Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarlos garza Modificado hace 5 años
1
Administración de Inventarios Diego Eduardo Loera Quintanilla Alma Laura Vázquez Cisneros Ana Victoria Villarreal Valdez Martha Alicia Zamarripa Rodríguez
2
Introducción El inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la venta, determinándose el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. “Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases.”
3
Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer el inventario. El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción. Administración de Inventarios
4
Análisis del Inventario Para lograr la eficiencia en el manejo de la materia prima, y que el producto final tenga un costo adecuado por este concepto, cada empresa debe fijar una política para el manejo de los inventarios, teniendo en cuenta las condiciones en las cuales desarrolla su objeto social. Nivel Óptimo de Inventario Es aquel nivel que permite satisfacer plenamente las necesidades de la empresa con la mínima inversión.
5
Técnicas de Administración del Inventario Como se explica en las secciones precedentes, el objetivo de la administración de inventarios, es tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del producto o servicio ofertado, de manera que se satisfagan de forma eficiente, las necesidades tanto a nivel empresarial como de los clientes.
6
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN: El punto de reorden se acostumbra a manejar en las empresas industriales, que consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los pedidos, indicando que las existencias de determinado material o artículo han llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido.
7
CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO: En el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que se adquieran los inventarios y se inserten en la producción en el momento en que se necesitan. Esto requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un sistema eficiente de manejo de inventarios.
8
Los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son: Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.
9
COSTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS. La base común de todo inventario es la representación de un costo asociado al mismo, los costos asociados al proceso de sostener un inventario se diferencian según la naturaleza de la organización y consisten en: Costo de ordenar, costo de tenencia, costo de quiebre de stock.
10
Tipos de Inventarios Cíclicos: que son aquellos que vamos utilizando de acuerdo a la demanda que tiene el producto. En tránsito: es aquel que se va manejando a largo plazo, como por ejemplo una empresa de lácteos. Especulativos: no dependen de la demanda si no que dependen de la parte financiera de la empresa, cuestiones de acuerdos con empresas. Estacionales: van de acuerdo a la estación o temporada que se rija en la empresa, pero se tiene que tener en cuenta que el producto tiene que estar almacenado hasta la temporada que se tenga que utilizar. Stock muerto: por alguna razón no rota por la empresa, muchas veces se desecha, lo ideal no es que se haga porque se pueden crear perdidas en la empresa.
11
Conclusión En la actualidad para el mundo financiero, es muy importante determinar cuál es la cantidad más óptima para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el que se cubra la materia prima necesaria para la producción en el momento que esta va a ser procesada, y para los agentes de venta, el saber que cuentan con unidades suficientes para cubrir su demanda y cualquier eventualidad que pueda aumentar las utilidades de la empresa, y para ésta conocer de qué manera puede disminuir sus costos por tener inventarios que cubran todas estas características. La administración habilidosa de los inventarios, puede hacer una contribución importante a las utilidades mostradas por la firma. Con él la empresa puede realizar sus tareas de producción y de compra economizando recursos, y también atender a sus clientes con más rapidez, optimizando todas las actividades de la empresa. La eficiencia del proceso de administración de un sistema de inventarios, es el resultado de la buena coordinación entre las diferentes áreas de la empresa, teniendo como premisas sus objetivos generales.
12
Martha : En el entorno actual, cada vez más competitivo, las organizaciones buscan continuamente oportunidades de mejora que las haga más competitivas. En este punto, cada vez son más conscientes de la importancia de la gestión de almacenes (y la gestión logística en general) como parte esencial a la hora de aportar más valor a sus clientes y reducir sus costes. Esto justifica la tendencia hacia la externalización o subcontratación de los operadores logísticos, debido a las ventajas en la gestión que se consiguen gracias a la especialización y experiencia en la distribución física de los productos, con lo que las empresas pueden concentrar todos sus recursos en lo que representa el centro de negocio.
13
Diego La administración de inventarios ayuda a la buena producción, en sí mueven a la empresa, los inventarios dependen del buen manejo de la empresa, estos van ligado a todos los departamentos, y asimismo van ligado por la parte financiera. Se tiene que tener un buen inventario para que no existan perdidas y que la empresa empiece a caer. Los inventarios ayudan a los pronósticos de ventas o presupuesto.
14
Victoria El llevar un control de inventario recae en la forma de ver los activos de modo tangible, en muchas ocasiones resulta ser una tarea no fácil, pero tampoco imposible y aunque puede resultar ser un ejercicio tedioso, sobre todo para pequeños negocios, es la base de un plan de negocios y rentabilidad del mismo.
15
Laura En la actualidad para el mundo financiero, es muy importante determinar cuál es la cantidad más óptima para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el que se cubra la materia prima necesaria para la producción en el momento que esta va a ser procesada, y para los agentes de venta, el saber que cuentan con unidades suficientes para cubrir su demanda y cualquier eventualidad que pueda aumentar las utilidades de la empresa, y para ésta conocer de qué manera puede disminuir sus costos por tener inventarios que cubran todas estas características.
16
Referencias BASTIDAS BONILLA, E. (2016). Ingenieriaindustrialonline.com. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero- industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/ JIMÉNEZ, Y. (10 de 06 de 2008). Gestiopolis. Obtenido de Administracion de Inventarios : https://www.gestiopolis.com/administracion-inventarios/ Negrón, D. F. (2009). Administración de operaciones. Enfoque de administración de procesos de negocios. Cengage Learning Editores.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.