La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Exploradores PdJ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Exploradores PdJ."— Transcripción de la presentación:

1 exploradores PdJ

2 Presentación de la rama
Marco simbólico Ley y promesa Vida en pequeño grupo Educación por la acción Progreso personal Acompañamiento adulto Vida en la Naturaleza Glosario-resumen

3 1.¿Cómo son los exploradores?
edades, psicología del adolescente 1.¿Cómo son los exploradores?

4 Edades 12,13 y 14 años (1º,2º y 3º de ESO)

5 Psicología del adolescente
¿Cómo son los exploradores?

6 Psicología del adolescente
¿Cómo son los exploradores?

7 Psicología del adolescente
¿Cómo son los exploradores?

8 Psicología del adolescente
¿Cómo son los exploradores?

9 Psicología del adolescente
¿Cómo son los exploradores?

10 Psicología del adolescente
Descubrimiento de la identidad Ambivalencia entre infancia y madurez Inseguridad Rebeldía Necesidad de llamar la atención Narcisismo Protección al amparo del grupo

11 Psicología del adolescente

12 Marco, patrón, ley, promesa, virtudes, saludo, carta, ceremonia de firma
1.Marco Simbólico

13 Marco Simbólico Encuadre simbólico: los exploradores salen del mundo imaginario de Mowgli para explorar el mundo con El Camino de Santiago como marco simbólico.

14 Marco Simbólico Patrón: El patrón de los exploradores es Santiago el Mayor, que se celebra el 25 de julio

15 Ley y promesa Ley Principios del Explorador:
-El explorador cree en Dios y le es fiel. -El explorador construye un mundo mejor y es un buen ciudadano. -El explorador aprende saliendo a descubrir el mundo que le rodea.

16 Ley y promesa Virtudes del Explorador -Lealtad -Abnegación -Pureza

17 Ley y promesa Saludo

18 Ley y promesa Promesa: Firma de la carta de Exploración Una vez terminada la primera etapa y alcanzado los objetivos del rumbo sur, el explorador está listo para comprometerse con su patrulla y con la tropa

19 Ley y promesa Carta de exploración

20 Ley y promesa Ceremonia de la Firma

21 Ley y promesa Lema ¡¡Siempre Alerta!!

22 La tropa, la patrulla, cargos, señas de identidad
Vida en pequeño grupo

23 Vida en pequeño grupo El conjunto de los exploradores forma la tropa
La tropa a su vez se divide en patrullas; estas deben ser históricas de entre 6 y 8 componentes aprox.

24 Vida en pequeño grupo Se recomienda que el numero de patrullas por tropa sea entre 2 y 5, de haber más se considerará dividir a la tropa en dos

25 Vida en pequeño grupo Los jóvenes se incorporarán a la patrulla por afinidad de forma natural. La patrulla será el ámbito de actividad principal, autogestionada y contará con el acompañamiento y refuerzo de un responsable.

26 Vida en pequeño grupo Las responsabilidades dentro de las patrullas están dividas en cargos, asumiendo el explorador cada año un nuevo cargo de mayor responsabilidad Los cargos son: Guía, Subguía, Secretario, Tesorero, Intendente, Cocinero, Reportero y Sanitario.

27 Vida en pequeño grupo Cada patrulla lleva el nombre de un animal, que representa un tótem para todos los miembros. Cada patrulla estará representada por un banderín con la silueta del animal, un lema y una llamada. lema de las panteras: rápidas y sigilosas llamada: GRRRR!

28 Educación por la acción
Introducción , Aventura, Misión, Reuniones, Salidas, Acampadas, Actividades Nacionales e Internacionales Educación por la acción

29 Introducción Cualquiera de las actividades del joven tienen como objetivo ayudarle a desarrollar su progreso personal El joven como protagonista Las actividades deben surgir por la propia iniciativa del joven, del grupo o la unidad. Estas actividades han de tener el visto bueno de los exploradores

30 La aventura La Aventura: son proyectos de patrulla de duración no muy larga donde los miembros de esta deciden explorar sobre un tema. Fases: Idear, Proponer/Elegir, Planificar, Realizar, Evaluar y Celebrar.

