Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Jhoncon Modificado hace 5 años
1
Universidad Nacional de Cañete Ley de Creación N° 29488 (23 de diciembre del 2009) Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 116-2018-SUNEDU/CD
2
Dr. Carlos Eduardo Villanueva Aguilar Presidente Dr. José Octavio Ruiz Tejada Vicepresidente Académico Dr. Jorge Hugo Jhoncon Kooyip Vicepresidente de Investigación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Ley de Creación N° 29488 Comisión Organizadora de la UNDC (Resolución Viceministerial N° 140-2018 MINEDU)
4
FUTURO CAMPO UNIVERSITARIO EN EL DISTRITO DE SAN LUIS
5
PROYECCIÓN DEL FUTURO CAMPUS
6
INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Ley de Creación N° 29488 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN: 7 Proyectos de investigación aplicada Resolución de CO N° 077-2018-UNDC
7
3.- Adaptabilidad del cultivo de Sanky (Corryocactus brevistylus) al Distrito de Lunahuaná, Provincia de Cañete, Lima: Caracterización agronómica y nutracéutica, producción y rentabilidad del cultivo. 2.- Propuesta metodológica de educación para el desarrollo de la sustentabilidad: fortalecimiento de actitudes ambientales de los futuros profesionales de la sub región Lima Sur. 1.- Aplicación de un método multimétrico basado en Bioindicadores y Bioensayos para determinar la contaminación en la Cuenca Baja del Río Cañete
8
4.- Influencia de la Agricultura Protegida “Casa Malla” en la Productividad e Inocuidad de la Producción de Tomate Hibrido Dominator, en San Luis de Cañete en el 2018. 5.- SMART CITIES: Cañete plan piloto con medidores eléctricos inteligentes 6.- Efecto de la casa malla sobre el rendimiento y la calidad en diversos sustratos y variedades de fresa (Fragaria sp.) en San Luis de Cañete. 7.- Informalidad empresarial y su efecto sobre el desarrollo económico en el distrito de San Vicente, provincia de Cañete en el periodo 2018..
9
INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Ley de Creación N° 29488 10 Proyectos de Investigación por iniciar (Resolución de CO N° 107-2019-UNDC) Centro Internacional de Investigación para la sustentabilidad CIIS
10
1.- Perfil aromático y cromatográfico de los aceites esenciales de los cítricos del Valle de Cañete para su utilización en el control de plagas 2.- Evaluación de la Situación Actual y el Riesgo de Contaminación por Metales Pesados en Suelos Agrícolas y Cultivos Ubicados en la Cuenca del Río Cañete. 3.- Efecto de nanopartículas plata biosintetizadas sobre plagas de impacto económico en el Perú 4.- Caracterización molecular de la microbiota núcleo de Chrysoperla spp, por análisis metagenómicos y de espectrometría de masas MALDI TOF/TOF, y evaluación de la capacidad depredadora sobre Myzus persicae 5.- Conservación in vitro, y mejoramiento genético del ajo (Allium sativum L.) en el Valle de Cañete: estudio de la estructura de poblaciones e interacción GxM.
11
7.- Búsqueda de nuevas fuentes de antioxidantes en poblaciones naturales de zanahorias (Daucus. spp.): caracterización morfológica, fisicoquímica y molecular 8.- Caracterización Microbiológica y Molecular de Hongos Fitopatogenos Asociados a la Pudrición de la Raíz y Microbiota Nativa Asociada al Cultivo de Camote (Ipomoea Batata L.) en el Valle de Cañete. 9.- Identificación y Caracterización Molecular de Trichoderma spp. y Evaluación de sus Actividades Antagónicas de la Pudrición de la Raíz del Camote Ipomoea batatas en Condiciones de Invernadero 10.- Aislamiento y Selección molecular de levaduras nativas pisqueras del Valle de Lunahuaná. 6.- Identificación de clones promisorios de pepino dulce (Solanum muricatum) del Valle de Cañete mediante para fines de su mejoramiento genético.
12
UNDC En este contexto, nuestro equipo está desarrollando una política que busca la internacionalización de nuestra universidad y para la cual estamos negociando con diferentes universidades para desarrollar una estrategia en la que una universidad con más experiencia que la Universidad Nacional de Cañete se asocia a la UNDC, para crecer como universidad. Foundation12092009 Colleges310 Academic Department> 1005 Budget (2017)1,925'000,000 (€)7'180,000 (€) Ranking de Shanghai (2017)Third positionIt does not appear Nobel Prize1160 Teachers (2018)791398 Students (2018)19,9551581
13
OBJETIVO: Investigar el impacto de las actividades agrícolas e industriales en la hidrología y la calidad del agua en la cuenca del Rio Cañete. Environmental Impact Analysis methods and technologies: development, environment and impact mitigation in the Cañete valley ( Métodos y tecnologías de análisis de impacto ambiental: desarrollo, medio ambiente y mitigación de impacto en el valle de Cañete ) Los distritos ubicados en la cuenca del río Cañete, hasta llegar a la fuente del río Cañete en el distrito de Tanta (Provincia de Yauyos), a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, no cuentan con servicios de tratamiento de agua y todas las aguas residuales van directamente a El río Cañete. La contaminación necesita ser evaluada de esta manera. Porque su presencia está afectando a la población humana y a la flora y fauna de la cuenca del río Cañete, en particular a una especie tan importante como el camarón de río.
14
Tanta
15
El rio Cañete tiene permanente agua, es origina un valle donde hay una intensa actividad agrícola, que utiliza constantemente abundantes agroquímicos y fertilizantes sintéticos y de esta manera constituye otra fuente de contaminación y es necesario evaluarla, para adopte las medidas más apropiadas para revertir esta situación. En la zona alta, en la provincia de Yauyos, el Dr. Aguinaga, ha detectado minería informal que estaría contaminando el río Cañete con metales pesados y es por eso que vamos a financiar un proyecto de investigación que vincularemos al proyecto que se van a desarrollar entre la UNDC y la UCAM.
16
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.