La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE. DEFINICIÓN  La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE. DEFINICIÓN  La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas."— Transcripción de la presentación:

1 LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE

2 DEFINICIÓN  La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo sistematizado, es decir:  La Planeación.  La Actuación.  La Evaluación.

3 CONTÉNIDO  En una carta descriptiva se anotan lo que se pretende lograr en un curso, la manera de lograrlo y la forma en que se evaluará que se logro lo pretendido.

4 L A CARTA DESCRIPTIVA TIENE ALGUNAS UTILIDADES :  Permite la coordinación de esfuerzos de profesores, directivos, administradores y alumnos.  Facilita al maestro su función docente, sobre todo en profesores inexpertos.  Permite que la información sea homogénea para distintos grupos.  Orienta sobre el proceso de formación de instructores.  Orienta a los alumnos que toman el curso sobre lo que se espera de ellos.

5 PROPÓSITO  Existen distintos modelos para elaborar una carta descriptiva, sin embargo hay que recordar que el modelo debe siempre ajustarse a las necesidades del instructor pues lo que se pretende es que le sea útil durante su labor educativa y no que solo la elabore para fines administrativos.

6 U N MODELO SENCILLO DE LA CARTA DESCRIPTIVA DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES APARTADOS : 1. D ATOS DE I DENTIFICACIÓN. 2. P ROPÓSITOS GENERALES. 3. O BJETIVOS T ERMINALES. 4. O BJETIVOS E SPECÍFICOS DE APRENDIZAJE. 5. C ONTENIDO T EMÁTICO. 6. E XPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. 7. C RITERIOS Y MEDIOS PARA LA E VALUACIÓN. 8. E LEMENTOS DE OPERACIÓN.

7  Son los que informan acerca del curso, en estos datos se puede incluir: a. Nombre de la asignatura o curso de que se trata, institución en la que se imparte, área de conocimiento para la que fue creado, información sobre el número de horas, valor en créditos, clave del curso, etc. 1.- D ATOS DE I DENTIFICACIÓN :

8 2.- P ROPÓSITOS GENERALES :  Esta sección hace las veces de presentación del programa, en ellos se comunican las finalidades del curso, su razón de ser y su relación con otros cursos.  El enunciado del propósito debe contener información básica sobre la totalidad del sistema (en este caso, un curso) y comunicar brevemente algo sobre su ambiente y las circunstancias en que va a operar.

9  Se especifica lo que se pretende lograr al final del curso.  En este modelo de programa considera los siguientes tipos de objetivo: a) En cuanto a su grado de generalidad: Objetivos terminales. Objetivos específicos. b) En lo que hace al resultado a que conduce cada objetivo: Objetivos de aprendizaje (enunciados en términos de conductas observables). c) Respecto a la persona que debe mostrar el resultado: Objetivos para el alumno. 3.- O BJETIVOS T ERMINALES :

10  Esta parte del programa es fundamental y por ningún motivo debe omitirse, pues a partir de los objetivos terminales se obtienen indicadores que permiten delimitar el contenido temático y redactar los objetivos específicos que sean necesarios.  Lo que aquí denominamos Objetivos terminales es designado por otros autores de diversas maneras: objetivos operacionales, tareas de ejecución, tareas de desempeño, objetivos del curso, objetivos intermedios (entre los objetivos de una carrera y los objetivos de una clase), etc. 3.- O BJETIVOS T ERMINALES :

11  Es un listado de temas y subtemas que cubre la función de ubicar en un marco de conocimientos determinados ya indicado en la sección de objetivos terminales y es, al mismo tiempo, un enlace con la de objetivos específicos, donde habrá de precisarse el tipo o nivel de aprendizaje particular que de cada tema se pretende que logre el alumno.  Aquello que finalmente se asiente en una carta descriptiva debe haberse sometido a un proceso que lo haga coherente y pertinente lógica, pedagógica o psicológicamente. Este proceso se conoce como análisis de contenido. 4.- C ONTENIDO T EMÁTICO :

