La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSTRUCCIONES I UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Tarrajeo interior y exterior enlucidos de cielo raso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSTRUCCIONES I UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Tarrajeo interior y exterior enlucidos de cielo raso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS."— Transcripción de la presentación:

1 CONSTRUCCIONES I UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

2 Tarrajeo interior y exterior enlucidos de cielo raso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

3

4

5

6

7 1.1.- PRESUPUESTO.- Cálculo anticipado de los gastos de una obra. 1.2.- COSTOS.- Cantidad económica que se paga. Costo Total = Costo Directo + Costo Indirecto. (1.1) 1.2.1.- COSTO DIRECTO.- Representa la sumatoria de: a)Costo de materiales. b)Costo de mano de obra (Incluye leyes sociales). c)Costo de equipos y herramientas. d)Y todos los elementos requeridos en el proceso constructivo. Estos costos directos se analizan para cada partida conformante de una obra. Costo Directo = Metrado * Precio Unitario (1.2)

8 1.2.1.1.- PARTIDA.- Es el nombre en el que se identifica el trabajo a realizar, para: cuantificar, presupuestar, evaluar y programar las actividades de la obra. Las partidas se pueden sub dividir en sub partidas de 1er orden, 2do orden, 3er orden, esto debido a que se logrará tener mayor exactitud en la forma que se tenga que evaluar. Muchas veces se crean partidas con sus respectivas unidades que no figuran en la Norma Técnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas; Esto dependerá del profesional y/o técnico que tenga la responsabilidad de evaluar el proyecto.

9 1.2.1.2.- METRADOS.- Cantidad que se obtiene a partir de las medidas geométricas de cada partida. Se realiza el metrado para saber: a)La cantidad de trabajo a evaluar. b)La cantidad de materiales que se requieren en la partida. I.Estudio integral de planos (Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Memorias Descriptivas, Especificaciones Técnicas). II.Precisar la zona de estudio, tener en cuenta el clima, ubicación geográfica, vías de acceso, tipos de suelos, los puntos de agua, luz, proveedores de materiales, proveedores de de equipos, contratación de personal, aspecto social (sindicato, población), impacto ambiental, seguridad y salud en el trabajo (prevención de riesgos laborales), etc. III.Crear la relación de partidas. IV.Usar formato de metrados.

10 FORMATO DE METRADOS Formato de Metrados para Estructuras y Arquitectura Entidad:Hoja N°: Proyecto:Plano: Fecha:Proyectista: Evaluador: ItemDescripciónUndN° VecN° Ele Medidas ParcialTotal LargoAnchoAltoFact May

11 FORMATO DE METRADOS PARA ACEROS Formato de Metrados para Estructuras Acero Entidad:Hoja N°: Proyecto:Plano: Fecha:Proyectista: Evaluador: ItemDescripción y Diseño de AceroN° VecN° Ele Longitud Total 1/4”3/8”1/2”5/8”3/4”1” Factor de desperdicio1.07 Longitud de desperdicio Peso = Kg/m0.250.560.991.552.244.04 Sub Total Total Kg

12 FORMATO DE METRADOS PARA INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS Formato de Metrados para Estructuras y Arquitectura Entidad:Hoja N°: Proyecto:Plano: Fecha:Proyectista: Evaluador: ItemDescripciónUndN° VecN° Ele Medidas ParcialTotal LargoPuntoPza/Und

13 1.2.1.3.- PARTIDAS DEL PRESUPUESTO.- Relación de partidas a ejecutar: EN EDIFICACIONES: Relación de partidas en presupuesto de Estructuras. Relación de partidas en presupuesto de Arquitectura. Relación de partidas en presupuesto de Instalaciones Sanitarias. Relación de partidas en presupuesto de Instalaciones Eléctricas En consecuencia por tener cuatro presupuestos tendrá cuatro formulas polinómicas. EN OBRAS DE CANALES DE IRRIGACIÓN CON SIFONES Y CARRETERAS: Relación general de partidas de obra, que tiene un solo presupuesto; en consecuencia una sola formula polinómica. Una vez tomada la relación de partidas del presupuesto el siguiente paso es realizar el análisis de precio unitario de cada unidad de partida.

14 1.2.1.4.- PRECIO UNITARIO.- Es el costo unitario directo ollamado también mayormente análisis de costos unitarios es la sumatoria de: CUP = CUMO + CUM + CUEH Donde: CUP = Costo Unitario de la Partida CUMO = Costo Unitario de Mano de Obra CUM = Costo Unitario de Materiales CUEH = Costo Unitario de Equipos y Herramientas a)Para mayor detalle véase el siguiente cuadro:

15 1.2.1.4.- PRECIO UNITARIO.- Es el costo Análisis de Precios Unitarios OBRA: 0303006 CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE DEL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO FORMULA: 01 ESTRUCTURAS FECHA:16/07/2018 PARIDA: 04.03.00 CIMIENTOS CORRIDOS CONCRETO 1:10 + 30% P.G. RENDIMIENTO:25m3/dia COSTO UNITARIO DIRECTO POR 131.37 Código de I.U.DescripciónUnd.CuadrillaCantidad Precio Unit. S/. Precio Parcial MANO DE OBRA 35.67 470101CapatazH.H.0.10.03214.270.46 470102OperarioH.H.10.3211.893.8 470103OficialH.H.20.6410.646.81 470104PeónH.H.82.569.6124.6 MATERIALES 87.72 50009Piedra Grande de 8” m3 0.513633.6117.26 210000Cemento Portland Tipo IBls. 3.114.1243.76 380000Hormigón (puesto en Obra) m3 0.893026.7 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 7.98 370101Herramientas manuales%M.O. 0.0335.671.07 491007Mezcladora Concreto Tambor 18HP 11 p3H.M.10.3221.586.91 El dato Código de I.U. (Índice Unificado) se obtiene del “Diario Oficial el Peruano sección INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)” Los datos de Partida del análisis unitario, como Rendimiento, Descripción (Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas), Und, Cuadrilla: Para Edificaciones se tomará en cuenta las recomendaciones del Libro “Costos y Presupuestos en Edificaciones CAPECO CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN” página 97 al 241. Para Carreteras se tomará en cuenta las recomendaciones del Libro “Costos y Tiempos en Carreteras a partir de la página 37 al 202 del Ing. Walter Ibáñez”

