La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESOS EFICIENTES Nivel General de Actividad y Carta Balance.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESOS EFICIENTES Nivel General de Actividad y Carta Balance."— Transcripción de la presentación:

1 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESOS EFICIENTES Nivel General de Actividad y Carta Balance

2 NIVEL GENERAL DE ACTIVIDADES Y CARTA DE BALANCE

3 General  Son mediciones de trabajo en campo Según Serpell (1993) son necesarias 384 mediciones  Nos permiten determinar el diseño de los métodos constructivos que se utilizarán y cuantificarán en la totalidad de la obra, además del porcentaje de TP, TC y TNC en cada cuadrilla  Estos valores nos permiten estandarizar nuestros resultados para luego poder ser comparados.  También nos permiten cuantificar los principale s tipos de pérdidas TP TC + TNC (Actividades de conversión) (Pérdidas del proceso)

4 NIVEL GENERAL DE ACTIVIDAD

5 Nivel General de Actividad  Se realiza de manera aleatoria en toda la obra  Muestra sobre todos los obreros  Los resultados sirven para detectar y cuantificar las principales pérdidas.  Se arma una estrategia para eliminarlas o reducirlas  Los resultados permiten su comparación con estándares internacionales

6 Procedimiento  Toma de Datos:  Recorrer la obra entera  Punto estático con 100% de visualización  Cada vez que se tope con un obrero deberá apuntar la cuadrilla y el trabajo que está realizando  De ser TC o TNC, se clasificará con una mayor especificación

7 Formatos

8 Formatos

9 CARTA DE BALANCE

10 Carta de Balance  Se centra en una actividad específica  Se trata de determinar cómo se divide el tiempo que se le dedica a cada una de las tareas dentro de una operación  Entender la secuencia constructiva real que se está utilizando, optimizar el proceso, posibilidad de introducir un cambio tecnológico, determinar los porcentajes de ocupación del tiempo  Hallar el número óptimo de obreros en cada cuadrilla

11  Se realiza desde un punto fijo donde se visualice la actividad entera  El tipo de trabajo dentro de cada actividad se define previo al inicio de la medición  Cada medición tiene una duración de un minuto  Se asigna el tipo de trabajo que se encuentre realizando cada obrero en el momento de la medición  El método es recomendable para una cuadrilla de máximo 8-10 obreros Carta de Balance

12 Formatos

13 Caso: Vaciado de Losa

14 Conclusiones y Comentarios Los datos a nivel de cuadrilla en general, han dado como resultado un trabajo productivo de 44%, esto indicaría que se está trabajando por encima del promedio de grasa superficial. El trabajo No Contributorio se encuentra en un rango de 32%, indicando que solo las dos terceras partes del tiempo se utilizan para realizar el perfilado del terreno. Este porcentaje tiene un gran margen de mejora y lo óptimo sería reducir este porcentaje. Se ha observado que la gran mayoría del personal posee un porcentaje alrededor del 30% de trabajo No Contributorio, esto indicaría que sería posible reducir la cuadrilla en una persona. Sin embargo para realizar este cambio es necesario tener una mayor cantidad de datos puesto que al realizar la presente carta de balance existieron trabajadores que rotaban en la actividad y por lo que no se podría tener una confiabilidad alta en sus porcentajes de trabajo.

15 PROCESO ANALIZADO: Solaqueo de muros y vestidura de derrames

16 OBJETIVO: OPTIMIZAR EL PROCESO DE SOLAQUEO DE MUROS Y VESTIDURA DE DERRAMES, APLICANDO LOS CONCEPTOS DEL LEAN CONSTRUCTION ESTUDIADOS EN CLASE.

17 D A T O S T E C N I C O S CIMENTACION: Losa de cimentación de concreto armado MUROS: Concreto Armado (SISTEMA DE PLACAS) TECHOS: Losas macizas de concreto armado. PLAZO DE CONSTRUCCION: 6 MESES AREA CONSTRUIDA: 11,334 M2 AREA DE DEPARATAMENTO: 65 M2 CANTIDAD DE MUROS X M2: 1.50 M2 CANTIDAD DE ACERO X M2: 17 KG. CANTIDAD DE CONCRETO X M2: 0.45 M3

18 METODOLOGIA DEL LEAN CONSTRUCTION  Reducción de las actividades que no agregan valor  Simplificación mediante la reducción de actividades  Reducción del tiempo de los ciclos  Enfoque en el control de los procesos completos  Introducción de la mejora continua dentro de nuestros procesos

19 RECURSOS UTILIZADOS Un asistente de campo, ingeniero civil recién egresado. Formato de carta de balance. Tablilla. Cronómetro. Lápiz. Cámara fotográfica

