Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porangelica merchan Modificado hace 5 años
2
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación hay liberación de energía Combustión TIEMPO Oxidación de NutrientesCorrosión de metales TIPOS DE OXIDACION
6
NUMERO DE OXIDACION El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de oxidación es POSITIVO si el átomo PIERDE electrones El número de oxidación es NEGATIVO si el átomo GANA electrones
8
Formación de óxidos La transferencia de electrones entre un elemento y el oxígeno durante el fenómeno de oxidación, da origen a los compuestos llamados ÓXIDOS. El oxígeno forma óxidos con todos los elementos de la tabla periódica, a excepción del flúor y los gases nobles. Existen dos tipos de óxidos: metálicos y no metálicos.
9
Peróxidos o BásicosAnhídridos o Ácidos
10
TABLA PERIODICA
15
REGLAS PARA ASIGNAR EL N° DE OXIDACIÓN 1. El estado de oxidación para elementos libres es 0. 2. El estado de oxidación del Hidrogeno es +1 y del oxigeno es -2 en la mayoría de los compuestos. Br 2 0 F 2 0 Fe 2 0 Na 2 O -2 H 2 SO 4 +1-2 Fe 2 O -2 3 NaO H -2 +1
16
REGLAS PARA ASIGNAR EL N° DE OXIDACIÓN 3. La suma algebraica de los estados de oxidación en una molécula neutra siempre es igual a 0, mientras que en un ion poli atómico es igual a la carga del ion. H 2 O -2 +1 (O H) - Na O -2x H +1 Fe x 2 O -2 3 H 2 +1 SO -2 4 H 3 +1 PO -2 4
17
REGLAS AUXILIARES Los compuestos del grupo I siempre tienen estado de oxidación +1 y los del grupo II tienen +2 Mn 2 O 7 KMn O 4 H 2 SO 3 Mg Cl 2 Na O 2 2 (SO ) 4
19
COMPUESTOS BINARIOS Solo con 2 tipos de átomos diferentes, pero pueden tener mas de 2 átomos su molécula
20
TIPOS DE COMPUESTOS BINARIOS Óxidos Peróxidos: O + Metal Anhídridos: O + No Metal Hidrogenados Hidruros no metálicos: H + No Metal Hidruros Metálicos: H + Metal Sales binarios Sales Neutras: Metal + No Metal Sales volátiles: No Metal + No metal
21
NOMENCLATURA
22
1. Numero de átomo: Subíndice 2. El compuesto se nombra de derecha a izquierda. REGLAS GENERALES DE LA NOMENCLATURA CuBr 2 Bromuro de Cobre Cu Cobre +1, +2 Br Bromo -1, 1, 3, 5, 7 Solo pueden actuar las positivas
23
3. Se usa 3 formas diferentes para nombrarlos 1.Tradicional Segundo elemento: Subfijo URO Primer elemento: Subfijo OSO (Menor valencia) Subfijo ICO (Mayor valencia) FeCl 3 Cloruro Férrico Valencia de Fe: 2 y 3 CuBr 2 Bromuro de Cobre (II) 2. Stock Indicado entre paréntesis y con N° romanos la valencia
24
NOMENCLATURA TRADICIONAL
25
NOMENCLATURA OXIDOS: PEROXIDOS o METALICOS OXIDOMetal Tradicional: Oxido Férrico Stock: Oxido de Hierro (III)
26
NOMENCLATURA OXIDOS: PEROXIDOS O METALICOS
28
NOMENCLATURA OXIDOS: ANHIDRIDOS O NO METALICOS OXIDO No Metal Tradicional: Anhídrido Carbonico Stock: Oxido de Carbono (IV)
29
NOMENCLATURA OXIDOS: ANHIDRIDOS O NO METALICOS
30
NOMENCLATURA OXIDOS: ANHIDRIDOS
31
NOMENCLATURA HIDROGENADOS: METALICOS HIDRURO Metal Tradicional: Hidruro Cobaltoso Stock: Hidruro de Cobalto (II)
32
NOMENCLATURA HIDROGENADOS: METALICOS
33
NOMENCLATURA HIDROGENADOS: METALICOS O NO METALICOS
34
NOMENCLATURA HIDROGENADOS: NO METALICOS HIDROGENO No Metal Tradicional: Acido Sulfhídrico Stock: Sulfuro de Hidrogeno (II)
35
NOMENCLATURA HIDROGENADOS: NO METALICOS
38
NOMENCLATURA SALES BINARIOS METAL - NO METAL METAL No Metal Tradicional: Sulfuro Itrico Stock: Sulfuro de itrio (III)
39
NOMENCLATURA SALES BINARIOS METAL - NO METAL
41
NOMENCLATURA SALES BINARIOS NO METAL - NO METAL NO METAL No Metal Tradicional: Sulfuro Nitrico Stock: Sulfuro de Nitrógeno (V)