16 Para realizar un estricto y riguroso análisis de costos tendremos que hacer un estudio de: Diseño de mezcla (véase Diseño de Mezcla) Diseño de encofrado (véase Recomendación de CAPECO) Análisis de los rendimientos de Obra (Véase Recomendación de CAPECO) Análisis de los rendimientos de equipos y de herramientas. (Véase Recomendación CAPECO) RENDIMIENTO: Cantidad de trabajo que ejecuta una cuadrilla (Obreros y Equipos) en una jornada de 8 horas. La unidad del rendimiento tiene que ser la misma que la partida. Ejemplo: para la partida del cuadro No 5 el Rendimiento de la cuadrilla (0.1 Capataz, 1 Operario, 2 Oficiales, 8 Peones, Equipos), es de 25m3/dia

17

18

19

20 PRECIO UNITARIO DE MANO DE OBRA: La remuneración de los trabajadores de construcción civil a partir del 05.06.96 es por efectos de la Resolución Ministerial No 051-96-TR. De 04.06.96. El costo unitario de mano de obra se calcula teniendo como base:  La jornada laboral de ocho horas de trabajo diario, haciendo un total de 48 horas semanales.  El precio para cada hora ya sea del operario, oficial, peón, se debe determinar al acuerdo costo hora hombre vigente en obras de edificación, que consta de los siguientes rubros. Remuneración Básica Vigente (RB). Bonificación Unificada de Construcción (BUC). Leyes y Beneficios Anuales sobre la (RB). Leyes y Beneficios Anuales sobre la (BUC). Bonificaciones por Movilidad acumulada. Overol. El costo Hora-Hombre se tomarán del régimen de Construcción Civil, solo existen las categorías de: Operario, Operario, Oficial, Peón; el costo de H.H. del Capataz puede ser un 20% mayor que el Operario. El costo unitario de mano de obra y precio de las horas hombre no incluyen el impuesto general a las ventas (IGV), en el caso que el Expediente Tecnico este elaborado para su ejecución por la modalidad de CONTRATA; pero si incluye IGV en el caso que el Expediente Tecnico este elaborado para su ejecución por la modalidad de ADMINISTRACION DIRECTA

21

22

23

24 PRECIO UNITARIO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: El costo unitario de equipos y herramientas se calculará teniendo como base: Alquiler de equipo por una jornada de 8 horas de trabajo ó salvo que el contrato especifique otras clausulas entre las partes. Si el equipo es propio hay que considerarlo también como un alquiler, tal vez menor que el alquilado pero siempre considerando el mantenimiento del equipo y posibles reparaciones. El precio de alquiler de equipo estará definido por la oferta y demanda en que se cotiza para determinada fecha.

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36 Falso piso y contrapiso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

37

38

39

40

41

42 Zócalos y contrazócalos: cerámico, mármol, granito UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

43

44

45

46

47

48

49

50

51 Enchapes: madera, espejo y otros. Empapelado ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO TECHOS ALIGERADOS (Encofrado Acero) Ejemplo: para la partida del cuadro No 5, la relación de equipos y herramientas es: CISTERNA Y TANQUE ELEVADO (Encofrado Acero) Ejemplo: para la partida del cuadro No 5, la relación de equipos y herramientas es: ALBAÑILERIA CONFINADA, ARMADA, LADRILLOS BLOQUES DE ARCILLA.- En herramientas manuales la unidad de medida es en porcentajes respecto a la Mano de Obra. En equipos livianos o maquinarias pesadas es en horas maquina (H.M.) EL CONCRETO: DOSIFICACIÓN, MEZCLADO, TRANSPORTE, COLOCACIÓN Y CURADO.- En herramientas manuales no hay forma de expresar en cuadrillas CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS.- En herramientas manuales no hay forma de expresar en cuadrillas

52 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO TECHOS ALIGERADOS (Encofrado Acero)

53 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO (Encofrado Acero) Ejemplo: para la partida del cuadro No 5, la relación de equipos y herramientas es:

54 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO (Encofrado Acero) Ejemplo: para la partida del cuadro No 5, la relación de equipos y herramientas es:

55 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO (Encofrado Acero) Ejemplo: para la partida del cuadro No 5, la relación de equipos y herramientas es:

56 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CISTERNA Y TANQUE ELEVADO (Encofrado Acero) Ejemplo: para la partida del cuadro No 5, la relación de equipos y herramientas es:

57 Enchapes: madera, espejo y otros. Empapelado ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO ALBAÑILERIA CONFINADA, ARMADA, LADRILLOS BLOQUES DE ARCILLA.- EL CONCRETO: DOSIFICACIÓN, MEZCLADO, TRANSPORTE, COLOCACIÓN Y CURADO.- CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS.-


Descargar ppt "CONSTRUCCIONES I UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Tarrajeo interior y exterior enlucidos de cielo raso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google