20 DESARROLLO DE LA METODOLOGIA RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CONTRIBUTORIAS Y NO CONTRIBUTORIAS. DESCRIPCION DEL FLUJO DEL PROCESO. PREPARACION DE FORMATO DE TOMA DE DATOS TOMA DE DATOS RESULTADOS

21 RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, CONTRIBUTORIAS Y NO CONTRIBUTORIAS. Trabajos Contributorios: Transporte de Insumos Preparación de mezcla Transporte de mezcla seca Preparación de mezcla humeda Preparación de superficie Colocación de reglas niveladas Inspección Trabajos Productivos Colocación de mezcla Enlucido/solaqueo

22 TRABAJOS CONTRIBUTORIOS PREPARACIÓN DE SUPERFICIE COLOCACIÓN DE REGLAS NIVELADAS

23 COLOCACIÓN DE MEZCLA TRABAJOS PRODUCTIVOS

24 ENLUCIDO DE VANO ENLUCIDO DE MUROS

25 ENLUCIDO DE VANO

26 MUROS Y VANOS TERMINADOS

27 FLUJO DE PROCESOS

28 TRANSPORT E DE INSUMOS PREPARACIÓN DE MEZCLA SECA TRANSPORT E DE MEZCLA SECA PREPARACIÓ N DE MEZCLA HÚMEDA PREPARACIÓ N DE SUPERFICIE COLOCACIÓ N DE REGLAS NIVELADAS COLOCACIÓ N MEZCLA FIN APROBADO INSPECCIÓN NONO SI ENLUCID O/SOLAQ UEO DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO SOLAQUEO DE MUROS Y ENLUCIDO DE VANOS

29 FORMATO

30 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

31 PLANTA TÍPICA 6 OPERARIOS 2 AYUDANTES

32 RESULTADOS

33 RESULTADOS DE MEDICIÓN (6 OPERARIOS + 2 AYUDANTES)

34 RESULTADOS DE MEDICIÓN (6 OPERARIOS + 2 AYUDANTES)

35 RESULTADOS DE MEDICIÓN TRABAJO CONTRIBUTORIO (2 AYUDANTES)

36 OPORTUNIDAD DE MEJORA Analizando los resultados de los trabajos contributorios y no contributorios de los ayudantes observamos una oportunidad de mejora reduciendo un ayudante, porque su tiempo de trabajo está dedicado al 90% en transporte de mezcla seca, limpieza y recojo de mezcla húmeda que utiliza el operario. La actividad de recoger la mezcla húmeda será realizada por el operario, y solo se transportará la mezcla necesaria para cada departamento.

37 RESULTADOS DE MEDICIÓN (6 OPERARIOS + 1 AYUDANTE)

38 RESULTADOS DE MEDICIÓN (6 OPERARIOS + 1 AYUDANTE)

39 RESULTADOS DE MEDICIÓN TRABAJO CONTRIBUTORIO ( 1 AYUDANTE)

40 AHORRO DE MANO DE OBRA 2 ETAPA: ELIMINACIÓN DE 1 AYUDANTE DE LA CUADRILLA. DEPARTAMENTOS X EJECUTAR DESPUES DE LA MEJORA: 70 UND. AVANCE DE CADA CUADRILLA: 1 DPTO X DIA HORAS HOMBRE AHORRADAS: 1 AYUDANTE: 8.5HH X 70 UND = 595 HH COSTO DE HH: S/. 10.40 AHORRO EN 2 ETAPA: 595 HH X S/.10.40 = S/. 6,188.00 AHORRO DE MANO DE OBRA 3 ETAPA (200 DPTOS) AHORRO: 200 DPTOS X 8.5 HH X S/.10.40 = S/. 17,680.00

41 CONCLUSIONES: El análisis de los resultados del sistema de medición utilizado nos ayuda a tomar decisiones de mejoras y elevar el trabajo productivo. Las mejoras se traducen en dinero que se ahorra, es decir reducimos los costos de construcción. Al eliminar un ayudante, los trabajos contributorios y no contributorios disminuyeron y el trabajo productivo aumenta.

42 RECOMENDACIONES: INVESTIGAR HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS ALTERNATIVOS QUE SIRVAN PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES. IMPLEMENTAR LA COLOCACIÓN DE UNA COBERTURA EN EL PISO (PLASTICO), QUE FACILITE EL RECOJO DE LA MEZCLA. CONTINUAR ANALIZANDO CON LA MISMA METODOLOGIA OTROS PROCESOS PARA ENCONTRAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE MEJORAS.


Descargar ppt "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESOS EFICIENTES Nivel General de Actividad y Carta Balance."

Presentaciones similares


Anuncios Google