12  Se detallan las conductas que deben presentarse en el estudiante, para lograr el objetivo general.  Los propósitos generales, los objetivos terminales y el contenido temático del curso deben traducirse a una serie, tan amplia como sea necesario, de objetivos particulares cuya suma equivalga a lo enunciado como meta del curso o, como lo expresa Mager," una serie en que lo específico, tomado colectivamente, defina lo abstracto. 5.- O BJETIVOS E SPECÍFICOS DE APRENDIZAJE :

13  Las recomendaciones básicas que hace Mager al respecto: 1. Identifique por su nombre la conducta a que conduce el objetivo que quiere redactar; es decir, especifique el tipo de actividad que será aceptada como muestra de que el alumno ha alcanzado el objetivo. 2. Trate de definir la conducta deseada, describiendo las condiciones importantes bajo las cuales espera que se realice. 3. Especifique los criterios de actuaci6n aceptable, describiendo como debe actuar el alumno para que su rendimiento se considere adecuado. 5.- O BJETIVOS E SPECÍFICOS DE APRENDIZAJE :

14  Esta parte de la carta descriptiva debe contener recomendaciones de carácter operativo.  Lo que se anote en esta sección deberá tener congruencia con los objetivos específicos de aprendizaje, sin que necesariamente deba haber una correspondencia unitaria que llevaría a hacer proposiciones para cada objetivo en lo particular. 6.- E XPERIENCIAS DE APRENDIZAJE :

15  El empleo racional de los principios y técnicas de evaluación del aprendizaje implica lo siguiente:  a) Evaluar no sólo para otorgar una calificaci6n, sino también para determinar en qué medida se logran los objetivos de aprendizaje.  b) Evaluar tanto para juzgar el aprovechamiento del alumno como para formular juicios respecto al profesor, los métodos, los medios empleados y la organización misma de la instituci6n educativa en que se actúa.  c) Emplear la evaluación como un recurso incorporado al proceso de generar aprendizaje, y no simplemente como un corolario, como un trámite final. 7.- C RITERIOS Y MEDIOS PARA LA E VALUACIÓN :

16  No es información académica o de carácter didáctico, pero resulta útil a quienes participan en un curso determinado. a) Disposiciones generales: recomendaciones generales, acuerdos y asuntos que se consideren necesarios. b) Inventario de recursos: Información relativa a los elementos que están disponibles para quienes participan en el curso (recursos materiales, personal y servicios). 8.- E LEMENTOS DE OPERACIÓN :

17  Esta parte de la carta descriptiva es la que nos hace poner los pies en la tierra o levantar los puños al cielo cuando la confrontamos con la sección de experiencias de aprendizaje, donde nos recomiendan el uso de ciertos medios y procedimientos. c) Procedimiento de revisión: Se trata de establecer los pasos a seguir para revisar, actualizar y modificar lo que en él se indica. El propósito es mantener vigente un programa que esté actualizado en su contenido y en sus procedimientos. 8.- E LEMENTOS DE OPERACIÓN :

18 d) Cronograma: Precisar, en la medida de lo posible, el calendario de las principales actividades relacionadas con el curso: iniciación y fin de cursos; juntas de profesores; entrega de documentación; suspensión de labores.  También se pueden incluir en este apartado los costos que tiene impartir el curso, los tiempos, el material didáctico a utilizar, entre otros. 8.- E LEMENTOS DE OPERACIÓN :

19 BIBLIOGRAFÍA  En formato APA. Elaboración de cartas descriptivas: Guía para preparar el programa de un curso. Antonio Gago Huguet. Editorial Trillas.  Fuentes primarias:  Referencias teóricas a los temas que se trataran:

20 ANEXOS  Descripción de las dinámicas:  Instrumentos de evaluación: Rubricas, Instrumentos de medición.  Materiales:

21 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Descargar ppt "LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE. DEFINICIÓN  La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas."

Presentaciones similares


Anuncios Google