42
NOMENCLATURA SALES BINARIOS NO METAL - NO METAL
47
NOMENCLATURA
48
1. Numero de átomo: Subíndice 2. El compuesto se nombra de derecha a izquierda. REGLAS GENERALES DE LA NOMENCLATURA CuBr 2 Bromuro de Cobre Cu Cobre +1, +2 Br Bromo -1, 1, 3, 5, 7 Solo pueden actuar las positivas
49
3. Se usa 3 formas diferentes para nombrarlos 1.Tradicional Segundo elemento: Subfijo URO Primer elemento: Subfijo OSO (Menor valencia) Subfijo ICO (Mayor valencia) FeCl 3 Cloruro Férrico Valencia de Fe: 2 y 3 CuBr 2 Bromuro de Cobre (II) 2. Stock Indicado entre paréntesis y con N° romanos la valencia
50
NOMENCLATURA TRADICIONAL
51
COMPUESTOS TERNARIOS Compuestos Ternarios HidróxidosOxácidos Oxisales neutras Sales acidas de hidróxidos
52
HIDROXIDOS Son el resultado de la combinación de un oxido básico (metal) y el agua. Son básicos y actúa con el numero de oxidación -1. Óxido Básico Agua Hidróxido
53
HIDROXIDOS Para Formular: Primero el símbolo metal seguido del (OH) y se intercambia los n° de oxidación como subíndice.
54
Para Nombrar: Empieza con “Hidróxido de” seguido del nombre del metal y utiliza los prefijos oso o ico o el sistema de stock. HIDROXIDOS
55
+2 +4-2 HIDROXIDOS Hidróxido de Plomo / Hidróxido Plúmbico Hidróxido de Plomo / Hidróxido Plumboso
56
HIDROXIDOS
57
USOS DE HIDROXIDOS Hidróxido de magnesio: Como un antiácido Hidróxido de aluminio: Como un antiácido Hidróxido de Potasio: Se utiliza para neutralizar ácidos, hidrolizar grasas y formar jabón. Hidróxido de hierro (III): Se emplea en la purificación del agua como absorbente en algunos procesos químicos
62
Oxácidos Son el resultado de la combinación de un oxido acido (no metal) con el agua. Cuando se encuentran en disolución acuosa, dejan protones en libertad, dando propiedades ácidas a las disoluciones Óxido Ácido Agua Ácido Oxácido
63
Oxácidos Para Formular: Primero el símbolo del Hidrogeno seguido del no metal y de ultimo el Oxigeno.
64
Oxácidos Anhídrido NitrosoÁcido Nitroso Para Nombrar: Empieza la palabra “Acido” seguido del nombre del anhidrido que se considera derivado.
65
Oxácidos Existe una serie de anhidros que tienen la capacidad de combinarse con 1, 2 o 3 moléculas de agua, creando 3 diferentes tipos de ácidos cada uno.
66
Oxácidos
67
Existe una serie de anhidros que tienen la capacidad de combinarse con 1, 2 o 3 moléculas de agua, creando 3 diferentes tipos de ácidos cada uno. Oxácidos
69
Usos de los Oxácidos Acido Sulfúrico: se usa como parte de la obtención de fertilizantes. También en la producción de baterías. Acido Nítrico: Reactivo de laboratorio y se utiliza para fabricar explosivo como el trinitrotolueno (TNT). Acido Carbónico: Empleado en distintas gaseosas.
72
Oxisales Es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos, esta unión genera un oxoanión resultado de la eliminación de los hidrógenos existentes. Si la sustitución es total es una sal neutra si es parcial es una sal acida.
73
Oxisales Neutras Para Nombrar: Se cambia la terminación ICO del oxácido por ATO y la terminación OSO por ITO. Nombra el anión sin la carga seguido de la partícula "de" y a continuación el metal con los sufijos correspondientes según el estado de oxidación (tradicional) o en numero romanos el numero de oxidación del cation (stock)
74
Oxisales Para Formular: Escribe la fórmula del oxoácido, quítale los hidrógenos y pon, como carga del ión, el número de hidrógenos con signo negativo. 4HNO3 H4N4O12
79
Preguntas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.