31 La misión La Misión: son proyectos de tropa de corta extensión donde los exploradores deciden hacer una acción de servicio en su comunidad (acción social o acción en la naturaleza) Fases: Identificar la necesidad, Planificar la actuación, Actuar, Aprender y Mejorar, Contarle al Mundo, Celebrar.

32 Reuniones Actividad individual: debida al cargo dentro de la patrulla y al progreso personal Reuniones con responsable: media hora como mínimo al trimestre Reuniones de patrulla: siempre que sean posibles, con la presencia de un responsable, evaluaciones, rumbos, juegos, aventuras, etc. Reuniones de tropa: una cada dos semanas, una al mes se dedicará a las misiones. Descanso: uno al mes.

33 Salidas y Acampadas Salidas y acampadas de patrulla: una por trimestre. Salidas y acampadas de tropa: siempre que se pueda, una al trimestre. Salidas y acampadas de Grupo: al menos la salida/acampada de pasos

34 Campamentos Campamento de Navidad: 3 o 4 días, junto al resto de unidades. Campamento de Pascua: campamento de unidad con una duración de 3 a 5 días. Campamento de verano: campamento preferiblemente de unidad de 7 a 9 días, se puede hacer junto a otras tropas y con el resto de unidades

35 Actividad Nacional e Internacional
Actividad nacional: El Camporee, celebrado cada tres años Actividad internacional: se intentara hacer a lo largo de esta etapa, ya sea presencial o no, además se potenciará la acogida de patrullas internacionales en El Camporee.

36 Visualización, etapas Progreso personal

37 Visualización del progreso

38 Etapas del progreso 1ª Etapa, de integración: Descubrimiento
Conocimiento de la Tropa y las Patrullas -Acogida (ceremonia de integración, asunción de primer cargo y entrega de uniforme, cuaderno del exploración y diario del peregrino) -Primeros pasos (rumbo sur y primera misión) -Compromiso (ceremonia de firma de la carta de exploración)

39 Primera etapa: Carta de exploración

40 Primera etapa: Aceptación de patrulla

41 Primera etapa

42 Etapas del progreso 2ª Etapa, de desarrollo: Exploración
Tránsito por los objetivos, correspondencia con los rumbos laterales -Vida en las Patrullas (realizando las Aventuras y asumiendo cargos) -Vida en la Tropa (realizando Misiones y campamentos) -Ceremonia de Orientación

43 Segunda etapa: rumbos laterales

44 Segunda etapa: rumbos laterales

45 Segunda etapa: rumbos laterales

46 Segunda etapa: ceremonia de orientación

47 Etapas del progreso 3ª Etapa, de Transición: Orientación
Transito por el Rumbo Norte (Tramontana) Objetivos -Ser ejemplo -Conocer Pioneros -Descubrir la vocación Lema: “Orienta tu Camino”

48 Tercera etapa

49 Acompañamiento adulto

50 Acompañamiento adulto
En exploradores se hace un acompañamiento no directivo (como espectador activo) El numero ideal de responsable es uno por patrulla. Solo habrá monitor de referencia en las patrullas cuando estas estén realizando una aventura. Se realizaran entrevistas individuales con cada explorador al menos una vez de por trimestre

51 Vida en la naturaleza

52 Vida en la naturaleza La naturaleza deberá ser el marco de referencia principal de las actividades ya que es donde los exploradores mejor pueden “explorar”. Lugar idóneo para el encuentro con Dios y para apreciar su obra. Intentar hacer el máximo número de actividades en la naturaleza o fuera de los locales.

53 Glosario

54 Glosario Tropa: el conjunto de los exploradores.
Patrullas: pequeño grupo de exploradores. Aventura: Proyecto de patrulla. Misión: Proyecto de la tropa. Rumbos: hitos personales simbolizados por los vientos. Carta de Exploración: formalización de la entrada en la tropa.

55 Glosario Aceptación de patrulla: formalización de la entrada en una patrulla por parte del explorador. Banderín: Bandera representativa de cada patrulla . Lema: Grito de cada patrulla. Llamada: sonido solo conocido por los miembros de una patrulla .

56 Gracias por su atención =)


Descargar ppt "Exploradores PdJ."

Presentaciones similares


Anuncios Google