La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 El pueblo judío implemento la educación para reforzar la enseñanza familiar.  Objetivo en especial la enseñanza del hebreo.  Aprendían en el piso,

Presentaciones similares


Presentación del tema: " El pueblo judío implemento la educación para reforzar la enseñanza familiar.  Objetivo en especial la enseñanza del hebreo.  Aprendían en el piso,"— Transcripción de la presentación:

1

2  El pueblo judío implemento la educación para reforzar la enseñanza familiar.  Objetivo en especial la enseñanza del hebreo.  Aprendían en el piso, sobre una alfombra, alrededor de un maestro.  El pueblo judío implemento la educación para reforzar la enseñanza familiar.  Objetivo en especial la enseñanza del hebreo.  Aprendían en el piso, sobre una alfombra, alrededor de un maestro.

3  Padres confiaban a el niño a un preceptor quien encomendaba la educación completa y directa del niño.  Luego el preceptor fue sucedido por la figura del pedagogo quien en principio era un esclavo  A partir de los seis años de edad el niño comenzaba su formación de ciudadano.  Aprendía música y lectura  El pedagogo acompañaba en todo momento y ayudaba en las tareas.  Cada pedagogía respondía al tipo de hombre o al perfil de ciudadano que la sociedad necesitaba.  La educación tenia como destinatarios a un grupo privilegiado de ciudadanos.  Padres confiaban a el niño a un preceptor quien encomendaba la educación completa y directa del niño.  Luego el preceptor fue sucedido por la figura del pedagogo quien en principio era un esclavo  A partir de los seis años de edad el niño comenzaba su formación de ciudadano.  Aprendía música y lectura  El pedagogo acompañaba en todo momento y ayudaba en las tareas.  Cada pedagogía respondía al tipo de hombre o al perfil de ciudadano que la sociedad necesitaba.  La educación tenia como destinatarios a un grupo privilegiado de ciudadanos.

4

5  El maestro ocupaba un sillón y los niños se sentaban a su alrededor en el suelo o sobre alguna piedra.  Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban escritos los trozos de lectura.  La aplicación del método de castigos corporales era una costumbre.  La severidad resultaba ser parte del método pedagógico.  El maestro ocupaba un sillón y los niños se sentaban a su alrededor en el suelo o sobre alguna piedra.  Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban escritos los trozos de lectura.  La aplicación del método de castigos corporales era una costumbre.  La severidad resultaba ser parte del método pedagógico.

6  Los grupos dirigentes tenían sus propias practicas educativas institucionalizadas.  Educación domiciliaria que se desarrollaba en el interior de los palacios.  Enseñaban a príncipes y nobles.  Un príncipe sentado en una silla escuchaba la lección por parte de su preceptor, también sentado en una silla.

7  Comenio creo un nuevo cuerpo de principios teóricos y de propuestas practicas para organizar la educación: traducir la teoría en un programa educativo.  Educación publica e igualitaria, universal, actualizada y organizada.  Al principio el niño debe estar al cuidado de la madre, entre los 6 y 12 años el niño debe ir a la escuela pública, entre los 12 y 18 años a la escuela gramática y entre los 18 y 24 a la universidad.  Fue el primero en construir un programa que no solo especifica QUE y A QUIENES esta designada la enseñanza, sino también COMO debe implementarse

8

9  Educación masiva de niños pobres y la formación docente.  Se estructura en torno a dos ejes: el orden y el control.  La táctica principal es la vigilia constante del cuerpo infantil por parte del profesor.  Un grupo de alumnos recibe la misma información al mismo tiempo, a través de un único docente.  En un aula, todos los alumnos se ubican ordenados sistemáticamente en un pupitre para cada alumno, mirando al frente, en silencio y prestando atención a su maestro sentado detrás de su escritorio.

10

11  En el siglo XVIII surge una nueva disposición de la organización escolar, una gran aula, reunía a cientos de alumnos de diferentes niveles, sentados en bancos. Esto se disponía en filas, en cuyo extremo se ubicaba el alumno monitor. Tanto alumnos monitores como filas de alumnos. En el frente un maestro.  Éste solo trabajaba para los monitores, quienes repetían el procedimiento con su grupo de alumnos.  Iniciado por dos pedagogos: Andrew Bell y Joseph Lancaster

12

13  Habían desarrollado un antecedente del monitor: el decurión  Propusieron que los alumnos se sentaran en el aula enfrentados en dos bandos simétricos distribuidos en forma de fila. Cada alumno tenía su par en la fila contraria y debía desarrollar las argumentaciones en los términos propuestos para la clase. Cada bando tenía un monitor. El docente se ubicaba en un lugar central como juez.  Surgió este modelo para solucionar la necesidad práctica de enseñar a los numerosos cursos (200 y 300 alumnos)

14

15  Proceso que se construyó como un entramado en el que es posible reconocer dos vertientes: Institucional y se relaciona con el nacimiento de las primeras fábricas, la necesidad del disciplinamiento social y con las escuelas de origen religioso que enseñaban el conjunto de materias heredadas en la Edad Media y las municipales. La otra vertiente es intelectual y se nutre de la Raio Studiorum de los jesuitas, la Didáctica magna de Comenio y la pedagogía lasalleana.  La escuela moderna surge en el marco de cuatro procesos fundamentales: - La revolución agrícola - La revolución industrial - La idea de ciudadano - La revolución tecnológica

16

17  La masividad de la enseñanza comenzaba a ser una necesidad de las sociedades modernas.  La educación debía impactar en toda la población, en pos de unificar: la lengua, la historia, la cultura.  El estado como principal responsable del sistema educativo y regulador del mismo.  Homogeneización: uniforme, “enseñar todo a todos”, alumno tipo.

18

19  Siglo XX, pesimismo pedagógico  Corriente desescolarizante (1960- 1970)  Noción de progreso sin fin al cual no todes pueden acceder.  Critica al modelo de desarrollo de los países cetrales  3 objetivos: 1.Proporcionar, a les que quieran, el acceso a los recursos disponibles en cualquier momento de sus vidas. 2. Dotar del poder de encontrar a quienes quieran aprender de elles. 3. Dar en diálogo público un tema de debate en el que todes tengan la posibilidad de dar a conocer sus argumentos

20

21  Problematización del vínculo pedagógico.  Propone una nueva pedagogía destinada a les oprimides, dándole a las personas la posibilidad de redescubrirse y concretizarse.  Método de aprendizaje= dialogicidad como esencia de una educación que favorezca a la libertad.  Escuela de vida, procesos formativos contextualizados, donde las personas se desenvuelven y actúan.

22

23  Cuestiona el contenido de la educación, les padres sienten que la escuela es incapaz de ofrecer lo que elles quieren para sus hijes.  Sienten que sus propuestas permiten una liberación de las familias en relación con las imposiciones de un currículum oficial.  Pone en cuestión los grandes pilares de la escuela moderna: el lugar, la autoridad y le maestre. Debilitando el concepto de simultaneidad sistémica.

24


Descargar ppt " El pueblo judío implemento la educación para reforzar la enseñanza familiar.  Objetivo en especial la enseñanza del hebreo.  Aprendían en el piso,"

Presentaciones similares


Anuncios Google