cuando se ha identificado un problema DEFINE: ayuda a entender el por qué del problema o por qué es un problema Muestras (no de sangre) con información incompleta: Nombre del paciente, número de récord, fecha, hora de colección, tipo de especímen y el código del MT Mayoría orinas para Urinálisis Sólo el 15% de estas muestras estaban correctas

61 Proceso DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control)
MEASURE: obtener una medida como base mientras se recogen datos que representan los efectos del proceso Se determinó que el tiempo de colección era la información más comúnmente omitida Se descubrieron distintos tipos de etiquetas (a mano, de los expedientes, temporeras, aquellas del envase) Se necesita estandarizar las etiquetas y la información en ellas.

62 Proceso DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control)
Fase de análisis- se identifica la causa raíz de los defectos y se valida con los datos de la fase de medición Fase de mejoramiento- se formulan y prueban soluciones e implementan el estado futuro de los procesos Aumentar la satisfacción del paciente Reducir o eliminar defectos o variaciones de los procesos Causa Raíz- No había un proceso uniforme ni estandarizado al identificar las muestras.

63 Proceso DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control)
Control: cuantificar el mejoramiento obtenido, evaluar el proceso implementado y definir instrucciones para el nuevo procedimiento Se definieron cuatro (4) pasos: Establecer umbrales de cumplimiento en el etiquetado Rechazar especímenes con información incompleta Requerir que el laboratorio contacte al Director de Enfermería con la información pertinente del caso Añadir el proceso de etiquetado a los adiestramientos del personal de Enfermería

64 Proceso DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control)
Resultados Aumento en la satisfacción de pacientes Disminución de repeticiones de muestras Aumento en cumplimiento en un 287% Se economizaron 1,040 vasos de orina $166.40 Reducción en el procesamiento de especímenes innecesarios. 39 horas/año=$525.00 La inclusión de la filosofía Lean en la cultura organizacional, ayudó a los empleados a enfocarse en lo realmente importante: Cuidado por los pacientes

65 Conclusión Calidad Crea una nueva cultura Desarrolla al personal
Hace que trabaje en equipo Planifica cada uno de los pasos para lograr la excelencia. La aplicación de cada una de las herramientas bien utilizadas, pueden ser capaz de resolver hasta el 95% de los problemas. Enfoca los esfuerzos de calidad hacia el cliente/paciente.

66 ¿PREGUNTAS?


Descargar ppt "HESM 420 Tópicos Especiales en Servicios de Salud Taller #4"

Presentaciones similares


Anuncios Google